logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17892 veces)

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #120 en: 13 de Diciembre de 2014, 23:50:32 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

¿Pacífica?, ¿què?, ¿de qué estás hablando?. Las sublevaciones y motines no fueron pacíficas y los sucesos de Lexington no fueron precisamente pacíficos, como se dice ahora: una Declaración Unilateral de Independencia en toda regla  ;D. Vamos, cualquier escrache es infinitamente más pacífico que la revolución americana.

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #121 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:07:36 »
Perdone que le corrija, eminencia, pero de chorradas nada.

El abandono de los británicos de Israel, dentro del proceso descolonizador impulsado por americanos y soviéticos fue la principal causa de la independencia israelí. Si hubiesen tenido el mismo interés que en el Ulster otro gallo cantaría.

Y de la mili, para ti la perra gorda. Solo una pregunta, cuántos insumisos hubo, cuántos héroes anónimos? Me imagino que una legión para doblegar al Estado.

En resumén si para ti la violencia es justificable, asume que también la utilice quién no piense como tú, y que si ganan no tengan ningún miramiento con los vencedores.

Francis

Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #122 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:22:13 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

¿Pacífica?, ¿què?, ¿de qué estás hablando?. Las sublevaciones y motines no fueron pacíficas y los sucesos de Lexington no fueron precisamente pacíficos, como se dice ahora: una Declaración Unilateral de Independencia en toda regla  ;D. Vamos, cualquier escrache es infinitamente más pacífico que la revolución americana.

¿Qué barbaridades dices? ¿Achacas lo que pasó en Lexington a la acción de los rebeldes? ¿Nada tuvo que ver la reacción británica? ¿Vas a reescribir la Historia tú solo? ¿Fueron también los rebeldes los que dispararon sobre ciudadanos británicos en Boston, antes de la guerra?

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #123 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:24:30 »
Perdone que le corrija, eminencia, pero de chorradas nada.

El abandono de los británicos de Israel, dentro del proceso descolonizador impulsado por americanos y soviéticos fue la principal causa de la independencia israelí. Si hubiesen tenido el mismo interés que en el Ulster otro gallo cantaría.

Y de la mili, para ti la perra gorda. Solo una pregunta, cuántos insumisos hubo, cuántos héroes anónimos? Me imagino que una legión para doblegar al Estado.

En resumén si para ti la violencia es justificable, asume que también la utilice quién no piense como tú, y que si ganan no tengan ningún miramiento con los vencedores.

Pues muy malamente corregido si te crees que el Reino Unido hacía lo que le dijeran EEUU y Rusia. RU quedó muy debilitado tras la guerra y había colonias que podía permitirse perder y otras que no. Palestina, en la que la situación se le escapaba de las manos entre Israelíes y Arabes se retiraron. Muy diferente de tus afirmaciones primero de "dejadez" y luego de que fué cosa de EEUU y Rusia.

Pues lo recuerdo porque lo vi bastante por entonces en los telediarios, salían con mucha frecuencia y se hablaba continuamente de la insumisión y sobre todo de las penas a insumisos, y que no les detenía. Hasta había un grupo organizado que he buscado ahora y se llamaba grupo tortuga, todavía existen. Marchas a las prisiones, encadenamientos, manifestaciones y creo recordar que algún que otro insumiso muerto.

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #124 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:29:38 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

¿Pacífica?, ¿què?, ¿de qué estás hablando?. Las sublevaciones y motines no fueron pacíficas y los sucesos de Lexington no fueron precisamente pacíficos, como se dice ahora: una Declaración Unilateral de Independencia en toda regla  ;D. Vamos, cualquier escrache es infinitamente más pacífico que la revolución americana.

¿Qué barbaridades dices? ¿Achacas lo que pasó en Lexington a la acción de los rebeldes? ¿Nada tuvo que ver la reacción británica? ¿Vas a reescribir la Historia tú solo? ¿Fueron también los rebeldes los que dispararon sobre ciudadanos británicos en Boston, antes de la guerra?

Ah, ¿es que para tí es tan importante quien comienza?. ¿Por qué?, ¿por la falacia esa que dicen de que el que comienza no está justificado?, JA!.

Eres tú quien afirma la estupidez de que la revolución americana era "pacífica" y eso es una memez.

En Lexington los británicos iban a frenar la pacífica acción de que los milicianos tomasen un depósito de armas.

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6353
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #125 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:36:52 »
No es por nada pero los hijos de la libertad eran unos alborotadores pendencieros. Lo que hacían era el equivalente de aquellos años a la kale  borroka

Francis

Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #126 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:44:09 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

¿Pacífica?, ¿què?, ¿de qué estás hablando?. Las sublevaciones y motines no fueron pacíficas y los sucesos de Lexington no fueron precisamente pacíficos, como se dice ahora: una Declaración Unilateral de Independencia en toda regla  ;D. Vamos, cualquier escrache es infinitamente más pacífico que la revolución americana.

¿Qué barbaridades dices? ¿Achacas lo que pasó en Lexington a la acción de los rebeldes? ¿Nada tuvo que ver la reacción británica? ¿Vas a reescribir la Historia tú solo? ¿Fueron también los rebeldes los que dispararon sobre ciudadanos británicos en Boston, antes de la guerra?

Ah, ¿es que para tí es tan importante quien comienza?. ¿Por qué?, ¿por la falacia esa que dicen de que el que comienza no está justificado?, JA!.

Eres tú quien afirma la estupidez de que la revolución americana era "pacífica" y eso es una memez.

En Lexington los británicos iban a frenar la pacífica acción de que los milicianos tomasen un depósito de armas.

Pues claro que me importa quién empieza y quién no, quién ataca y quién se defiende. ¿O también eres detractor del concepto de legítima defensa?

La Revolución Norteamericana se llevó a cabo por la fuerza de las ideas y no de las armas. Después estalló la Guerra, que es un capítulo diferente y al que dieron comienzo los ingleses.

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #127 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:47:19 »
Perdone que le corrija, eminencia, pero de chorradas nada.

El abandono de los británicos de Israel, dentro del proceso descolonizador impulsado por americanos y soviéticos fue la principal causa de la independencia israelí. Si hubiesen tenido el mismo interés que en el Ulster otro gallo cantaría.

Y de la mili, para ti la perra gorda. Solo una pregunta, cuántos insumisLos hubo, cuántos héroes anónimos? Me imagino que una legión para doblegar al Estado.

En resumén si para ti la violencia es justificable, asume que también la utilice quién no piense como tú, y que si ganan no tengan ningún miramiento con los vencedores.

Pues muy malamente corregido si te crees que el Reino Unido hacía lo que le dijeran EEUU y Rusia. RU quedó muy debilitado tras la guerra y había colonias que podía permitirse perder y otras que no. Palestina, en la que la situación se le escapaba de las manos entre Israelíes y Arabes se retiraron. Muy diferente de tus afirmaciones primero de "dejadez" y luego de que fué cosa de EEUU y Rusia.

Pues lo recuerdo porque lo vi bastante por entonces en los telediarios, salían con mucha frecuencia y se hablaba continuamente de la insumisión y sobre todo de las penas a insumisos, y que no les detenía. Hasta había un grupo organizado que he buscado ahora y se llamaba grupo tortuga, todavía existen. Marchas a las prisiones, encadenamientos, manifestaciones y creo recordar que algún que otro insumiso muerto.

Dejadez porque fue presionada por las superpotencias y porque no le interesó mantener su influencia allí.

El colectivo tortuga es un grupo de amigos con acciones tan directas y de repercusión tan importante como ir a protestar a instalaciones militares y a merendar después.

Terrorífico. Un autentico grupo de presión.

El miedo que le tenía el gobierno del PP era atroz. A ellos y a todos los insumisos. Pánico.

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #128 en: 14 de Diciembre de 2014, 00:53:18 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Durante siglos el mayor ejemplo de libertad en el mundo han sido los Estados Unidos, cuya revolución se hizo de manera pacífica. Fueron los británicos, que no estaban dispuestos a conceder la independencia, quienes la ejercieron contra ellos.

¿Pacífica?, ¿què?, ¿de qué estás hablando?. Las sublevaciones y motines no fueron pacíficas y los sucesos de Lexington no fueron precisamente pacíficos, como se dice ahora: una Declaración Unilateral de Independencia en toda regla  ;D. Vamos, cualquier escrache es infinitamente más pacífico que la revolución americana.

¿Qué barbaridades dices? ¿Achacas lo que pasó en Lexington a la acción de los rebeldes? ¿Nada tuvo que ver la reacción británica? ¿Vas a reescribir la Historia tú solo? ¿Fueron también los rebeldes los que dispararon sobre ciudadanos británicos en Boston, antes de la guerra?

Ah, ¿es que para tí es tan importante quien comienza?. ¿Por qué?, ¿por la falacia esa que dicen de que el que comienza no está justificado?, JA!.

Eres tú quien afirma la estupidez de que la revolución americana era "pacífica" y eso es una memez.

En Lexington los británicos iban a frenar la pacífica acción de que los milicianos tomasen un depósito de armas.

Pues claro que me importa quién empieza y quién no, quién ataca y quién se defiende. ¿O también eres detractor del concepto de legítima defensa?

La Revolución Norteamericana se llevó a cabo por la fuerza de las ideas y no de las armas. Después estalló la Guerra, que es un capítulo diferente y al que dieron comienzo los ingleses.

"Legítima defensa" es un concepto demasiado voluble y poco aplicable cuando hablas a estos niveles.

¿La fuerza de las ideas?, ¿qué es esto, la versión Disney de la revolución americana?. La fuerza de los impuestos, fué una escalada en toda regla por parte de ambos bandos.

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #129 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:02:02 »
Perdone que le corrija, eminencia, pero de chorradas nada.

El abandono de los británicos de Israel, dentro del proceso descolonizador impulsado por americanos y soviéticos fue la principal causa de la independencia israelí. Si hubiesen tenido el mismo interés que en el Ulster otro gallo cantaría.

Y de la mili, para ti la perra gorda. Solo una pregunta, cuántos insumisLos hubo, cuántos héroes anónimos? Me imagino que una legión para doblegar al Estado.

En resumén si para ti la violencia es justificable, asume que también la utilice quién no piense como tú, y que si ganan no tengan ningún miramiento con los vencedores.

Pues muy malamente corregido si te crees que el Reino Unido hacía lo que le dijeran EEUU y Rusia. RU quedó muy debilitado tras la guerra y había colonias que podía permitirse perder y otras que no. Palestina, en la que la situación se le escapaba de las manos entre Israelíes y Arabes se retiraron. Muy diferente de tus afirmaciones primero de "dejadez" y luego de que fué cosa de EEUU y Rusia.

Pues lo recuerdo porque lo vi bastante por entonces en los telediarios, salían con mucha frecuencia y se hablaba continuamente de la insumisión y sobre todo de las penas a insumisos, y que no les detenía. Hasta había un grupo organizado que he buscado ahora y se llamaba grupo tortuga, todavía existen. Marchas a las prisiones, encadenamientos, manifestaciones y creo recordar que algún que otro insumiso muerto.

Dejadez porque fue presionada por las superpotencias y porque no le interesó mantener su influencia allí.

El colectivo tortuga es un grupo de amigos con acciones tan directas y de repercusión tan importante como ir a protestar a instalaciones militares y a merendar después.

Terrorífico. Un autentico grupo de presión.

El miedo que le tenía el gobierno del PP era atroz. A ellos y a todos los insumisos. Pánico.

¿Es que conoces algún acuerdo supersecreto por el que presionaron a UK?, te lo estás inventando y no sabes cómo resolverlo. No tenían fuerza como para mantener el control de Palestina, y al ser un mandato sin que hubiera una importante presencia británica era mucho más sencillo retirarse.

Y lo otro está empezando a tergiversar. Me has preguntado si conocía algún "héroe anónimo", te cito un grupo y creas tu hombre de paja dedicándote a atacar a este grupo. La insumisión fué desobediencia civil. Lo que ahora gente como tú consideráis interesadamente "violento".

Bru

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #130 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:08:43 »
Si piensas que la solución es rodear el Congreso, los "escraches" o  como se diga y manifestarse, lamento decirte que no vas a conseguir nada.

Recurrir a la violencia nunca es la solución. Estas cosas se saben como empiezan pero no como terminan. Y puede que al final sea peor el remedio que la enfermedad.

Por último encomiable la defensa a ultranza del Amado Líder. Todo se puede justificar.

En Gamonal no estarán muy de acuerdo contigo, viendo la Historia tampoco. No será limpio, pero la violencia es precisamente lo que más cosas ha resuelto jamás, y casi diría que tiene mayor porcentaje de éxito que la diplomacia. La India no se hizo independiente en los despachos ni con votos, ni Israel se formó sin violencia ni rebeldes, la mili no se terminó sin la desobediencia ciudadana de un montón de insumisos (y esto aún no era violencia), los siervos rusos terminaron gracias a una revolución y disfrutamos de la democracia y los derechos humanos gracias a un montón de revolucionarios de diversos países que se dieron a la violencia desde 1779, y pensando en un hecho más cercano: la huelga general de 1988 en la que no se respetaron servicios mínimos y hubo manifestaciones con bastante cera (aquel cojo mantecas rompiendo todo cristal que veía) frenó aquel nefasto plan de empleo juvenil.

Aparte que tú consideras violencia a escraches o a rodear congresos, y eso no es aún violencia.

Que se lo digan a los Mejicanos si a violencia resuelve cosas.  Y las armas por doquier.

Ya me dirás cómo podrán terminar con los cárteles si no es con violencia. ¿A base de tequila?

Nono por supuesto que la mejor solución es que los ciudadanos puedan comprar armas a bajo coste y se defiendan a tiros.   Desde luego.   Pablo Iglesias estaría encantado.

Llámame loco si quieres pero creo que en los casos de países poseídos por el delito, las bandas, el narcotráfico, etc, como es Méjico o gran parte de los Estados Unidos, la proliferación de armas es una causa del problema.   Nunca es la solución.   

Las armas deben ser portadas por los profesionales, el ejército y las fuerzas de seguridad y en ellos debe radicar la defensa de las libertades cuando no queda más remedio que usar la fuerza.   Si eso no funciona es que no estamos en un Estado Democrático y Libre.  Y España a día de hoy, por muy mal que esté, lo es.
« Última modificación: 14 de Diciembre de 2014, 01:15:08 por Bru »

Trampington

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #131 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:13:02 »
Nono por supuesto que la mejor solución es que los ciudadanos puedan comprar armas a bajo coste y se defiendan a tiros.   Desde luego.   Pablo Iglesias estaría encantado.

¿Como en USA quieres decir que las venden como churros?, ¿a dónde quieres llegar exactamente?, me mezclas México con Pablo Iglesias, ¿cual será la siguiente mezcla extraña?.

E insisto, ¿si no es con violencia cómo vas a acabar con los cárteles?.

Bru

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #132 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:16:16 »
He editado la respuesta mientras escribías.   Pero más o menos te contesto.   La fuerza debe ser exclusiva del ejército y los cuerpos de seguridad ciudadana.   Si no es así, no hay libertad.

Bru

  • Visitante
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #133 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:17:36 »
Nono por supuesto que la mejor solución es que los ciudadanos puedan comprar armas a bajo coste y se defiendan a tiros.   Desde luego.   Pablo Iglesias estaría encantado.

¿Como en USA quieres decir que las venden como churros?, ¿a dónde quieres llegar exactamente?, me mezclas México con Pablo Iglesias, ¿cual será la siguiente mezcla extraña?.

E insisto, ¿si no es con violencia cómo vas a acabar con los cárteles?.

No he mezcado nada.   Pablo Iglesias aboga fervientemente por la libertad de la tenencia de armas en los ciudadanos.   Y yo pongo ejemplos de sociedades donde esa libertad actualmente no trae más que problemas.   Así de simple.

Wolrum

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: De vuelta a Alicante
  • Yo solo quiero jugar a rol.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:No a la ley mordaza!
« Respuesta #134 en: 14 de Diciembre de 2014, 01:18:52 »
Perdone que le corrija, eminencia, pero de chorradas nada.

El abandono de los británicos de Israel, dentro del proceso descolonizador impulsado por americanos y soviéticos fue la principal causa de la independencia israelí. Si hubiesen tenido el mismo interés que en el Ulster otro gallo cantaría.

Y de la mili, para ti la perra gorda. Solo una pregunta, cuántos insumisLos hubo, cuántos héroes anónimos? Me imagino que una legión para doblegar al Estado.

En resumén si para ti la violencia es justificable, asume que también la utilice quién no piense como tú, y que si ganan no tengan ningún miramiento con los vencedores.

Pues muy malamente corregido si te crees que el Reino Unido hacía lo que le dijeran EEUU y Rusia. RU quedó muy debilitado tras la guerra y había colonias que podía permitirse perder y otras que no. Palestina, en la que la situación se le escapaba de las manos entre Israelíes y Arabes se retiraron. Muy diferente de tus afirmaciones primero de "dejadez" y luego de que fué cosa de EEUU y Rusia.

Pues lo recuerdo porque lo vi bastante por entonces en los telediarios, salían con mucha frecuencia y se hablaba continuamente de la insumisión y sobre todo de las penas a insumisos, y que no les detenía. Hasta había un grupo organizado que he buscado ahora y se llamaba grupo tortuga, todavía existen. Marchas a las prisiones, encadenamientos, manifestaciones y creo recordar que algún que otro insumiso muerto.

Dejadez porque fue presionada por las superpotencias y porque no le interesó mantener su influencia allí.

El colectivo tortuga es un grupo de amigos con acciones tan directas y de repercusión tan importante como ir a protestar a instalaciones militares y a merendar después.

Terrorífico. Un autentico grupo de presión.

El miedo que le tenía el gobierno del PP era atroz. A ellos y a todos los insumisos. Pánico.

¿Es que conoces algún acuerdo supersecreto por el que presionaron a UK?, te lo estás inventando y no sabes cómo resolverlo. No tenían fuerza como para mantener el control de Palestina, y al ser un mandato sin que hubiera una importante presencia británica era mucho más sencillo retirarse.

Y lo otro está empezando a tergiversar. Me has preguntado si conocía algún "héroe anónimo", te cito un grupo y creas tu hombre de paja dedicándote a atacar a este grupo. La insumisión fué desobediencia civil. Lo que ahora gente como tú consideráis interesadamente "violento".

Invento igual que inventas tú. Dónde están las pruebas del éxito de la violencia en la independencia de Israel? Las tienes tú solo y son tan super secretas como mi supuesta presión a los ingleses?

El colectivo tortuga lo conozco, y no es un buen ejemplo. Por lo menos en la zona de Levante.


Yo no considero desobediencia civil una forma de violencia. Eso lo dices tú.
Negarse a cumplir una ley no es lo mismo que ejercer violencia.

Veo que estás en posesión de la verdad absoluta. Pues nada, para ti toda la razón, recurramos a la violencia para solucionar todos los problemas. Solo espero que elijas bien el bando.
« Última modificación: 14 de Diciembre de 2014, 01:25:40 por Wolrum »