logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6250 veces)

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7308
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #15 en: 26 de Febrero de 2014, 18:34:15 »
Hombre, yo no diría tanto. Pongamos que es un juego jugable en una tarde cuando ambos tengan soltura y no demasiado AP.

Saludos
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #16 en: 05 de Diciembre de 2015, 16:13:17 »
Saludos:

Buena reseña Valdemaras, gracias.  ;)

Descubrí este título en las pasadas CLBSK 2015 -gracias a Bargerald- y es sin duda el wargame de bloques que más me ha gustado hasta ahora. Tiene un montón de virtudes: poca densidad de fichas (bloques en este caso), mecánicas innovadoras, turnos ágiles... Es muy divertido y desde el principio ofrece interesantes opciones a los jugadores a nivel operacional y en los combates que se vayan desarrollando.

También hay algún "pero": es un juego sencillo, de acuerdo, pero las reglas no son tan simples. En general son asequibles, pero hay una serie de excepciones que es fácil pasar por alto, y las Acciones Especiales ofrecen una serie de opciones que los jugadores deben dominar para incrementar sus posibilidades de éxito (y dominarlas conlleva un par de partidas como mínimo).

Estoy encantado con este juego, deseando volver a jugarlo lo antes posible. Eso sí, en las tres partidas que he jugado hasta ahora aún no he visto ninguna victoria alemana. Es más, no ha pasado del 4º o 5º turno, perdiendo siempre de forma automática. Creo que el juego es MUY exigente para ese bando. ¿Alguna sugerencia al respecto?

David
« Última modificación: 05 de Diciembre de 2015, 17:32:41 por Gentilhombre »
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

juaninka

Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #17 en: 05 de Diciembre de 2015, 20:55:05 »
A qué te refieres con perder de forma automática? las condiciones de victoria automática del americano son súper complicadas (por no decir imposibles) en los primeros turnos.

A mí precisamente lo que más me gusta del juego es que tiene unas condiciones de victoria muy jugables para la batalla que representa, no le exigen al alemán lograr los objetivos históricos como en otros juegos...

El escenario de torneo creo que es más fácil ganarlo de inicio con el alemán, y el juego completo me parece muy equilibrado.

Coincido contigo en que el juego es simple, pero es ESENCIAL tener claro para qué valen las fichas de orden especial y de HQ, yo terminé haciéndome un resumen porque es una mecánica difícil de recordar.

Saludos!

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #18 en: 06 de Diciembre de 2015, 00:01:07 »
¡Hola!

A qué te refieres con perder de forma automática? las condiciones de victoria automática del americano son súper complicadas (por no decir imposibles) en los primeros turnos.

¿Super complicadas? Pues a mi no me lo parecen...  :o
Hay 6 VP que sirven para ambos bandos, y el americano controla de inicio todos. Además, también controla 1 VP alemán. Como el alemán no controla nada, el neto a favor del americano es +7 VP.
Al final del turno 4, el americano gana de forma automática si tiene 5+ VP, y al final del turno 5, si tiene 4+ VP.

Como decía, he jugado tres partidas (dos como alemán y una como americano) y en todas el americano ha ganado automáticamente al final del turno 4 ó 5. El alemán consigue capturar un espacio de VP (casi dos, pero no), y elimina una unidad americana que da 1 VP, pero no logra lo suficiente para evitar la derrota automática. El VP alemán en manos americanas (Monschau) no lo hemos visto cambiar de manos nunca.

¡Ojo! Repasad mi anterior mensaje y veréis que ni por asomo sugiero que el juego esté "roto" ni nada parecido... Sólamente constato que me parece más difícil para el alemán, y que desde luego yo aún no he dado con la clave para lograr, no ya ganar, sino sobrevivir más allá del turno 5. Y sí, cabe la posibilidad de que la causa principal sea que soy un paquete, pero también gané con el americano en mi primera partida contra un jugador experimentado.

El juego me gusta tanto que no me importa seguir explorándolo para mejorar mis resultados con el bando alemán. Por supuesto agradeceré enormemente cualquier sugerencia táctica.  ;)

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

juaninka

Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #19 en: 06 de Diciembre de 2015, 11:05:38 »
Mmmm mi experiencia difiere bastante de la vuestra por lo que cuentas: los primeros turnos el alemán avanza que es gloria bendita, de hecho poquísimas veces el americano consigue defender Bastogne (conseguir meter la 101 antes de que llegue el alemán lo hemos visto muy pocas veces), vamos que consigue bastantes de esos puntos de control. De hecho es el alemán el que suele estar cerca de la victoria automática.

Ahora mismo no tengo delante el mapa para concretar los vps de los que hablo, pero "por tu culpa" voy a tener que jugarlo otra vez este puente  jejeje

Saludos!

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #20 en: 06 de Diciembre de 2015, 12:28:19 »
Mi experiencia también es similar a la de juaninka. Si alguien suele tener una opción de victoria automática en la primera mitad de la partida es el alemán. El yanqui va muy justo de unidades y raramente puede defenderlo todo.

Quizás estéis aplicando mal alguna regla y por eso os está resultando especialmente duro con el bando teutón.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #21 en: 06 de Diciembre de 2015, 12:37:35 »
Mi experiencia es la de Gentilhombre Jugue unas cuantas sesiones y mi impresion es que el juego estaba muy bien, para nada roto, pero el Aleman lo tenia muy muy jodido, tanto que pensamos que  estabamos  aplicando una regla mal, le dimos mil vueltas pero no encontramos nada.

Gentilhombre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1809
  • Ubicación: Dobro (Burgos)
  • "Autor tirando a tonto" Un odiador aleatorio
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Onanista lúdico (juego en solitario) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Hotel Rural "La Nogala"
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #22 en: 06 de Diciembre de 2015, 14:37:51 »
Gracias por los comentarios.

Citar
Quizás estéis aplicando mal alguna regla y por eso os está resultando especialmente duro con el bando teutón.

Me temía algo así, pero he repasado las reglas una y otra vez sin encontrar ningún error serio por nuestra parte.

Dos apuntes:

- Como he dicho, creo que estoy lejos de ser capaz de maximizar las opciones del alemán, y aún tengo que dominar el uso de las reservas y acciones especiales. En definitiva: que esto son impresiones iniciales, y confío en mejorar mi rendimiento como alemán. Lo cual será un placer, porque como digo, el juego me encanta.

- ¿Qué hay del factor azar? me explico: me da la sensación de que en los primeros compases del juego el alemán necesita un pelín de fortuna para que su empuje inicial ponga al americano en apuros. En tres partidas, sólo he visto colocar un marcador de explotación una única vez.  :-\
Para eliminar unidades americanas hace falta obtener bastantes impactos, y para eso se agradece que en alguna ocasión los dados se pongan de tu parte, ¿no?

Una pregunta: ¿cuántos VP -aproximadamente- obtenéis de eliminar unidades USA de tres o más puntos al principio de la partida? Es por saber si sobrevivís machacando al yanki o bien capturando espacios de VP... Gracias.

David
Diseñador de "Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939"
Trabajando en "Una Guerra Imposible. La Primera Guerra Carlista en el Norte, 1834-1838"
Mi colección

Stuka

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1972
  • Ubicación: La Isla de León
  • Cave Canem
  • Distinciones Traductor (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • El Blog del Stuka
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #23 en: 06 de Diciembre de 2015, 16:33:26 »
Este es un wargame que a mi ni fú ni fá. Lo compré porque el Europe Engulfed me agradó mucho, y... bueno... mismo autor... bloques... un sistema nuevo para una batalla ya muy vista... puede estar bien. Pero... Ya en la primera pasada a las reglas me pareció un batiburrillo de cosas entremezcladas y eso de que un juego te venga con dos manuales diferentes para un mismo juego es que me mata, siempre me exaspera. Señores que crean series de juegos, por favor no hagan 2 manuales, uno con reglas generales y otro para cada batalla con excepciones a esas reglas generales,... por favor hagan un manual para cada juego de la serie y pongan y quiten reglas según proceda en cada juego. A lo que iba... Después de una primera y única oportunidad lo volví a ver bastante liosillo y es que me tiré todo el tiempo revisando excepciones (y en dos libros de reglas) y acabé largándolo, atomarporc... Lo siento, le pillé manía, mucha manía. Quizás debí darle una segunda oportunidad.

Pero tu reseña me ha gustao, Valderamas, sigue asín.
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas

Bargerald

Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #24 en: 06 de Diciembre de 2015, 17:23:30 »
Creo que puntos de victoria por unidades el aleman necesita un par por lo menos, veo dificil que el yanki se deje mas de 3... la cuestión para el aleman es sacar rendimiento de la explotacion y de las acciones especiales para crear mas explotacion o segundos combates, especialmente en el centro...( esa Lehr) y hacer agujeros para colarse y hacer mas ancho el frente, aunque el aliado tambien lo sabe y los refuerzos de unidades bestias suelen ir al centro con movimientos estrategicos, ya que por un lado el aleman no da para mucho y por el otro, el terreno es criminal y en este juego si decides que un area no te la conquistan es dificil que te saquen.

Yo habre jugado algo menos de 10 partidas y ha habido victorias de todos los colores. ¿Cuestión de suerte? En parte... los 2-3 primeros turnos le pueden dar una idea al aleman de hasta donde va a llegar aunque yo tambien creo que tambien depende de como defienda el aliado y ese factor de cierto engaño que dan los bloques para que el aleman no se meta en un berenjenal entrando en areas con defensores de elite y deje paradas sus mejores unidades.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #25 en: 07 de Diciembre de 2015, 00:58:08 »
En mi experiencia la gestión de los chits es fundamental para ambos bandos. Hay que medir muy mucho cuántos gastar y en qué momento para optimizar tu pool y que los chits más valiosos no queden "enterrados" entre un montón de chits de menor valor.

En ese sentido el juego tiene un punto similar al de muchos CDGs, en el que no sólo es importante saber qué hacer con las cartas sino saber también cuáles hay que "quitarse de en medio" cuanto antes y cuáles hay que intentar preservar para que según avanza la partida tengas más probabilidades de que te salgan las mejores cartas posibles.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #26 en: 07 de Diciembre de 2015, 01:10:38 »
Otro aspecto importante en los primeros turnos para el bando alemán es colocar y utilizar unidades en reserva de cara a la fase de breakthrough, tanto para aprovechar los posibles huecos que se puedan crear en la línea de frente aliada tras la fase de combate regular como para golpear donde esté más débil el yanqui tras dicha primera fase de combate.
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

masama

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 836
  • Ubicación: Sevilla
  • ¿ Otra partida ?
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Ayudas de juego (oro) Siente una perturbación en la fuerza Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • My Little Wars
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #27 en: 07 de Diciembre de 2015, 11:16:33 »
Estoy con Borat. En los primeros turnos el Alemán puede lograr la victoria,  eso sí la fase de penetration es esencial..
Y creo recordar que los puntos de victoria en estos primeros puntos nos lo dan el territorio.. No hay muchas unidades grandes aliadas en esa fase de la batalla...,
Es un juegazo!!!!.....  Deseando ver el de los Altos del Golan , el próximo de la serie...
Contamos historias de héroes para recordarnos que nosotros también podemos ser grandes

 
  My Little Wars

Gordom

Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #28 en: 16 de Enero de 2016, 20:22:43 »
¿Alguien sabe donde pillar el reglamento en español de este juego o el Sicilia, de la misma serie?
Cuando el sabio apunta al cielo, el tonto mira el dedo...

Erich Zann

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1358
  • Ubicación: Valencia
  • Re fa mi re do# re mi re
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Fab the Bulge (GMT) (Reseña)
« Respuesta #29 en: 17 de Enero de 2016, 09:30:27 »
En la página de gmt lo tienen:
http://www.gmtgames.com/living_rules/non_eng/FAB_Bulge_SP.zip
Un saludo