logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14431 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #45 en: 24 de Octubre de 2013, 15:53:25 »
Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.

A eso me refería. XD

tigrevasco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2492
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #46 en: 24 de Octubre de 2013, 15:55:23 »
Como decía Einstein, todo es relativo en el sistema juego-precio-target. Cada uno tenemos criterios diferentes porque nos gustan juegos diferentes. Yo por ejemplo, hay un juego (Agricola), por el que pagué 52-53 eur y que me ha parecido baratísimo (por los materiales y por el enorme partido y disfrute que le estoy sacando), pero entiendo que haya gente que no esté dispuesta a pagar ese dinero, por mucho Agricola que sea. Yo entiendo que un juego vale su precio si te gusta y le vas a sacar mucho partido. Pero tambien hay gente que prefiere tener una colección de 300 juegos y jugar no más de 3-4 veces en toda su vida a cada uno, en este caso, comprendo que el precio sea absolutamente prioritario. De igual manera, hay otros juegos que por 25 euros que gustándome mucho, me parecen carísimos (Bauhaus, Le Havre: Puerto fluvial) para lo que me ofrecen. Luego está el tema del juego en castellano o de importación. Yo si soy de los que prefiero gastarme un poco más (sin pasarse) por el mismo juego editado en castellano, por qué? porque me gusta mi hobby y es mi manera de apoyar a la industria española para que publiquen más juegos y aumente su numero de practicantes. Las editoras españolas tienen un gran handicap: Las series de producción son más cortas que en inglés, alemán o frances, porque se compran muchos menos juegos en castellano, así de simple. Esto supone que los precios no puedan ser tan competitivos. Muchos decimos 'ése no es mi problema', muy bien, comprátelo en alemán, el mercado es libre!. Pero luego no pidamos que se editen juegos en castellano a buen precio!.
Enjoy the silence

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #47 en: 24 de Octubre de 2013, 15:57:20 »
No es el ejemplo del que habla Negroscuro, pero si hablamos del porqué de las diferencias de precios en otros sectores hay veces que incluso el vendedor reduce el precio, rozando el precio de coste, para "ahogar" así a la competencia. Lo que pase después, cuando ya no haya competencia, ya nos podemos imaginar.

Eso pasaba con el fulano que vendía barras de pan a 20 céntimos (pan de bajísima calidad) en lugar de los 50-60 centimos a los que vendían la barra tradicional (de buena calidad) la panadería de al lado. El objetivo era reventar el mercado, y despues subir el precio. Alguna clienta de las que compraban esas barras a 20 centimos se alegraba mucho e incluso pensaban que los de las panaderías tradicionales eran algo así como "unos jetas que les habían estado timando". Me gustaría conocer la opinión cuando, despues de que las panaderías tradicionales hayan cerrado, tenga que pagar la barra a 60 centimos, pero esta vez de pan precocido en lugar de buen pan.

En resumen, entiendo las suspicacias de Negroscuro y creo que son buenas para intentar obtener datos objetivos, pero también hay que ser cauteloso al hacer juicios de valor y sacar conclusiones que pueden ser precipitadas.

John M. Drake

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #48 en: 24 de Octubre de 2013, 16:07:11 »
Tomad de ejemplo las expansiones de xwing:

http://www.amazon.es/Star-Wars-X-Wing-Bomber-Expansion/dp/1616616776/ref=pd_sim_t_2

http://www.amazon.es/gp/product/1616613793/ref=s9_simh_se_p21_d0_i2?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=auto-no-results-center-1&pf_rd_r=1D9Y84J1T65YE71T9CR4&pf_rd_t=301&pf_rd_p=266438887&pf_rd_i=x-wing%20bomber%20castellano

de donde sale la diferencia, de la traduccion? en serio me tengo que creer eso?
Casi un 40% mas caro.

Edge es un caso aparte, se ha hablado mil veces de ello, incluso en su propio foro. Tienen la política de hacer conversión de 1 dolar a 1 euro y les da igual el ajuste del precio que tendrían que hacer para España, el resto de editoriales te puedes quejar de mil cosas pero no de que no ajusten el precio al mercado español y normalmente suele ser a la baja, otro caso aparte es Alemania donde el mercado de juegos es tan grande que los precios tienden a ser en algunos casos irrisorios.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #49 en: 24 de Octubre de 2013, 16:14:39 »
Tomad de ejemplo las expansiones de xwing:

http://www.amazon.es/Star-Wars-X-Wing-Bomber-Expansion/dp/1616616776/ref=pd_sim_t_2

http://www.amazon.es/gp/product/1616613793/ref=s9_simh_se_p21_d0_i2?pf_rd_m=A1AT7YVPFBWXBL&pf_rd_s=auto-no-results-center-1&pf_rd_r=1D9Y84J1T65YE71T9CR4&pf_rd_t=301&pf_rd_p=266438887&pf_rd_i=x-wing%20bomber%20castellano

de donde sale la diferencia, de la traduccion? en serio me tengo que creer eso?
Casi un 40% mas caro.

Edge es un caso aparte, se ha hablado mil veces de ello, incluso en su propio foro. Tienen la política de hacer conversión de 1 dolar a 1 euro y les da igual el ajuste del precio que tendrían que hacer para España, el resto de editoriales te puedes quejar de mil cosas pero no de que no ajusten el precio al mercado español y normalmente suele ser a la baja, otro caso aparte es Alemania donde el mercado de juegos es tan grande que los precios tienden a ser en algunos casos irrisorios.

Ese sería un ajuste que tendría que ver con el PVP, lo que no necesariamente implica más beneficio para la empresa. Por otra parte, puede ser que las licencias de la mayoría de los productos EDGE sean bastante más altas (StarWars, Blizzar...) que otro tipo de producto lúdico.

Pero independientemente de esto, la cuestión fundamental sería saber si realmente se están consiguiendo grandes beneficios y en qué repercute eso, si en que "crezca" la "industria" y se generen puestos de trabajo y mejoren las condiciones de los que trabajan en ello o en otras cosas.

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #50 en: 24 de Octubre de 2013, 16:21:50 »
Además en alemania los minijobs que se empieza a abusar de ellos suponen un ahorro de costos "salvaje" como poco.
Pero en fin a parte del empobrecimiento de la clase media española y el debate de si los juegos de mesa con los salarios actuales son un lujo, casi que daria para otro hilo, yo no pienso que se hayan encarecido tanto. Coged una entrada de cine de hace 5 años y una ahora. Un recibo de la luz. Uno del gas. un cafe. Un recibo del adsl. Y coged el mismo juego de mesa.

Cuando os recupereis del sincope continuamos debatiendo.

Si desde luego ir al cine con tu novia empieza a ser de ricos, al menos yo prefiero tomarme unas cañas y unas tapas. La luz, otro palo, el metro...



Pero vamos luego oigo cosas de hasta facilmente un 50% de beneficios de distribucion... Ahi es nada.
« Última modificación: 24 de Octubre de 2013, 22:15:57 por negroscuro »

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #51 en: 25 de Octubre de 2013, 00:16:24 »
No deja de ser cuanto menos curioso que el principal defensor de la teoría "los precios de los juegos están inflados y las editoriales timan a los clientes" sea comprador de X-Wing  ;D

Mérek

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #52 en: 25 de Octubre de 2013, 09:50:24 »
A ver, sobre precios.

Comprar la licencia de explotación de un juego fuera del país de origen cuesta dinero, contratar un traductor cuesta dinero, maquetar el juego en español (o su reglamento) cuesta dinero, publicitar ese juego cuesta dinero, producir ese juego en español (o diferente al original) cuesta dinero, posiblemente las tiradas también sean diferentes (mucho menores, y eso incrementa muchísimo el precio), en España pagamos un 21% de IVA, crear un empresa cuesta más dinero que en otros países, hay muchos menos apoyos a emprendedores, la editorial española también quiere ganar dinero (que se suma a la original), y un largo etcétera. Lo que tenéis que daros cuenta también, y no defiendo con esto a nadie, es que hay muchas variables que repercuten directa y negativamente en su precio.

Esto que acabas de comentar, no vendría mal que lo supiese todo el mundo. Cuando una persona dice que un juego es caro injustamente, debería informarse primero de todas estas cosasm en mi opinión.
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #53 en: 25 de Octubre de 2013, 10:14:11 »
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€
« Última modificación: 25 de Octubre de 2013, 10:40:20 por negroscuro »

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #54 en: 25 de Octubre de 2013, 11:29:43 »
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?


negroscuro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7373
  • Ubicación: Madrid - Ventas
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #55 en: 25 de Octubre de 2013, 11:34:00 »
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Es posible, por lo que yo como consumidor puedo decir, menuda mierda! y no comprar al distribuidor español.

Entonces el negocio de este distribuidor se va a pique y entonces el estado recauda menos por IVA, impuestos del distribuidor, etc.

Entonces donde esta el error... hay que mirar hacia arriba...
Pero como siempre la mierda se la comen los de abajo, y uno se cansa ya de que todo funcione asi.

Asi que igual sigo comprando fuera de nuestras fronteras y a ver si algun mandamas se da cuenta del flaco favor que hace a los negocios españoles, eso si, los bazares chinos que no falten, uno por manzana.
« Última modificación: 25 de Octubre de 2013, 11:35:51 por negroscuro »

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #56 en: 25 de Octubre de 2013, 11:43:46 »
Philibert, ginkgopolis expansion = 19,95€
Tiendas españolas = 25€
Precio de venta de la editorial a las tiendas = 12-13€

Claro, pero la cuestión crítica es ¿cual es el salario de los trabajadores que forman parte del sector, y cuales son los beneficios mensuales-anuales que obtiene el empresario?

¿Es posible que, a pesar de ese beneficio por juego, el "neto" que obtiene un tendero, una editorial o un autor siga siendo bajo?

Pues que hablen aqui los profesionales del sector y den luz sobre el asunto y así todos tranquilos.
Yo sigo siendo de la opinión de que los juegos NO son tan caros. No son baratos, no , pero son una forma de ocio bastante asequible. Otra cosa es que te lo quieras comprar todo (que a mi a veces me pasa) y que te pases al coleccionismo de juegos. Aún así es un coleccionismo bastante barato también, otros tipos de colecionismo son mucho mas caros, casi todos la verdad.
Para mantener el mercado vivo hay que pagar, esta claro que si la distribución es la que se lleva un 50 por ciento del pastel , pues no es justo, pero yo no tengo datos para asegurar esto. Yo solo he visto los juegos bajar de precio desde que compraba juegos de mesa con 14 años, que eran muy, muy caros.(teniendo en cuenta el valor y el poder adquisitivo en pesetas de la época). Gastarse entonces 10 mil pelas en un juego te podía pasar, o 2000 en una expansión.
Hoy en día salen juegos con muuuchos componentes, fabricados con gran calidad y un acabado y un arte brillante. Que por ellos hay que pagar? si, pero no tanto. No quiero imaginarme lo que habría costado en 1990 un Mage Knight o un Agricola en Alfil Comics aqui en Madrid. Con el sistema de producción de entonces hubiera sido carisisimo!.
Entiendo que la cosa esta mal, y nos quejamos de los precios. Pero estamos hablando de juegos caros, complejos de fabricar y de distribuir, paquetes pesados y demás. Componentes únicos en muchos casos, que se fabrican solamente par aun juego y nada mas. Cave farmers llevará mil cosas dentro como lleva el agricola u otros juegos del señor rosemberg, si vale 60 euros pues sera porque el coste de producción y distribución lo pide. Si pudieran ponerlo a 50 como el Agricola creeme que lo harían , porque saben que lo venderían bastante mas. En este mercado 10 euros de diferencia en el precio es muuucha diferencia.
Asi que no nos quejemos de precios, que a mi me parece que la cosa esta bastante bien. Si no que alguien me de ejemplos de juegos carisisimos y que no sean de game worksop (ladrones) please.
Yo por mi parte estoy encantado con el mercado actual, es una gozada llena de novedades, de diseños interesantes, nuevas mecanicas y vueltas de tuerca a las viejas, año tras año, un gustazo.

Melko

Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #57 en: 25 de Octubre de 2013, 12:06:36 »
Mis comentarios al respecto:

* Precio: Un juego, como todo articulo, debería tener un precio objetivo basado en el coste de fabricación, distribución, etc... no debería estar influido en que "ve mucha mesa y por eso me sale barato", si esto pasara entonces hablaríamos de una burbuja, no pagas por su valor real sino inflado.  En mi opinión no está pasando en general, creo que hay muchos costes que justifican los precios actuales sobretodo en nuestro país.

* Distribución: Necesaria hoy en día si quieres llegar a mucho público, el distribuidor es tu escaparate y sí, eso es un 50%, porque también conlleva muchos gastos de gestión, publicidad, etc...
Si no quieres llegar a mucho público pues igual te sale rentable vender 100 con mayor beneficio en lugar de 1000 con menos. No hay muchas mediana/gran empresas que renuncien a la distribución, supongo que por algo será.

* Diferencias con Alemania: Volumen, no es lo mismo hacer 20000 juegos que 1000.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #58 en: 25 de Octubre de 2013, 12:12:01 »
De lo que quizá sí podríamos hablar cuando mencionamos la "burbuja" de los juegos de mesa es, en mi opinión, no tanto de los precios como de su cantidad. Y ahí sí que no tenemos más que pasarnos por BGG y ver cómo la cantidad de juegos publicados va aumentando año por año, y cabe la pregunta de si el tamaño del pastel aumenta tanto como para dar cabida a todos los que quieren repartírselo.

Ahí creo que una parte importante de la culpa la tiene Kickstarter, porque ha eliminado el filtro que antes eran las editoriales de juegos. Antes para publicar un juego tenías que convencer a un editor de que lo que le presentabas tenía calidad y hueco en el mercado; ahora tienes que hacer un vídeo chulo y hablar de él en redes sociales y BGG. Cuando el riesgo de publicación es menor, se piensa menos qué se publica.

Borja

  • Visitante
Re:Burbuja lúdica y precios
« Respuesta #59 en: 25 de Octubre de 2013, 12:19:46 »
A mi el tema de kickstarter me parece genial. Que una tienda se lleve entre 15 y 20 euros de un juego de 50 lo entiendo (pero no me gusta, mucho dinero), pero evidentemente prefiero un juego que cueste menos porque además me va a dar más extras por el mismo dinero (no en todos los casos, pero en muchos). Todo lo que sea eliminar intermediarios me gusta. Por poner un ejemplo, soy de Gipuzkoa y aquí (no se si ocurre lo mismo en otras provincias) los caseros se han unido y han puesto unos puestos de leche 24h en la calle. Son unas casetas automáticas en las que puedes comprar leche más barata, directamente de ellos. Ellos ganan más y nosotros también. Y eso está muy bien!

Por último diré que la cantidad de juegos nuevos que compro es testimonial. Desde hace tiempo tiro de este foro o del marketplace de la BGG, así compro más juegos por la misma pasta.