logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13562 veces)

lorenzo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1350
  • Toda la vida es batalla, todo tiempo tempestad.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #15 en: 06 de Diciembre de 2013, 23:00:15 »

Yo diría que no, tengo demasiado respeto a esa palabra (como tampoco lo son la gastronomía, el deporte, o el tute y el bingo, a menos que empleemos la palabra en un sentido meramente antropológico).

Pero si que son ocio culto  ;)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #16 en: 07 de Diciembre de 2013, 01:34:28 »

Pero si que son ocio culto  ;)

Uhm... ¿Entiendo que existe una diferencia entre "cultural" y "culto"? ¿Puedes extenderte más?

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #17 en: 07 de Diciembre de 2013, 01:48:20 »
Hola a Tod@s:

El entretenimiento forma parte de la cultura humana. Ninguna otra especie se afana tanto por buscarse este sustento. Jugar forma parte del entretemiento.
Es cierto que hay formas de cultura que inciden más en la sabiduria que en el entretenimiento. Pero eso no basta para establecer jerarquias.

De acuerdo al 100%  8)

Trampington

  • Visitante
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #18 en: 07 de Diciembre de 2013, 13:11:52 »
Como ya comenta bien Lev, mientras no confundamos cultura con conocimiento ni con artes se entiende perfectamente que los juegos son cultura como pueda serlo el cine.

lorenzo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1350
  • Toda la vida es batalla, todo tiempo tempestad.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #19 en: 07 de Diciembre de 2013, 14:11:12 »


La diferencia que establece el uso de un sustantivo o de un adjetivo.

:)

Pero si que son ocio culto  ;)

Uhm... ¿Entiendo que existe una diferencia entre "cultural" y "culto"? ¿Puedes extenderte más?

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #20 en: 07 de Diciembre de 2013, 19:39:28 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Exactamente. Y entonces la palabra cultura no vale para nada.

probablemente no valga nada si la usamos como etiqueta. Pasa con todas ¿qué es arte? ¿qué es contemporaneo? ¿qué es un wargame? ¿qué es ciencia ficción?
 Yo prefiero usar la palabra cultura como una actividad humana, que se produce, y el resultado son los artefactos culturales, que es sobre los que se puede teorizar. Hacer papel higienico no proporcionara entrenemiento al que luego lo use. Un libro, una canción, un juego sí. Vinculo la cultura con el entretenimiento aunque no toda la cultura sea eso, pero sobre todo es eso. Se escriben y se leen más novelas de entretenimiento que tratados de filosofía. Y no creo que sola sea una cosa de educación. Más bien como diría Vargas LLosa nuestra desastrosa inclinación por el juego y la diversión.
Y eso pasa porque la gente QUIERE EVADIRSE de la realidad(por termino medio), por eso se crea más como entretenimiento que como filosofía ( o reflexión profunda). Es muy importate resaltar esto si se quiere avanzar en la compresión del porqué.

Lev Mishkin

Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #21 en: 07 de Diciembre de 2013, 22:42:01 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Exactamente. Y entonces la palabra cultura no vale para nada.

probablemente no valga nada si la usamos como etiqueta. Pasa con todas ¿qué es arte? ¿qué es contemporaneo? ¿qué es un wargame? ¿qué es ciencia ficción?
 Yo prefiero usar la palabra cultura como una actividad humana, que se produce, y el resultado son los artefactos culturales, que es sobre los que se puede teorizar. Hacer papel higienico no proporcionara entrenemiento al que luego lo use. Un libro, una canción, un juego sí. Vinculo la cultura con el entretenimiento aunque no toda la cultura sea eso, pero sobre todo es eso. Se escriben y se leen más novelas de entretenimiento que tratados de filosofía. Y no creo que sola sea una cosa de educación. Más bien como diría Vargas LLosa nuestra desastrosa inclinación por el juego y la diversión.
Y eso pasa porque la gente QUIERE EVADIRSE de la realidad(por termino medio), por eso se crea más como entretenimiento que como filosofía ( o reflexión profunda). Es muy importate resaltar esto si se quiere avanzar en la compresión del porqué.

A veces pienso que don quijote hizo mucho daño. Que nos condeno a un realismo desesperanzador. La gente anhela, desea y sueña. Pero entre otras cosas esos deseos de evasión son los que permiten concebir otros mundos, otros oredenes y realidades sociales. Y si no existirera esa concepción no serán nunca posibles.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #22 en: 07 de Diciembre de 2013, 23:11:30 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Exactamente. Y entonces la palabra cultura no vale para nada.

probablemente no valga nada si la usamos como etiqueta. Pasa con todas ¿qué es arte? ¿qué es contemporaneo? ¿qué es un wargame? ¿qué es ciencia ficción?
 Yo prefiero usar la palabra cultura como una actividad humana, que se produce, y el resultado son los artefactos culturales, que es sobre los que se puede teorizar. Hacer papel higienico no proporcionara entrenemiento al que luego lo use. Un libro, una canción, un juego sí. Vinculo la cultura con el entretenimiento aunque no toda la cultura sea eso, pero sobre todo es eso. Se escriben y se leen más novelas de entretenimiento que tratados de filosofía. Y no creo que sola sea una cosa de educación. Más bien como diría Vargas LLosa nuestra desastrosa inclinación por el juego y la diversión.
Y eso pasa porque la gente QUIERE EVADIRSE de la realidad(por termino medio), por eso se crea más como entretenimiento que como filosofía ( o reflexión profunda). Es muy importate resaltar esto si se quiere avanzar en la compresión del porqué.

A veces pienso que don quijote hizo mucho daño. Que nos condeno a un realismo desesperanzador. La gente anhela, desea y sueña. Pero entre otras cosas esos deseos de evasión son los que permiten concebir otros mundos, otros oredenes y realidades sociales. Y si no existirera esa concepción no serán nunca posibles.

Creo que existe cierta tendencia (sé que no es tu caso Lev) a devaluar el "juego" reduciendo su "seriedad" por ser un "mero entretenimiento". Pero ¿acaso hay algo más serio que ser feliz y disfrutar en la vida? Desde un punto de vista filosófico creo que es legítimo decir que una vida plena es aquella en la que el ser humano tiene unas experiencias sociales plenas. Y el juego es una de sus más puras expresiones.

Y desde un punto de vista cognitivo el juego es una experiencia que pone en juego quizá las capacidades más complejas y avanzadas filogenéticamente: funciones ejecutivas superiores, metarrepresentación, lenguaje y planificación temporal.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #23 en: 07 de Diciembre de 2013, 23:40:00 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Exactamente. Y entonces la palabra cultura no vale para nada.

probablemente no valga nada si la usamos como etiqueta. Pasa con todas ¿qué es arte? ¿qué es contemporaneo? ¿qué es un wargame? ¿qué es ciencia ficción?
 Yo prefiero usar la palabra cultura como una actividad humana, que se produce, y el resultado son los artefactos culturales, que es sobre los que se puede teorizar. Hacer papel higienico no proporcionara entrenemiento al que luego lo use. Un libro, una canción, un juego sí. Vinculo la cultura con el entretenimiento aunque no toda la cultura sea eso, pero sobre todo es eso. Se escriben y se leen más novelas de entretenimiento que tratados de filosofía. Y no creo que sola sea una cosa de educación. Más bien como diría Vargas LLosa nuestra desastrosa inclinación por el juego y la diversión.
Y eso pasa porque la gente QUIERE EVADIRSE de la realidad(por termino medio), por eso se crea más como entretenimiento que como filosofía ( o reflexión profunda). Es muy importate resaltar esto si se quiere avanzar en la compresión del porqué.

A veces pienso que don quijote hizo mucho daño. Que nos condeno a un realismo desesperanzador. La gente anhela, desea y sueña. Pero entre otras cosas esos deseos de evasión son los que permiten concebir otros mundos, otros oredenes y realidades sociales. Y si no existirera esa concepción no serán nunca posibles.

Creo que existe cierta tendencia (sé que no es tu caso Lev) a devaluar el "juego" reduciendo su "seriedad" por ser un "mero entretenimiento". Pero ¿acaso hay algo más serio que ser feliz y disfrutar en la vida? Desde un punto de vista filosófico creo que es legítimo decir que una vida plena es aquella en la que el ser humano tiene unas experiencias sociales plenas. Y el juego es una de sus más puras expresiones.

Y desde un punto de vista cognitivo el juego es una experiencia que pone en juego quizá las capacidades más complejas y avanzadas filogenéticamente: funciones ejecutivas superiores, metarrepresentación, lenguaje y planificación temporal.

Plas, plas. +1 enorme.

Cof, cof.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #24 en: 07 de Diciembre de 2013, 23:41:30 »


Plas, plas. +1 enorme.

Cof, cof.

Están poniendo en cuatro tiburón, no te la pierdas. Cuidado con las poluciones espontaneas.

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #25 en: 08 de Diciembre de 2013, 00:05:15 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Efectivamente. La Antropología considera cultura hasta al balompié, de forma que los juegos también lo son.

Cualquier actividad humana es cultura.

Otra cosa es que ciertas actividades "culturicen" o sean "cultas", pero eso va a gustos u opiniones.

Saludos.
« Última modificación: 08 de Diciembre de 2013, 00:28:51 por Silverman »
Semper fidelis

Lev Mishkin

Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #26 en: 08 de Diciembre de 2013, 00:13:28 »
Absolutamente todo lo que hacemos puede recibir la etiqueta de cultura si se ve con suficiente perspectiva.

Efectivamente. La Antropología considera cultura hasta al balompié, de forma que los juegos también lo son.

Cualquier actividad humana es cultura.

Otra cosa es que ciertas actividades "culturicen" o sean "cultas, pero eso va a gustos u opiniones.

Saludos.

Mira a Simenon que de escritor de entretenimiento ha pasado a escritor culto ¿como es posible?

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #27 en: 08 de Diciembre de 2013, 00:28:14 »
Otra cosa es que ciertas actividades "culturicen" o sean "cultas, pero eso va a gustos u opiniones.

¿Crees que podríamos intentar encontrar algún argumento objetivo, al margen de gustos u opiniones?

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #28 en: 08 de Diciembre de 2013, 00:52:26 »
Lo de Simenon es algo muy frecuente culturalmente hablando. En ocasiones la cultura se reconoce más con el paso del tiempo, hay muchos autores que sólo han sido reconocidos después de fallecer.

Y los gustos y conceptos cambian con el paso del tiempo; el "inconsciente colectivo" es una entidad viva que no para de evolucionar. Si Lope de Vega naciese ahora, casi nadie haría caso a sus sonetos, actualmente la poesía no está de moda, en los siglos XVI y XVII la poesía y el teatro era lo máximo a nivel cultural y como espectáculo respectivamente.

La cultura es una entidad "viva" y en constante evolución.

Como argumentos objetivos...Pues recurriendo al ámbito académico, los juegos que enseñan geografía, historia, matemáticas etc, podrían considerarse cultura, aunque los de mero entretenimiento como el dominó, los de naipes etc, también, pues socializan y eso también es cultura, como lo es todo el folklore.

El que un tipo de "cultura" sea considerada superior a otra me temo que depende más de cuestiones subjetivas.

Saludos.
Semper fidelis

Trampington

  • Visitante
Re:Los juegos de mesa ¿Son cultura?
« Respuesta #29 en: 08 de Diciembre de 2013, 01:48:01 »
El que un tipo de "cultura" sea considerada superior a otra me temo que depende más de cuestiones subjetivas.

Saludos.

¿Una de esas cuestiones subjetivas sería el poder adquisitivo?. Hasta hace bien poco la cultura de las bellas artes eran privilegio de unos pocos, y de hecho en gran medida lo siguen siendo.

El dinero te permite un acceso a cierta cultura y habitualmente el populacho ha creado su propia cultura. Pienso en este momento cómo nacieron el flamenco, el rap, las peleas de boxeo, el break-dance y su evolución, la bachata, el tango, etc...

Los juegos de mesa creo que es de las pocas cosas que han estado presentes en todos los estamentos en mayor o menor medida.