logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7010 veces)

madelcampo

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #30 en: 10 de Octubre de 2014, 11:13:05 »
¿Qué es para vosotros un derecho, por qué hemos de respetarlos y cuál tiene que ser el sujeto de derechos? Esa es la pregunta que lanzo.

Es una cuestión muy fácil. 

El sujeto de los derechos soy yo.  Y para mí (y creo que para cualquier persona de bien) no respetar a los animales es un acto de trato cruel, inhumano y degradante hacia mi persona (derecho reconocido en la declaración de derechos humanos), porque es así como me siento cuando veo cuando veo abusos gratuitos a los animales.

Por tanto invoco mi derecho a vivir si tener que sufrir viendo abusos gratuitos a animales.  Y sí alguien cree que el pasarlo mal por el trato vejatorio a un animal es una tontería.... siento pena por él como ser humano.  Tengo derecho a vivir plenamente en un mundo en paz donde se respeta la vida, tanto humana, como animal, como el medio ambiente en general.   Y no soy para nada ecologista.   Sólo me considera una persona racional y sentimental al mismo tiempo.

Pero el trato cruel con los animales no es inmoral sólo ni principalmente porque degrade al que lo hace o lo contempla, sino sobre todo por el sufrimiento del animal. Yo sí creo en unos derechos, no solo de los animales, sino de la naturaleza en general. Ahora bien, no podemos atribuir el mismo valor a toda forma de vida. Aplastamos una cucaracha sin el menor remordimiento, mientras que nos parece cruel apalear a un perro. Ignoro los detalles del caso del perro y el Ébola, pero si la única forma de evitar un riesgo evidente para muchas personas es la de sacrificar al perro, pues creo que habría que hacerlo.
« Última modificación: 10 de Octubre de 2014, 11:14:57 por madelcampo »

versus

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2672
  • Ubicación: Anytime, anyhow, anywhere i choose...
  • Fui un "TiTaN del eipi" de Da2©. Ahora en Mk-troll
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Lucky loser games
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #31 en: 10 de Octubre de 2014, 11:55:49 »
Estais negando al gran Spock  Xtmprszntwlfd  :

«Las necesidades de la mayoría se anteponen
a las necesidades de unos pocos...
o incluso a las de uno mismo...»
« Última modificación: 10 de Octubre de 2014, 12:00:10 por versus »
"Los que piensan que es imposible, no debrian molestar a los que estan intentandolo".
  - T. Edison


Lucky loser games

BenZombie

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3068
  • Cereeeeeeebros! Mandad mas!!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de los juegos de dados Encargado de la Mathtrade Ameritrasher ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Camino entre zombies Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #32 en: 22 de Octubre de 2014, 14:58:42 »
Sobre maltrato animal podéis ver Terrícolas, una película documental, para al menos entender en que consisten los maltratos mayoritarios, no solo a nivel doméstico sino a nivel industrial, sobre Excalibur el perro sacrificado ha sido una chapuza e injusticia por varios motivos:
No se ha demostrado que de perro a humano se pase y eso que en África hay perros que han comido cadáveres infectos
Se ofreció voluntaria una clínica/laboratorio de máximo nivel de seguridad para estudiar al perro en vida sin dañarle e intentar crear algún suero
Tanta prisa se dieron en matarlo para luego dejar los excrementos en el balcón de la casa días sin limpiar chorreando a la vía pública


En resumen se lleva abusando mucho de los animales y si la ley no se pone mas dura...seguirán habiendo videos sádicos en youtube de gente que sodomiza animales por gusto, abandono animal y demás...son seres vivos y merecen respeto y derechos
« Última modificación: 22 de Octubre de 2014, 15:02:18 por BenZombie »

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #33 en: 22 de Octubre de 2014, 15:31:45 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades biológicas, morales y económicas. En ese sentido soy totalmente hobbesiano. No creo que existan derechos naturales, sino sólo aquéllos garantizados por el estado. El corolario es que los animales sólo tienen aquéllos derechos que la sociedad humana quiera concederles.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

marufrant

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #34 en: 22 de Octubre de 2014, 20:24:08 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.


Francis

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #35 en: 23 de Octubre de 2014, 00:15:07 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.

No estoy de acuerdo. Tenemos constancia documental de la existencia de derechos reconocidos por el establishment al menos desde la época de Hammurabi (Primer Imperio Babilónico). Aunque los derechos no se hubiesen desarrollado teóricamente, la existencia de una legislación implica su desarrollo práctico.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #36 en: 23 de Octubre de 2014, 00:37:38 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.

No estoy de acuerdo. Tenemos constancia documental de la existencia de derechos reconocidos por el establishment al menos desde la época de Hammurabi (Primer Imperio Babilónico). Aunque los derechos no se hubiesen desarrollado teóricamente, la existencia de una legislación implica su desarrollo práctico.

Es parcialmente correcto. Los derechos son consustanciales a la existencia de una sociedad humana, aunque no creo que necesariamente tenga que ser estatal. Las sociedades pre-estatales, al menos las que han podido ser observadas por la antropología, también se organizan en torno a derechos y deberes que son entendidos por sus miembros incluso sin que hayan sido formalizados en leyes escritas. Ahora bien, Marufant apunta una idea clave ¿En qué momento empiezan a ser entendidos los derechos cómo algo que no depende exclusivamente de decisiones arbitrarias de las elites dirigentes sino de toda la sociedad en conjunto? Aunque puede discutirse, creo que acierta al señalar a la burguesía como la responsable principal del proceso.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Francis

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #37 en: 23 de Octubre de 2014, 01:18:12 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.

No estoy de acuerdo. Tenemos constancia documental de la existencia de derechos reconocidos por el establishment al menos desde la época de Hammurabi (Primer Imperio Babilónico). Aunque los derechos no se hubiesen desarrollado teóricamente, la existencia de una legislación implica su desarrollo práctico.

Es parcialmente correcto. Los derechos son consustanciales a la existencia de una sociedad humana, aunque no creo que necesariamente tenga que ser estatal. Las sociedades pre-estatales, al menos las que han podido ser observadas por la antropología, también se organizan en torno a derechos y deberes que son entendidos por sus miembros incluso sin que hayan sido formalizados en leyes escritas. Ahora bien, Marufant apunta una idea clave ¿En qué momento empiezan a ser entendidos los derechos cómo algo que no depende exclusivamente de decisiones arbitrarias de las elites dirigentes sino de toda la sociedad en conjunto? Aunque puede discutirse, creo que acierta al señalar a la burguesía como la responsable principal del proceso.

Eso depende de lo que entienda uno por estado. Algunos entienden que el estado tiene su origen en el absolutismo. Yo entiendo que lo único que puede entenderse como ausencia de estado es un sistema anarquista de libre mercado.

Cristian23zgz

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #38 en: 23 de Octubre de 2014, 05:21:00 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.

No estoy de acuerdo. Tenemos constancia documental de la existencia de derechos reconocidos por el establishment al menos desde la época de Hammurabi (Primer Imperio Babilónico). Aunque los derechos no se hubiesen desarrollado teóricamente, la existencia de una legislación implica su desarrollo práctico.

Es parcialmente correcto. Los derechos son consustanciales a la existencia de una sociedad humana, aunque no creo que necesariamente tenga que ser estatal. Las sociedades pre-estatales, al menos las que han podido ser observadas por la antropología, también se organizan en torno a derechos y deberes que son entendidos por sus miembros incluso sin que hayan sido formalizados en leyes escritas. Ahora bien, Marufant apunta una idea clave ¿En qué momento empiezan a ser entendidos los derechos cómo algo que no depende exclusivamente de decisiones arbitrarias de las elites dirigentes sino de toda la sociedad en conjunto? Aunque puede discutirse, creo que acierta al señalar a la burguesía como la responsable principal del proceso.

Eso depende de lo que entienda uno por estado. Algunos entienden que el estado tiene su origen en el absolutismo. Yo entiendo que lo único que puede entenderse como ausencia de estado es un sistema anarquista de libre mercado.

El libre mercado en este caso no dejaría de ser una nueva forma de "estado". Aglutinaría todo el poder el dinero, que en cierta manera ya lo posee. La ausencia de estado sólo podría, a mi entender, llamarse acracia.

Francis

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #39 en: 23 de Octubre de 2014, 05:36:11 »
Los derechos son construcciones sociales, que los miembros de un grupo humano deciden otorgarse a sí mismos y a otros en función de sus necesidades

De acuerdo con esta opinión, agrego que los derechos surgen principalmente en el proceso de construcción del Estado Moderno (es un invento burgues), y se establece para limitar a los poderosos y tratar de establecer una igualdad de todos los seres humanos frente a la Ley.  Los derechos en sí implica un límite al poder. Por eso cuando se habla de responsabilidad, garantía e indemización  de  derechos humanos se habla principalmente para el Estado. Así el Estado es el responsable de garantizar y proteger los derechos humanos tanto por acción como por omisión.

Con respecto a los animales, lamentablemente aun no hemos decidido jurídicamente establecer que tienen derecho, no obstante los seres humanos tenemos derechos a un medio ambiente sano, y por ende los animales pueden entrar en esta categoría del medio ambiente.

No estoy de acuerdo. Tenemos constancia documental de la existencia de derechos reconocidos por el establishment al menos desde la época de Hammurabi (Primer Imperio Babilónico). Aunque los derechos no se hubiesen desarrollado teóricamente, la existencia de una legislación implica su desarrollo práctico.

Es parcialmente correcto. Los derechos son consustanciales a la existencia de una sociedad humana, aunque no creo que necesariamente tenga que ser estatal. Las sociedades pre-estatales, al menos las que han podido ser observadas por la antropología, también se organizan en torno a derechos y deberes que son entendidos por sus miembros incluso sin que hayan sido formalizados en leyes escritas. Ahora bien, Marufant apunta una idea clave ¿En qué momento empiezan a ser entendidos los derechos cómo algo que no depende exclusivamente de decisiones arbitrarias de las elites dirigentes sino de toda la sociedad en conjunto? Aunque puede discutirse, creo que acierta al señalar a la burguesía como la responsable principal del proceso.

Eso depende de lo que entienda uno por estado. Algunos entienden que el estado tiene su origen en el absolutismo. Yo entiendo que lo único que puede entenderse como ausencia de estado es un sistema anarquista de libre mercado.

El libre mercado en este caso no dejaría de ser una nueva forma de "estado". Aglutinaría todo el poder el dinero, que en cierta manera ya lo posee. La ausencia de estado sólo podría, a mi entender, llamarse acracia.

El poder económico es un poder fáctico, eso es evidente, pero no tiene por qué formar parte o constituir per se una forma de estado. Un poder no coercitivo no es un poder estatal.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #40 en: 23 de Octubre de 2014, 10:20:12 »
Por añadir al debate: ¿podríamos considerar que un ser humano ya muerto tiene derechos, por ejemplo al honor? ¿Sería lícito, por ejemplo, tomar la imagen de un cantante muerto y usarla para crear un meme?

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #41 en: 23 de Octubre de 2014, 10:23:44 »
Por añadir al debate, dice. Que cojonazos tienes.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #42 en: 23 de Octubre de 2014, 10:29:18 »
Por añadir al debate, dice. Que cojonazos tienes.

Cualquier parecido con personas y/o situaciones reales es pura coincidencia.

 ;D ;D
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

marufrant

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #43 en: 23 de Octubre de 2014, 10:44:10 »
No toda sociedad avanzada que tenga una legislación escrita (por ejemplo la antigua CHina, Egipto, grecia, babilonia,  etc), o de una comunidad donde prime las leyes consuetudinarias (es decir, leyes que no están constituidas por una ley impuesta,  pero por las acciones de las costumbres y de las tradiciones las hacen vigentes), se pueda hablar que en esas sociedades o comunidades existan la concepción de derechos humanos. Muchas de estas leyes, de muchas sociedades antiguas (e incluso algunas actuales) lo que hace es consolidar un modo de vida donde  permiten las diferencias, la opresión  y el privilegio de unos pocos sobre la gran mayoría. Por eso los derechos humanos aun es un proyecto de no acabar nunca.

Los derechos humanos fueron concebidos por un sistema racional paralelamente se fue consolidando el Estado moderno (Estado moderno comprendido como  poseedor del monopolio legitimo de la fuerza, de una legislación -constitución-, de la administración de la justicia, del monopolio de la hacienda -llámese impuestos-, ademas conformado por una o más naciones y que posea un territorio donde vivan sus habitantes ).

Lamentablemente como sociedad hemos sido tan imbéciles que hemos legitimado el uso de la fuerza y la hemos institucionalizado en cuerpos llamado ejército y policía. Es decir que en ciertas circunstancias nos pueden apalear y está legitimado, no obstante los derechos humanos es un límite a ese poder que le hemos concebido legítimamente. Es decir, que cualquier imbécil por poseer un uniforme de ejército o de policía pueda pegarle a un tiro a cualquier persona porque se le de la gana y no tenga repercusiones. Obviamente, en muchos países del mundo sucede y por desgracia no sucede nada.

Actualmente como concebimos los derechos humanos es un invento reciente, hablamos de 4 generaciones y la primera generación se dio a raíz de una revolución donde le cortaron la cabeza a los reyes por 1789... (creo que la fecha es conocida), fue la primera declaración de derechos humanos los civiles y políticos, los derechos del hombre (literalmente porque la mujer no fue concebida como sujeto de derechos). Después, en otra revolución 1917, (otra fecha conocida) fueron concebidos la 2da generación de derechos que fueron los sociales económicos y culturales. La tercera generación fue a raíz de un par de bombitas que arrasaron con 2 ciudades al finalizar la 2da guerra mundial y salio la 3ra generación que era los derechos colectivos, de la paz y el medio ambiente. La 4ta, la veo muy comercial y son los derechos de autor....

En fin... los derechos humanos es un invento reciente, mal hecho e inacabado,  pero la idea de crear una 5ta generación de derechos que se extienda no exclusivamente a los humanos sino que abarque a  los animales, y fortalecer al medio ambiente en general es algo que debemos hacer... si queremos que nuestros hijos, nietos sigan viviendo en este planeta de una manera digna.

La construcción del Estado moderno como forma de organizarnos la vida es una mierda, es un mal invento pero es el que nos tocó, sobre todo cuando prima más el derecho individual de  lucrarse al derecho colectivo de la equidad y la solidaridad. EN fin los derechos humanos es un proyecto inacabado, tampoco es la panacea ya que existen muchas contradicciones y sobre todo conflictos de que derecho prima más sobre otro y lamentablemente las instituciones que están creadas para protegerlas y crearlas no son tan efectivas y rápidas  como las instituciones que las vulneran... es un tema de no acabar y de mucha polémica.

Ahh y con respecto al código de Hammurabi, es cierto que fue una de las primeras leyes que fue concebida donde el mismo rey tenía que cumplir esa ley, es decir fue el primer intento de concebir que todo ciudadano tiene una igualdad frente a la ley.

Saludos

madelcampo

Re:¿Qué son los derechos? ¿Debemos arrogar derechos a los animales?
« Respuesta #44 en: 23 de Octubre de 2014, 11:53:49 »
Cita de: basileus66
¿En qué momento empiezan a ser entendidos los derechos cómo algo que no depende exclusivamente de decisiones arbitrarias de las elites dirigentes sino de toda la sociedad en conjunto? Aunque puede discutirse, creo que acierta al señalar a la burguesía como la responsable principal del proceso.

Bueno, el derecho romano no se basa en decisiones arbitrarias de elites dirigentes