logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 35976 veces)

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #75 en: 02 de Agosto de 2015, 10:50:49 »
Gracias por la reseña Maltzur. Has hecho que me interese (mucho) este juego.  ;D

Varias preguntas por si tú o alguien me puede ayudar:
- ¿A cuantos jugadores brilla? ¿Realmente se puede jugar en solitario o es (como tantas veces) sólo un mal apaño? Misma pregunta para el semi-cooperativo.
- ¿Cómo son las reglas? ¿Es fácil comprenderlo y explicarlo? ¿Haremos muchas cagadas de reglas la primera partida?
- ¿¿¿Cuatro horas??? Es broma, ¿no?
- ¿Por qué es tan caro? El rango de 65-70€ lo pone a competir con bicharracos como Guerra del Anillo o Imperial Assault. ¿Se ve la diferencia con un juego de 40-45€?

Tema idioma, ¿sabes si sacarán una edición para los catalanes de ponent i de más al sur de l'Ebre?
Ja saps, natros parlem lo català una mica a la nostra manera, no com vatros, xeic.
Esta última pregunta es coña.

Gracias.
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

Bru

  • Visitante
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #76 en: 02 de Agosto de 2015, 12:14:36 »
EN CUANTO A LA CUESTIÓN POLÍTICA

Los razonamientos que se centraban en cuestiones nacionalistas sobre el uso de la lengua (catalán) y las políticas editoriales dejan de tener sentido en el momento que a Devir no le importa que el juego se traduzca. ¿No es más fácil pensar que se ha hecho un estudio de mercado y sencillamente no sale a cuenta la traducción (por mucho que la cantidad de castellanoparlantes sea mayor que la de catalanoparlantes)? Esta práctica se replica en cualquier región del mundo, y no supone mayor problema. ¿Por qué querer ver más allá? ¿Qué sentido tiene atribuir una segunda intencionalidad? Una editorial busca sencillamente lucrarse. Fácil.

¿Es una pregunta retórica, no?

Arthran

Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #77 en: 03 de Agosto de 2015, 00:06:22 »
EN CUANTO A LA RESEÑA

Pero yendo a lo verdaderamente importante, quería dar las gracias por la reseña y (aunque a mí no me afecta porque soy catalana) agradecer el esfuerzo de los compañeros para hacer llegar el juego a más gente en este foro. Si en septiembre seguís con el trabajo echo una mano con la traducción; estoy de vacaciones y sin pc.

EN CUANTO AL JUEGO

Yo sólo he podido echar una partida y mi experiencia fue un poco frustrante: Para mí la coherencia debe primar siempre sobre la realidad histórica. El quid es imprimir ese realismo a través de las dinámicas de juego, sin sacrificar la coherencia. Detalles como que las bombas sólo afecten a las tropas barcelonesas y no a las borbónicas me matan.

Las reglas se las leyó un compañero por lo que no sé si fue un error de interpretación o si realmente es así, porque veo que nadie menciona este punto. Empiezo a preguntarme si soy muy quisquillosa...

Por otro lado, la primera etapa (Pròpoli) me parece tan simplona que no sé si merece la pena ser jugada. Como aun no se han desplegado las tropas borbónicas, las opciones son limitadas y me pareció un poco sosa, más si comparamos el ritmo frenético y de locura de las siguientes etapas...

¿Qué opinais?

Buenas.

Yo he podido jugar unas cuantas partidas y lo que hablas de los cañonazos que no afectan a los borbónicos si que es cierto que no tiene mucha coherencia, pero si lo hiciera, no te importaria demasiado ese ejército de 12 que se acerca, porqué probablemente lo destroce una bomba... Opino que no es coherente, pero necesario para el juego.

La fase de pópoli tiene su contexto histórico. El sr Pópoli hizo muy poco, y es más una fase de crecimiento en barcelona y prepararse para lo que se avecina. Colocar baluartes, barricadas, reforzar cañones, sacar algo de infanteria y si juegas al modo coperativo, jugar las cartas que más puntos dan para ver en la siguiente fase como alomejor no tendrias que haber arriesgado tanto.

Para mi es un juego que te mete totalmente en la sensación de no poder aguantar, de esperar un golpe de suerte o de a ver si la estratégia a la desesperada funciona. És un juego de desgaste, dónde en la última fase estás exprimiéndote la cabeza sobre que puedes hacer para evitar lo inevitable.

A mi me ha gustado mucho, en modo experto gana bastante más, ya que puedes decidir el órden de los dados, colocar barricadas, enviar "cucs" a destrozar los túneles borbónicos, etc... Las cartas del diputado militar también ayudan a salir fuera de barcelona a bajar las baterías, pero nunca sabes si la que te va a tocar necesita más o menos soldados que el enemigo... etc..

Ah, y el mejor modo, a mi parecer, el competitivo-colaborativo. Dónde tienes que estar pensando si el puteo que pretendes hacer no es demasiado para barcelona o no.

Para mi, un gran juego.

Citar
Gracias por la reseña Maltzur. Has hecho que me interese (mucho) este juego.  ;D

Varias preguntas por si tú o alguien me puede ayudar:
- ¿A cuantos jugadores brilla? ¿Realmente se puede jugar en solitario o es (como tantas veces) sólo un mal apaño? Misma pregunta para el semi-cooperativo.
- ¿Cómo son las reglas? ¿Es fácil comprenderlo y explicarlo? ¿Haremos muchas cagadas de reglas la primera partida?
- ¿¿¿Cuatro horas??? Es broma, ¿no?
- ¿Por qué es tan caro? El rango de 65-70€ lo pone a competir con bicharracos como Guerra del Anillo o Imperial Assault. ¿Se ve la diferencia con un juego de 40-45€?

Tema idioma, ¿sabes si sacarán una edición para los catalanes de ponent i de más al sur de l'Ebre?
Ja saps, natros parlem lo català una mica a la nostra manera, no com vatros, xeic.
Esta última pregunta es coña.

Gracias.

En cuanto a jugadores, para mi brilla más a 4, en solitario no está mal, pero repito, el mejor modo el competitivo.

Reglas, hay cositas, facil entenderlas si las lees detenidamente, pero hay cositas a tener en cuenta. En las reglas resumidas está todo bastante bien explicado, excepto un par de cosillas que hay que recordar. Repito, no son densas en cuanto a Subpunto a1, sobre subpunto a sobre subpunto A mayuscula etc... ( no se si se me entiende ;)

Cuatro horas??? Y algunas partidas si te entretienes a comentar las cartas, jugadas, etc.. más. Aunque las partidas más cortas han sido con las reglas extendidas, que con las de la primera partida.

Referente a lo caro... aquí ya no puedo decir mucho. El tablero es grande y de buena calidad, las cartas también son tamaño tarot, grandes para poder poner todo el texto que entra, y hay mucho troquel, del duro y grueso, también de calidad. No hay miniaturas de plástico, algunos meeplees de madera ¿50?.

Tema si vale la pena o no... a mi me entró sobretodo por el componente histórico y si que es verdad que lo refleja muy bién. Tambíen el componente éste de general dirigiendo una defensa cada vez más difícil y agotadora.

Espero haber ayudado.

Citar
Hola. ¿Tenéis las reglas traducidas para poder verlas, por favor?. Creo que me lo compraré la semana que viene.

De momento las cartas ya estan casi traducidas y maquetadas. Se ha traducido el texto del efecto, pero el texto del libro y los nombres de indicadores y de sitios se ha dejado tal cual (no son tan difíciles de entender).

Falta traducir las reglas. Me han llegado rumores de que unos chicos de córdoba las estan traduciendo. Tengo que ponerme en contacto con ellos. Si no, en breve intentaremos cuadrar un poco de gente para traducirlas.

Gracias!

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #78 en: 03 de Agosto de 2015, 00:39:16 »
La fase de Popoli es bastante  sosa , sobre todo en el modo iniciación.  En el modo competitivo  tiene más gracia y en el cooperativo algo más . Sobre todo porque elegir el orden de los dados da mucho más juego y el tema de la expedición militar para preparar un ataque a las baterias borbónicas te puede ayudar mucha en las dos siguientes fases.
A mi también me chirrió el tema de los bombardeos a borbónicos es más se lo critique al autor en la partida que hicimos con el de testeo. Pero el opinaba que complicaba demasiado el tema y además a Victus se viene a sufrir. :D


La traducción me están echando un cable los chicos de Jugamos todos que no me han comunicado sus nombres ahora que pienso . Para quien desee hacerse una idea si queréis dejó una ventana abierta al documento que estamos trabajando. Yo  he ido bastante pillado de tiempo y la semana que viene estoy fuera por tanto no podre avanzar mucho . Si alguien quiere colaborar que se anime , ahora esta todo en castellano y es ir poniendo bonito el asunto.
Conseguí extraer texto del pdf le pase un motor bueno que conozco de traducción , cambie a mano lo que me chirrriaba y  me están ayudando a acabar de montarlo.




Traducción en proceso



« Última modificación: 03 de Agosto de 2015, 00:47:51 por maltzur »
Un abrazo

Maltzur  Baronet

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #79 en: 03 de Agosto de 2015, 00:43:53 »
Gracias por la reseña Maltzur. Has hecho que me interese (mucho) este juego.  ;D

Varias preguntas por si tú o alguien me puede ayudar:
- ¿A cuantos jugadores brilla? ¿Realmente se puede jugar en solitario o es (como tantas veces) sólo un mal apaño? Misma pregunta para el semi-cooperativo.
- ¿Cómo son las reglas? ¿Es fácil comprenderlo y explicarlo? ¿Haremos muchas cagadas de reglas la primera partida?
- ¿¿¿Cuatro horas??? Es broma, ¿no?
- ¿Por qué es tan caro? El rango de 65-70€ lo pone a competir con bicharracos como Guerra del Anillo o Imperial Assault. ¿Se ve la diferencia con un juego de 40-45€?

Tema idioma, ¿sabes si sacarán una edición para los catalanes de ponent i de más al sur de l'Ebre?
Ja saps, natros parlem lo català una mica a la nostra manera, no com vatros, xeic.
Esta última pregunta es coña.

Gracias.


Aún no he podido jugar el solitario , pero no me parece un apaño , es más creo que puede reflejar la novela mejor que nadie. Los políticos decidiendo a su puta bola y tu intentando arreglar sus chapuzas. El precio es caro pero es una edición muy cuidada . El mapa es espectacular . Yo lo deje desplegado en el curro y hasta gente que no juega se paso a admirarlo porque había leído la novela. Las cartas son preciosas y hasta las instrucciones tienen una textura en consonancia. Mucho mucho carton y madera. Si lo puedes ver desplegado lo comprobaras.  A mi el competitivo me encanta . El punto maligno del seny i la rauxa esta muy bien buscado, como explicamos eso a los no catalanes .... dificil eh!




Nos jugamos!
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Spargelstangen

Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #80 en: 03 de Agosto de 2015, 01:06:05 »
Muchas gracias por vuestras respuestas y contrastes. Tengo pendiente una segunda partida que espero podamos hacer a la vuelta de las vacaciones. En lo de las bombas muy probablemente acabe tirando con alguna home rule que le devuelva la coherencia, porque eso es algo que no soporto. Pero en cuanto a la fase de Pòpoli, me han entrado ganas de probar a ver si mejora con el modo experto. Me habeis puesto los dientes largos... ^^

cata

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 24
  • Ubicación: sant andreu de la barca
  • Distinciones Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #81 en: 03 de Agosto de 2015, 01:57:37 »
si quieres te hecho una mano con el castellano

Trampington

  • Visitante
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #82 en: 06 de Agosto de 2015, 03:18:01 »
Pues ya he comprado el juego y me ha gustado bastante, muchas gracias Chuskas y Skyre por guardarme la copia  ;D.

De los cañonazos que no afecten a borbónicos, la verdad lo que he leido en las reglas con mi muy oxidado catalá me parece muy coherente. Los bombardeos son cañones borbónicos los cuales tienen todo el sentido que no afecten a sus tropas ya que imagino que se espera un mínimo de puntería y luego están los disparos de los cañones de la plaza que hacen los jugadores que por lo que he visto sí son los que afectan a las tropas borbónicas.

Lo del tamaño de las cartas, tamaño tarot, es entendible por la cantidad de texto que le meten, pero es un rollo encontrar las fundas necesarias. Afortunadamente en mi caso tenían en Gigamesh. Son cartas muy bonitas aunque el sombreado que tiene hace algo más difícil leer el texto a los que somos cortos de vista.

Muy cierto todo lo que cuenta Maltzur, un juego precioso y una edición muy cuidada. La forma de jugarlo me ha gustado mucho. Es un juego muy temático y por lo que me parece se disfruta mucho más si te has leído la novela. Hay muchísimo tema y texto que hacen referencia a la misma.

Tener una traducción al castellano disponible ayudaría bastante. Tiene un catalá muy sencillo de entender y sólo algunas palabras necesitan diccionario, aunque de verdad que agilizaría mucho para aprenderlo y jugarlo tenerlo traducido.

Respecto a la comparación con Stronghold son diferentes. Se parecen en que los dos cuentan la historia de un asedio y tienen una fase de planificación, una de preparación y otra de asalto divididas de distinta forma en los dos juegos; pero Stronghold es para dos jugadores enfrentados y la forma de jugarlo difiere mucho con Victus. En Stronghold el defensor reacciona a los planes del jugador atacante. En Victus los jugadores planifican más o menos una defensa y reaccionan al desgaste que les echa el sistema.
« Última modificación: 06 de Agosto de 2015, 03:23:48 por Tío Trasgo »

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #83 en: 10 de Agosto de 2015, 23:40:28 »
Gracias Trasgo por las sensaciones . Jesús de Jugamos todos me ha echado un capote y si picaiís e enlace el reglamento ya es legible . Aunque falta pulir cosas. Trasgo una pregunta prefieres cartas maquetadas o un listado de referencia con el numero de carta y texto ?


Le he podido meter 2 partidas esta semana y después de una intensa semana de juegos. Curiosamente todos los que habían jugado la partida de Victus se habían metido en el asedio y comentaban la sensación de epicidad que transmite el juego, y lo nombraron en la clásica conversación de mejores partidas de la semana. Parafraseando a Bascu incluso un Euro flauta como Joan se acabo metiendo en el papel. Mención especial a nuestro Miquelet Sevillano Raimon que no le suelen gustar los cooperativos y disfruto como un enano con el juego. Y en sus palabras fueron es el mejor juego de autor español que he probado hasta la fecha . Y se defendió con las cartas pese a estar en catalán.




Un abrazo

Maltzur  Baronet

Trampington

  • Visitante
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #84 en: 26 de Agosto de 2015, 15:08:33 »
Un juego muy recomendable, se lo he enseñado a otros amigos y les ha gustado mucho. Lo que no acabo de entender es el metajuego con el Seny y la Rauxa. Sé lo que son el seny y la rauxa, pero no entiendo del todo cuál es el proceso de puntuación con estas cartas.

Ya de paso tampoco entiendo el porqué de todo ese metajuego para puntuar según se jueguen cartas de seny o rauxa. Creo entender que es para obligar a los jugadores a jugar las cartas según su tipo de valor de seny/rauxa aunque no les convenga para el juego común, ¿es así?.

Arthran

Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #85 en: 26 de Agosto de 2015, 15:40:57 »
Buenas. Es exactamente como dices. En este modo de juego los jugadores tienen que conseguir más de 50 puntos para ganar, si no los consiguen no ganan, para hacer puntos, tienen que ir moviendo la flecha de seny y rauxa. Cada vez que cambia de color, sea para la derecha o para la izquierda, se ganan los puntos de la carta.

Las cartas de seny suelen ser buenas, mientras que las de rauxa son más malas. El juego esta hecho para que tengas que jugar esas cartas malas aunque no quieras pero intentando no perder y a la vez tener más puntos que los otros para ganar en esta modalidad.

Una vuelta de tuerca más del juego, que para mí, es el mejor modo de jugar.

Trampington

  • Visitante
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #86 en: 26 de Agosto de 2015, 15:46:22 »
Ah, ya lo entiendo entonces. Muchas gracias Arthran, no me había fijado en que las cartas de rauxa son peores y por tanto se jugarían menos.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #87 en: 26 de Agosto de 2015, 15:47:05 »
¿Cómo funciona la variante competitiva de este juego?

Un amigo quiere comprárselo porque dice haber leído que se putea a saco. Como si fuera el Machiavelli, vamos. Y a mí no me da esa sensación para nada.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Trampington

  • Visitante
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #88 en: 26 de Agosto de 2015, 16:02:03 »
¿Cómo funciona la variante competitiva de este juego?

Un amigo quiere comprárselo porque dice haber leído que se putea a saco. Como si fuera el Machiavelli, vamos. Y a mí no me da esa sensación para nada.

Pues no. Si busca algo como el Machiavelli tiene muchas mejores opciones: Conquistador (se puede encontrar a buen precio), Republic of Rome, Kremlin, Here I Stand, Junta, Diplomacy, Juego de tronos el juego de mesa, Kingmaker (también a buen precio)....

¿No se referiría tu amigo al Case of the catalans?

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Victus: Barcelona 1714 (reseña)
« Respuesta #89 en: 26 de Agosto de 2015, 16:06:34 »
¿Cómo funciona la variante competitiva de este juego?

Un amigo quiere comprárselo porque dice haber leído que se putea a saco. Como si fuera el Machiavelli, vamos. Y a mí no me da esa sensación para nada.

Pues no. Si busca algo como el Machiavelli tiene muchas mejores opciones: Conquistador (se puede encontrar a buen precio), Republic of Rome, Kremlin, Here I Stand, Junta, Diplomacy, Juego de tronos el juego de mesa, Kingmaker (también a buen precio)....

¿No se referiría tu amigo al Case of the catalans?

No, no. Al Cas dels catalans ya hemos jugado, que lo tengo yo. Se refería a éste.
Por lo que he leído, entiendo que en el modo competitivo se puntúan las cartas que se juegan, y que, de no perder todos, termina ganando el que más ha sumado. ¿Puede ser?
¿Cómo funciona la interacción entre jugadores en el competitivo?

Edito. Acabo de verlo un poco más arriba. Lo del seny y la rauxa.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.