logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 16807 veces)

juaninka

Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #15 en: 09 de Diciembre de 2009, 18:39:28 »
Yo soy uno de los que está jugando con Perezron y coincido en todo salvo la duración (no creo que llegue a tanto como un TI ni de broma!!!)

Sí que los eventos son demasiado descompensados. No me parece lógico que haya cartas "sin efecto" y otras "saca a Rusia/Francia del juego".... por no hablar de las que joden a Prusia, que en nuestras dos partidas han salido a las primeras de cambio y Prusia se veía jugando con sólo una carta más que Austria.

De todas formas, me parece que tiene unas ideas cojonudas. El sistema de combate me encanta, simple, y con un punto medio entre aleatoriedad y planificación de los mejorcitos que he visto!!

Saludos

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #16 en: 09 de Diciembre de 2009, 20:24:27 »
Probad el Maria, los eventos estan organizados por año, y se pueden jugar puntos políticos para jugarlos o evitar que se jueguen. Es la genialidad que le faltaba al juego.

Zaratustro

  • Visitante
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #17 en: 09 de Diciembre de 2009, 23:08:07 »
El Friedrich no lo he probado. No me atraía por lo que conocía de él.

Prové Maria hace unas semanas y ahora sé que ni repetiré a este juego ni probaré el Friedrich. Me pareció un juego horrible.

awi

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Ubicación: Murcia
  • ¿Echamos una partida?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • blogparadiso
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #18 en: 09 de Diciembre de 2009, 23:21:38 »
El Friedrich no lo he probado. No me atraía por lo que conocía de él.

Prové Maria hace unas semanas y ahora sé que ni repetiré a este juego ni probaré el Friedrich. Me pareció un juego horrible.
Últimamente estás de un paladar exquisito, viendo lo que comentas del "María" y el "Factory Manager".  :D

txus

  • Visitante
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #19 en: 09 de Diciembre de 2009, 23:26:37 »
 a mi el fiedrich, sin ser un juego excesivamente complicado si que me gusto.

 no me quita el sueño pero pasas un buen rato, quizas lo malo es lo no todos los jugadores tienen las mismas posibilidades y el numero debe ser tres.
 
 lo de las cartas y zonas, no me gusta demasiado, pero es una manera de resolver el juego que hace que tengas que moverte para cazar tus objetivos. Quizas la manera de ganar la partida es ir a ganar batallas donde tienes cartas, en fin....

sois unos tiquismiquis.........

saludos,

txus

Zaratustro

  • Visitante
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #20 en: 09 de Diciembre de 2009, 23:40:18 »
Últimamente estás de un paladar exquisito, viendo lo que comentas del "María" y el "Factory Manager".  :D

No, el factory manager me parece un eurogame ligero entretenido, aunque del montón. No me importaría repetir.

Pero es que el Maria me pareció un despropósito de juego.
Un juego que dura tres horas, con lo de las zonas esas y sus simbolitos, las cartas, y estar a merced de robar todo doses. Y no es nada que se parezca o acerque a una simulación ni a años luz y nada tiene ni pies ni cabeza, y para ser un juego de mesa que se considerara un eurogame pues hay millones de juegos mejor hechos, y si pretende ser un temático.... pues me parece que no hay tema por ningún lado.

Lo dicho, me pareció un juego mal hecho, aburrido y bastante absurdo.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #21 en: 10 de Diciembre de 2009, 00:13:29 »
Yo no he jugado el Maria, pero vamos el Friedrich puede gustar o no gustar pero si me dijesen que es horrible, esta mal hecho y es soso te diría queee... tenemos unos gustos diametralmente opuestos.. que al final es a lo que se reduce todo esto de considerar bueno o malo a un juego en muchisimas ocasiones ;)
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

juaninka

Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #22 en: 10 de Diciembre de 2009, 00:28:27 »

Un juego que dura tres horas, con lo de las zonas esas y sus simbolitos, las cartas, y estar a merced de robar todo doses. Y no es nada que se parezca o acerque a una simulación ni a años luz y nada tiene ni pies ni cabeza,

Hombre, por lo que comentas del María, no se parece en nada a las sensaciones que me transmite a mí el Friedrich. Lo de "estar a merced de robar todo doses" te puede pasar en cualquier juego, sustituyendo "robar" por "sacar en los dados", vamos que ese componente de azar está siempre ahí...y creo que con las cartas tienes la posibilidad faroleo y escoger el terreno en que combates. Más que en muchísimos juegos.

A parte está el factor perder voluntariamente una batalla, sufriendo menos bajas y retirándote menos espacios para seguir defendiendo puntos de objetivo.

QUe no es una simulación? está claro! :) pero tiene bastante más toma de decisiones y movimientos tácticos/estratégicos que muchos otros juegos!... al menos en mi opinión!

Saludos!

txus

  • Visitante
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #23 en: 10 de Diciembre de 2009, 09:00:58 »
el tema del azar en algunos juegos, no voy a ir a este juego en concreto, pero esta bien para simular y confusión de las cosas que no puedes controlar y acontecen.

imaginaos que cuando el desembarco de normandia, no hubiera hecho mal tiempo........ no hubiera sido el 6 -D si no varios dias antes.

o la lluvia y un campo de batalla lleño de barro. Avances imposibles, maniobralidad reducida. O el efecto de lo inesperado......eso es lo que produce las cartas.

si te sale cuatro doses seguidos, es dificil, pero es como si tuvieras que tomar una posicion en un ataque frontal a campo descubierto y encima en un lodazabal.
vamos que no llega ni uno.

en fin, comparto la opinión de que a veces que un juego sea bueno o malo, es que se adapte a los gustos del particular que opina.

o tal vez no?

saludos, txus

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #24 en: 10 de Diciembre de 2009, 11:12:13 »
Solo añadir que es mucho mejor robar cuatro doses en el Friedrich o el Maria que sacar cuatro unos tirando dados en el Paths of Glory por ejemplo. Los doses del Friedrich sabes que los tienes, no te arriesgarás a una batalla y a las malas los podrás usar para reducir tus pérdidas. Representa que en ese turno tu ejército no está en condiciones de luchar. En cambio con los dados no sabes lo que sacarás, juegas esperando resultados medios y te encuentras con tiradas catastróficas que te pueden hundir. Y eso no es controlable a diferencia de las cartas en que sabes perfectamente su valor real.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #25 en: 10 de Diciembre de 2009, 11:23:22 »
De hecho la mayoria de las veces los comodines se juegan como 1's y al final de la partida como prussiano estas deseando muchas veces robar doses para minimizar perdidas.

Aunque los 12s nunca vienen mal :P

tostador

Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #26 en: 10 de Diciembre de 2009, 11:25:51 »
No he jugado al Friedrich, pero en María las cartas me parecen un mecanismo estupendo para simular los recursos y el esfuerzo de guerra. Austria puede llegar a robar 60 cartas en 12 turnos, por lo que es razonable pensar que hay ocasión de tener una suerte repartida con las cartas. La forma de introducir la política me parece tan sencilla como brillante; que el último vencedor de una batalla disponga el palo de la baraja que va a mandar es una forma genial de reflejar el peso de las batallas en las decisiones políticas. Y en general, que las mismas cartas que tienes en la mano tengan que repartirse entre combatir, reclutar e influir políticamente te obliga a medir mucho todos los pasos. No creo que el autor haya querido hacer un eurogame; no me imagino a la gente con la que juego al Agrícola o al Railroad Tycoon jugando alegremente a Friedrich o a María. Más bien me parecen que son wargames sui generis que sustituyen los dados y las tablas por cartas. Es cierto que la primera impresión al ver el tablero divido en sectores con los palos de la baraja francesa es chocante, pero siguiendo con los argumentos anteriores, es una forma sencilla de decirle al jugador "no puedes hacer lo que quieras, donde quieras y siempre que quieras" sin recurrir a muchas reglas y excepciones.

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #27 en: 10 de Diciembre de 2009, 11:33:20 »
No he jugado al Friedrich, pero en María las cartas me parecen un mecanismo estupendo para simular los recursos y el esfuerzo de guerra. Austria puede llegar a robar 60 cartas en 12 turnos, por lo que es razonable pensar que hay ocasión de tener una suerte repartida con las cartas. La forma de introducir la política me parece tan sencilla como brillante; que el último vencedor de una batalla disponga el palo de la baraja que va a mandar es una forma genial de reflejar el peso de las batallas en las decisiones políticas. Y en general, que las mismas cartas que tienes en la mano tengan que repartirse entre combatir, reclutar e influir políticamente te obliga a medir mucho todos los pasos. No creo que el autor haya querido hacer un eurogame; no me imagino a la gente con la que juego al Agrícola o al Railroad Tycoon jugando alegremente a Friedrich o a María. Más bien me parecen que son wargames sui generis que sustituyen los dados y las tablas por cartas. Es cierto que la primera impresión al ver el tablero divido en sectores con los palos de la baraja francesa es chocante, pero siguiendo con los argumentos anteriores, es una forma sencilla de decirle al jugador "no puedes hacer lo que quieras, donde quieras y siempre que quieras" sin recurrir a muchas reglas y excepciones.

Que bonito te ha quedado. Plas plas plas plas plas :):):):)
+1 como dicen los informáticos

juaninka

Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #28 en: 10 de Diciembre de 2009, 12:05:59 »
Si es un poco OT lo decís, pero una duda, ¿qué significa lo de "Palo dominante" en el María y las reglas políticas?

Por lo que estoy leyendo parece una versión más pulida del Friedrich...

Saludos!

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: FRIEDRICH: RESEÑAS NEUTRA, POSITIVA Y NEGATIVA (FINAL)
« Respuesta #29 en: 10 de Diciembre de 2009, 12:14:07 »
En el María al principio del turno hay eventos políticos, pero en lugar de ser aleatorios como en el Friedrich funcionan de una forma parecida a la fase de "Headline" del Twilight Struggle. Se muestran 2 cartas políticas. El que ha ganado la última batalla escoge el palo de triunfo. Los jugadores han de poner boca abajo cartas de ese palo (o ir de farol y meter otro palo). El que ha metido la carta más alta del palo de triunfo es el que puede escoger un evento de los que hay disponibles en ese turno, elegir descartarlo o resolverlo. También puedes guardar la carta ahí para la próxima fase política. Algunos eventos tienen varias formas de resolverse que también las elige el que gana. Después el que ha puesto la siguiente carta más alta hace lo mismo. Y así hasta que se han jugado o descartado todas las cartas políticas.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf