logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 43816 veces)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #135 en: 08 de Enero de 2015, 20:01:36 »
Ver la misma nota a Interstellar que a El Hobbit también hace llorar al niño Jesús  :'(
Ver que el cine de Christopher Nolan esté mejor valorado que el de Hitchcock o el de Billy Wilder sí que hace llorar al niño Jesús. Desde M. Night Shyamalan que no había un caso de sobrevaloración tan grande (y eso que, a pesar de su vacuidad, Nyamalan era mejor que Nolan!)

En cualquier caso, las valoraciones son definitorias del tipo de individuo que suele puntuar esas estadísticas. Es como la BBG, donde puede verse claramente que el porcentaje de eurogamers que votan es superior al de wargamers o e incluso ameritrashers.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

suguru or JokerLAn

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5264
  • Ubicación: Latveria
  • Ten pensamientos limpios, chaval!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #136 en: 08 de Enero de 2015, 20:09:35 »

Cierto "El Incidente" y "After Earth" lo avalan como un gran director mucho mejor que Nolan (Memento, Origen, The Prestige, etc.) Vaya usted a comparar  ;D ;D ;D  Con Hitchcock y Wilder, ya no me meto, pero con el Ramayan Koothrappali este pues uno no lo puede evitar xDD

Otro claro ejemplo de que para gustos, pues colores.
"... qué se creían!? Son españoles, rojos, pero españoles".

Apadrinamiento para Descuentos:  271247701 o enlace directo: https://dungeonmarvels.com/?s=271247701

Mis Cambios/Ventas --> https://labsk.net/index.php?topic=265949.0

Cristian23zgz

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #137 en: 08 de Enero de 2015, 20:11:03 »
Pues yo cuanto más cine clásico (odio este término) veo, más me sorprende lo bien valorado que está por norma. A la mayoría puedo darles el valor de crear un género o ser de las primeras, o saben aprovechar ciertos recursos cinematográficos, pero en muchos largometrajes poco más

HASMAD

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #138 en: 08 de Enero de 2015, 22:38:05 »
Ver la misma nota a Interstellar que a El Hobbit también hace llorar al niño Jesús  :'(
Ver que el cine de Christopher Nolan esté mejor valorado que el de Hitchcock o el de Billy Wilder sí que hace llorar al niño Jesús. Desde M. Night Shyamalan que no había un caso de sobrevaloración tan grande (y eso que, a pesar de su vacuidad, Nyamalan era mejor que Nolan!)

En cualquier caso, las valoraciones son definitorias del tipo de individuo que suele puntuar esas estadísticas. Es como la BBG, donde puede verse claramente que el porcentaje de eurogamers que votan es superior al de wargamers o e incluso ameritrashers.

Ojo que yo no lo comparo con Wilder ni Hitchcock. Yo lo pongo en contexto: es uno de los mejores de su generación. Da gusto ir al cine y encontrarse con una película con un guión sólido, que entretiene y sorprende y que no se hace larga a pesar de su duración. Eso lo consiguen pocos hoy en día. A mí quitadme de trilogías, sagas y biopics baratos y ponedme un guión de los Nolan.

Por cierto, ayer vi The Imitation Game. Benedict Cumberbatch está sublime, muy bien acompañado de Keira Knightley y Charles Dance, aunque la película en sí mismo no me dijo nada. Correcta, pero no va más allá.

Zarzaparrilla

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #139 en: 09 de Enero de 2015, 00:11:19 »
Mi lista del 2014 (cine, series, juegos):

 Top Películas 2014
MEJOR PELÍCULA 2014: The Raid 2

LAS MEJORES DEL AÑO:
The Hobbit: The battle of the five armies
Guardians of the Galaxy
Grand Hotel Budapest
The Tale of Princess Kaguya
10.000 km
The Babadook
The Edge of Tomorrow
The Lego Moviet
Ernest and Celestine
What we do in the Shadows
Relatos Salvajes
Carmina y Amén
El Lobo de Wall Street
Begin Again
Horns
Captain América: American Soldier
How to Train Your Dragon 2

LAS DECEPCIONES (algunas no son malas películas, pero simplemente me esperaba algo más)
LA DECEPCIÓN DEL AÑO: REC 4

Resto de decepciones:
VHS: Viral
Verónica Mars
Maleficient
Musarañas
Her

Top Videojuegos 2014
MEJOR VIDEOJUEGO 2014: HEARTHSTONE

LOS MEJORES DEL AÑO:
Donkey Kong Tropical Freeze
Mario Kart 8
The Walking Dead: Season 2
The Wolf Among Us
Broken Age part 1
Dark Souls 2
Shovel Knight
Transistor

LAS DECEPCIONES (que tampoco son malos, pero me esperaba más):
Bayonetta 2
Alien Isolation
The Evil Within
Watch Dogs

Top Series 2014
MEJOR SERIE 2014: Fargo

LAS MEJORES DEL AÑO:
True Detective
Game of Thrones Temp.4
The Strain
Miranda
24: Live Another Day
Looking
Rick and Morty

Y la mejor música que he descubierto este 2014 es poca: IZAL lo mejor, y también Capital Cities.

¡A por el 2015!
Mi perfil de bsk con mi colección: http://www.boardgamegeek.com/user/Zarzaparrilla

Barber

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #140 en: 09 de Enero de 2015, 02:20:10 »
No sé si ha mencionado pero quiero contribuir con una película que, a mí por lo menos, me gustó muchísimo: DALLAS BUYERS CLUB. Historia y actuaciones memorables. Matthew McConaughey y Jared Leto se salen.

ader

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #141 en: 09 de Enero de 2015, 09:29:17 »

Cierto "El Incidente" y "After Earth" lo avalan como un gran director mucho mejor que Nolan (Memento, Origen, The Prestige, etc.) Vaya usted a comparar  ;D ;D ;D  Con Hitchcock y Wilder, ya no me meto, pero con el Ramayan Koothrappali este pues uno no lo puede evitar xDD

Otro claro ejemplo de que para gustos, pues colores.
Coincido contigo. Mala (al menos para mi) no tiene ninguna Nolan. Pero el otro menda solo se me ocurre El Sexto Sentido como buena.

Zarzaparrilla

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #142 en: 09 de Enero de 2015, 09:49:23 »
No sé si ha mencionado pero quiero contribuir con una película que, a mí por lo menos, me gustó muchísimo: DALLAS BUYERS CLUB. Historia y actuaciones memorables. Matthew McConaughey y Jared Leto se salen.

Yo no la he metido en la lista porque ya estaba en la del año pasado. Yo la vi en 2013, aunque es verdad que en españa se estreno bien entrado el 2014. En todo caso, una película maravillosa.
Mi perfil de bsk con mi colección: http://www.boardgamegeek.com/user/Zarzaparrilla

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #143 en: 09 de Enero de 2015, 17:30:47 »
¿Interstellar tiene guión sólido?  :o

¡Pero si tiene más agujeros en su trama que un coladero!  ;D
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #144 en: 10 de Enero de 2015, 10:23:43 »
Ojo que yo no lo comparo con Wilder ni Hitchcock. Yo lo pongo en contexto: es uno de los mejores de su generación. Da gusto ir al cine y encontrarse con una película con un guión sólido,
Bueno, es que a eso vamos. Los guiones de Nolan (autoría compartida con su hermano, que tiene casi más peso que él en ese campo) son de lo más flojo que recuerdo en años. Inception, por ejemplo, es una clase maestra de sobre cómo NO hay que escribir un guión: 90% de exposición y 10% de drama. Los personajes de sus pelis nos cuentan siempre lo que está pasando, porque la acción no lo cubre en absoluto. Eso tiene que ver con las limitaciones de Nolan para narrar con imágenes y, sobretodo, para dirigir acción.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #145 en: 10 de Enero de 2015, 10:31:22 »
Pues yo cuanto más cine clásico (odio este término) veo, más me sorprende lo bien valorado que está por norma. A la mayoría puedo darles el valor de crear un género o ser de las primeras, o saben aprovechar ciertos recursos cinematográficos, pero en muchos largometrajes poco más
Hay mucha purria en el cine clásico, como en el moderno, pero, en esencia, tienen el valor de saber contar una historia a través de personajes bien construidos y de manera dramática, que es la finalidad de toda película. Muchos confunden la calidad técnica con la calidad de la peli como tal, y eso es un error. Que los efectos especiales sean buenos no quiere decir que la peli sea buena. Parque Jurásico es infinitamente peor que La humanidad en peligro, por ejemplo, es es una peli de hormigas gigantes de 1954. La primera tiene mejores efectos y más medios a su disposición, pero la segunda tiene mejor guión, solidez narrativa y, en definitiva, es mejor en el resto de apartados, que son los que de verdad importan.

Hay películas que no han envejecido bien, cierto, o cuyos logros fueron coyunturales de su momento y hoy en día se han visto superados (como la escena del desembarco de Normandía de Salvar al soldado Ryan), pero hay otros títulos que me parece siguen siendo insuperables.

Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

HASMAD

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #146 en: 10 de Enero de 2015, 11:10:57 »
Ojo que yo no lo comparo con Wilder ni Hitchcock. Yo lo pongo en contexto: es uno de los mejores de su generación. Da gusto ir al cine y encontrarse con una película con un guión sólido,
Bueno, es que a eso vamos. Los guiones de Nolan (autoría compartida con su hermano, que tiene casi más peso que él en ese campo) son de lo más flojo que recuerdo en años. Inception, por ejemplo, es una clase maestra de sobre cómo NO hay que escribir un guión: 90% de exposición y 10% de drama. Los personajes de sus pelis nos cuentan siempre lo que está pasando, porque la acción no lo cubre en absoluto. Eso tiene que ver con las limitaciones de Nolan para narrar con imágenes y, sobretodo, para dirigir acción.

La verdad es que todas las discusiones sobre cine, series o música siguen un cauce parecido, así que llegados al punto muerto no merece mucho la pena seguir :P

El miércoles veré Birdman, que para muchos de los críticos es la película del año y la mejor de la carrera de Iñárritu. Dicen que Michael Keaton es el que le peleará el Oscar a Cumberbatch.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Peregrino en la cuarta dimensión Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #147 en: 10 de Enero de 2015, 11:29:40 »
El miércoles veré Birdman, que para muchos de los críticos es la película del año y la mejor de la carrera de Iñárritu. Dicen que Michael Keaton es el que le peleará el Oscar a Cumberbatch.

Ganazas de ver Birdman, aunque Iñárritu me da un poco de escozor. Parece que, narrativamente, es acojonante.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #148 en: 11 de Enero de 2015, 12:50:11 »
Pues yo cuanto más cine clásico (odio este término) veo, más me sorprende lo bien valorado que está por norma. A la mayoría puedo darles el valor de crear un género o ser de las primeras, o saben aprovechar ciertos recursos cinematográficos, pero en muchos largometrajes poco más
Valorar una pelicula solo se puede hacer mediante la perspectiva del tiempo transcurrido y es imprescindible colocarla en su habitat contemporáneo. Solo así se puede entender al visionarla.
El termino "cine clásico" se utiliza para describir una forma de filmar y narrar, a partes iguales, logrando un resultado satisfactorio con el mismo.
Es absolutamente imposible que una persona aficionada al cine, pueda valorar objetivamente y de forma justa este tipo de cine, y cualquiera, sin los conocimientos necesarios, que es lo mismo que decir, haber visionado centenares de peliculas de todas las épocas.
En la época del cine mudo solo se podian basar en las imágenes para tratar de transmitir las sensaciones a través de la pantalla, y en la capacidad de la gesticulación de los actores. Todo eso unido a los escasisimos recursos para filmar.
El cambio al cine sonoro representa una revolución, no solo técnica, sino cultural también y, de paso, como ante todo, el cine es un negocio que debe obligatoriamente producir benéficios y para eso es necesario contentar al  público que va a las salas. La inclusión del sonoro modifica radicalmente la concepción del cine, lo hace mucho más cómodo para el espectador y obliga a cambios radicales en la industria cinematográfica.
A partir de ahí, la história del cine siempre se ha movido entre ofrecer entretenimiento para el espectador, buscando antetodo el consabido beneficio económico, y, las arriesgadas apuestas por el cine "culto" y de profundidad moral.
La referencia al "cine clásico" a la cual te refieres, no es más que describir un cine que aunase calidad y espectáculo, que es el termino que emplea algún usuario, con acierto en este mismo hilo, o bién que contase una história, en cualquier campo de los diferentes géneros cinematográficos, con excelentes resultados y, que desgraciadamente ha desaparecido, por eso se recurre a la tan manida palabreja"cine clásico" y por eso se nombra por ejemplo a Clint Eastwood como el último director clásico del momento.
Sucede como en todo en la vida en general, que se suele hablar de peliculas clásicas a todas las pertenecientes a una época determinada, y por consiguiente, los desconocedores de buena parte de la história del cine y con pocos conocimientos del cine,ya lo asemejan con la idea de - peliculas grandes u obras maestras del cine- cosa que no es así pués en todas las épocas se han hecho peliculas mediocres y muy malas pero en conjunto si es cierto que la calidad de aquel cine es superior por termino medio al actual. De igual manera que la gente asocia el termino "pelicula de serie B" a la idea de pelicula mala, lo cual es rotundamente falso, cosas de la ignorancia.
Yo, aficionado apasionado del cine, tengo una colección de más de 2.000 peliculas en casa, en la cual destacan sobremanera las peliculas antiguas sobre las de los últimos 30 años con diferencia absoluta y me temo que aún va ir a peor. Y no será por mi objetividad  como espectador, mi único proposito es disfrutar de una buena pelicula, la fecha de la misma me es indiferente, pero ante la cruda realidad me encuentro.
Hay que constestualizar las peliculas SIEMPRE bajo la óptica de la época en la que se rodaron, tener bién en cuenta, como espectador que tipo de cine uno quiere ver. Entretenimiento y espectaculo, cine de autor, peliculas profundas o como me comentaba siempre un excompañero de trabajo hace muchos años, peliculas que cuentan cosas, ambas cosas, o ir al cine a disfrutar de videojuegos pasados al cine.
En cualquier caso, cualquier debate pasa por la sabiduria y la honradez de conocer cada uno que es lo que pide de una pelicula cuando va al cine. Si encuentra lo que busca y sale contento de la sala de proyeccíón, rceo que es suficiente, siempre que esa persona tenga claro cuales son los margenes que separan la calidad en una pelicula de otra y lo que ofrece.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #149 en: 11 de Enero de 2015, 13:13:42 »
Pues yo cuanto más cine clásico (odio este término) veo, más me sorprende lo bien valorado que está por norma. A la mayoría puedo darles el valor de crear un género o ser de las primeras, o saben aprovechar ciertos recursos cinematográficos, pero en muchos largometrajes poco más
Hay mucha purria en el cine clásico, como en el moderno, pero, en esencia, tienen el valor de saber contar una historia a través de personajes bien construidos y de manera dramática, que es la finalidad de toda película. Muchos confunden la calidad técnica con la calidad de la peli como tal, y eso es un error. Que los efectos especiales sean buenos no quiere decir que la peli sea buena. Parque Jurásico es infinitamente peor que La humanidad en peligro, por ejemplo, es es una peli de hormigas gigantes de 1954. La primera tiene mejores efectos y más medios a su disposición, pero la segunda tiene mejor guión, solidez narrativa y, en definitiva, es mejor en el resto de apartados, que son los que de verdad importan.

Hay películas que no han envejecido bien, cierto, o cuyos logros fueron coyunturales de su momento y hoy en día se han visto superados (como la escena del desembarco de Normandía de Salvar al soldado Ryan), pero hay otros títulos que me parece siguen siendo insuperables.
Aunque creo que tú y yo estamos en las antípodas en reflexiones importantes sobre el cine cuando hablamos de ello, aquí comparto contigo completamente tu comentario. Has señalado cosas muy importantes y grandes verdades, cito algunas.
1) Muchas peliculas del denominado cine del periodo clásico, anterior o posterior, han envejecido mal. Y otras al contrario, año que pasa, año que ganan en prestigio, al igual que estamos en una época donde se están recuperando y colocando en el lugar que les corresponde, directores y guionistas del pasado injustamente tratados.
2)La capacidad de aquellos guionistas y directores para contar una história apoyandose en un buén guión, en las interpretaciones de los actores, en la utilización optima de los recursos técnicos de los que disponian en la época, mucho más rudimentarios que los actuales, con los cuales se pueden hacer autenticas virguerias y sin embargo aquellas personas tenian que tirar de imaginación y su experiencia profesional para poder llevarlos a buen termino y los buenos, lograban magnificos resultados. Hay una pelicual antigua, de los años 40, VIDA INTIMA DE JULIA NORRIS, en b/n, que es una lección magistral de un guión excepcionalmente construido, sin artificios, un guión retocado hasta la saciedad por su director, para llegar al resultado buscado. Cuentan las crónicas de la época, que en las salas donde se proyectaba la pelicula, se demoraba el encendido de las luces en la sala al termino de la pelicula para que la gente pudiera secar sus lágrimas y no pasar verguenza. Quién tenga algo de sensibilidad cinematográfica y como persona, si la ve sabrá de lo que hablo.
3) las peliculas basadas solo en efectos especiales me aburren sobremanera, no es ese el cine que me llama la atención aunque sea consciente que hay aficionados que se pirran por ese tipo de cine. Es absolutamente respetable. Ahora bién, una buena pelicula, con un buén guión, excelentes interpretaciones y buenos, efectos especiales(cuando convengan) pero que no minimicen la esencia de la história, son buenas películas.
Una parte esencial durante la preproducción de una pelicula es la siguiente.
¿ para quién está destinada la pelicula? ¿ Se va ha hacer una pelicula para un público "culto", con inquietudes o va a ser una pelicula de entretenimiento sin más ?
Una vez definida esta pregunta, viene todo lo demás.