logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 175017 veces)

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #120 en: 30 de Mayo de 2014, 11:35:28 »
El problema es que su propuesta es tan rompedora, es tan diferente a lo que conocemos que creo que sí que deben explicarla muy bien si no quieren parecer populistas.

Es como si yo digo: Si mañana gobierno, los coches se moverán con agua en vez de gasolina.

Pues genial, es buena idea pero ¿cómo se hace?

Lochi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2399
  • Ubicación: Fuenlabrada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • A Mi Bola
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #121 en: 30 de Mayo de 2014, 12:02:39 »
Es que habría que explicar cada propuesta de cada partido por igual y mirar a todos con lupa, no sólo a éste por ser nuevo, por ser rompedor o, como está siendo el motivo real, porque les está tocando las narices a los grandes.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #122 en: 30 de Mayo de 2014, 12:05:28 »
Hombre, tampoco es tan rompedora. Su programa es muy similar al de Izquierda Unida. Lo rompedor ha sido que han conseguido sacar 5 representantes europeos en su estreno y casi sin financiación.

Renta básica, nacionalización de entidades rescatadas por el estado como la banca, etc ya estaban en IU (y otros partidos más minoritarios)

Lo más diferente es a nivel organizativo interno. Más participación y poder de decisión para los militantes y bases. Limitación de los ingresos de sus representantes. Compromiso de no usar "puertas giratorias". No pedir financiación a los bancos para el funcionamiento del partido (todo por crowfunding). Etc.

Lo que es "rompedor" de ellos, que es funcionamiento interno, solamente hace falta la voluntad de cumplirlo.

PD: ¡ojo! yo muchas cosas no estoy de acuerdo con ellos. Limitar el salario de un representante europeo o diputado estatal a 1800e me parece un absurdo. Por cargos menos importantes en las empresas se llevan 300.000e al año. Yo creo que un cargo de responsabilidad tiene que estar remunerado, y a pesar de las dietas, en españa los sueldos de los diputados, etc son bajos (y lo de los diputados europeos hasta que se normalizaron, idem. Antes eran 5.000e para españoles, 20.000 para alemanes. Ahora que cobran todos de bruselas se ha puesto en 9.000e + gastos desplazamientos y 300e al dia los dias que esten en bruselas).

 Lo que hay que EXIGIR es que no participen en desvios de fondos para enriquecer a otros o ellos mismo (robar), dar contratos públicos a quien no se lo merece (porque lo hace peor o más caro) a cambio de comisiones para ellos o el partido (corrupción) o futuros cargos en la empresa. Lo mismo con algunas privatizaciones donde luego muchos del partido que las ha llevado a cabo acaban trabajando en la empresa que se ha quedado a dedo amañado el servicio.

PD2: entiendo que a nosotros nos parezca 1800e al mes más que justo, porque estan obligando de la mano de la patronal y el FMI a que la ciudadania se de de hostias entre ellos por salarios de 600e y por las pocas ayudas que hay. Pero 1800e para ese puesto es miseria, por mucho que a nosotros nos gustare poder cobrar eso.

PD3: dice la leyenda, que hace años, cuando la parte pagada por europa que eran los desplazamientos segun kilometraje, se dio el toque a los representantes españoles del numero anormal de ellos que decian que su residencia habitual estaba en las islas canarias).
« Última modificación: 30 de Mayo de 2014, 12:09:40 por Pensator »

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #123 en: 30 de Mayo de 2014, 12:17:01 »
Por otra parte, a Podemos aun le falta gente capaz para estar al frente de ministerios y similares.

Ahora bien, lo que es conocimiento técnico y capacidad es importante, pero lo fundamental a nivel político (en teoria la parte técnica la hacen asesores, funcionarios, etc) es a) Honradez b) Objetivos que se quieren conseguir con las herramientas técnicas y recursos que se tienen.

De todas formas, me huelo, que tirarán en el futuro de profesores universitarios y gente independiente pero que sintonize con su forma de organización y política social.

PD: yo creo que ha hecho mucho daño a la democracia el concepto burgués de "el más preparado" "el técnico" "el mejor gestor". Repito, para eso tendrian que estar los asesores no para que esos puestos lo ocupen hijos de amigos apenas sin estudios. El político esta para indicar la dirección, enfocar lo prioritario y decidir los objetivos.

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #124 en: 30 de Mayo de 2014, 12:23:04 »
Hombre, si en el contexto actual de recortes no es anormal proponer: Jubilación a los 60, renta básica, nacionalización de grandes empresas, etc etc. Me parece lo más normal del mundo preguntar cómo se paga y no aceptar un simple: Haciendo que los ricos paguen más impuestos.

Si el PP dijera: Oye, que subo el IVA hasta el 30% y va a aumentar el consumo. Pediría que me desglosaran un poco todos esos números. Vamos igual que ahora pedimos que nos desglosen los números que "justifican" los recortes en sanidad, educación...

Todo esto lo digo sin ningún tipo de beligerancia. Entiendo que están empezando pero creo que deben dedicar estos meses a concretar sus propuestas y a hacerlas una realidad.

Francis

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #125 en: 30 de Mayo de 2014, 12:41:04 »
PD: yo creo que ha hecho mucho daño a la democracia el concepto burgués de "el más preparado" "el técnico" "el mejor gestor".

 ???

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #126 en: 30 de Mayo de 2014, 12:59:24 »
Hombre, tampoco es tan rompedora. Su programa es muy similar al de Izquierda Unida. Lo rompedor ha sido que han conseguido sacar 5 representantes europeos en su estreno y casi sin financiación.

Renta básica, nacionalización de entidades rescatadas por el estado como la banca, etc ya estaban en IU (y otros partidos más minoritarios)

Lo más diferente es a nivel organizativo interno. Más participación y poder de decisión para los militantes y bases. Limitación de los ingresos de sus representantes. Compromiso de no usar "puertas giratorias". No pedir financiación a los bancos para el funcionamiento del partido (todo por crowfunding). Etc.

Lo que es "rompedor" de ellos, que es funcionamiento interno, solamente hace falta la voluntad de cumplirlo.

PD: ¡ojo! yo muchas cosas no estoy de acuerdo con ellos. Limitar el salario de un representante europeo o diputado estatal a 1800e me parece un absurdo. Por cargos menos importantes en las empresas se llevan 300.000e al año. Yo creo que un cargo de responsabilidad tiene que estar remunerado, y a pesar de las dietas, en españa los sueldos de los diputados, etc son bajos (y lo de los diputados europeos hasta que se normalizaron, idem. Antes eran 5.000e para españoles, 20.000 para alemanes. Ahora que cobran todos de bruselas se ha puesto en 9.000e + gastos desplazamientos y 300e al dia los dias que esten en bruselas).

 Lo que hay que EXIGIR es que no participen en desvios de fondos para enriquecer a otros o ellos mismo (robar), dar contratos públicos a quien no se lo merece (porque lo hace peor o más caro) a cambio de comisiones para ellos o el partido (corrupción) o futuros cargos en la empresa. Lo mismo con algunas privatizaciones donde luego muchos del partido que las ha llevado a cabo acaban trabajando en la empresa que se ha quedado a dedo amañado el servicio.

PD2: entiendo que a nosotros nos parezca 1800e al mes más que justo, porque estan obligando de la mano de la patronal y el FMI a que la ciudadania se de de hostias entre ellos por salarios de 600e y por las pocas ayudas que hay. Pero 1800e para ese puesto es miseria, por mucho que a nosotros nos gustare poder cobrar eso.

PD3: dice la leyenda, que hace años, cuando la parte pagada por europa que eran los desplazamientos segun kilometraje, se dio el toque a los representantes españoles del numero anormal de ellos que decian que su residencia habitual estaba en las islas canarias).

Responsabilidad? Qué responsabilidad? Cuándo han tenido alguna responsabilidad?
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #127 en: 30 de Mayo de 2014, 13:07:27 »
Sueldos y responsabilidad. Interesantes puntos.
El tema es que al resto de los mortales nos valoran por objetivos.
Lo mejor salario mínimo, y por cada punto del programa cumplido al final de temporada un pastizal.
¿O acabar con el paro no sería una meta merecedora de remuneración?
Eso si solo despues de cumplido el objetivo. No pagar el pastizal de antemano para que luego del programa electoral, si te he visto...

Yuyu

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #128 en: 30 de Mayo de 2014, 13:16:05 »
Sobre las insultantes cifras que cobran del Estado y de Europa los partidos políticos no me voy a detener mejor mirar SanG pero....

Según la norma, el Estado subvenciona con 32.508,74 a los partidos por cada escaño obtenido en el Parlamento Europeo, y 1,08 euros por cada voto. De este modo, por los cinco escaños y los 1,24 millones de votos logrados, Podemos tendría derecho a recibir hasta 1,5 millones de euros.

No obstante, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General establece por otro lado que "en ningún caso la subvención correspondiente a cada grupo político podrá sobrepasar la cifra de gastos electorales declarados, justificados por el Tribunal de Cuentas en el ejercicio de su función fiscalizadora". Por lo que muy seguramente Podemos, no lo cobraran.

Pero todo esto arroja unos datos muy interesantes....

Si con 150.000 euros gastado por Podemos se pueden obtener 1.245.948 votos, lo que supone un ahorro de 14.656.395,01 euros sobre el total de 15.273.287 votos emitidos a partidos. Queda demostrado que con 0,12 euros es posible conseguir 1 voto, ¿ por qué ha de pagar el estado hasta 1,08 euros por voto ?

Un eurodiputado con un sueldo de 1900 euros/mes + dietas, puede vivir bien, si se quiere ganar/robar 300.000 euros/mes mejor dedicarse a otra cosa, como banquero, asesor, amigote de los poderosos, osea lo que hacen los políticos de ahora y luego siguen haciendo cuando dejan la política y se integran a las empresas que les patrocinaron.


Bru

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #129 en: 30 de Mayo de 2014, 13:16:44 »
PD: yo creo que ha hecho mucho daño a la democracia el concepto burgués de "el más preparado" "el técnico" "el mejor gestor".

 ???

¿Cuándo ha habido alguno de esos en España?     Mi padre fue presidente de la asociación de barrios de Zaragoza en los albores de la transición.  Siempre recordaré como les llevábamos alimentos de nuestra panadería. a los que entonces eran conocidos como "los barbudos" cuando se encerraban en el ayuntamiento.  Pronto consiguieron el poder y se afeitaron la barba...y coño!   Eran los mismos de antes, pero ahora se creían que sabían de economía y de otras cosas.   Antes protestaban porque era una temeridad poner una gasolinera delante de un colegio público y ahora decían que era económicamente aconsejable.   Y mi padre les decía... Pero Paco, si cuando venías a comprar a la panadería no sabías ni sumar.


Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #130 en: 30 de Mayo de 2014, 13:27:13 »
PD: yo creo que ha hecho mucho daño a la democracia el concepto burgués de "el más preparado" "el técnico" "el mejor gestor".

 ???

¿Cuándo ha habido alguno de esos en España?     Mi padre fue presidente de la asociación de barrios de Zaragoza en los albores de la transición.  Siempre recordaré como les llevábamos alimentos de nuestra panadería. a los que entonces eran conocidos como "los barbudos" cuando se encerraban en el ayuntamiento.  Pronto consiguieron el poder y se afeitaron la barba...y coño!   Eran los mismos de antes, pero ahora se creían que sabían de economía y de otras cosas.   Antes protestaban porque era una temeridad poner una gasolinera delante de un colegio público y ahora decían que era económicamente aconsejable.   Y mi padre les decía... Pero Paco, si cuando venías a comprar a la panadería no sabías ni sumar.

Pero entonces lo que ha hecho daño es el uso corrupto del concepto y la perversión del mismo. El concepto de que sean los más preparados los que realicen una función yo lo entiendo como desable.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #131 en: 30 de Mayo de 2014, 13:42:28 »
PD: yo creo que ha hecho mucho daño a la democracia el concepto burgués de "el más preparado" "el técnico" "el mejor gestor".

 ???

¿Cuándo ha habido alguno de esos en España?     Mi padre fue presidente de la asociación de barrios de Zaragoza en los albores de la transición.  Siempre recordaré como les llevábamos alimentos de nuestra panadería. a los que entonces eran conocidos como "los barbudos" cuando se encerraban en el ayuntamiento.  Pronto consiguieron el poder y se afeitaron la barba...y coño!   Eran los mismos de antes, pero ahora se creían que sabían de economía y de otras cosas.   Antes protestaban porque era una temeridad poner una gasolinera delante de un colegio público y ahora decían que era económicamente aconsejable.   Y mi padre les decía... Pero Paco, si cuando venías a comprar a la panadería no sabías ni sumar.

Pero entonces lo que ha hecho daño es el uso corrupto del concepto y la perversión del mismo. El concepto de que sean los más preparados los que realicen una función yo lo entiendo como desable.

Correcto. Tiene que haber un técnico siempre. Bueno uno, ¡varios!. Pero me refiero que es una ilusión que el político tiene que ser "un buen gestor" y que el "mejor gestor" es el mejor político. Vamos, los campos de exterminio nazis [GOLDWIN PROPIO ARGGG] estaban desde la optica de la gestión, muy bien gestionados. Pero no era una decisión política correcta.

El conocimiento es deceseable pero no es lo único que hay que mirar. De hecho, el sistema de expertos llevado al máximo lleva a la desaparición de la democracia.

Ni es sano que por democracia digamos que 1+1 son 3 en contra de los matemáticos
Ni es sano que por un informe técnico en base valor del coste del suelo más barato, menos daño al turismo, etc construyamos el basurero en el barrio más degradado a pesar de que no lo quieran sus votantes.

No se si me explico.

Que por otra parte, los comites de sabios es una ilusión optica, se ponen los sabios que saben van a decir lo que tu quieres, normalmente.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #132 en: 30 de Mayo de 2014, 14:21:31 »
Pero ya se sabe que españistan el sistema dominante es el clientelismo.

Por eso se nos quejan de como vamos desde los liberales hasta los comunistas. Es que hemos diseñado un sistema económico propio.
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #133 en: 30 de Mayo de 2014, 14:32:26 »
¿Qué fue del Partido de la Ley Natural?

Estos genios podían resolver todos los problemas de Europa con 7.000 expertos en la ley natural y el salto yóguico:

Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

condemor

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #134 en: 30 de Mayo de 2014, 14:44:19 »
Por otra parte, a Podemos aun le falta gente capaz para estar al frente de ministerios y similares.

Lo mismo podía decirse de Felipe González cuando se presentó a las primeras elecciones ¿no?

En lo demás , que no cito, totalmente de acuerdo. Los políticos no tienen por que ser técnicos. Sino traer unas ideas y una visión. Por eso me chirría tanto cuando oigo que tal político o aquel otro, no tiene carrera. ¿Un barrendero no se puede presentara a unas elecciones? ¿que tendrá que ver tu profesión y tu formación académica con tus ideas políticas o la profundidad de tus argumentos y puntos de vista?