logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280020 veces)

High priest

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8865 en: 30 de Enero de 2016, 20:30:03 »
Vengo leyendo el hilo a temporadas, algunas páginas se han quedado en el camino y otras tantas las he leído detenidamente.

Se empieza a notar el patrón: Los nacionalistas catalanes dan argumentos y los nacionalistas españoles los desmontan con datos y algunos sólo se paran a decir "mientes"

Lo que realmente echó en falta en el sector nacionalista español son argumentos a favor de una España unida y que expliquen de verdad como creen que afectaria la independencia al resto de Españoles. Sin tanto paternalismo, sin hablar siquiera sobre lo que les espera a los Catalanes.

Si el día de mañana se hace un referéndum,  a la campaña del NO les queda muuuucho trabajo, cosa que el SI lleva años cogiendo ventaja.
« Última modificación: 30 de Enero de 2016, 20:32:13 por High priest »

pixatintes

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8866 en: 30 de Enero de 2016, 20:43:08 »
Los nacionalistas se quejan también de que Cataluña paga mas impuestos que el resto, MENTIRA, los impuestos no los pagan las regiones si no los ciudadanos, las empresas, etc... Mi hermano vive en Barcelona, no es catalán, pero si paga religiosamente sus impuestos, pero repito los paga él, no Cataluña.

Tu hermano paga impuestos como todo el mundo, pero también se beneficia de servicios, como el metro, la sanidad o las carreteras. Y los servicios los reciben los territorios. Como tiene la mala suerte de vivir en Cataluña, los impuestos que paga no se corresponden con los servicios que recibe. A lo mejor él está contento con esta situación, porque está en España, y para él esto es lo más importante, no lo sé. Pero algunos catalanes estamos un poco hartos de tener que vivir en esta situación de infra-financiación y algunos no entendemos porque tenemos que estar condenados a esto. Algunos catalanes, incluso -válgame Dios-, pensamos que las decisiones que afectan a Cataluña las deberían tomar las catalanes. ¿Somos ilusos?

Ilusos no se pero este argumento es una falacia. En el resto de lugares se pagan los mismos impuestos y para ir al hospital tienes que esperar el doble, el transporte público apesta y no tienen ni de lejos el mismo nivel de servicios. El resto, es la parte del cuento que te has tragado. Infrafinanciacion, mis cojones treinta y tres.

En el resto de lugares?
“When playing a game, the goal is to win, but it is the goal that is important, not the winning.” - Reiner Knizia

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8867 en: 30 de Enero de 2016, 21:27:39 »

Se empieza a notar el patrón: Los nacionalistas catalanes dan argumentos y los nacionalistas españoles los desmontan con datos y algunos sólo se paran a decir "mientes"


Estaría bien, pues, hacer una lista de afirmaciones que se han demostrado ciertas y sobre las cuales ya no hay debate, enlazando la fuente que las demuestra.

Tampoco sé si a algunos les gustará que les llames nacionalistas catalanes y nacionalistas españoles.

Este hilo es la monda.

Por cierto, si queréis firmar para que en Prada de Conflent, Francia, no se supriman las líneas bilingües en catalán podéis hacerlo en el link de abajo. No servirá de mucho pero simbólicamente sería bonito que aparecieran firmas de lugares no catalanófonos.  8) (<- Rayban)

http://www.petitions24.net/pour_le_maintien_de_filiere_bilingue_catalan_au_college_de_prades
« Última modificación: 30 de Enero de 2016, 21:33:19 por tinocasals »

High priest

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8868 en: 30 de Enero de 2016, 22:09:37 »

Se empieza a notar el patrón: Los nacionalistas catalanes dan argumentos y los nacionalistas españoles los desmontan con datos y algunos sólo se paran a decir "mientes"


Estaría bien, pues, hacer una lista de afirmaciones que se han demostrado ciertas y sobre las cuales ya no hay debate, enlazando la fuente que las demuestra.

Tampoco sé si a algunos les gustará que les llames nacionalistas catalanes y nacionalistas españoles.

Este hilo es la monda.

Por cierto, si queréis firmar para que en Prada de Conflent, Francia, no se supriman las líneas bilingües en catalán podéis hacerlo en el link de abajo. No servirá de mucho pero simbólicamente sería bonito que aparecieran firmas de lugares no catalanófonos.  8) (<- Rayban)

http://www.petitions24.net/pour_le_maintien_de_filiere_bilingue_catalan_au_college_de_prades
Luego lo demostrarán diciendo que la fuente miente, etc.

Yo lo que quiero escuchar son las razones por las que quieren que Catalunya se quede donde está. Que me digan "Catalanes os necesitamos, os queremos, nos podemos arreglar". Argumentos que den algo de trabajo a los independentistas que los quieran discutir. Que no todo sea paternalismo, que se dejen ya de "sois unos victimistas, mientes, os han comido el tarro, pero cuéntame más, etc."

He llamado nacionalistas a los dos bandos porque es lo que literalmente son.


Ya he firmado.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8869 en: 31 de Enero de 2016, 00:31:26 »

Por cierto, si queréis firmar para que en Prada de Conflent, Francia, no se supriman las líneas bilingües en catalán podéis hacerlo en el link de abajo. No servirá de mucho pero simbólicamente sería bonito que aparecieran firmas de lugares no catalanófonos.  8) (<- Rayban)

http://www.petitions24.net/pour_le_maintien_de_filiere_bilingue_catalan_au_college_de_prades
Yo lo que quiero escuchar son las razones por las que quieren que Catalunya se quede donde está. Que me digan "Catalanes os necesitamos, os queremos, nos podemos arreglar".
He llamado nacionalistas a los dos bandos porque es lo que literalmente son.

"Catalanes
os necesitamos, -VERDAD
os queremos,     -FALSO
nos podemos arreglar" - FALSO

Yo también los llamo nacionalistas, a todos los que tienen una idea de nación.
También he firmado por la línea en catalán en Prades. Es duro ser catalán.
« Última modificación: 31 de Enero de 2016, 00:51:25 por Lycaon »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8870 en: 31 de Enero de 2016, 00:42:54 »
Lo siento, pero no estoy aquí para hacer las cosas que tú me pidas que haga.

Cierto, lo que quería decir es que sería conveniente para el buen trascurso del hilo que fueras más certero en tus comentarios. Pues dado que estás en este hilo representando al nacionalismo catalán, si utilizas datos erróneos en tus razonamientos se puede llegar a pensar que es algo común en el nacionalismo catalán. Haciendo por tanto un flaco favor al nacionalismo catalán, como por otra parte he comentado.

Por otro lado reconocer que se ha cometido un error en la utilización de datos no tiene que invalidar las conclusiones a las que llegas, tan solo que los datos utilizados no son válidos. Como es el caso.

Por cierto, el link que pones no explica la redistribución de recursos entre el Estado federal y los Estados. Menos lecciones sobre seriedad, credibilidad, etc. Ganarás en credibilidad. Gracias.

Exacto. No lo explica. No lo explica por que NO EXISTE. Si te fijas cada parte del estado, es decir:

-Estado Federal
-Estado de residencia.
-Seguridad Social
-Medicare (agencia gubernamental)
-Agencia del gobierno

Cobra sus propios impuestos. De esta forma NO es necesaria ninguna transferencia entre las partes, cada uno cobra por lo que presta.

Si hubieras leído lo que puse no hubieras cometido el error de preguntar por unas transferencias que no han a lugar:

Citar
el sistema de los EEUU, por ejemplo tiene una serie de impuestos federales y otros estatales.

Saludos

P.D: yo tb he firmado.
« Última modificación: 31 de Enero de 2016, 00:48:15 por Rorscharch »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8871 en: 31 de Enero de 2016, 01:47:24 »

No has entendido lo de catalogar. Evidentemente no me refiero a poner una nota a cada cultura. Me refiero a que es una taxonomía, un árbol. Existe una cultura humana global, bajando de nivel podemos hablar de cultura asiática o europea, por ejemplo, luego tú mismo has hablado de norte de europa y sur, se podría también definir un eje claro este-oeste,

Lo he propuesto a base de que tu me insistías en crear esas diferencias, pero te estoy diciendo una y otra vez que son muchas más las cosas que nos unen. Es mucho más lo que cada uno aceptamos individualmente más que se nos "marque" por el lugar en el que hemos nacido.

luego tú has propuesto la cultura peninsular, y así bajando de nivel vamos catalogando. Pero esto no me lo he inventado yo, eh?

He puesto el "ejemplo" para mostrar que en la península hemos tenido una historia común. Historia que por otro lado no puede entenderse, por ejemplo, sin la interacción con Reino Unido y con Francia.

Un ejemplo puede ser, las zonas donde se realizan espectáculos de toreo. Eso es a un nivel, y aparecerá casi toda España, Portugal, sur de Francia, México y mil sitios más que desconozco. Eso luego se puede dividir en toros en plaza, toros en las calles. O en espectáculos con muerte final o no, piruetas y malabares en torno al toro... también se puede hacer un mapa de este tipo con la dimensión temporal, cómo se extiende a lo largo de la historia... cada una de esas líneas a diferentes niveles nos da información.

Estoy de acuerdo con el ejemplo del "toreo". Por un lado según tu clasificación yo debería caer de la zona que es tipica de los toros, y a mi no me gustan. Lo que es un buen ejemplo de que cada uno aceptamos las influencias de manera personal.

Por otro lado, la mayoría que personas que conozco que han ido a los toros son anglosajones. De esta forma la "cultura española" estaría bien instalada en las islas británicas.

A la vista de esta aclaración repito la pregunta: en qué momento he hablado yo en términos de bueno/malo o mejor/peor?

No lo has dicho explícitamente, y te lo he dicho varias veces. Sin embargo, también te he dicho varias veces que el primer paso es trazar líneas de separación o "isocultura".

Respecto al estado español, lo que he dicho es que no se respeta la igualdad. Ya se habló también. La gente se reía bastante cuando decía que España es bastante pancastellanista. El ejemplo quizá no muy importante pero ilustrativo es que la ñ está protegida por ley en los teclados españoles, no así la ç, por ejemplo, que pertenece al alfabeto catalán.

La "ñ" está disponible entre otras cosas porque se utiliza en muchos más sitios que la ç. Irónicamente mi teclado tiene ambas letras sin problemas.

No mezcles el desempeño particular de una empresa con "la igualdad".

Por otra parte desconozco el caso concreto, pero en mi opinión no tendrían que obligar a ninguna empresa a hacer nada, es un error "proteger la ñ". Si quieren vender teclados se tendrán que adaptar a la realidad.

El mapa evidentemente es muy burdo, porque todo modelo lo es. Pero igual de burdo que tú lo estás siendo cuando hablas de norte y sur de europa.

Totalmente de acuerdo. Creo que lo apunté cuando contesté a una pregunta tuya.

Claro que habrá gente a ambos lados de la línea que no coincida, pero hablamos de culturas no de individuos. Hay gente en Valencia que no sigue una dieta mediterránea o sigue horarios nordeuropeos y tampoco es extrovertida [característica que tú has introducido] pero nos es útil asumir que Valencia es una ciudad mediterránea porque, hoy, en media lo es [y de buen trozo]. El concepto de "isocultura" que te parece extraño e intresado es el que tú usas para decir que eres mediterráneo [como otros mediterráneos y por oposición a los que no lo son, sin que esto signifique blablabla... me canso de mi mismo, pero es que es evidente, no?]

Te he dicho que "yo me siento mediterráneo". Al igual que por ejemplo me gusta mucho más el heavy metal que el chotis madrileño.
Ser extrovertido sí que se nota cuando te mueves más al norte de Europa, el clima afecta. Sin embargo, igualmente me encuentro personas extrovertidas, especialmente los nigerianos. Y ellos sí que no están [físicamente] en el Mediterráneo.

Estoy aplicando la definición de "isocultura" que me diste asemejándola  a isobara. Por tanto tiene que ser gente que tiene "la misma cultura". Te expuse los 4 puntos por los que pienso que no me parece un conocimiento útil. Creo que me he expresado con claridad, ¿no es cierto?

Además he mencionado que normalmente esos mapas se realizan a la inversa, es decir, primero se quiere ver cuales son las zonas que se quieren diferenciar. Posteriormente se encajan las líneas de "isocultura" para remarcar esas diferencias.

No, nadie dice que somos iguales en términos absolutos. Pero, oye!, tú me dices que tú eres mediterráneo y yo soy peligroso cuando me planteo si existirá una distribución geográfica de gente que se considere mediterránea?!? Creo que el que tiene un modelo poco definido eres tú, sinceramente.

Te he dicho que yo también me siento mediterráneo. Que no implica que me pueda sentir de otras formas, por lo que no tengo necesidad de trazar ningún mapa de "desde donde somos diferentes unos a otros".

No te confundas, que yo me sienta de determinada forma (compleja y asimilando ideas de todas las partes del mundo) no implica que quiera construir ni líneas, ni murallas para separar las personas: eso es lo dañino. Es más creo que he repetido encarecidamente mis sentimientos: NO a la separación, NO a las líneas.

¿Que tiene que ver que me sienta mediterráneo para "planterme si existirá una distribución geográfica de gente que se considere mediterránea?!?"?

Como mucho digo [siendo filoindependentista por motivos culturales más que económicos, y mira que en estos últimos los valencianos tendrían motivos] que, como el estado español hace política de tipo nacionalista [y como mucha gente además la justifica con argumentos de tipo eficiencia, lógica, sentido común] entonces está justificada la respuesta política de tipo nacionalista y para ello debemos definir los sujetos políticos en este eje y para mi los catalanes lo son de todas todas. Por suerte para la argumentación, a la gente que tiene motivos culturales se les han añadido los económicos, con mucha gente detrás, y entonces se puede justificar toda esta movida sin hablar de cultura, visto que a mucha gente le aterra.

No estoy defendiendo la política del gobierno, no lo he hecho. Sí que te pido que seas más concreto con "la política de tipo nacionalista" que supuestamente lleva el gobierno.

Usas trazar para que mi propuesta parezca algo activo de crear donde no lo hay. Yo hablo de intentar describir la realidad.

Trazar lo utilizo en el sentido de que quieres trazar lineas de "isoculturalidad", para después trazar fronteras que encajen con ellas [esto último lo he deducido yo solo, en caso de que me equivoque dilo explícitamente, porque no he hecho un razonamiento interesado]. Trazar fronteras es contraproducente con borrarlas para crear "la república mundial".

No has contestado mi pregunta sobre en qué lengua me propondrán los formularios en la república mundial.

Hombre, no sé que tipo de formulario, pero en teoría el esperando se ha desarrollado precisamente para tener una lengua común y vehícular que permita entender a las personas con diferentes lenguas maternas. Sin embargo, es bastante aventurado decir que lengua será, ¿no crees que será mejor ir poco a poco que ir definiendo problemas futuros de forma tan tajante? ¿No es un poco peligroso construir la casa por el tejado?.

La única manera de contestarla, por cierto, es conociendo lo que nos diferencia. En la república mundial se comerá perro (o caballo)? Es que resulta que hay culturas que lo comen. Lo interesante es que hay otras culturas donde comerlo está mal visto o incluso es ilegal. Pero oye, no hablemos de lo que nos diferencia, hagamos la república mundial eliminando las fronteras y a ver lo que dura. ¿No conoces ningún caso de alguien que se haya conseguido unir hablando de los que nos separa? Yo no conozco ninguno que se haya unido de manera estable sin hacerlo.

Te equivocas. La única manera es precisamente el respeto y el amor hacia tu semejante. Yo he vivido con un Palestino y he comido cerdo, incluso delante de él y no he tenido ningún problema, incluso teniendo en cuenta que la única carne que él podía tomar es halal. Yo he sabido donde están mis límites y el los suyos. Respetar, no imponer.

Estoy empezando a pensar que pierdo el tiempo, de verdad. Cualquier intercambio cultural que me propongas lo puedo llamar histórico porque es consecuencia de un suceso. Los decretos de nueva planta o la represión franquista tienen consecuencias directas en la cultura catalana. Que Colón haya descubierto América y que América sea mayormente católica están probablemente ligados.

No dudo de que tengan consecuencias en la cultura, precisamente por eso se llaman históricos y no culturales. Los modos de vida de un jornalero castellano, por ejemplo, no tenían que ver con los Decretos de Nueva Planta.

En cuanto a lo de que "Que Colón haya descubierto América y que América sea mayormente católica están probablemente ligados", es cierto. Pero uno es un hecho histórico y el otro un intercambio cultural, como te quise hacer ver.

Ya. Y yo digo que no es mi lengua porque no es mi lengua materna ni la lengua en la que más a gusto me siento. Y ojo, decidir una lengua u otra privilegia a unos hablantes u otros. Por eso no es mi lengua. Pero vamos, el que no fue bastante específico fui yo: discutir sobre si el castellano es o no mi lengua es absurdo. Lo importante es que tu propuesta era nuestro vector "natural" de relaciones debe apuntar a Sudamérica.

Te lo digo de manera mas específica. Apunté porque MI NOVIA ES SUDAMERICANA y estaba pensando en ella (al igual que ahora). ¿Ha quedado claro?

Te lo puse como un ejemplo, pero si te sientes más cómodo, ignora el ejemplo dado, pon una región del mundo (me da igual cual sea) y el ejemplo será válido: Lo importante es quitar fronteras, no añadir nuevas. ¿Está claro?

Saludos

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8872 en: 31 de Enero de 2016, 03:39:38 »

Se empieza a notar el patrón: Los nacionalistas catalanes dan argumentos y los nacionalistas españoles los desmontan con datos y algunos sólo se paran a decir "mientes"


Estaría bien, pues, hacer una lista de afirmaciones que se han demostrado ciertas y sobre las cuales ya no hay debate, enlazando la fuente que las demuestra.

Tampoco sé si a algunos les gustará que les llames nacionalistas catalanes y nacionalistas españoles.

Este hilo es la monda.

Por cierto, si queréis firmar para que en Prada de Conflent, Francia, no se supriman las líneas bilingües en catalán podéis hacerlo en el link de abajo. No servirá de mucho pero simbólicamente sería bonito que aparecieran firmas de lugares no catalanófonos.  8) (<- Rayban)

http://www.petitions24.net/pour_le_maintien_de_filiere_bilingue_catalan_au_college_de_prades
Luego lo demostrarán diciendo que la fuente miente, etc.

Yo lo que quiero escuchar son las razones por las que quieren que Catalunya se quede donde está. Que me digan "Catalanes os necesitamos, os queremos, nos podemos arreglar". Argumentos que den algo de trabajo a los independentistas que los quieran discutir. Que no todo sea paternalismo, que se dejen ya de "sois unos victimistas, mientes, os han comido el tarro, pero cuéntame más, etc."

He llamado nacionalistas a los dos bandos porque es lo que literalmente son.


Ya he firmado.
Como va a haber argumentos que den trabajo a los independentistas si les da igual 8 que 80 y la verdad no importa?

Se han dicho un montón de cosas en este hilo en ese sentido. Cualquier ventaja que se diga de la unión se le da la vuelta para que sea una desventaja, se le llama discurso del miedo y se trata como si se hubiera refutado el argumento. Es un nivel de estupidez argumentativa con el que no dan ganas de seguir conversando.

Primero porque calificar algo como discurso del miedo no aporta nada.

Y segundo porque el miedo entendido como cosas malas es un argumento perfectamente válido sobretodo teniendo en cuenta que las ventajas de la unión ya las estamos disfrutando.
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8873 en: 31 de Enero de 2016, 08:25:56 »

Por cierto, si queréis firmar para que en Prada de Conflent, Francia, no se supriman las líneas bilingües en catalán podéis hacerlo en el link de abajo. No servirá de mucho pero simbólicamente sería bonito que aparecieran firmas de lugares no catalanófonos.  8) (<- Rayban)

http://www.petitions24.net/pour_le_maintien_de_filiere_bilingue_catalan_au_college_de_prades
Yo lo que quiero escuchar son las razones por las que quieren que Catalunya se quede donde está. Que me digan "Catalanes os necesitamos, os queremos, nos podemos arreglar".
He llamado nacionalistas a los dos bandos porque es lo que literalmente son.

"Catalanes
os necesitamos, -VERDAD
os queremos,     -FALSO
nos podemos arreglar" - FALSO

Yo también los llamo nacionalistas, a todos los que tienen una idea de nación.
También he firmado por la línea en catalán en Prades. Es duro ser catalán.

"Catalanes
os necesitamos, -VERDAD
os queremos,     -VERDADERO (En realidad a quien no queremos es a ti, Lycaon  :P)
nos podemos arreglar" - VERDADERO (Pero por  lo legal) "

Edito: He firmado, número 651 (creo), desde Sevilla
« Última modificación: 31 de Enero de 2016, 08:28:57 por Miguelón »
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8874 en: 01 de Febrero de 2016, 09:28:10 »
Según un sondeo del diario Ara, un 42% de los españoles estaría a favor de hacer un referéndum en Cataluña. La cifra me sorprende, porque es más alta de lo que esperaba, y en todo caso no se corresponde con la postura de la gran mayoría de los representantes políticos. ¿Será que son ellos, los políticos defensores del status quo, más contrarios al referéndum que los propios ciudadanos?
Sorprende también que la comunidad autónoma más contraria al referéndum (con un rechazo del 67,1%) sea Andalucía.

Edito y rectifico: son el 42% de los españoles en general, incluyendo catalanes.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2016, 09:49:16 por Lycaon »

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8875 en: 01 de Febrero de 2016, 09:31:19 »
Según un sondeo del diario Ara, un 42% de los españoles (no catalanes) estaría a favor de hacer un referéndum en Cataluña. La cifra me sorprende, porque es más alta de lo que esperaba, y en todo caso no se corresponde con la postura de la gran mayoría de los representantes políticos. ¿Será que son ellos, los políticos defensores del status quo, más contrarios al referéndum que los propios ciudadanos?
Sorprende también que la comunidad autónoma más contraria al referéndum (con un rechazo del 67,1%) sea Andalucía.

Sorprende? Por qué?
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8876 en: 01 de Febrero de 2016, 09:35:38 »
¿Un sondeo del diario Ara dónde? ¿Indica datos estadísticos del muestreo? Huele a encuesta patrocinada para sus intereses.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8877 en: 01 de Febrero de 2016, 09:37:56 »
Porque en la esfera pública, los únicos no catalanes que yo había oído pronunciarse públicamente a favor de un referéndum en Cataluña los podías contar con los dedos de la mano (El Gran Wyoming, Vicente del Bosque, Miguel Bosé y Ramoncín, y no sé si había alguno más...). Y a nivel político, hasta que Podemos no se ha apuntado a realizar una promesa imposible de cumplir, el 99% de los representantes políticos no catalanes estaban en contra.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8878 en: 01 de Febrero de 2016, 09:39:50 »
Según un sondeo del diario Ara, un 42% de los españoles (no catalanes) estaría a favor de hacer un referéndum en Cataluña. La cifra me sorprende, porque es más alta de lo que esperaba, y en todo caso no se corresponde con la postura de la gran mayoría de los representantes políticos. ¿Será que son ellos, los políticos defensores del status quo, más contrarios al referéndum que los propios ciudadanos?
Sorprende también que la comunidad autónoma más contraria al referéndum (con un rechazo del 67,1%) sea Andalucía.

Podrías poner un enlace a la noticia? Saludos.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8879 en: 01 de Febrero de 2016, 09:46:57 »
http://www.ara.cat/politica/final-unanimitat-espanyola_0_1514248619.html

Rectifico: están a favor el 42% de los españoles en general, incluyendo catalanes.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2016, 09:51:25 por Lycaon »