logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1262709 veces)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #330 en: 14 de Octubre de 2014, 22:34:21 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

y claro todo lo demás expropiado..
y luego a llorar cuando se os vete por parte de españa en todos los ámbitos, para empezar en la entrada de la ue.
desde una posición de fuerza (la necesidad de votos) siempre le ha gustado negociar a las autoridades catalanas, pero la factura no va a ser pequeña. Para empezar sin contar con el coste de las infraestructuras (puertos, aeropuertos, estaciones, repetidores de televisión ¿?(esto lo desconozco), y muchas más que seguro que me dejo en el tintero; como decía sin contar con este coste, que habrá que afrontar. ¿tiene que pagar España la factura de deslocalizar a miles de funcionarios, que probablemente ni son catalanes ni quieran serlo, que tienen una plaza aprobada en una oposición en españa? ¿y la deslocalización de los ejercitos, crear nuevos cuarteles para meter a las tropas destinadas en cataluña, etc?

¿Tiene que pagar España eso, por el capricho de los catalanes? Lo normal, es que el que genera la movida asuma los costes.
Y luego el pago de todo lo que es de España, con una valoración real (no de amiguetes). ¿Cuanto cuesta hacer un puerto como el de Barcelona desde cero? ¿Y un aeropuerto? ¿Y las estaciones de trenes? Si no pensais pagar un duro podemos hacer una cosa... antes de irnos demolemos las instalaciones y ya las montáis vosotros como más os guste ¿verdad que no tiene sentido? Pues habrá que pagarlas.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

McAxel

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #331 en: 14 de Octubre de 2014, 22:42:18 »
A ver, no os volváis locos, que la doble posibilidad de Hideto es completamente irreal.

De independizarse, solo existe una forma y es la de con acuerdo de por medio con España porque, si no, a la segunda respuesta de Hideto de por las bravas seguramente se pueda contestar de la misma forma.

En algún post lejano alguien decía de sacar los tanques o similar y todos se echaban la mano a la cabeza pero la opción que dice Hideto de "hacemos nuestra hacienda y nos independizamos por nuestros cojones" está al mismo nivel.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #332 en: 14 de Octubre de 2014, 22:45:45 »
Se supone que se sentaran y hablarán , hay una cosa obvia ni a españa le interesará quedarse con toda su deuda ni a cataluña sin infraestucturas.
Son cosas obvias y se llevan hablando tiempo. Hay varios estudios de universidades sobre los hipotéticos escenarios. Incluso alguna universidad alemana ha desarrollado alguno.

Aqui hace tiempo que se hacen charlas explicando el futuro , evidentemente las ha organizado la ANC y explicán su pelicula , pero se habla y se dialoga , no se si en el resto a parte del "NO" , se os ha planteado algun escenario diferente. Yo por aqui he escuchado defensores del "NO" y del " SI" esgrimir argumentos económicos y políticos. En el fondo lo que enriquece es escuchar a las dos partes.

Otro ejemplo es un colectivo de ecomomistas que ha estado dando argumentos , no son santo de mi devoción pero responden algunas de las preguntas que habeis lanzado en los ultimos comentarios.

http://www.wilson.cat/es/comunicats-conjunts/item/215-dos-m%C3%A9s-dos-s%C3%B3n-mil-els-efectes-comercials-de-la-independ%C3%A8ncia.html


Luego los de a pie , pues ni nos creemos que ataremos los perros con longanizas si somos independientes, ni que nos iremos todos a vivir debajo de un puente. Pero hablando de escenarios posibles se lleva mucho tiempo. No es un proceso surgido de una noche de verano.

 
Un abrazo

Maltzur  Baronet

McAxel

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #333 en: 14 de Octubre de 2014, 22:52:59 »
Y como dice Hortalá: Es evidente que la viabilidad económica de Cataluña independiente no se puede discutir porque cualquier país es viable. El problema no es la viabilidad en sí misma, sino el grado de bienestar que se deriva de esta viabilidad


kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #334 en: 14 de Octubre de 2014, 22:55:45 »
Se supone que se sentaran y hablarán , hay una cosa obvia ni a españa le interesará quedarse con toda su deuda ni a cataluña sin infraestucturas.
Son cosas obvias y se llevan hablando tiempo. Hay varios estudios de universidades sobre los hipotéticos escenarios. Incluso alguna universidad alemana ha desarrollado alguno.

Aqui hace tiempo que se hacen charlas explicando el futuro , evidentemente las ha organizado la ANC y explicán su pelicula , pero se habla y se dialoga , no se si en el resto a parte del "NO" , se os ha planteado algun escenario diferente. Yo por aqui he escuchado defensores del "NO" y del " SI" esgrimir argumentos económicos y políticos. En el fondo lo que enriquece es escuchar a las dos partes.

Otro ejemplo es un colectivo de ecomomistas que ha estado dando argumentos , no son santo de mi devoción pero responden algunas de las preguntas que habeis lanzado en los ultimos comentarios.

http://www.wilson.cat/es/comunicats-conjunts/item/215-dos-m%C3%A9s-dos-s%C3%B3n-mil-els-efectes-comercials-de-la-independ%C3%A8ncia.html


Luego los de a pie , pues ni nos creemos que ataremos los perros con longanizas si somos independientes, ni que nos iremos todos a vivir debajo de un puente. Pero hablando de escenarios posibles se lleva mucho tiempo. No es un proceso surgido de una noche de verano.

Citar
Col·lectiu Wilson
Pol Antràs (Ph.D., MIT) Catedrático de Harvard University
Carles Boix (Ph.D., Harvard) Catedrático de Princeton University
Jordi Galí (Ph.D., MIT) Investigador Senior del Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI)
Gerard Padró i Miquel (Ph.D., MIT) Catedrático de la London School of Economics
Xavier Sala i Martín (Ph.D., Harvard) Catedrático de Columbia University
Jaume Ventura (Ph.D., Harvard) Investigador Senior del Centre de Recerca en Economia Internacional (CREI)

Colectivo Wilson.....cagate lorito
con la de títulos de harvard y de MIT que tienen cuantas charlotadas pueden decir en una sóla página web.

Bueno... si alguien quiere creerles, allá él. Pero no parece que el estudio lo haya realizado ningún Wilson, o Thomas, o Schopenmenuer. Antás, Galí, Padri i Mique, Sala i Martin  y Ventura. Suena a independiente.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #335 en: 14 de Octubre de 2014, 23:11:56 »
Ante todo perdon por no poder leerme todo el hilo y desconocer si lo que planteo ya lo habeís tratado. Me abruma este tema pero me intriga la siguiente cuestión que no consigo aclarar y que no veo que se debata en ningún lado. El dia después de la independencia ¿como sale adelante un estado Catalán independiente fuera de la UE, ONU, OTAN, etc? y no hablo ya de como se financia, supongamos que su balance esta equilibrado, me refiero a que la SEAT ese dia estara buscando un terreno en Castellón o en Polonia porque su actividad en Cataluña es inviable y como ella miles y miles de empresas que quedarian atrapadas dentro de un país aislado económicamente del resto del mundo ¿Mas y Jonqueras han aclarado estos aspectos? Lo pregunto sin  acritud, de veras que me sorprende que nadie se plantee como van a llenar la nevera los catalanes si se independizan. Y no me vale decir que una Cataluña independiente si estaria dentro de la UE porque ya han dejado claro que como nuevo estado deberia solicitar su entrada y esta entrada no solo tardaria años sino que  seria imposible en la practica por el derecho de veto que usaria España (y no solo España).

Como dijo Margallo, vagará por el espacio sideral y entonces se convertira en un puerto espacial y todo solucionado...

Yo de verdad me pregunto si alguien se cree que en el incierto caso que se produzca una independencia, ¿Cataluña desaparecerá del mapa? ¿el 20% del PIB de un pais va ha ser despreciado por "el mundo"? . He oido de todos los colores y evidentemente todos mienten (en parte), pero una cosa es segura la posición y situación estrategica y empresarial de Cataluña no puede ser ignorada (y olvidada) por el mundo o europa, o simplemente España...a las buenas o a las malas tendrían de sentarse a pactar.  Estamos en el siglo XXI.

Además ¿que significa ser independiente en una Europa sin fronteras, con política economica única, moneda única y soberania compartida?... creo que mucha gente ve el tema como una independencia clásica al estilo "fronteras del XIX" y eso es imposible. Que pasará? ni idea, pero sin duda ni todo, ni nada de lo que comentas en el post...

ACV 8)

Europa tiene fronteras al estilo XIX.  A montones. 

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Los juegos de mesa me dan de comer Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #336 en: 14 de Octubre de 2014, 23:19:21 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

y claro todo lo demás expropiado..
y luego a llorar cuando se os vete por parte de españa en todos los ámbitos, para empezar en la entrada de la ue.
desde una posición de fuerza (la necesidad de votos) siempre le ha gustado negociar a las autoridades catalanas, pero la factura no va a ser pequeña. Para empezar sin contar con el coste de las infraestructuras (puertos, aeropuertos, estaciones, repetidores de televisión ¿?(esto lo desconozco), y muchas más que seguro que me dejo en el tintero; como decía sin contar con este coste, que habrá que afrontar. ¿tiene que pagar España la factura de deslocalizar a miles de funcionarios, que probablemente ni son catalanes ni quieran serlo, que tienen una plaza aprobada en una oposición en españa? ¿y la deslocalización de los ejercitos, crear nuevos cuarteles para meter a las tropas destinadas en cataluña, etc?

¿Tiene que pagar España eso, por el capricho de los catalanes? Lo normal, es que el que genera la movida asuma los costes.
Y luego el pago de todo lo que es de España, con una valoración real (no de amiguetes). ¿Cuanto cuesta hacer un puerto como el de Barcelona desde cero? ¿Y un aeropuerto? ¿Y las estaciones de trenes? Si no pensais pagar un duro podemos hacer una cosa... antes de irnos demolemos las instalaciones y ya las montáis vosotros como más os guste ¿verdad que no tiene sentido? Pues habrá que pagarlas.

Vetos, facturas, pagar, indemnizar. De buen rollo eh, pero no perdoneis ni una.

¿Porque deberia España ser solidaria en ese supuesto? Catalunya nunca lo ha sido ¿verdad?

Y todo por un capricho.
 
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #337 en: 14 de Octubre de 2014, 23:24:04 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

y claro todo lo demás expropiado..
y luego a llorar cuando se os vete por parte de españa en todos los ámbitos, para empezar en la entrada de la ue.
desde una posición de fuerza (la necesidad de votos) siempre le ha gustado negociar a las autoridades catalanas, pero la factura no va a ser pequeña. Para empezar sin contar con el coste de las infraestructuras (puertos, aeropuertos, estaciones, repetidores de televisión ¿?(esto lo desconozco), y muchas más que seguro que me dejo en el tintero; como decía sin contar con este coste, que habrá que afrontar. ¿tiene que pagar España la factura de deslocalizar a miles de funcionarios, que probablemente ni son catalanes ni quieran serlo, que tienen una plaza aprobada en una oposición en españa? ¿y la deslocalización de los ejercitos, crear nuevos cuarteles para meter a las tropas destinadas en cataluña, etc?

¿Tiene que pagar España eso, por el capricho de los catalanes? Lo normal, es que el que genera la movida asuma los costes.
Y luego el pago de todo lo que es de España, con una valoración real (no de amiguetes). ¿Cuanto cuesta hacer un puerto como el de Barcelona desde cero? ¿Y un aeropuerto? ¿Y las estaciones de trenes? Si no pensais pagar un duro podemos hacer una cosa... antes de irnos demolemos las instalaciones y ya las montáis vosotros como más os guste ¿verdad que no tiene sentido? Pues habrá que pagarlas.

Vetos, facturas, pagar, indemnizar. De buen rollo eh, pero no perdoneis ni una.

¿Porque deberia España ser solidaria en ese supuesto? Catalunya nunca lo ha sido ¿verdad?

Y todo por un capricho.
 

Si quieres te firmamos una tarjeta de despedida

Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #338 en: 14 de Octubre de 2014, 23:30:50 »
Se supone que se sentaran y hablarán , hay una cosa obvia ni a españa le interesará quedarse con toda su deuda ni a cataluña sin infraestucturas.
Son cosas obvias y se llevan hablando tiempo. Hay varios estudios de universidades sobre los hipotéticos escenarios. Incluso alguna universidad alemana ha desarrollado alguno.

Aqui hace tiempo que se hacen charlas explicando el futuro , evidentemente las ha organizado la ANC y explicán su pelicula , pero se habla y se dialoga , no se si en el resto a parte del "NO" , se os ha planteado algun escenario diferente. Yo por aqui he escuchado defensores del "NO" y del " SI" esgrimir argumentos económicos y políticos. En el fondo lo que enriquece es escuchar a las dos partes.

Otro ejemplo es un colectivo de ecomomistas que ha estado dando argumentos , no son santo de mi devoción pero responden algunas de las preguntas que habeis lanzado en los ultimos comentarios.

http://www.wilson.cat/es/comunicats-conjunts/item/215-dos-m%C3%A9s-dos-s%C3%B3n-mil-els-efectes-comercials-de-la-independ%C3%A8ncia.html


Luego los de a pie , pues ni nos creemos que ataremos los perros con longanizas si somos independientes, ni que nos iremos todos a vivir debajo de un puente. Pero hablando de escenarios posibles se lleva mucho tiempo. No es un proceso surgido de una noche de verano.

la ANC hace pura propaganda. Habil e inteligente, sí, Le da un barniz y un brillo con palabras como dialogo y democracia, soberanía y todas esas cosas. Pero a nada que rascas te encuentras con que la base de ANC son principios fundamentales innegociables. Y claro entre unos y otros el dialogo de sordos es imposible. La gran ventaja de la ANC sobre el estado español es que este no hace nada por disimular su cerrazón.

verarua

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #339 en: 15 de Octubre de 2014, 00:01:48 »
Buenas... no es por entrara a debatir, pero he leído en un post que ahora no encuentro, que es lógico que haya rivalidad  entre Madrid y Barcelona ya que esta segunda fue capital del segundo reino mas importante de España, y quería aclarar que Barcelona nunca fue capital de ningún reino...Jaca o Zaragoza si han sido capitales de reinos, por ejemplo.  Nunca existió una capital única en la corona de Aragon.
Me considero aragonés y europeo.
Por ultimo como aragonés de a pie voy a explicar pq veo que en Aragon no se ve bien el catalanismo (a mi me da igual pero en general molesta bastante a mis paisanos).  Desde hace tiempo existe cierta rivalidad que se acrecentó con el tema de la autodenominación de Países Catalanes a la antigua Corona de Aragon, como intentando suplantar su origen... mas tarde se incrementa este desencanto hacia lo catalán con el tema de las obras religiosas pertenecientes a las iglesias aragonesas de la zona del Sobrarbe y la Ribagorza, sustraídas según parece por la diócesis de Lérida y que se encuentran en el museo de esta ciudad... el gobierno de Aragon apelo al papa Juan Pablo II para que fuesen devueltas y este obligo a la iglesia catalana a hacerlo... todavía no han sido devueltas desde que el Papa dicto su devolución... esto no supo nada bueno en Aragon ya que coincidió con la época en que Cataluña exigió a España los papeles del archivo de la Corona y esta se los dio... pero el gobierno de Cataluña no ha devuelto las obras religiosas apelando a que es un tema de la iglesia... como digo, hace tiempo que existe este sentimiento, supongo que Aragon esta bastante castellanizado y por tanto influenciado por esto, pero aquí se ve a los gobiernos catalanes como aladides y únicos creadores y descendientes de la antigua Corona de Aragon... y en parte entiendo este sentimiento de rivalidad hacia lo catalán, ya que Aragon fue cuna de un reino que ayudo a formar este país..., y parece que ese papel sea considerado hoy en día a Cataluña.  Aragon no consiguió ser considerara nacionalidad histórica hasta los años noventa, no teniendo apenas
voz ni voto en un país que siempre esta pactando con otras comunidades y favoreciéndoles. En Zaragoza se coronaban los reyes de Aragon, pero parece que eso a nadie le importa ya...

Estoy a favor de la consulta, nadie debería estar obligado a quedarse donde no quiere, aunque respeto que haya españoles que quieran votar también.  Yo soy partidario de la unión antes que de la separación.

Y para terminar, tengo 22 primos hermanos en Barcelona, todos hijos de andaluces (mis abuelos eran andaluces y emigraron en la posguerra a Lérida para trabajar como carabinero y mas tarde en la Enher, y luego a Barcelona)... no me siento diferente a ellos, aunque estoy seguro que algunos de ellos serán independentistas.  He pasado días enteros paseando por la calle Bailen, jugando en el Paseo San Juan, en el barrio de El Carmelo, en Cornella, y no he visto diferencias mas allá de la lengua... solo eso :)

argeleb

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 941
  • Ubicación: Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Baronet (besequero de la semana) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #340 en: 15 de Octubre de 2014, 00:15:24 »
Menudo alivio para los politicos catalanes de la facción independentista que todo se haya venido abajo..., se estarán frotando las manos!! yupiii!!, otro lustro más de movidas, confrontación, manifestaciones, etc... nosotros en el poder como siempre y los bolsillos llenos a tope, como siempre.

Uff... menos mal, se diran unos a otros, imaginaos que sale a flote el ordago de la consulta y sale para adelante!!, menudo flash, imaginaos que sale NO!!!, no quiero ni pensarlo, me entran escalofrios, se acabó la poltrona!. Pero casi peor si sale SI!!, empezaría la guerra a ver si gobierna aquí y se lleva todo el pastel!!... menos mal que salieron con lo del molt honorabla... que si no....

Mucho mejor así, donde va a parar... pufff, estos ordagos cada vez son más de infarto, el próximo hay que planificarlo mejor que no se puede llegar tan lejos, eh??... que casi me cago, copón ya!!
"...pero soy listo en el internet, como un roboc..."

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #341 en: 15 de Octubre de 2014, 00:22:35 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

y claro todo lo demás expropiado..
y luego a llorar cuando se os vete por parte de españa en todos los ámbitos, para empezar en la entrada de la ue.
desde una posición de fuerza (la necesidad de votos) siempre le ha gustado negociar a las autoridades catalanas, pero la factura no va a ser pequeña. Para empezar sin contar con el coste de las infraestructuras (puertos, aeropuertos, estaciones, repetidores de televisión ¿?(esto lo desconozco), y muchas más que seguro que me dejo en el tintero; como decía sin contar con este coste, que habrá que afrontar. ¿tiene que pagar España la factura de deslocalizar a miles de funcionarios, que probablemente ni son catalanes ni quieran serlo, que tienen una plaza aprobada en una oposición en españa? ¿y la deslocalización de los ejercitos, crear nuevos cuarteles para meter a las tropas destinadas en cataluña, etc?

¿Tiene que pagar España eso, por el capricho de los catalanes? Lo normal, es que el que genera la movida asuma los costes.
Y luego el pago de todo lo que es de España, con una valoración real (no de amiguetes). ¿Cuanto cuesta hacer un puerto como el de Barcelona desde cero? ¿Y un aeropuerto? ¿Y las estaciones de trenes? Si no pensais pagar un duro podemos hacer una cosa... antes de irnos demolemos las instalaciones y ya las montáis vosotros como más os guste ¿verdad que no tiene sentido? Pues habrá que pagarlas.

El tema de la sucesión de estados esta regido por el Derecho Internacional en diferentes convenios, la información es accesible y este debate lleva tiempo produciendose en Cataluña ...
http://www.dipublico.com.ar/3374/convencion-de-viena-sobre-la-sucesion-de-estados-en-materia-de-tratados-1978/

Si partimos de la teoria que todo pertenece a España y durante 3000 años, :) como dice la Aguirre, Cataluña a formado parte de España y es un 20% del todo, el 20% de España pertenece a Cataluña o no? , de todas maneras el tratado anterior lo explica. Eso quiere decir que el 20% del Ejercito, del museo del Prado, del Puerto de Cadiz o de cualquier cosa corresponde a Cataluña, o no? Evidentemente según los tratados internacionales lo que corresponde a un hipotético nuevo estado es donde esta situado, sin que el anterior pueda pedir nada del territorio, exceptuando las deudas y propiedades privadas que puedan competer...y la otra parte tampoco podría pedir nada. Claro todo esto a las buenas y según la legislación internacional porque a las malas el uso de la fuerza pondría las cosas de nuevo en su sitio "por derecho de conquista". En caso de que la independencia fuera reconocida por algún pais, y aqui entraria la ONU... y blablabla y seria otra historia, pero no creo que en Cataluña se intenente nada que no sea pacífico y democrático, además estamos en Europa en el siglo XXI, pero nunca se sabe...no tengo datos.

Si es por "las malas" una separación, Cataluña solo tendría de gestionar sus deudas privadas y de la Generalitat con el Estado Español, la deuda pública es SOLO del  estado Español y no tendría de ser reconocida internacionalmente por cataluña. El PIB de Cataluña es de aprox. 200.000 m de € y la deuda de unso 50.000 m€ , lo que da un saneado 25% de PIB, en poco tiempo podría financiarse internacionalmente. Y el mundo es muy grande y hay muchos paises que le tienen ganas a España, esto seria a las malas evidentemente y España se quedaria sin un 20% de PIB, un 120% de deuda y un 20% del territorio y población, aparte de aumentar el número de parados en proporción que llegaria al 30%.

A las malas, España se quedaria sin Cataluña con 40 millones de personas, con 4 millones trabajando para empresas relacionadas con el estado y 9 millones de trabajadores privados , los otros 27 son niños, ancianos, estudiantes y parados, lo que da 1 trabajador por cada 4 personas que no trabajan, los números estatales se irian abajo. Cataluña contaria con 7'2 mio, 3,3 trabajadores y 300 trabajadores públicos, lo que da una proporción de 1 trabajador por cada 2 que no trabajan, suficiente para pagar las jubilaciones y los parados... no me inventado los números los mire por curiosidad en el INE podeis consultarlos.

Y se me olvidaba, sobre el tema de funcionarios, como de un montón de cosas que apuntas, el debate se ha hecho aqui, la gente puede informarse si quiere...
http://www.vilaweb.cat/noticia/4186144/20140418/passara-funcionaris-lestat-catalunya-independent.html
y hay innumerable literatura sobre energia, agricultura, industria, etc...

De todas maneras lo dicho, tendría de haber una negociación y el resultado para mi es totalmente INCIERTO, y mi opinon personal sobre todo el asunto es baladí, los políticos haran lo que quieran con todos nosotros, soy asi de esceptico delante de todo este asunto....

ACV 8)

 

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #342 en: 15 de Octubre de 2014, 00:34:37 »
Segun han comentado en ese sentido (y siempre en un hipotético caso de claro mandato de los ciudadanos en una votación), una vez hayamos votado, hay dos opciones.

Una es negociar antes de una declaración "bilateral" de independencia y acabar de crear las estructuras de estado, como la hacienda, repartir deuda, y bienes y firmar acuerdos.

La otra, en caso de que el estado español se oponga a negociar, es preparar de forma rápida la hacienda, que es en lo que están poniendo mas empeño, y declararla unilateralmente, y cada uno se queda con su deuda, cosa una vez votada, menos probable, por ser injusta para España ademas de difícilmente asumible, que haría los primeros meses difíciles, hasta que las estructuras, estuvieran consolidadas.

y claro todo lo demás expropiado..
y luego a llorar cuando se os vete por parte de españa en todos los ámbitos, para empezar en la entrada de la ue.
desde una posición de fuerza (la necesidad de votos) siempre le ha gustado negociar a las autoridades catalanas, pero la factura no va a ser pequeña. Para empezar sin contar con el coste de las infraestructuras (puertos, aeropuertos, estaciones, repetidores de televisión ¿?(esto lo desconozco), y muchas más que seguro que me dejo en el tintero; como decía sin contar con este coste, que habrá que afrontar. ¿tiene que pagar España la factura de deslocalizar a miles de funcionarios, que probablemente ni son catalanes ni quieran serlo, que tienen una plaza aprobada en una oposición en españa? ¿y la deslocalización de los ejercitos, crear nuevos cuarteles para meter a las tropas destinadas en cataluña, etc?

¿Tiene que pagar España eso, por el capricho de los catalanes? Lo normal, es que el que genera la movida asuma los costes.
Y luego el pago de todo lo que es de España, con una valoración real (no de amiguetes). ¿Cuanto cuesta hacer un puerto como el de Barcelona desde cero? ¿Y un aeropuerto? ¿Y las estaciones de trenes? Si no pensais pagar un duro podemos hacer una cosa... antes de irnos demolemos las instalaciones y ya las montáis vosotros como más os guste ¿verdad que no tiene sentido? Pues habrá que pagarlas.

El tema de la sucesión de estados esta regido por el Derecho Internacional en diferentes convenios, la información es accesible y este debate lleva tiempo produciendose en Cataluña ...
http://www.dipublico.com.ar/3374/convencion-de-viena-sobre-la-sucesion-de-estados-en-materia-de-tratados-1978/

Si partimos de la teoria que todo pertenece a España y durante 3000 años, :) como dice la Aguirre, Cataluña a formado parte de España y es un 20% del todo, el 20% de España pertenece a Cataluña o no? , de todas maneras el tratado anterior lo explica. Eso quiere decir que el 20% del Ejercito, del museo del Prado, del Puerto de Cadiz o de cualquier cosa corresponde a Cataluña, o no? Evidentemente según los tratados internacionales lo que corresponde a un hipotético nuevo estado es donde esta situado, sin que el anterior pueda pedir nada del territorio, exceptuando las deudas y propiedades privadas que puedan competer...y la otra parte tampoco podría pedir nada. Claro todo esto a las buenas y según la legislación internacional porque a las malas el uso de la fuerza pondría las cosas de nuevo en su sitio "por derecho de conquista". En caso de que la independencia fuera reconocida por algún pais, y aqui entraria la ONU... y blablabla y seria otra historia, pero no creo que en Cataluña se intenente nada que no sea pacífico y democrático, además estamos en Europa en el siglo XXI, pero nunca se sabe...no tengo datos.

Si es por "las malas" una separación, Cataluña solo tendría de gestionar sus deudas privadas y de la Generalitat con el Estado Español, la deuda pública es SOLO del  estado Español y no tendría de ser reconocida internacionalmente por cataluña. El PIB de Cataluña es de aprox. 200.000 m de € y la deuda de unso 50.000 m€ , lo que da un saneado 25% de PIB, en poco tiempo podría financiarse internacionalmente. Y el mundo es muy grande y hay muchos paises que le tienen ganas a España, esto seria a las malas evidentemente y España se quedaria sin un 20% de PIB, un 120% de deuda y un 20% del territorio y población, aparte de aumentar el número de parados en proporción que llegaria al 30%.

A las malas, España se quedaria sin Cataluña con 40 millones de personas, con 4 millones trabajando para empresas relacionadas con el estado y 9 millones de trabajadores privados , los otros 27 son niños, ancianos, estudiantes y parados, lo que da 1 trabajador por cada 4 personas que no trabajan, los números estatales se irian abajo. Cataluña contaria con 7'2 mio, 3,3 trabajadores y 300 trabajadores públicos, lo que da una proporción de 1 trabajador por cada 2 que no trabajan, suficiente para pagar las jubilaciones y los parados... no me inventado los números los mire por curiosidad en el INE podeis consultarlos.

Y se me olvidaba, sobre el tema de funcionarios, como de un montón de cosas que apuntas, el debate se ha hecho aqui, la gente puede informarse si quiere...
http://www.vilaweb.cat/noticia/4186144/20140418/passara-funcionaris-lestat-catalunya-independent.html
y hay innumerable literatura sobre energia, agricultura, industria, etc...

De todas maneras lo dicho, tendría de haber una negociación y el resultado para mi es totalmente INCIERTO, y mi opinon personal sobre todo el asunto es baladí, los políticos haran lo que quieran con todos nosotros, soy asi de esceptico delante de todo este asunto....

ACV 8)

Hay 22 paises que han ratificado ese "tratado":  Bosnia, Croatia, Cyprus, Czech Republic, Dominica, Ecuador, Egypt, Estonia, Ethiopia, Iraq, Liberia, Macedonia, Moldova, Montenegro, Morocco, Saint Vincent and the Grenadines, Serbia, Seychelles, Slovakia, Slovenia, Tunisia, and Ukraine.

Sin comentarios.
Desde luego España no es uno de ellos, ni Francia, ni Gran Bretaña, ni Alemania, ni EE.UU.....


http://en.wikipedia.org/wiki/Vienna_Convention_on_Succession_of_States_in_respect_of_Treaties
« Última modificación: 15 de Octubre de 2014, 00:53:35 por kalamidad21 »
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

albeitar

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 219
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #343 en: 15 de Octubre de 2014, 01:40:07 »

Sobre el "pan"
Digo yo que ese "PIB" de Cataluña es contando con todas las empresas que tienen sede en esta comunidad autónoma por ser parte de España... ¿cuál sería el impacto de que algunas empresas multinacionales retirasen sus sedes ante la incertidumbre de un proceso sin garantías de llegar a buen puerto en el corto-medio plazo?
Sobre la financiación exterior que alguien me corrija si me equivoco pero creo que la calificación del bono catalán esta en BBB, es decir bono basura. Actualmente no lo compra nadie... salvo el gobierno central. ¿Mejoraría la calificación en los mercados internacionales ante un proceso de secesión?

Sobre el "circo"
¿Sería Barcelona CF una entidad sostenible tal como la conocemos hoy en día?
#Baronet 223

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #344 en: 15 de Octubre de 2014, 08:37:20 »
joder acv... que forma de simplificar las cosas... nunca pensaste en meterte a politico?