logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 171330 veces)

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #375 en: 01 de Julio de 2014, 11:57:01 »
Los objetivos eran entre otros la supresión de la doctrina Parot y la liberación de etarras con 3/4 de condena cumplidos.

Ah! Creía que te referías a algo malvado pero hablabas de cumplir la ley.

Es indiferente cuántos de vosotros estéis de acuerdo con la Constitución, el principio que esgrimís es confiscatorio y atenta flagrante y gravemente contra los derechos de libertad y propiedad.

Es realmente indiferente cuántos piensan algo en una democracia?
Derechos de libertad y propiedad que te da... quién?

Francis

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #376 en: 01 de Julio de 2014, 12:14:43 »
Los objetivos eran entre otros la supresión de la doctrina Parot y la liberación de etarras con 3/4 de condena cumplidos.

Ah! Creía que te referías a algo malvado pero hablabas de cumplir la ley.

Es indiferente cuántos de vosotros estéis de acuerdo con la Constitución, el principio que esgrimís es confiscatorio y atenta flagrante y gravemente contra los derechos de libertad y propiedad.

Es realmente indiferente cuántos piensan algo en una democracia?
Derechos de libertad y propiedad que te da... quién?

¿Cumplir la ley? Desconozco qué dice la ley al respecto de la liberación incondicional de presos tras cumplir estos 3/4 partes de su condena, pero las sentencias de Estrasburgo no son vinculantes para ningún país de la UE y las reclamaciones de Herrira, en cualquier caso, eran anteriores. Independientemente de eso es de chiste que en este país salga tan barato asesinar a una persona.

En una democracia y en cualquier sistema de gobierno es indiferente en el plano moral (no en el práctico) cuántos piensan algo. Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #377 en: 01 de Julio de 2014, 12:35:08 »
Si sale barato asesinar personas basta con cambiar la ley. Lo que no se puede hacer es saltarse la ley que es lo que se ha hecho.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #378 en: 01 de Julio de 2014, 13:40:29 »


Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Yo no entiendo de derecho pero esto me suena casi contradictorio. Un artificio racional del ser humano no es precisamente el estado?

JJG42

  • Visitante
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #379 en: 01 de Julio de 2014, 13:46:01 »


Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Yo no entiendo de derecho pero esto me suena casi contradictorio. Un artificio racional del ser humano no es precisamente el estado?

Pues justo eso, para controlar un artificio se necesita otro artificio. Progresas adecuadamente.

yo preferiría que todo fuera más como los pioneros del oeste américa y, allí dónde no llegue el estado ni la ley, sí lleguen las balas de mi Winchester para quién intente quitarme lo que es mío.

Pero ya ves, hay que matar a cientos y cientos de personas para que dejen de considerarte un asesino y pases a ser un problema político. Qué pereza.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9311
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Los juegos de mesa me dan de comer Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #380 en: 01 de Julio de 2014, 13:51:19 »
El derecho de propiedad, como todos los derechos, son constructos humanos, no son ni ley natural ni nada similar. Emanan de acuerdos tácitos entre individuos que forman una sociedad. Por lo tanto, no está por encima de derecho alguno, de hecho está por debajo de varios de ellos, y si entra en colisión con otros derechos como el de la vida, por dar un ejemplo, pues la mayoría puede decidir abolirlo.

Vamos, es como si en una hambruna alguien se acoge a su sagrado derecho de la propiedad para cerrar un almacén lleno de comida. En un caso así, el almacén es requisado porque el acaparamiento de comida atenta contra el derecho a la vida de los demás ciudadanos.

Bueno, a menos que seas un anarcocapitalista y te creas que la propiedad es algo sagrado... pero en ese caso es tu problema, porque el hecho de que tengas una creencia no lo convierte en realidad. Al fin y al cabo, las creencias también son constructos humanos.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #381 en: 01 de Julio de 2014, 13:55:34 »
Se está banalizando demasiado lo que fue realmente ETA por culpa de la costumbre de intentar vincular a ETA a todo aquel que opina distinto.

Creo que estar a favor del acercamiento de presos es una postura muy válida y demócrata. Sobretodo cuando el objetivo de la carcel es su reinserción en la sociedad y no su marginación.

Seamos claros. Hoy por hoy, la política de dispersión de presos de ETA sólo tiene una función represora, lo cual encaja difícilmente en la constitución española.

Se podría argumentar al principio, que los presos de ETA formaban una organización criminal que seguía operando de forma organizada desde dentro de los muros de las prisiones para organizar crímenes y seguir delinquiendo. En ese contexto, si que se puede argumentar que era necesario separar a los etarras para intentar imposibilitar o al menos dificultar esa "organización". Eso, hoy por hoy, no se sostiene.

En cuanto a la doctrina parrot, es un principio universal, no retroactividad de las leyes penales. Si había unas normas vigentes cuando se cometió un delito, no se pueden cambiar a posteriori.

Dicho esto, que no piensen que quiero sacar a los etarras (ni a nadie) de la carcel. La manera no es hacer la doctrina parrot, es cambiar la ley para que de ahora en adelante, los delitos de sangre paguen sus penas íntegras, o que por lo menos no puedan verse beneficiados de beneficios penitenciarios tan chorras como "escribir un libro" o "sacarse una carrera" mientras estás en la cárcel.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #382 en: 01 de Julio de 2014, 13:55:50 »




Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Yo no entiendo de derecho pero esto me suena casi contradictorio. Un artificio racional del ser humano no es precisamente el estado?

Pues justo eso, para controlar un artificio se necesita otro artificio. Progresas adecuadamente.

yo preferiría que todo fuera más como los pioneros del oeste américa y, allí dónde no llegue el estado ni la ley, sí lleguen las balas de mi Winchester para quién intente quitarme lo que es mío.

Pero ya ves, hay que matar a cientos y cientos de personas para que dejen de considerarte un asesino y pases a ser un problema político. Qué pereza.

Vamos, que no sabes qué chorrada inventarte.

En cualquier caso lo que 'tú preferirías' es o no tan irrelevante como lo que muchos preferíamos y censuraste.

Empezaste hablando de absolutos, pero al final pocos se sostienen. 'Yo preferiría', dice...



Francis

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #383 en: 01 de Julio de 2014, 14:19:38 »


Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Yo no entiendo de derecho pero esto me suena casi contradictorio. Un artificio racional del ser humano no es precisamente el estado?

El estado es un artificio racional, sí, aunque solo parcialmente porque su defensa como institución parte de premisas equivocadas. En teoría el estado es una asociación organizativa que debe hacer valer los derechos de las personas y ayudarlas a alcanzar sus objetivos, pero en la práctica es una voraz máquina confiscatoria que se alimenta de los recursos de los ciudadanos y los limita en sus únicos derechos genuinos, que son aquellos inherentes a todo o casi todo ser humano y compatibles entre sí: vida, libertad y propiedad.

El derecho de propiedad, como todos los derechos, son constructos humanos, no son ni ley natural ni nada similar. Emanan de acuerdos tácitos entre individuos que forman una sociedad. Por lo tanto, no está por encima de derecho alguno, de hecho está por debajo de varios de ellos, y si entra en colisión con otros derechos como el de la vida, por dar un ejemplo, pues la mayoría puede decidir abolirlo.

Vamos, es como si en una hambruna alguien se acoge a su sagrado derecho de la propiedad para cerrar un almacén lleno de comida. En un caso así, el almacén es requisado porque el acaparamiento de comida atenta contra el derecho a la vida de los demás ciudadanos.

Bueno, a menos que seas un anarcocapitalista y te creas que la propiedad es algo sagrado... pero en ese caso es tu problema, porque el hecho de que tengas una creencia no lo convierte en realidad. Al fin y al cabo, las creencias también son constructos humanos.

Los derechos puramente racionales, los únicos que el ser humano puede salvaguardar, los únicos que han sido esgrimidos como arma defensiva para proteger a la humanidad de la humanidad, no se superponen unos sobre otros. El derecho a la vida, por ejemplo, debe entenderse como el derecho a no ser objeto de agresiones contra la integridad física y/o moral de uno, no como el derecho a que otros garanticen el sustento del que es ajeno. Estaríamos entonces hablando de un "derecho al sustento" que realmente no puede erigirse como tal, porque atentaría contra derechos genuinos como el derecho de libertad y el de propiedad.





Los derechos de libertad y propiedad son un artificio racional del ser humano, un pacto tácito. No los otorga el estado, sino que los limita.

Yo no entiendo de derecho pero esto me suena casi contradictorio. Un artificio racional del ser humano no es precisamente el estado?

Pues justo eso, para controlar un artificio se necesita otro artificio. Progresas adecuadamente.

yo preferiría que todo fuera más como los pioneros del oeste américa y, allí dónde no llegue el estado ni la ley, sí lleguen las balas de mi Winchester para quién intente quitarme lo que es mío.

Pero ya ves, hay que matar a cientos y cientos de personas para que dejen de considerarte un asesino y pases a ser un problema político. Qué pereza.

Vamos, que no sabes qué chorrada inventarte.

En cualquier caso lo que 'tú preferirías' es o no tan irrelevante como lo que muchos preferíamos y censuraste.

Empezaste hablando de absolutos, pero al final pocos se sostienen. 'Yo preferiría', dice...

Creo que estás confundiendo usuarios.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #384 en: 01 de Julio de 2014, 15:04:55 »
Puede ser. Es la primera vez que uso el tapatalk este y no lo veo tan claro...
Mis disculpas.

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #385 en: 19 de Noviembre de 2014, 17:08:04 »
Rescato un poco el tema debido a dos eventos que han ocurrido recientemente. No soy muy fan de Podemos dado que creo que se aprovechan del cabreo generalizado de la población y nos dicen lo que queremos oir. Sin embargo les atribuyo el inmenso mérito de haber puesto muy nerviosa a la "casta" y eso es de agradecer.

Al lío:

-Primero ha concluido finalmente el proceso constituyente del partido y, como era obvio, Pablo Iglesias a ganado por mayoría. Sin embargo han empezado a surgir varias voces críticas inernas, entre ellas de sus propios compañeros en las europeas que se quejan de exceso de personalismo y de que no ha dejado lugar a otras corrientes que no fueran 100% de su cuerda. ¿no recuerda a un sistema similar al PPSOE: o conmigo o fuera?

-Segundo y mucho menos importante aunque es lo que me a animado a escribir en el hilo: El caso de Íñigo Errejón. Resulta que se ha sabido que lleva meses cobrando un salario de la universidad de Málaga por un supuesto trabajo de 40 horas semanales como investigador. Además parece ser que el director de departamento es colega suyo (y también pertenece a Podemos) y que el puesto se creó justo cuando él vino a España desde Venezuela a dirigir la campaña europea, puesto al que sólo él se presento ya que tiene unos requisitos muy específicos que justo Íñigo Errejón cumple al dedillo.

Él mismo reconoce que sólo le ha dedicado al trabajo el tiempo libre que le ha dejado su labor en Podemos y siempre desde Madrid (nada de 40 horas semanales y en la sede de la universidad como dice el contrato). Parece ser que ya había decidido dejar el puesto y que ha salido de nuevo a concurso y ha quedado desierto porque no se ha presentado ningún otro candidato que cumpla los "específicos" requisitos. ¿estamos ante lo mismo de siempre pero con otra careta?

Quizá mi visión crítica de Pablo Iglesias y su partido me han hecho tomarme estas dos cosas con especial pesar y por eso os pregunto qué opináis del tema dado que me encanta y me enriquece mucho debatir en labsk.

Lochi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2399
  • Ubicación: Fuenlabrada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • A Mi Bola
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #386 en: 19 de Noviembre de 2014, 17:14:36 »
En cuanto al primer punto, las normas de Podemos establecen claramente que la elección se vota y que se pueden elegir a todos o sólo a parte de los candidatos presentados por cada uno de los que se presentaran. Si ha salido Pablo Iglesias por mayoría, poco hay que criticarle. ¿Es personalista? Él mismo ha comentado que peca de soberbia, no es nada que no sepamos de antes. Por cierto, lo de "decirle a la gente lo que quiere oír" lo hacen todos los políticos sin excepción, la diferencia de este señor es que él está diciéndolo de una forma más directa y debatiendo de igual a igual con periodistas (véase La Sexta Noche, Jordi Évole o Ana Pastor) y con los políticos que se atreven (gran debate con López Aguilar - http://www.eldiario.es/rastreador/VIDEO-Debate-Pablo-Iglesias-Aguilar_6_323427668.html).

En cuanto al segundo punto, según tengo entendido un puesto de investigador no tiene un límite de horas sino que lo importante es que entregues en las fechas firmadas. Desconozco detalles explícitos del caso, pero tiene tela que de una formación que aún no llega al año se agrande más la mierda que de las formaciones de toda la vida que tienen mucho, muchísimo más que ocultar.

raik

Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #387 en: 19 de Noviembre de 2014, 17:21:51 »
En cuanto al primer punto, las normas de Podemos establecen claramente que la elección se vota y que se pueden elegir a todos o sólo a parte de los candidatos presentados por cada uno de los que se presentaran. Si ha salido Pablo Iglesias por mayoría, poco hay que criticarle. ¿Es personalista? Él mismo ha comentado que peca de soberbia, no es nada que no sepamos de antes. Por cierto, lo de "decirle a la gente lo que quiere oír" lo hacen todos los políticos sin excepción, la diferencia de este señor es que él está diciéndolo de una forma más directa y debatiendo de igual a igual con periodistas (véase La Sexta Noche, Jordi Évole o Ana Pastor) y con los políticos que se atreven (gran debate con López Aguilar - http://www.eldiario.es/rastreador/VIDEO-Debate-Pablo-Iglesias-Aguilar_6_323427668.html).

Eso ya lo sé pero es que ellos se venden como algo diferente.

Citar
En cuanto al segundo punto, según tengo entendido un puesto de investigador no tiene un límite de horas sino que lo importante es que entregues en las fechas firmadas. Desconozco detalles explícitos del caso, pero tiene tela que de una formación que aún no llega al año se agrande más la mierda que de las formaciones de toda la vida que tienen mucho, muchísimo más que ocultar.

Al parecer los detalles son esos: Contrato de 40 horas semanales en la sede de la universidad de málaga aunque se contempla que se trabaje desde otro sitio siempre que lo exija el proyecto de investigación. El tema es que los resultados se los presenta a su colega de partido que cada tres meses da el visto bueno.

Sobre lo subrayado vuelvo a lo mismo. No me vale el y tú más ¿no se supone que somos diferentes? "Oye no, que yo trinco, pero mucho menos que los de azul o los de rojo" Pues genial...

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #388 en: 19 de Noviembre de 2014, 17:23:43 »
-Segundo y mucho menos importante aunque es lo que me a animado a escribir en el hilo: El caso de Íñigo Errejón. Resulta que se ha sabido que lleva meses cobrando un salario de la universidad de Málaga por un supuesto trabajo de 40 horas semanales como investigador. Además parece ser que el director de departamento es colega suyo (y también pertenece a Podemos) y que el puesto se creó justo cuando él vino a España desde Venezuela a dirigir la campaña europea, puesto al que sólo él se presento ya que tiene unos requisitos muy específicos que justo Íñigo Errejón cumple al dedillo.

Él mismo reconoce que sólo le ha dedicado al trabajo el tiempo libre que le ha dejado su labor en Podemos y siempre desde Madrid (nada de 40 horas semanales y en la sede de la universidad como dice el contrato). Parece ser que ya había decidido dejar el puesto y que ha salido de nuevo a concurso y ha quedado desierto porque no se ha presentado ningún otro candidato que cumpla los "específicos" requisitos. ¿estamos ante lo mismo de siempre pero con otra careta?


Fíjate, lo que son las cosas, pero hay algo que no dices, y que no dicen los medios que atacan a Podemos.
Es en Septiembre, cuando ve que no puede compatibilizar con las obligaciones del cargo, cuando Íñigo solicita que vuelva a salir la plaza a concurso.
Si fuera un político del PP o PSOE estaría negando por activa y por pasiva que tuviese un sueldo de otro sitio, y seguiría con ello. Aquí no es él el que renuncia, mucho antes de que se haga público 3 meses después. De entrada parece mucho más honrado que otros.

En cuanto a las condiciones del contrato... habría que ver en qué condiciones trabajan el resto de investigadores de la Universidad de Málaga. Probablemente sea un contrato "estandard": 40 horas en la ofician pero en la realidad, o creo que todos los investigadores trabajen en la universidad (físicamente) como si de una oficina sea, no tienen un trabajo de atender al público sino de desarrollar unos trabajos, unas investigaciones que normalmente se plasman en unas publicaciones. Lo dicho, habría que ver si ha cumplido con su cometido laboral, más allá de estar físicamente en la silla de la universidad (o en la cantina).


Por otra parte, si se mirara con un 10% de rigor de lo que hacen los de podemos a gente como Cospedal, Soraya, o Sánchez ¿qué tendríamos?

¿No parece que existe una especial inquina en desacreditar cualquier cosa que hacen los de podemos?

Las calumnias salen todos los días, en portadas.. "¡Pablo Iglesias viaja en primera!".......y luego las rectificaciones, cuando las hay en letras pequeñitas.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Lochi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2399
  • Ubicación: Fuenlabrada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • A Mi Bola
    • Distinciones
Re:Podemos ¿Giro copernicano?
« Respuesta #389 en: 19 de Noviembre de 2014, 17:32:28 »
En cuanto al primer punto, las normas de Podemos establecen claramente que la elección se vota y que se pueden elegir a todos o sólo a parte de los candidatos presentados por cada uno de los que se presentaran. Si ha salido Pablo Iglesias por mayoría, poco hay que criticarle. ¿Es personalista? Él mismo ha comentado que peca de soberbia, no es nada que no sepamos de antes. Por cierto, lo de "decirle a la gente lo que quiere oír" lo hacen todos los políticos sin excepción, la diferencia de este señor es que él está diciéndolo de una forma más directa y debatiendo de igual a igual con periodistas (véase La Sexta Noche, Jordi Évole o Ana Pastor) y con los políticos que se atreven (gran debate con López Aguilar - http://www.eldiario.es/rastreador/VIDEO-Debate-Pablo-Iglesias-Aguilar_6_323427668.html).

Eso ya lo sé pero es que ellos se venden como algo diferente.

Citar
En cuanto al segundo punto, según tengo entendido un puesto de investigador no tiene un límite de horas sino que lo importante es que entregues en las fechas firmadas. Desconozco detalles explícitos del caso, pero tiene tela que de una formación que aún no llega al año se agrande más la mierda que de las formaciones de toda la vida que tienen mucho, muchísimo más que ocultar.

Al parecer los detalles son esos: Contrato de 40 horas semanales en la sede de la universidad de málaga aunque se contempla que se trabaje desde otro sitio siempre que lo exija el proyecto de investigación. El tema es que los resultados se los presenta a su colega de partido que cada tres meses da el visto bueno.

Sobre lo subrayado vuelvo a lo mismo. No me vale el y tú más ¿no se supone que somos diferentes? "Oye no, que yo trinco, pero mucho menos que los de azul o los de rojo" Pues genial...

Se venden como algo diferente y de momento eso están haciendo: cuentas públicas, claridad en las declaraciones, llamar la atención sobre gente en el partido que busca intereses más oscuros...

En cuanto a lo de trincar, creo que hasta ahora no han trincado nada y no es una cuestión de "y tú más", es una cuestión de que la lupa que se está poniendo sobre Podemos en unos meses no se ha puesto en años de gobierno sobre PP, PSOE o IU, partidos sobre los cuales sólo está saliendo mierda en la historia más reciente de la democracia. Los que están haciendo un "y tú más" son los partidos clásicos ya que la presencia de un nuevo jugador que ha entrado con fuerza está molestando sobre manera.