logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5402 veces)

Lev Mishkin

The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« en: 02 de Noviembre de 2015, 09:50:59 »
El modo de vida americano es individualista, dinámico y pragmático. Afirma el valor supremo y la dignidad de la persona; hace hincapié en la actividad incesante de su parte, pues nunca descansa, y siempre  se esfuerza por "salir adelante"; define una ética de la autosuficiencia, el mérito y el carácter, y juzga por los logros: "Hechos y no credos" es lo que cuenta. El "American Way of Life" es humanitario , optimista respecto al futuro. Los estadounidenses son simplemente las personas más generosas y filantrópicas del mundo, en términos de su pronta respuesta y sin límites al sufrimiento en cualquier parte del mundo. El estadounidense cree en el progreso, en el mejoramiento de sí mismo, y, de manera algo fanática, en la educación. -William Herberg Protestant, Catholic, Jew: an Essay in American religious sociology

A principios del siglo XVIII Daniel Defoe sacudía la literatura con la historia de una naufrago, Robinson Crusoe, una aparente novela de aventuras, pero que en realidad servía para dar forma al paradigma del hombre ilustrado; el ser humano que dotado de su razón afrontaba de manera victoriosa los problemas ante los que le colocaba una naturaleza todavía salvaje.

Ahora casi 300 años después volvemos a enfrentarnos al paradigma no del buen ilustrado, si no del buen norteamericano, , con la película The Martian, algo que ya he perdido la cuenta de las veces que he hecho.

La película del cada vez más decepcionante Ridley Scott nos pone en la piel de un naufrago del espacio, varado en esta ocasión en Marte. La película nos contara como el talento humano superara una y otra vez las adversidades ante las que se enfrenta este naufrago del siglo XXI.

The martian tiene muy poco que ofrecer argumentalmente, es lineal como el sola, yo lo seguí con franco desinteres, es la historia de un naufrago y su rescate, de como sobrevive en la isla desierta, y como se las arregla para volver a la civilización, un naufrago con el que es imposible sentir un minimo de empatía. Demasiado consciente de su fortaleza, demasiado poco agobiado. No hubo un momento en toda la película que sintiera ni hambre, ni soledad ni desesperación ni de duda en su destino final. Y sobre soledad, nunca me imagine que una película sobre el único habitante de marte fuera tan parlanchina.

 Pero más me fastidio el encontrar levemente disfrazado de ingeniería y ciencia un mensaje profundamente religioso como es el del American Way of Life.

Basta con creerse todopoderoso, tal cosa nos iluminara, convertira a un botanico en ingeniero, y que ingeniero y devolverá la fe a toda una sociedad en el mejor de los paises. Aquel que no pone traba alguna al talento innato de sus ciudadanos, por mucha burocracia estatal que amenace con ahogarles. Un personaje tan habitual en las novelas de Tom Clancy o en las películas de Roland Emmerich que no dudamos en llamarlas americanadas, ejercicios espirituales destinadas a una sociedad que se ve retratada en películas tan pueriles como The Martian.

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #1 en: 02 de Noviembre de 2015, 10:44:48 »
La verdad es que yo fui a verla con mis hijos sin muchas expectativas y 'nos entretuvo' (no hay gran cosa en la cartelera), y fue una buena excusa para 'visitar' los paisajes marcianos...

Pero tu reseña me ha hecho darme cuenta de que es verdad, yo tampoco sentí la soledad, ni la distancia, ni la desesperación. Incluso Gravity, que tiene menos argumento, por lo menos nos hizo sentir ese agobio de estar conectado con el resto de la humanidad por un finísimo hilo, que se puede romper en cualquier instante por cualquier contratiempo. Moon también nos agobió, en el buen sentido.

Nada, voy a dejar de decir que 'estuvo bien'!  :)

PS/ Y es verdad que pese a los esfuerzos que parecen hacer, metiendo a los chinos de rebote y con un alemán en la misión, el Tierra/Humanidad = USA da un poco de pena, podrían imaginar un futuro en el que la Tierra actúa más como un todo...
« Última modificación: 02 de Noviembre de 2015, 10:47:53 por franchi »

Chuso

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 879
  • Ubicación: Alcorcón - Madrid
  • A jugar que son dos dias
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • The Big Bang Blog
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #2 en: 02 de Noviembre de 2015, 10:52:08 »
Quizás sea miopía, quizás he visto tantas americanadas que ya no sé pensar fuera del tiesto, pero ¿qué otro discurso, qué otro desenlace se puede esperar de un moderno Robinson?
La Nasa necesita financiación y esta película le ha venido como anillo al dedo. Pero más importante aun, nuestra sociedad (y yo) necesita ver esperanza, superación y finales felices.
La nacionalidad la marca quien sabe hacer la película y pone el dinero.
Desde un punto de vista científico es un trabajo muy bueno con un mensaje imporante: el futuro no depende de Dios, depende de nosotros y por muy hábil que seas, siempre se ha de construir en equipo.
Imagination is more important than Knowledge. A. Einstein

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #3 en: 02 de Noviembre de 2015, 11:15:58 »
A mi no me disgustó. Pero no deja de ser una peli palomitera, o así la entendí yo.
No le buscaría mucho mensaje... no cuando los chinos aparecen de repente con una investigación espacial secreta y colaboran altruistamente en la misión. No cuando no asoma ni un atisbo de duda o disconformidad en la tripulación que volvía y acceden, no solo a pasar más años por ahí volando con recursos al mínimo sino que van del palo "venga, nos cargamos una parte de la nave para impulsarnos y atrapar a Ironman".
Y repito que la peli me gustó, pero como entretenimiento. Las dosis de humor (que agradecí) creo que confirman esa intención palomitera de la peli. A mi al menos me gustó mucho más Marte que Gravity (peli que se me hizo eternamente larga por la sucesión de dramáticas y catastróficas desdichas que una y otra vez superaba contra todo pronóstico).

Lo que sigo sin entender son las traducciones de los títulos.... y mira que en esta peli es fácil: el personaje que interpreta el Sr. Damon pasa X tiempo sólo en Marte y lo cultiva, así que lo coloniza, por lo tanto deviene un "marciano" (= the martian). ¿Por qué no respetan el título original (aunque lo dejen entre paréntesis) e intentan una traducción/interpretación más aproximada?
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #4 en: 02 de Noviembre de 2015, 11:25:48 »
Lo que sigo sin entender son las traducciones de los títulos.... y mira que en esta peli es fácil: el personaje que interpreta el Sr. Damon pasa X tiempo sólo en Marte y lo cultiva, así que lo coloniza, por lo tanto deviene un "marciano" (= the martian). ¿Por qué no respetan el título original (aunque lo dejen entre paréntesis) e intentan una traducción/interpretación más aproximada?
Pues sí, en Francia pasa lo mismo, aquí le han puesto "Solo en Marte", cuando "El Marciano" aparte de ser más fiel creo que habría atraido a más gente, esperando ver un E.T.!

El_Darko

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 77
  • Ubicación: Valencia
  • 21st Century Digital Boy
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #5 en: 02 de Noviembre de 2015, 11:49:21 »
A mi me parece que tiene un buen equilibrio. Es ligeramente más inteligente que el blockbuster medio y mucho mas entretenida de lo que se esperaría teniendo en cuenta que es la historia de un tipo abandonado en Marte. Personalmente agradecí el tono ligero y el humor, que hacen que el personaje sea cercano a pesar de ser un superhombre que todo lo resuelve. No veo más propaganda estadounidense de lo habitual, o será que ya me he acostumbrado.
Me parece una película que es simplemente lo que es, y lo cumple muy dignamente.
It's not the end of the world... But you can see it from here.

Aristarkt

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #6 en: 02 de Noviembre de 2015, 11:58:34 »
Aunque pueda parecer un tópico, en el libro se describe mucho mejor la angustia y la soledad que el protagonista sufre en Marte. Y está bastantes bien razonadas todas las decisiones que se toman, salvando la parte final... En la película todo parece muy trivial.

Por lo demás de acuerdo de con Lev. Una película y un libro muy americano. Son capaces de todo por salvar la vida de uno de los suyos...

Teniendo en cuenta esto, es una película entretenida y que pasas un buen rato.

petardo

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #7 en: 02 de Noviembre de 2015, 17:01:27 »
A todo esto los proximos en pisar la luna parece NO seran americanos.
Gracias lev por esta vision tan acertada.
Uno esta tan acostumbrado a esta propaganda que ya la tenemos integrada como algo normal.
De todas maneras para mi el mejor cine se hizo con todo el panfleto ruso de hace decadas y la respuesta americana.....

Matasiete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1427
  • Ubicación: Aluche
  • Poca vida para tolerar el tedio
    • Ver Perfil
    • Mi BGG
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #8 en: 02 de Noviembre de 2015, 17:13:11 »
A mi me pareció un entretenimiento válido. Eso si me pareció de destacar como la base fundamental de la solucion de todo está en dos pilares:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Aun así Matt me sigue pareciendo entretenido.

Trampington

  • Visitante
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #9 en: 02 de Noviembre de 2015, 17:13:37 »
Lev, leyéndote me he acordado del primer acto de Madama Butterfly de Puccini, el diálogo entre Pinkerton y el cónsul Sharpless:

"En cualquier lugar del mundo,
el yanqui vagabundo
disfruta y especula
despreciando riesgos.
Echa el ancla al azar...

Echa el ancla al azar
hasta que una ráfaga le destroza
la nave, los aparejos, la arboladura...
La vida no le satisface si no se apropia
de las flores de cada lugar...

... y del amor de las mujeres bellas.

Si lo vencen prueba suerte otra vez.
Sigue sus impulsos allí donde esté.
Así pues, me caso al uso japonés, por
novecientos noventa y nueve años.
Dejando libre la posibilidad
de eximirme de ello cada mes."


Vamos, que Puccini ya caló en su momento también el "american way of life".   ;)

jakare

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 391
  • Ubicación: 46520
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #10 en: 02 de Noviembre de 2015, 18:13:36 »
Hombre, la peli es divertida, se te pasan rápidas las dos horas y pico... Eso si el argumento te lo puedo resumir en tres frases... Vamos q es lo q esperaba de una superproducción yanki
Jakare

Mi tesoro

cesarmagala

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4989
  • Ubicación: 10 años en Sing - Sing
  • No pienses q estoy muy triste si no me ves sonreir
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • reseñas imposibles
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #11 en: 02 de Noviembre de 2015, 19:02:56 »
Yo solo he leido el libro, y me encantó. Y siendo cierto lo que dice Lev, precisamente eso es lo que me gustó. Es la historia de como la ciencia, la inteligencia y el razonamiento puede vencer la adversidad, de como es algo a lo que agarrarse en tiempos de crisis o de angustia. No estoy de acuerdo 100% con esa filosofia, pero es como yo entendí el personaje. Porque el libro va sobre un personaje; alguien racional, creyente en el poder de la ciencia (no en sus creeencias, no en su fe, no en su fuerza de voluntad o su carisma). Insisto, creyente en la ciencia; no es un rollo de libro de autoayuda; es ciencia y mas ciencia. Por eso no quiero ver la peli; dudo mucho que en la peli dediquen, como en el libro, cuatro o cinco páginas a describir como el combustible puede descomponerse en hidrogeno y como puede crearse electricidad para unir hidrógeno y oxígeno y crear agua.
Pero es que además el ersonaje está muy bien descrito; sobre todo en la ironía que el libro destila, que yo interpreté como un mecanismo de defensa.
Si hubiera sido un libro "eurpeo" (una "europeada"), sería un libro sobre la soledad del hombre y su angustia ante la naturaleza y la soledad de lo que es más grande que él. Primero, me aburre un poco el tema ya; segundo, ese libro ya existe, se llama "Solaris", de Stanislav Lem.

Gallardus

Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #12 en: 02 de Noviembre de 2015, 20:24:12 »
A mí la americanada me sacó bastante de la película, a pesar de que era previsible que era lo que iba a ocurrir: "Uy, resulta que al tipo al que dimos por muerto, no lo estaba... No pasa nada, gastemos miles de millones para rescartarlo, porque sí, porque somos los más altruistas del mundo".  :-\

Lo que habría ocurrido en el mundo real es que las noticias de la supervivencia de Damon se habrían silenciado y a otra cosa, mariposa.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #13 en: 03 de Noviembre de 2015, 09:35:28 »
España ya rescató a su Matt, en aquella ocasión estaba en África con el Ébola. Y no era ficción.

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:The Martian. El hombre en el siglo de las luces fundidas
« Respuesta #14 en: 03 de Noviembre de 2015, 09:39:19 »
Eso les he dicho a mis hijos cuando se han sacado el pasaporte Francés, si ahora os quedáis colgados en Marte ya hay dos países que tirarían la casa por la ventana para ir a buscaros!
:)