logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1262819 veces)

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #315 en: 14 de Octubre de 2014, 17:49:46 »
Entonces solo por curiosidad.

Supuesto: (utilizo catalanes / españoles por facilitar el tema y no tener que explicar las condiciones de los grupos)
- El 100% de los catalanes quieren independizarse. (No entro a debatir ni el porqué quieren independizarse ni las razones)
- El 82% de los españoles no quieren que se independicen. (ya he descontado un 18% de catalanes)
- Las leyes son las que hay ahora.

¿Alguien me puede responder a las siguientes preguntas?
(Teniendo en cuenta que tal como está indicado, es imposible que legalmente los catalanes del supuesto anterior se puedan independizar)

- ¿Qué opciones hay de que los catalanes se independicen?
- ¿No debería haber alguna opción disponible para este caso?
- ¿Consideráis lógico y razonable mantener ese grupo a la fuerza por motivos puramente legales?

La siguiente sólo si consideráis que debería haber alguna manera disponible para ponerse de acuerdo.
- ¿Rebajando el % de catalanes a favor del supuesto, hasta que número debería bajar para seguir teniendo opciones de independizarse?

exacto. ¿qué tiene que pasar para que el estado español se plantee reformar la consttución? Ni republica, ni libre adhesión de los pueblos, ni nada de nada si nos atenemos a la constitución. ¿se alcanzó la perfección en 1978? La gente que quiere cambios, ¿qué hacemos con ella?

Exigirlos. Yo dije que no volvía a votar a PSOE el día que votó a favor de la ley de sucesión monarquica. Me habían contado que eramos republicanos, y vaya, que chasco. Ahora votaré a otro que si entienda que todos nacemos iguales ante la ley, y no unos más que otros. Tengo la esperanza y la convicción de que Leonor nunca será reina.

pues entonces espero que también los españoles exijan a sus partidos una reforma constitucional y que no pasen de puntillas por ese tema porque les gusta que las cosas sigan como ahora.

Deseando estoy que se empiece a movilizar la plebe para pedir una reforma constitucional y no para "que hay de lo mio"

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #316 en: 14 de Octubre de 2014, 17:50:41 »
¿Creéis en esa "leyenda negra" que dice que si el hipotético referendum se celebrara a nivel nacional, ganaría el SÍ, en casi toda España, excepto en Cataluña?

No

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #317 en: 14 de Octubre de 2014, 18:01:04 »
Acabo de leer las noticias y ver un poco de la comparecencia de Mas.

El problema se va a enquistar y ya veremos cómo acaba esto.

Me temo que vamos a vivir tiempos interesantes.

jose manuel

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #318 en: 14 de Octubre de 2014, 18:06:36 »
Algunos supuestos que han barajado personas de mi entorno son huelga general indefinida, abstención en comicios nacionales a no ser que el partido político entrante de paso a un referéndum via cambio de constitución, que los catalanes no den datos fiscales a la administración central, marchas y concentraciones masivas diarias ante el Parlamento Europeo y la ONU, elecciones plesbicitarias inmediatas, incluso una DUI.

No digo que este de acuerdo con todas ellas o ninguna, solo dejar patente que las cosas pueden ir a peor.
Pd: notad que en todas ellas serian los ciudadanos, y no los organos de poder, los que tendrian la iniciativa.

Mérek

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #319 en: 14 de Octubre de 2014, 18:16:42 »
Os dejo una carta enviada hoy de un aficionado culé al presidente del Barsa.

Con dolor, dejo de ser soci. El Barça soberanista me ha echado
 
martes, 14 octubre 2014, 10:43
 
A continuación, reproduzco íntegra la carta abierta que Ignasi Vidal, actor, cantante, dramaturgo, barcelonés y soci culé, le dirige al presidente del Fútbol Club Barcelona a través de este blog. En ella, Vidal le anuncia su decepción por la decisión de la junta directiva del Barça de sumar al club a la plataforma soberanista que apoya la consulta independentista catalana del 9-N. como consecuencia de ello, Ignasi Vidal devuelve su carnet de soci, con antigüedad de cuatro décadas, y el de su hija, miembro del club desde su nacimiento.
 


Señor Josep María Bartomeu:
 
Hace unos días leí en la prensa, con estupor y sorpresa, que definitivamente el Fútbol Club Barcelona, club deportivo de que soy socio, ha cedido a la presión del sector soberanista en Cataluña y se ha adherido al "Pacto por el Derecho a Decidir", sumándose de esta forma a la demanda de una parte de la sociedad catalana. Hoy, y después de haber reflexionado sobre el asunto, me dirijo a usted con la intención subrayarle el tremendo error que comente la institución que usted preside.
 
El F.C. Barcelona es un club deportivo en el que siempre se ha dado cabida a todo tipo de sensibilidades. Cierto es que un sector considerable de quienes suelen congregarse en el estadio muestran su posicionamiento respecto a la cuestión catalana. En su derecho están, como usted tiene el suyo, a título personal, en público o en privado, a mostrar sus simpatías por la causa soberanista. No sería el primer presidente de la institución que lo hace. Sin embargo usted y su junta directiva han cruzado una líneade no retorno, haciendo extensivas sus simpatías políticas a todo el barcelonismo, colocándolo en uno de los bandos simplemente por complacer a la parte de la bancada más activa.
 
He de pensar por ello que ha olvidado usted la finalidad que tiene el F.C.B. que no es otra que la estrictamente deportiva. Fuera de las cuestiones sociales que se derivan de esta condición el club no debería tener ninguna relevancia.
 
Por ello el F.C.B. como institución no sólo no tiene necesidad alguna de posicionarse en esta u otras cuestiones políticas, sencillamente no tiene derecho alguno a hacerlo, siempre y cuando, como hasta ahora, el club siga perteneciendo a sus socios, a los que usted debe representar sea cual sea su condición política. Con su decisión es evidente que usted no me está representando como debería al dar apoyo a las aspiraciones legítimas, si se quiere ver así, de una parte de la masa social del barcelonismo, olvidando el deber representativo que tiene con TODOS los socios de la entidad. Para estas cuestiones están los parlamentos y no los clubs deportivos. Así lo entiendo yo, al menos, pues nunca se me indicó otra cosa cuando decidí formar parte del club: los socios del Fútbol Club Barcelona no pagamos nuestras cuotas para sustentar un ente político sino exclusivamente a uno deportivo.
 
¿Cómo se le puede haber pasado por alto, señor Bartomeu, un detalle como este?
 
No percatarse de la universalidad del Barça y de que esta condición está incluso por encima de su catalanidad, es no estar a la altura del cargo que usted disfruta. Así es señor Bartomeu, porque con su injustificada acción de sumar al club al "Pacte Per el Dret a Decidir", de manera oficial, como ha hecho, desprecia, en primer lugar, a todos los barcelonistas catalanes, simpatizantes y socios, como el que aquí escribe, que no comparten la necesidad de expresar su opinión en una consulta ilegal y que consideran más que satisfecho su derecho a decidir pues llevan muchos años haciéndolo, elección tras elección. Y en segundo lugar desprecia a todos los barcelonistas, de toda condición, no catalanes del resto del estado español (como es el caso de mi hija, sevillana de nueve años, socia del club desde los tres).
 
El nacionalismo, doctrina inmoral que destruye todo progreso, ha llegado pues al Fútbol Club Barcelona, lo ha situado ya descaradamente en el bando del rodillo soberanista y usted ha cometido un acto de miopía sin precedentes que romperá la imagen del club en el mundo y su unidad interna (y no sin consecuencias económicas de calado). Puede que no le importe, porque cuando el nacionalismo impone sus pautas, jibariza el pensamiento, como cualquier otra doctrina fanática.
 
Señor Bartomeu, soy barcelonista desde que tengo uso de razón. Mi abuelo, que en paz descanse, empezó a llevarme al Estadi siendo yo un niño y allí, en ese magnífico estadio, entendí el hecho de ser barcelonista como un componente diferenciador basado en el respeto y la asunción universal de nuestros valores.
 
Ahora me veré en la tesitura, gracias a la sinrazón nacionalista y a su insensatez como dirigente, de explicarle a mis hijos, nacidos en sevilla, catalanoparlantes a pesar de vivir en Andalucía, que el club del que somos socios apoya una consulta ilegal que pretende separar al país y convertirlos en extranjeros en la tierra donde nació su padre.
 
¿Qué le costaba, en virtud de la responsabilidad que se desprende de su cargo, tomar la misma postura que tomó la directiva del Real Club Deportivo Español?
 
El presidente de nuestro eterno rival, el señor Joan Collet, declaró lo siguiente: "Somos un club de fútbol con muchas sensibilidades, todas muy respetables. Entendemos que el club como institución no se debe pronunciar sobre este tema, porque es una cuestión estrictamente política. Todo el respeto para todas las sensibilidades. Somos un club integrador y entendemos que no nos tenemos que pronunciar".
 
Qué enorme lección de sensibilidad, de pluralidad, derespeto, en definitiva de democracia la de nuestro eterno rival. Qué envidia siento ahora de los socios del Español y qué respeto más alto me inspira ese club.
 
¿Qué le ha llevado a perder la cabeza de este modo, señor Bartomeu? ¿Quién le presiona a usted?
 
¿Podría ser que el virus del oportunismo y la mezquindad, del cual el señor Artur Mas es portador, le haya infectado? ¿Cree que sumando al Barça al pacto por el derecho a decidir se asegura un nuevo mandato?
 
Sí, tal vez apoyando al rodillo soberanista se gane otro mandato en el palco del Camp Nou, pero también, no es menos cierto, que al mismo tiempo perderá las simpatías de aquellos a los que ha decepcionado, que no son pocos. Algunos culés catalanes como yo y otros del resto del estado sentimos que con su postura irresponsable se nos rompe algo dentro.
 
Llegados a este punto, ¿qué alternativa me da usted y su junta directiva, señor Bartomeu? ¿qué se supone que debo hacer para ser coherente?
 
Lo más sensato, sin duda, aunque doloroso, lo más doloroso, es devolver mi carnet de socio y el de mi hija. El club, del que siempre me sentí orgulloso de formar parte, me ha abandonado, me ha despreciado y me ha ninguneado y en consecuencia no tiene sentido que siga pagando una cuota anual a un ente que se dedica a hacer política en lugar de aquello para lo que fue fundado y que hasta ahora ha hecho con mucha excelencia. Política que no comparto y que nunca pensé que acabaría enfriando mi amor por los colores que mi abuelo, socio también del Barça, buen hombre que sufrió la tiranía de una dictadura criminal que separaba a las personas por su manera de pensar y que por ello hoy contemplaría con desagrado que el club de sus amores genere división entre sus propios aficionados, me enseñó a amar.
 
El nacionalismo separa y destruye ¿No sabía esto, señor Bartomeu
 
Atentamente
 
Ignasi Vidal
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #320 en: 14 de Octubre de 2014, 18:44:54 »
Entonces solo por curiosidad.

Supuesto: (utilizo catalanes / españoles por facilitar el tema y no tener que explicar las condiciones de los grupos)
- El 100% de los catalanes quieren independizarse. (No entro a debatir ni el porqué quieren independizarse ni las razones)
- El 82% de los españoles no quieren que se independicen. (ya he descontado un 18% de catalanes)
- Las leyes son las que hay ahora.

¿Alguien me puede responder a las siguientes preguntas?
(Teniendo en cuenta que tal como está indicado, es imposible que legalmente los catalanes del supuesto anterior se puedan independizar)

- ¿Qué opciones hay de que los catalanes se independicen?
- ¿No debería haber alguna opción disponible para este caso?
- ¿Consideráis lógico y razonable mantener ese grupo a la fuerza por motivos puramente legales?

La siguiente sólo si consideráis que debería haber alguna manera disponible para ponerse de acuerdo.
- ¿Rebajando el % de catalanes a favor del supuesto, hasta que número debería bajar para seguir teniendo opciones de independizarse?

1. Ahora muy pocas
2. La hay.  Cambiar la constitución
3.¿Consideras lógico y razonable cambiar la legalidad a la fuerza pasando por encima de los derechos de aquellos que no quieren la independencia?

me pregunto que derecho de quien te pasas por encima haciendo una constitución que recoja la autodeterminación o simplemente que permita consultas.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #321 en: 14 de Octubre de 2014, 19:18:03 »


El nacionalismo separa y destruye ¿No sabía esto, señor Bartomeu
 
Atentamente
 
Ignasi Vidal

Gracias por toda la carta Merek , aunque solo cite el final. No suelo escribir aqui, pero no puedo dejar de hacerlo cuando la gente parece entender lo más importante de la cuestión. El nacionalismo nos separa, abre brechas que luego no podremos cerrar. Brechas entre catalanes y españoles y entre catalanes y catalanes, entre todos nosotros, ante todo, personas.
A mi me importa un carajo todo nacionalismo, pero ver como se discute en este foro por esta cuestión y como unos no escuchan a los otros (por ambas partes en la mayoría de los casos), es un reflejo de lo que está ocurriendo. La carta que citas es un ejemplo claro, unos lo veran como una chorrada, otros dirán que el club está en su derecho, otros se ofenderan, pero lo importante es que todos se lo tomarán a pecho y se afianzaran en sus enfrentadas posiciones, lo cual no lleva a ninguna parte.
Moderemos nuestras posturas y hablemos de verdad. Artur Mas no es portavoz del sentir de nadie, solo ejerce como tal. Los sentimientos por un lado y otro son mas complejos que todo eso, y es mucho mas lo que une que lo que separa. No enquistemos los problemas y el odio, no dejemos que nos influyan. Analizad para vosotros mismos vuestra postura con calma y luego compartirla , eso es lo que debe ser, lo civilizado. Cada cual esta en su derecho de pensar como quiera, pero siempre respetando a los demás. El señor Rajoy no me respeta a mi cuando habla en mi nombre, (que lo hace cuando le da la gana) y el señor Mas tampoco cuando habla por todos los catalanes. Si nos paramos a pensar y no dejamos que hable nadie por nosotros o nos ponga palabras en la boca, si dejamos de lado dogmas estúpidos podremos ver esta cuestión con perspectiva y abandonar el enfrentamiento innecesario.


Perdon por el tocho...

Hideto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 287
  • Ubicación: Provincia de Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #322 en: 14 de Octubre de 2014, 19:27:08 »
[quote author=aSoso link=topic=140596.msg1333228#msg1333228
3.¿Consideras lógico y razonable cambiar la legalidad a la fuerza pasando por encima de los derechos de aquellos que no quieren la independencia?
[/quote]

Pero sabemos cuantos son? Considero lógico y razonable hacer lo que el pueblo quiera, sea el pueblo que sea, y si los españoles votan que Catalunya se va, y Catalunya no, Catalunya se va, no tienen porque aguantarnos.

Pero a su vez, si los catalanes votan que se van, y los españoles no, Catalunya se va, pues en este caso así lo han pedido.

De igual manera, con las dos opciones restantes quedándose Catalunya unida al resto de España. Parece que cuesta entender que las leyes están para servir a los ciudadanos en mayoría, no para que la mayoría de los ciudadanos sirvan a las leyes.
Grupo de telegram de juegos de mesa, mas info aquí:

http://labsk.net/index.php?topic=178222.0

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #323 en: 14 de Octubre de 2014, 19:34:24 »
Entonces solo por curiosidad.

Supuesto: (utilizo catalanes / españoles por facilitar el tema y no tener que explicar las condiciones de los grupos)
- El 100% de los catalanes quieren independizarse. (No entro a debatir ni el porqué quieren independizarse ni las razones)
- El 82% de los españoles no quieren que se independicen. (ya he descontado un 18% de catalanes)
- Las leyes son las que hay ahora.

¿Alguien me puede responder a las siguientes preguntas?
(Teniendo en cuenta que tal como está indicado, es imposible que legalmente los catalanes del supuesto anterior se puedan independizar)

- ¿Qué opciones hay de que los catalanes se independicen?
- ¿No debería haber alguna opción disponible para este caso?
- ¿Consideráis lógico y razonable mantener ese grupo a la fuerza por motivos puramente legales?

La siguiente sólo si consideráis que debería haber alguna manera disponible para ponerse de acuerdo.
- ¿Rebajando el % de catalanes a favor del supuesto, hasta que número debería bajar para seguir teniendo opciones de independizarse?

1. Ahora muy pocas
2. La hay.  Cambiar la constitución
3.¿Consideras lógico y razonable cambiar la legalidad a la fuerza pasando por encima de los derechos de aquellos que no quieren la independencia?

me pregunto que derecho de quien te pasas por encima haciendo una constitución que recoja la autodeterminación o simplemente que permita consultas.

No he dicho eso.  La pregunta 3 era si era lógico mantener un grupo a la fuerza en base a una legalidad y yo contesto por oposición en forma de pregunta que por la misma regla de 3 no es lógico forzar a que haya un independentismo sin base legal porque también se está forzando a aceptarlo a la gente que invoca ese derecho legal (el de no aceptar un estado independiente).   

Es enrevesado pero en ningún momento estaría en contra de hacer una constitución que recoja la autodeterminación si es lo que "la gente" quiere.

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #324 en: 14 de Octubre de 2014, 20:01:14 »
Entonces solo por curiosidad.

Supuesto: (utilizo catalanes / españoles por facilitar el tema y no tener que explicar las condiciones de los grupos)
- El 100% de los catalanes quieren independizarse. (No entro a debatir ni el porqué quieren independizarse ni las razones)
- El 82% de los españoles no quieren que se independicen. (ya he descontado un 18% de catalanes)
- Las leyes son las que hay ahora.

¿Alguien me puede responder a las siguientes preguntas?
(Teniendo en cuenta que tal como está indicado, es imposible que legalmente los catalanes del supuesto anterior se puedan independizar)

- ¿Qué opciones hay de que los catalanes se independicen?
- ¿No debería haber alguna opción disponible para este caso?
- ¿Consideráis lógico y razonable mantener ese grupo a la fuerza por motivos puramente legales?

La siguiente sólo si consideráis que debería haber alguna manera disponible para ponerse de acuerdo.
- ¿Rebajando el % de catalanes a favor del supuesto, hasta que número debería bajar para seguir teniendo opciones de independizarse?

1. Ahora muy pocas
2. La hay.  Cambiar la constitución
3.¿Consideras lógico y razonable cambiar la legalidad a la fuerza pasando por encima de los derechos de aquellos que no quieren la independencia?

me pregunto que derecho de quien te pasas por encima haciendo una constitución que recoja la autodeterminación o simplemente que permita consultas.

No he dicho eso.  La pregunta 3 era si era lógico mantener un grupo a la fuerza en base a una legalidad y yo contesto por oposición en forma de pregunta que por la misma regla de 3 no es lógico forzar a que haya un independentismo sin base legal porque también se está forzando a aceptarlo a la gente que invoca ese derecho legal (el de no aceptar un estado independiente).   

Es enrevesado pero en ningún momento estaría en contra de hacer una constitución que recoja la autodeterminación si es lo que "la gente" quiere.

pues hay esta el quid. El derecho de autodeterminación es pura democracia. Cualquier estado que se tenga por democratico debería hacer campaña para que se reconozca el principio por muy poco que le guste a la mayoria que uno de sus integrantes tenga la posibilidad de largarse. La campaña debiera ser autodeterminación sí, pero para poder estar juntos. Lo otro es caldo de cultivo de nacionalismos, del que manda y del que quiere dejar de ser mandado.

TB(Menesteo)

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #325 en: 14 de Octubre de 2014, 20:27:13 »
Ante todo perdon por no poder leerme todo el hilo y desconocer si lo que planteo ya lo habeís tratado. Me abruma este tema pero me intriga la siguiente cuestión que no consigo aclarar y que no veo que se debata en ningún lado. El dia después de la independencia ¿como sale adelante un estado Catalán independiente fuera de la UE, ONU, OTAN, etc? y no hablo ya de como se financia, supongamos que su balance esta equilibrado, me refiero a que la SEAT ese dia estara buscando un terreno en Castellón o en Polonia porque su actividad en Cataluña es inviable y como ella miles y miles de empresas que quedarian atrapadas dentro de un país aislado económicamente del resto del mundo ¿Mas y Jonqueras han aclarado estos aspectos? Lo pregunto sin  acritud, de veras que me sorprende que nadie se plantee como van a llenar la nevera los catalanes si se independizan. Y no me vale decir que una Cataluña independiente si estaria dentro de la UE porque ya han dejado claro que como nuevo estado deberia solicitar su entrada y esta entrada no solo tardaria años sino que  seria imposible en la practica por el derecho de veto que usaria España (y no solo España).

roanoke

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #326 en: 14 de Octubre de 2014, 20:58:45 »
¿Creéis en esa "leyenda negra" que dice que si el hipotético referendum se celebrara a nivel nacional, ganaría el SÍ, en casi toda España, excepto en Cataluña?

No

Yo sí, estoy convencido (y no sólo yo) de que por sorprendente que parezca, ganaría el SI en la mayor parte del territorio nacional, exceptuado Cataluña.

PD: en parecidos hilos ya expresé mi opinión sobre el tema. Yo soy de los No catalanes que espero que los catalanes (o quienes ellos quieran que lo hagan), tengan la oportunidad de expresarse en las urnas y por el bien de todos, ojalá gane el SI y acabemos de una vez con esto, como amigos, pero que llegue todo ya de una vez a su término.
Más allá de la "revisión de la historia",  o no, nadie desea seguir con quien no quiere estar.
« Última modificación: 14 de Octubre de 2014, 21:06:25 por roanoke »

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #327 en: 14 de Octubre de 2014, 22:12:36 »
Ante todo perdon por no poder leerme todo el hilo y desconocer si lo que planteo ya lo habeís tratado. Me abruma este tema pero me intriga la siguiente cuestión que no consigo aclarar y que no veo que se debata en ningún lado. El dia después de la independencia ¿como sale adelante un estado Catalán independiente fuera de la UE, ONU, OTAN, etc? y no hablo ya de como se financia, supongamos que su balance esta equilibrado, me refiero a que la SEAT ese dia estara buscando un terreno en Castellón o en Polonia porque su actividad en Cataluña es inviable y como ella miles y miles de empresas que quedarían atrapadas dentro de un país aislado económicamente del resto del mundo ¿Mas y Jonqueras han aclarado estos aspectos? Lo pregunto sin  acritud, de veras que me sorprende que nadie se plantee como van a llenar la nevera los catalanes si se independizan. Y no me vale decir que una Cataluña independiente si estaría dentro de la UE porque ya han dejado claro que como nuevo estado deberia solicitar su entrada y esta entrada no solo tardaría años sino que  seria imposible en la practica por el derecho de veto que usaria España (y no solo España).

Hay muchos mas aspectos que aclarar.
Dia cero. Administración de Cataluña. ¿Qué pasa con todos los funcionarios que son del estado español? (Contrato con el Gobierno de España) ¿Qué pasa con los edificios y oficinas donde trabajan? (propiedad del gobierno español) ¿Qué pasa con comisarías de policia, cuarteles de la guardia civil (no se si hay), puestos aduaneros (por ejemplo en aeropuertos y fronteras)? ¿Qué pasa con las instalaciones del ejército español en tierra catalana? ¿y con los efectivos del ejercito? ¿Qué pasa con la Seguridad Social?

¿Quién pasa a tomar parte de la nación catalana, es decir pasaporte catalán? ¿Doble nacionalidad? En caso de contestar si, ¿por qué? ¿porque lo dicen los catalanes? Tendría guasa un 65 % de los catalanes con doble nacionalidad y luego poder ir a los consulados españoles para que les salven las cosas en el extranjero. ¿y si España no quiere compartir nacionalidad, da a elegir a la gente? ¿qué pasaría con los "extranjeros" nacidos en Cataluña por pocos que fuesen?

Y la financiación.... ¿va a mantener la misma valoración la deuda catalana que la deuda española, sin estar "soportada" por la deuda española?
Citar
29 sep 2014
La agencia de calificación advierte que, sin el apoyo del Estado, la deuda de Cataluña pasaría a bono basura

Y los puertos, y aeropuetos.
El puerto de Barcelona es propiedad de la Autoridad Portuaria de España, y todas las inversiones en él realizadas están realizadas y son propiedad del estado Español ¿lo vais a expropiar? ¿Lo vais a pagar a tocateja? ¿Con qué dinero?

y el aeropuerto del Prat.... estamos ante un caso similar.

¿Sabíais que la estación de Sans y todas las de ferrocarril son propiedad de ADIF? Todo está pagado por ADIF.

¿Y las vías de tren de AVE, también os las regalamos? Por qué ya puestos también os regalamos los trenes.


¿Y la hacienda? Declaráis la independencia y ya está? ¿Aprobáis en un día leyes de IRPF, IVA, etc?

¿Y las empresas? Para exportar a la UE es bastante conveniente pertenecer a la UE. HAbiendo dejado claro la UE que, en caso de producirse, desde luego no sería automática, y que es más que probable que países con problemas independentistas, aparte de españa, veten esa entrada porque supondría problemas de ámbito local para ellos. ¿Estáis muy convencidos de que no va a haber, sino importante al menos si significativa deslocalización de empresas catalanas a territorio pongamos francés (por no decir españa, vamos)? Yo no lo tengo tan claro, la pela es la pela, y recibiendo un rejón en el mercado nacional (las ventas en españa seguro que bajan, que ya no verían al producto como nacional sino como extranjero, por decirlo suavemente) si encima le añades dificultades a la exportación....

No lo se, yo la verdad que antes de meterme en una aventura me informaría un poco más.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Hideto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 287
  • Ubicación: Provincia de Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #328 en: 14 de Octubre de 2014, 22:18:56 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles para cataluña, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

Pero visto fríamente no contemplo la segunda opción, una cosa, es que en vez de hacer campaña para el no, el gobierno español ponga trabas, consiguiendo el efecto contrario en el pueblo, la otra es que si esto se vuelve imparable, se quieran cargar el país negándose a negociar, perdiendo el 20% del PIB, pero asumiendo su deuda, puesto que la deuda Española alcanzaria niveles insostenibles, y no voy a discutir si Cataluña seria viable pues no soy un experto, pero des de luego la España resultante tendría serios problemas.
« Última modificación: 14 de Octubre de 2014, 22:22:48 por Hideto »
Grupo de telegram de juegos de mesa, mas info aquí:

http://labsk.net/index.php?topic=178222.0

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #329 en: 14 de Octubre de 2014, 22:27:14 »
Ante todo perdon por no poder leerme todo el hilo y desconocer si lo que planteo ya lo habeís tratado. Me abruma este tema pero me intriga la siguiente cuestión que no consigo aclarar y que no veo que se debata en ningún lado. El dia después de la independencia ¿como sale adelante un estado Catalán independiente fuera de la UE, ONU, OTAN, etc? y no hablo ya de como se financia, supongamos que su balance esta equilibrado, me refiero a que la SEAT ese dia estara buscando un terreno en Castellón o en Polonia porque su actividad en Cataluña es inviable y como ella miles y miles de empresas que quedarian atrapadas dentro de un país aislado económicamente del resto del mundo ¿Mas y Jonqueras han aclarado estos aspectos? Lo pregunto sin  acritud, de veras que me sorprende que nadie se plantee como van a llenar la nevera los catalanes si se independizan. Y no me vale decir que una Cataluña independiente si estaria dentro de la UE porque ya han dejado claro que como nuevo estado deberia solicitar su entrada y esta entrada no solo tardaria años sino que  seria imposible en la practica por el derecho de veto que usaria España (y no solo España).

Como dijo Margallo, vagará por el espacio sideral y entonces se convertira en un puerto espacial y todo solucionado...

Yo de verdad me pregunto si alguien se cree que en el incierto caso que se produzca una independencia, ¿Cataluña desaparecerá del mapa? ¿el 20% del PIB de un pais va ha ser despreciado por "el mundo"? . He oido de todos los colores y evidentemente todos mienten (en parte), pero una cosa es segura la posición y situación estrategica y empresarial de Cataluña no puede ser ignorada (y olvidada) por el mundo o europa, o simplemente España...a las buenas o a las malas tendrían de sentarse a pactar.  Estamos en el siglo XXI.

Además ¿que significa ser independiente en una Europa sin fronteras, con política economica única, moneda única y soberania compartida?... creo que mucha gente ve el tema como una independencia clásica al estilo "fronteras del XIX" y eso es imposible. Que pasará? ni idea, pero sin duda ni todo, ni nada de lo que comentas en el post...

ACV 8)