logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1252074 veces)

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9285 en: 11 de Febrero de 2016, 16:27:28 »
Claro!

Si no lo entendiese no seguiría ni leería este hilo.

Pues entonces hay que plantearse que hay mucha gente que considera que esto es así. Y la situación solo cambiará haciendo que esta percepción desaparezca. Cuanto más estrujes, peor.

Y no hay que olvidar que en Catalunya se está buscando un cambio como quizá en ninguna otra comunidad de España. Incluso un partido conservador como CIU se ha jugado el todo por el todo para que haya un cambio (que pretenda beneficiarse de el o no está por ver, yo creo si me preguntas que todas las partes implicadas en el procés están porque creen tener algo que ganar). En España se lucha cada día para que las cosas no cambien, todo en nombre de la estabilidad.

Esto es un choque de trenes de libro.   
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

chiqui

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9286 en: 11 de Febrero de 2016, 16:47:15 »
Ahí es donde discrepamos, son dos idiomas distintos pertenecientes al mismo grupo lingüistico.

La AVL trata por motivos políticos decir que son el mismo idioma, y de catalanizar la COmunitat Valenciana.

Sus normas son una prueba de ello.

Pero primero teneís que convencer a la cominidad linguistica internacional . Sino sereis como los que defienden la catalanidad de COLON . Una teoria curiosa pero una teoria.
O como los que defienden que Cataluña es un país.

Por aclararme nada más.

O sea ves bien la "resistencia" de los valencianos a ser asimilados por lo catalán, con despecho a las cosas que los unen. Conste que a mi esto me parece bien si es lo que vosotros quereis.

No obstante, si algunos catalanes no quieren ser asimilados por la cultura española (con la cual también existen puntos de unión) y para ello deciden organizarse en un estado propio para protegerse de esto (es decir, un paso más de vuestra postura actual)... ¿tu eso no lo ves bien?

Lo digo por saber si estamos hablando de preservación o de anticatalanismo.
Esque mezclas cosas.

Veo bien que Valencia defienda su lengua ante España y Cataluña, así como veo bien que Cataluña defienda también su lengua ante España, Valencia, Australia y quien se ponga.

Tu estás elevando las cosas a separarse de un país.
Yo tambien creo que mezclas cosas. Cataluña y Valencia pueden proteger sus idiomas oficiales independientemente de que sean o no el mismo idioma. De la misma forma que España y Mexico legislan cada uno en su territorio para proteger su idioma oficial que resulta ser el mismo.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9287 en: 11 de Febrero de 2016, 18:54:31 »
Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9288 en: 11 de Febrero de 2016, 19:32:31 »
Independientemente de que uno considere o no que son idiomas distintos (para mi serán el mismo mientras nos entendamos), querer que sean distintos es una postura super cercana a la del independentismo catalán, para mi es un absurdo que no beneficia a nadie potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse, pudiendo hacer lo contrario.
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9289 en: 11 de Febrero de 2016, 23:09:55 »

Si el nombre de la CCAA es Comunitat Valenciana PORQUE LO DICE EL ESTATUTO, entonces la unidad lingüística no se debate PORQUE LO DICE LA INSTITUCIÓN ENCARGADA.

Y mira que ni yo mismo estoy de acuerdo con esa justificación, pero ya está bien en este hilo de que siempre salgan los mismos cuatro a vetar o a definir en qué términos pueden hablar los demás bajo pena de considerarse falta de respeto.

Venga, que me lío: las normas del Puig o de Fabra son una normativa para un estándar escrito, no tienen por qué cambiar la lengua oral. Este estándar escrito puede ser más inclusivo o más "secesionista" [más fiel a un geolecto concreto] pero no veo cómo se podría hacer una norma escrita que incluyera todas las variantes valencianas [por ejemplo /mosatros/, /moatros/, /mohatros/, /matros/, /natros/] dejando fuera al mismo tiempo las que no lo son [/noltros/, /nosaltres/, /nusaltras/ o ya para rizar el rizo las de las tierras del Ebre o Lleida, que suelen coincidir con las valencianas]. Este ejemplo en concreto las normas del Puig lo arreglan con un mosatros, que deja fuera a media valencianofonía.

Brux, aquí bajo te pongo un link que, pese a ser pancatalanistaen sentido lingüístico, tiene unos mapas sobre diferencias dialectales al inicio que no podrás poner en duda, más que nada porque no hablan de normativa sino de fonética. A la vista de los mismos, me explicas dónde pones la frontera lingüística y por qué?

http://llengua.gencat.cat/web/.content/documents/aprendre/arxius/com_6_mapes.pdf

Para los que no sabéis del catalán, como la mayoría de idiomas y dialectos de la península ibérica se ordena con "fronteras" verticales. Recuerdo haber leído que el motivo es la [tristemente llamada] reconquista. Gente moviéndose de norte a sur y llevando su lengua, grosso modo [pasa con los dialectos del gallego que luego enganchan con el portugués, pasa con el asturiano que engancha con el leonés y llega incluso a Extremadura...]. En el catalán, pues, la primera división lingüística no es catalán/valenciano sino oriental/occidental. Quizá el culpable de todo el secesionismo sea que el estándar es demasiado oriental [yo no lo creo aunque puntualmente veo cosas que podrían ser más neutras].

Yo inicialmente tenía la idea que el valenciano no se hablaba mucho de Castellón para abajo, pues mis visitas eran siempre a Valencia ciudad y no coincidia con valencianoparlates allí.

En la ciudad de Valencia el valenciano es minoritario pero también está muuuuy minorizado. Poquísimos valencianohablantes lo usan para abrir conversación [yo lo hago siempre y me encuentro con muchas situaciones interesantes]. A poco que salgas de la ciudad te lo encuentras de bruces [mi pueblo está a menos de 5 minutos en coche y es la lengua del día a día].

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.

Nadie emite título de español...

http://dele.cervantes.es/

Independientemente de que uno considere o no que son idiomas distintos (para mi serán el mismo mientras nos entendamos), querer que sean distintos es una postura super cercana a la del independentismo catalán, para mi es un absurdo que no beneficia a nadie potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse, pudiendo hacer lo contrario.

El argumento de inteligibilidad sirve pero es simplemente uno más para decidir si son distintos o no. Por otra parte, decir que son lenguas diferentes tampoco significaría "potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse". No sé qué hay en este hilo con llevar toda explicación a potenciar diferencias, construir muros...


Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9290 en: 11 de Febrero de 2016, 23:43:50 »
Perse decir que son diferentes no implica querer diferenciarlos, es quererlo lo que lo implica, como ya he dicho.

A alguien que no le importa que sean diferentes tampoco le afecta que le digan que son iguales.

El independentismo va de separar así que lo extraño es que te sorprenda que lo que dices que sale en el hilo, salga.
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9291 en: 12 de Febrero de 2016, 00:16:59 »

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.


¿Justificas entonces el uso político de los idiomas?

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9292 en: 12 de Febrero de 2016, 00:47:10 »

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.


¿Justificas entonces el uso político de los idiomas?

Es un rodillo lingüístico precisamente por el trato político que se da a los idiomas, sobre todo al castellano.
« Última modificación: 12 de Febrero de 2016, 00:48:51 por Lycaon »

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9293 en: 12 de Febrero de 2016, 08:20:28 »

Si el nombre de la CCAA es Comunitat Valenciana PORQUE LO DICE EL ESTATUTO, entonces la unidad lingüística no se debate PORQUE LO DICE LA INSTITUCIÓN ENCARGADA.

Y mira que ni yo mismo estoy de acuerdo con esa justificación, pero ya está bien en este hilo de que siempre salgan los mismos cuatro a vetar o a definir en qué términos pueden hablar los demás bajo pena de considerarse falta de respeto.

Venga, que me lío: las normas del Puig o de Fabra son una normativa para un estándar escrito, no tienen por qué cambiar la lengua oral. Este estándar escrito puede ser más inclusivo o más "secesionista" [más fiel a un geolecto concreto] pero no veo cómo se podría hacer una norma escrita que incluyera todas las variantes valencianas [por ejemplo /mosatros/, /moatros/, /mohatros/, /matros/, /natros/] dejando fuera al mismo tiempo las que no lo son [/noltros/, /nosaltres/, /nusaltras/ o ya para rizar el rizo las de las tierras del Ebre o Lleida, que suelen coincidir con las valencianas]. Este ejemplo en concreto las normas del Puig lo arreglan con un mosatros, que deja fuera a media valencianofonía.

Brux, aquí bajo te pongo un link que, pese a ser pancatalanistaen sentido lingüístico, tiene unos mapas sobre diferencias dialectales al inicio que no podrás poner en duda, más que nada porque no hablan de normativa sino de fonética. A la vista de los mismos, me explicas dónde pones la frontera lingüística y por qué?

http://llengua.gencat.cat/web/.content/documents/aprendre/arxius/com_6_mapes.pdf

Para los que no sabéis del catalán, como la mayoría de idiomas y dialectos de la península ibérica se ordena con "fronteras" verticales. Recuerdo haber leído que el motivo es la [tristemente llamada] reconquista. Gente moviéndose de norte a sur y llevando su lengua, grosso modo [pasa con los dialectos del gallego que luego enganchan con el portugués, pasa con el asturiano que engancha con el leonés y llega incluso a Extremadura...]. En el catalán, pues, la primera división lingüística no es catalán/valenciano sino oriental/occidental. Quizá el culpable de todo el secesionismo sea que el estándar es demasiado oriental [yo no lo creo aunque puntualmente veo cosas que podrían ser más neutras].

Yo inicialmente tenía la idea que el valenciano no se hablaba mucho de Castellón para abajo, pues mis visitas eran siempre a Valencia ciudad y no coincidia con valencianoparlates allí.

En la ciudad de Valencia el valenciano es minoritario pero también está muuuuy minorizado. Poquísimos valencianohablantes lo usan para abrir conversación [yo lo hago siempre y me encuentro con muchas situaciones interesantes]. A poco que salgas de la ciudad te lo encuentras de bruces [mi pueblo está a menos de 5 minutos en coche y es la lengua del día a día].

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.

Nadie emite título de español...

http://dele.cervantes.es/

Independientemente de que uno considere o no que son idiomas distintos (para mi serán el mismo mientras nos entendamos), querer que sean distintos es una postura super cercana a la del independentismo catalán, para mi es un absurdo que no beneficia a nadie potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse, pudiendo hacer lo contrario.

El argumento de inteligibilidad sirve pero es simplemente uno más para decidir si son distintos o no. Por otra parte, decir que son lenguas diferentes tampoco significaría "potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse". No sé qué hay en este hilo con llevar toda explicación a potenciar diferencias, construir muros...

Ya te lo dije, pero te lo vuelvo a decir, no te dirigas a mí, scroleo directamente todo lo que escribes.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9294 en: 12 de Febrero de 2016, 08:22:45 »
Ahí es donde discrepamos, son dos idiomas distintos pertenecientes al mismo grupo lingüistico.

La AVL trata por motivos políticos decir que son el mismo idioma, y de catalanizar la COmunitat Valenciana.

Sus normas son una prueba de ello.

Pero primero teneís que convencer a la cominidad linguistica internacional . Sino sereis como los que defienden la catalanidad de COLON . Una teoria curiosa pero una teoria.

Define comunidad linguistica internacional porfa.

La base de que el valenciano viene del catalán es el rollo de la conquista por Jaime I y su repoblación. ¿Eso es lo que defiende esa comunidad internacional?

Como te he dicho antes hay Jarchas escritas en Romance Valenciano alrededor del 900 DC, eso las tesis catalanistas se lo pasan por el forro, desmonta todo su ideario político.

Si me dices que la comunidad internacional son la universidad valenciana (catalanizada a lo bestia por el infame Joan Fuster) y la de Cataluña (qué van a decir) + cuatro mas.... apañados vamos....

El Valenciano está reconocido como lengua por la UE.


Todos los estudios publicados de lingüistas extranjeros . por similitud , morfologia...   clasifican al Valenciano como dialecto del catalan. Si me encuentras uno de alguien extranjero que lo clasifique al revés yo dejare de creer que es una teoría de la conspiración del PP y pensaré que puede haber dos corrientes de opinión. El grupo del PP tiene mayoría en el parlamento europeo y su amor al catalán esta más allá de toda duda no me extraña lo aprobasen ;)


Como podria una maestra formada en valencia enseñar catalán a mi hija si son dos idiomas diferentes?

A ver, una maestra formada en el valenciano de la AVL (que es puro catalán) no tendrá ningún problema en enseñar catalán en Cataluña.

Si las normas oficiales fuesen las del Puig la diferencia sería muuuucho más grande.

Si esos estudios se basan en estudiar los dos idiomas después de la artificial normativización de Pompeu Fabra y las Normas de Castellón, es normal que digan que son iguales.

Que estudien cómo eran los idiomas antes de Pompeu Fabra y hablamos.

Pero qué importa como eran antes de Pompeu Fabra o los mozárabes o el latín. Lo que importa es lo que se habla ahora.

Pues ahí te equivocas, una cosa es lo que se habla y otra el normativo de la AVL.

Lo que se habla viene de ese valenciano pre-Fabra, no catalanizado por política.

Lo normativo es post-Fabra y es puro artificio y política....

Para que nos entendamos, es una forma de hacer que los paises catalanes sean una realidad, si hablamos el mismo idioma......

Lo dicho política

Ok Brux. Para ti la mayoría de los filólogos/lingüistas cuando dicen que catalán y valenciano son la misma lengua no lo piensan realmente sino que es por su intereses políticos. Incluso generan argumentos con los que convencen (engañan?) a una mayoría de filólogos/lingüistas, que a su vez se deben estar dejando convencer por motivos políticos... En fin.
Como te dije antes son los políticos los que utilizan en su interés los estudios de los filólogos. Politiza el tema valenciano-catalán tanto el nacionalismo catalán, como lo politiza el PP, cada uno con objetivos distintos.
Pero los filólogos no me puedo creer que atiendan a razonamientos no científicos, y de intereses personales o políticos, salvo de algún individuo puntual carente de ética.
Pero no hablamos de un individuo puntual: que son la misma lengua es la postura mayormente aceptada por los filólogos/lingüistas!

No lees lo que escribo.......

Como dicho todo estudio por cualquier filólogo hecho sobre el valenciano y catalán comparando los idiomas normativos post-Fabra no es correcto.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9295 en: 12 de Febrero de 2016, 08:24:40 »
Ahí es donde discrepamos, son dos idiomas distintos pertenecientes al mismo grupo lingüistico.

La AVL trata por motivos políticos decir que son el mismo idioma, y de catalanizar la COmunitat Valenciana.

Sus normas son una prueba de ello.

Pero primero teneís que convencer a la cominidad linguistica internacional . Sino sereis como los que defienden la catalanidad de COLON . Una teoria curiosa pero una teoria.
O como los que defienden que Cataluña es un país.

Por aclararme nada más.

O sea ves bien la "resistencia" de los valencianos a ser asimilados por lo catalán, con despecho a las cosas que los unen. Conste que a mi esto me parece bien si es lo que vosotros quereis.

No obstante, si algunos catalanes no quieren ser asimilados por la cultura española (con la cual también existen puntos de unión) y para ello deciden organizarse en un estado propio para protegerse de esto (es decir, un paso más de vuestra postura actual)... ¿tu eso no lo ves bien?

Lo digo por saber si estamos hablando de preservación o de anticatalanismo.
Esque mezclas cosas.

Veo bien que Valencia defienda su lengua ante España y Cataluña, así como veo bien que Cataluña defienda también su lengua ante España, Valencia, Australia y quien se ponga.

Tu estás elevando las cosas a separarse de un país.

Pues imaginate un futuro hipotético en que tu comunidad estuviera integrada, en contra de tu voluntad,  dentro de unos también hipoteticos Paisos Catalans. ¿Crees que tu posición estaria tan lejana como posiblemente crees que está ahora de los independentistas catalanes? ¿Y si considerases que solo tener un país propio es lo que puede garantizar la supervivencia de tu cultura? ¿Puedes llegar a entender, no digo respetar, este argumento?         

Históricamente Cataluña ha sido siempre España, el separatismo es cosa de hace relativamente poco. No veo comparable esa hipotética situación que comentas.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9296 en: 12 de Febrero de 2016, 08:34:20 »



Si el nombre de la CCAA es Comunitat Valenciana PORQUE LO DICE EL ESTATUTO, entonces la unidad lingüística no se debate PORQUE LO DICE LA INSTITUCIÓN ENCARGADA.

Y mira que ni yo mismo estoy de acuerdo con esa justificación, pero ya está bien en este hilo de que siempre salgan los mismos cuatro a vetar o a definir en qué términos pueden hablar los demás bajo pena de considerarse falta de respeto.

Venga, que me lío: las normas del Puig o de Fabra son una normativa para un estándar escrito, no tienen por qué cambiar la lengua oral. Este estándar escrito puede ser más inclusivo o más "secesionista" [más fiel a un geolecto concreto] pero no veo cómo se podría hacer una norma escrita que incluyera todas las variantes valencianas [por ejemplo /mosatros/, /moatros/, /mohatros/, /matros/, /natros/] dejando fuera al mismo tiempo las que no lo son [/noltros/, /nosaltres/, /nusaltras/ o ya para rizar el rizo las de las tierras del Ebre o Lleida, que suelen coincidir con las valencianas]. Este ejemplo en concreto las normas del Puig lo arreglan con un mosatros, que deja fuera a media valencianofonía.

Brux, aquí bajo te pongo un link que, pese a ser pancatalanistaen sentido lingüístico, tiene unos mapas sobre diferencias dialectales al inicio que no podrás poner en duda, más que nada porque no hablan de normativa sino de fonética. A la vista de los mismos, me explicas dónde pones la frontera lingüística y por qué?

http://llengua.gencat.cat/web/.content/documents/aprendre/arxius/com_6_mapes.pdf

Para los que no sabéis del catalán, como la mayoría de idiomas y dialectos de la península ibérica se ordena con "fronteras" verticales. Recuerdo haber leído que el motivo es la [tristemente llamada] reconquista. Gente moviéndose de norte a sur y llevando su lengua, grosso modo [pasa con los dialectos del gallego que luego enganchan con el portugués, pasa con el asturiano que engancha con el leonés y llega incluso a Extremadura...]. En el catalán, pues, la primera división lingüística no es catalán/valenciano sino oriental/occidental. Quizá el culpable de todo el secesionismo sea que el estándar es demasiado oriental [yo no lo creo aunque puntualmente veo cosas que podrían ser más neutras].

Yo inicialmente tenía la idea que el valenciano no se hablaba mucho de Castellón para abajo, pues mis visitas eran siempre a Valencia ciudad y no coincidia con valencianoparlates allí.

En la ciudad de Valencia el valenciano es minoritario pero también está muuuuy minorizado. Poquísimos valencianohablantes lo usan para abrir conversación [yo lo hago siempre y me encuentro con muchas situaciones interesantes]. A poco que salgas de la ciudad te lo encuentras de bruces [mi pueblo está a menos de 5 minutos en coche y es la lengua del día a día].

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.

Nadie emite título de español...

http://dele.cervantes.es/

Independientemente de que uno considere o no que son idiomas distintos (para mi serán el mismo mientras nos entendamos), querer que sean distintos es una postura super cercana a la del independentismo catalán, para mi es un absurdo que no beneficia a nadie potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse, pudiendo hacer lo contrario.

El argumento de inteligibilidad sirve pero es simplemente uno más para decidir si son distintos o no. Por otra parte, decir que son lenguas diferentes tampoco significaría "potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse". No sé qué hay en este hilo con llevar toda explicación a potenciar diferencias, construir muros...

Ya te lo dije, pero te lo vuelvo a decir, no te dirigas a mí, scroleo directamente todo lo que escribes.

Va, no digas mentirijillas, scroleas porque no sabes qué contestar. Reporta a moderación que un usuario se "dirigue" a ti.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9297 en: 12 de Febrero de 2016, 08:48:54 »



Si el nombre de la CCAA es Comunitat Valenciana PORQUE LO DICE EL ESTATUTO, entonces la unidad lingüística no se debate PORQUE LO DICE LA INSTITUCIÓN ENCARGADA.

Y mira que ni yo mismo estoy de acuerdo con esa justificación, pero ya está bien en este hilo de que siempre salgan los mismos cuatro a vetar o a definir en qué términos pueden hablar los demás bajo pena de considerarse falta de respeto.

Venga, que me lío: las normas del Puig o de Fabra son una normativa para un estándar escrito, no tienen por qué cambiar la lengua oral. Este estándar escrito puede ser más inclusivo o más "secesionista" [más fiel a un geolecto concreto] pero no veo cómo se podría hacer una norma escrita que incluyera todas las variantes valencianas [por ejemplo /mosatros/, /moatros/, /mohatros/, /matros/, /natros/] dejando fuera al mismo tiempo las que no lo son [/noltros/, /nosaltres/, /nusaltras/ o ya para rizar el rizo las de las tierras del Ebre o Lleida, que suelen coincidir con las valencianas]. Este ejemplo en concreto las normas del Puig lo arreglan con un mosatros, que deja fuera a media valencianofonía.

Brux, aquí bajo te pongo un link que, pese a ser pancatalanistaen sentido lingüístico, tiene unos mapas sobre diferencias dialectales al inicio que no podrás poner en duda, más que nada porque no hablan de normativa sino de fonética. A la vista de los mismos, me explicas dónde pones la frontera lingüística y por qué?

http://llengua.gencat.cat/web/.content/documents/aprendre/arxius/com_6_mapes.pdf

Para los que no sabéis del catalán, como la mayoría de idiomas y dialectos de la península ibérica se ordena con "fronteras" verticales. Recuerdo haber leído que el motivo es la [tristemente llamada] reconquista. Gente moviéndose de norte a sur y llevando su lengua, grosso modo [pasa con los dialectos del gallego que luego enganchan con el portugués, pasa con el asturiano que engancha con el leonés y llega incluso a Extremadura...]. En el catalán, pues, la primera división lingüística no es catalán/valenciano sino oriental/occidental. Quizá el culpable de todo el secesionismo sea que el estándar es demasiado oriental [yo no lo creo aunque puntualmente veo cosas que podrían ser más neutras].

Yo inicialmente tenía la idea que el valenciano no se hablaba mucho de Castellón para abajo, pues mis visitas eran siempre a Valencia ciudad y no coincidia con valencianoparlates allí.

En la ciudad de Valencia el valenciano es minoritario pero también está muuuuy minorizado. Poquísimos valencianohablantes lo usan para abrir conversación [yo lo hago siempre y me encuentro con muchas situaciones interesantes]. A poco que salgas de la ciudad te lo encuentras de bruces [mi pueblo está a menos de 5 minutos en coche y es la lengua del día a día].

Lo que no entiendo es porque se sigue asociando el idioma con la independencia.

Yo personalmente porque creo que España tal como es hoy es un rodillo lingüístico.

Nadie emite título de español...

http://dele.cervantes.es/

Independientemente de que uno considere o no que son idiomas distintos (para mi serán el mismo mientras nos entendamos), querer que sean distintos es una postura super cercana a la del independentismo catalán, para mi es un absurdo que no beneficia a nadie potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse, pudiendo hacer lo contrario.

El argumento de inteligibilidad sirve pero es simplemente uno más para decidir si son distintos o no. Por otra parte, decir que son lenguas diferentes tampoco significaría "potenciar las diferencias entre ambos hasta dejar de entenderse". No sé qué hay en este hilo con llevar toda explicación a potenciar diferencias, construir muros...

Ya te lo dije, pero te lo vuelvo a decir, no te dirigas a mí, scroleo directamente todo lo que escribes.

Va, no digas mentirijillas, scroleas porque no sabes qué contestar. Reporta a moderación que un usuario se "dirigue" a ti.

Simplemente te ignoro.....

Y sí, si alguien me llama "calaña" lo reporto.

A tí no te he reportado, simplemente te ignoro porque no tienes modales.

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9298 en: 12 de Febrero de 2016, 09:59:39 »
Off topic : A mi no me molesta, pero un consejo, cuando respondais exclusivamente a una parte de los integrantes de una cita es aconsejable que borreis la parte de la cita de los que no contestáis, ya que llegan avisos al móvil a todos los citados.
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9841
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9299 en: 12 de Febrero de 2016, 10:10:20 »
Off topic : A mi no me molesta, pero un consejo, cuando respondais exclusivamente a una parte de los integrantes de una cita es aconsejable que borreis la parte de la cita de los que no contestáis, ya que llegan avisos al móvil a todos los citados.

Desactiva los avisos! (Aquí tienes otro más)  :P
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"