logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 89340 veces)

Weaker

Re: El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #420 en: 26 de Febrero de 2015, 11:57:59 »
Para mí es casta
« Última modificación: 26 de Febrero de 2015, 12:01:57 por Flojich »

Borja

  • Visitante
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #421 en: 26 de Febrero de 2015, 12:03:28 »
  En qué quedamos: ¿El ajedrez es un juego de mesa o un deporte?

tú sabrás. tú eres el que ha dicho que era un deporte:

  Un gran jugador de ajedrez debería ser llamado "friki", como cualquier gran jugador de, por ejemplo, Magic o Heroclix. Es un juego de mesa más. Si el tiempo y la difusión le da prestigio sobre los demás, entonces el ranking de la BGG debería basarse en la fecha de publicación y no en las notas de los usuarios. Teniendo en cuenta, además, que en la BGG el ajedrez no está el número 1. Es decir, es un juego de mesa que lo jugan una serie de personas que lo consideran el mejor juego de mesa del mundo, sin tener en cuenta la opinión del resto de jugadores de juegos de mesa...  Ahora, podemos aislar al ajedrez del resto de los juegos de mesa, creyendo que es algo especial, sublime y magistral, que tiene unas propiedades mágicas (como el cuerno de rinoceronte) que no tiene ninguna otra actividad lúdica en la que no haya que mover el culo de una silla. Y los grandes jugadores son "Maestros". Pues sí, yo creo que también alrededor del ajedrez hay un cierto elitismo. No porque el juego en sí lo sea, que sólo es un juego, sino porque los que lo juegan se lo creen. Se creen más listos e inteligentes  que los demás mortales que no juegan al ajedrez.  Y encima sufren de los nervios y tienen diarreas (como se leía en el artículo enlazado por Lev) de pura angustia ante una partida de revancha.  Un deporte muy ameno, sí.


  Para mí es un juego de mesa, simplemente.

Vaya lio!


  Lo de las diarreas no lo he escrito yo. Lo ha escrito un enamorado del ajedrez en su blog; un artículo que precisamente ha enlazado Lev para ilustrar su argumentación. Yo lo he utilizado para hacer resaltar una de las cosas que he percibido en entornos ajedrecísticos, y es esa competitividad extrema donde ganar es tan importante y donde los jugadores se lo toman tan en serio que perder produce nervios y enfermedades. Es precisamente ese afán de ganar, esa competitividad, lo que me da miedo que vaya aparejado a la inclusión del ajedrez en las aulas. Creo que a día de hoy hay medios mejores, más divertidos y sociables para desarrollar las capacidades intelectuales de un individuo, que el ajedrez.

Como lo indicabas en tu comentario, y ya que has jugado 8 partidas seguidas que has ganado, te pregunto por la veracidad de ese supuesto efecto secundario. A ver si va a resultar que no es verdad y que hay dos entornos, el competitivo y el casual y estás mezclando churras con merinas y generalizando...

 
   En el ajedrez no percibo esa supuesta deportividad cuya bondad se le otorga. Es un juego donde el factor psicológico es tan importante como la táctica, y a los que os gusta el ajedrez no me negaréis que se hace hincapié en este punto en multitud de libros, tratados y consejos. ¿Deportividad? Sólo hay que ver los fríos apretones de manos de los participantes en un torneo.

Vale, osea que no hay deportividad porque los apretones de manos que tú has visto son frios. Madre mía!!!!


 El ajedrez es un juego (que no deporte) que no sociabiliza. No es un juego de interacción humana, es un juego de estar callado, jugar con tus nervios y los del adversario y haber estudiado más que el otro. Evidentemente, muchos jugadores encontrarán amigos en club de ajedrez. Pero no durante una partida. Durante una partida no se habla, no se distrae al rival, no se levanta la cabeza del tablero. Es un juego tenso, silencioso.

¿fué así como actuaste en tus ocho partidas, las que ganaste seguidas? ¿en serio? Te aseguro que con mis amigos las partidas son radicalmente distintas a esas que citas, igual por eso somos amigos...


   Y una vez más, recuerdo a los tertulianos que este mensaje es una opinión personal, basada en mis apreciaciones. Al igual que unos lo defendéis, otros simplemente le vemos una serie de defectos que tratamos de exponer. El que veladamente te llamen "tonto" por expresar esas opiniones es algo que demuestra bien a las claras que aquí hay más de uno con el ego muy inflado...no sé si por el ajedrez.


yo no me ofendo, yo te doy la razón y quiero saber más de tus apreciaciones, las que tú has comentado y dicho, osea... saber más de tu experiencia jugando y ganando 8 partidas seguidas. Todo lo que sea aprender de las experiencias ajenas siempre es enriquecedor.

« Última modificación: 26 de Febrero de 2015, 12:05:45 por Borja »

Lev Mishkin

Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #422 en: 26 de Febrero de 2015, 12:05:24 »
  En qué quedamos: ¿El ajedrez es un juego de mesa o un deporte?
  Para mí es un juego de mesa, simplemente.

  Lo de las diarreas no lo he escrito yo. Lo ha escrito un enamorado del ajedrez en su blog; un artículo que precisamente ha enlazado Lev para ilustrar su argumentación. Yo lo he utilizado para hacer resaltar una de las cosas que he percibido en entornos ajedrecísticos, y es esa competitividad extrema donde ganar es tan importante y donde los jugadores se lo toman tan en serio que perder produce nervios y enfermedades. Es precisamente ese afán de ganar, esa competitividad, lo que me da miedo que vaya aparejado a la inclusión del ajedrez en las aulas. No es lo mismo un entorno competitivo voluntario, como el que busca un deportista, que un entorno competitivo "impuesto" por una actividad metida con calzador. Creo que a día de hoy hay medios mejores, más divertidos y sociables para desarrollar las capacidades intelectuales de un individuo, que el ajedrez.
 
   En el ajedrez no percibo esa supuesta deportividad cuya bondad se le otorga. Es un juego donde el factor psicológico es tan importante como la táctica, y a los que os gusta el ajedrez no me negaréis que se hace hincapié en este punto en multitud de libros, tratados y consejos. ¿Deportividad? Sólo hay que ver los fríos apretones de manos de los participantes en un torneo.

 El ajedrez es un juego (que no deporte) que no sociabiliza. No es un juego de interacción humana, es un juego de estar callado, jugar con tus nervios y los del adversario y haber estudiado más que el otro. Evidentemente, muchos jugadores encontrarán amigos en club de ajedrez. Pero no durante una partida. Durante una partida no se habla, no se distrae al rival, no se levanta la cabeza del tablero. Es un juego tenso, silencioso.

   Y una vez más, recuerdo a los tertulianos que este mensaje es una opinión personal, basada en mis apreciaciones. Al igual que unos lo defendéis, otros simplemente le vemos una serie de defectos que tratamos de exponer. El que veladamente te llamen "tonto" por expresar esas opiniones es algo que demuestra bien a las claras que aquí hay más de uno con el ego muy inflado...no sé si por el ajedrez.

la diarrea era por un campeonato. No era una partida de ajedrez de club ni de hogar.
¿competividad en el ajedrez? por supuesto. Que alguien me demuestre que la competividad en los juegos de mesa es mal (con estudios y todo eso, y ya te digo yo que no todos los ajedrecistas sufren de diarrea).

por cierto hay en el ajedrez la misma sociabilidad que en el twilight struggle el numero uno de la bgg que tu antes citabas, creeme he jugado y juego a los dos. He jugado torneos de ts y de ajedrez. Y en esos casos la concentración y el estar solo a la partida es lo único. Tambien he jugado partidas amistosas y la cosa cambia, no mucho, pero cambia. Ni el ts ni el ajedrez son party games pero son juegos de mesa donde la interacción aunque no sea en forma de chistes existe de manera tremenda.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #423 en: 26 de Febrero de 2015, 12:06:51 »
¿Entonces pensais que esa asociación de ajedrez e inteligencia es un tópico? Me sorprende mucho. Sobretodo viniendo de aficionados a los juegos de mesa.

Y por favor no salgais con un "se puede ser muy inteligente sin jugar al ajedrez". Acabaramos :P
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Lev Mishkin

Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #424 en: 26 de Febrero de 2015, 12:11:48 »
¿Entonces pensais que esa asociación de ajedrez e inteligencia es un tópico? Me sorprende mucho. Sobretodo viniendo de aficionados a los juegos de mesa.

Y por favor no salgais con un "se puede ser muy inteligente sin jugar al ajedrez". Acabaramos :P

yo creo que el ajedrez hace usar la mollera
como cuando los deportistas despues de un actividad exigente dicen "me duelen musculos que no sabía de su existencia" a veces, en partidas exigentes, ocurre que "te duelen neuronas que ni sabías de su existencia".

Taliesin444

Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #425 en: 26 de Febrero de 2015, 12:15:01 »
Es precisamente ese afán de ganar, esa competitividad, lo que me da miedo que vaya aparejado a la inclusión del ajedrez en las aulas. No es lo mismo un entorno competitivo voluntario, como el que busca un deportista, que un entorno competitivo "impuesto" por una actividad metida con calzador.


Hay es donde entra el papel positivo del educador frente al "entrenador" (no sé como se llaman) de ajedrez, mientras que el segundo querrá fomentar la competitividad, el primero debería resaltar la parte de deducción y, si se hace bien, se comentará en alto; incluir el ajedrez en el aula no tiene que ser sinónimo con poner a los niños a jugar todo el tiempo unos contra otros, también puede ser solucionar problemas de esos que luego los niños dicen "creímos que estábamos jugando pero estábamos aprendiendo"


   En el ajedrez no percibo esa supuesta deportividad cuya bondad se le otorga. Es un juego donde el factor psicológico es tan importante como la táctica, y a los que os gusta el ajedrez no me negaréis que se hace hincapié en este punto en multitud de libros, tratados y consejos. ¿Deportividad? Sólo hay que ver los fríos apretones de manos de los participantes en un torneo.


Yo deportividad tampoco veo, eso es cierto.

El ajedrez es un juego (que no deporte) que no sociabiliza. No es un juego de interacción humana, es un juego de estar callado, jugar con tus nervios y los del adversario y haber estudiado más que el otro. Evidentemente, muchos jugadores encontrarán amigos en club de ajedrez. Pero no durante una partida. Durante una partida no se habla, no se distrae al rival, no se levanta la cabeza del tablero. Es un juego tenso, silencioso.

Pero entonces yo tengo la pregunta de si todo lo que se hace en el colegio tiene que ser social cuando hay una parte importante del éxito escolar que es individual (al final, en la mayoría de los cursos, el niño tiene que estudiar); la idea de que tengan que concentrarse durante un rato puede ser positiva para ayudarles a llegar a casa y estudiar.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #426 en: 26 de Febrero de 2015, 12:16:28 »
...
Y los grandes jugadores son "Maestros". Pues sí, yo creo que también alrededor del ajedrez hay un cierto elitismo. No porque el juego en sí lo sea, que sólo es un juego, sino porque los que lo juegan se lo creen. Se creen más listos e inteligentes  que los demás mortales que no juegan al ajedrez...
...

Generalización excesiva, este es el mismo tipo de argumento, más o menos, por el que la gente cree que los que juegan al rol son de tendencias psicópatas...
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #427 en: 26 de Febrero de 2015, 12:31:12 »
No diría que los que juegan a rol tengan tendencias psicópatas pero si diría que son gente con imaginación y hábitos lectores. Generalizando por supuesto. Pero si no generalizamos ¿cómo estudiamos a un conjunto de gente?
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #428 en: 26 de Febrero de 2015, 12:34:31 »
¿Entonces pensais que esa asociación de ajedrez e inteligencia es un tópico? Me sorprende mucho. Sobretodo viniendo de aficionados a los juegos de mesa.

No es que sea un tópico: es que es fruto de la ignorancia.

El ajedrez, como muchos otros juegos de mesa, desarrolla el pensamiento lógico-matemático, al igual que lo hacen por ejemplo el Tute o el Parchís. Eso es un hecho y creo que aquí nadie lo está poniendo en duda.

Pero confundir el pensamiento lógico-matemático con la inteligencia es como decir que cuantos más kilos seas capaz de levantar mejor salud tienes.

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10014
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Conocí a iNTRuDeR Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #429 en: 26 de Febrero de 2015, 12:41:24 »
¿Entonces pensais que esa asociación de ajedrez e inteligencia es un tópico? Me sorprende mucho. Sobretodo viniendo de aficionados a los juegos de mesa.

No es que sea un tópico: es que es fruto de la ignorancia.

El ajedrez, como muchos otros juegos de mesa, desarrolla el pensamiento lógico-matemático, al igual que lo hacen por ejemplo el Tute o el Parchís. Eso es un hecho y creo que aquí nadie lo está poniendo en duda.

Pero confundir el pensamiento lógico-matemático con la inteligencia es como decir que cuantos más kilos seas capaz de levantar mejor salud tienes.

Y negar que el pensamiento lógico-matemático tiene que ver mucho con la inteligencia simplemente es una falacia.

Por no decir que poner en la misma frase el tute o el parchís diciendo que se piensa lo mismo que con el ajedrez es negar la mayor.
666

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #430 en: 26 de Febrero de 2015, 12:44:46 »
Es más, afirmo que para ser un buen jugador de ajedrez es mucho más importante una buena memoria que la inteligencia entendida como algo más abstracto.

Lev Mishkin

Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #431 en: 26 de Febrero de 2015, 12:46:37 »
¿Entonces pensais que esa asociación de ajedrez e inteligencia es un tópico? Me sorprende mucho. Sobretodo viniendo de aficionados a los juegos de mesa.

No es que sea un tópico: es que es fruto de la ignorancia.

El ajedrez, como muchos otros juegos de mesa, desarrolla el pensamiento lógico-matemático, al igual que lo hacen por ejemplo el Tute o el Parchís. Eso es un hecho y creo que aquí nadie lo está poniendo en duda.

Pero confundir el pensamiento lógico-matemático con la inteligencia es como decir que cuantos más kilos seas capaz de levantar mejor salud tienes.

que a gusto te has quedado. Responde sinceramente ¿desarrolla de la misma manera el pensamiento logico matematico contar seis casillas cuando el dado pone 6 que atacar un enroque?

Lev Mishkin

Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #432 en: 26 de Febrero de 2015, 12:56:14 »
Es más, afirmo que para ser un buen jugador de ajedrez es mucho más importante una buena memoria que la inteligencia entendida como algo más abstracto.

para ser un jugador solido puede ser. Quizá me confunda pero el ajedrez es de los juegos que mejor conjuga estrategia y táctica. Y en ambas hace falta memoria e inteligencia para saldar las partidas con exito (o incluso sin el). Decía Marcel Duchamp
«Posición de una partida contra un fuerte jugador de aquí. Esta partida la perdí a continuación, pero algunos golpes que di son una prueba de mi progreso y de mi placer de jugar en serio! La posición se dio después de …h6»



Para Duchamp las partidas de ajedrez eran actos de creación independientemente del resultado final, pero, claro, que sabrá ese.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #433 en: 26 de Febrero de 2015, 12:59:43 »
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El ajedrez si, y el resto... que?
« Respuesta #434 en: 26 de Febrero de 2015, 13:01:13 »
...
Pero confundir el pensamiento lógico-matemático con la inteligencia es como decir que cuantos más kilos seas capaz de levantar mejor salud tienes.
...

yo en esto si estoy de acuerdo.
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.