logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8446 veces)

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
¿Investidura sí o no?
« en: 21 de Diciembre de 2015, 08:42:25 »
Esta es una pregunta provocada por el resultado de las elecciones de ayer, pero no me refiero a un caso concreto. Hemos visto desde las elecciones autonómicas que el panomarama político en España está cambiando, despacio, pero cambiando, y que al multiplicarse las fuerzas políticas en los parlamentos se hace más difícil estructurar mayorías "estables".
¿Qué es mejor, que nadie gobierne o facilitar una investidura para que el gobierno empiece y la oposición también?
Creo que tenemos un sistema diseñado para lo que llaman estabilidad que busca acuerdos de legislatura y "cheques en blanco" que duren 4 años, pero hemos visto que esto lo que facilita es el fraude al ciudadano y la corrupción, al convertir al que tendría que controlarte en complice o dejarle sin armas para ejercer ese control. Creo que no hay que tener miedo a que gobierne otro, si ves posible una mayoría por tu lado, pues adelante, pero si has perdido las elecciones, pues a dejar que el ganador gobierne en minoría y a obligar a negociar ley por ley con los programas en la mano. Los debates en el parlamento son públicos y mucho más limpios que los acuerdos hechos en despachos. Un gobierno en minoría siempre tiene la espada de damócles de la moción de censura sobre su cabeza, y, en teoría, debería pensarse mucho lo que hace para contentar a una parte del parlamento, aunque sea una parte distinta cada vez.
¿Qué os parece? Y no estoy hablando de este caso concreto en el que ya nos gustaría dejar de verle la cara a Rajoy durante bastante tiempo y que gobernarse otro. Ya veremos...

Bru

  • Visitante
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #1 en: 21 de Diciembre de 2015, 10:00:11 »
Cuando dices que nadie gobierne... ¿Te refieres a que se repitan las elecciones?


vilvoh

Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #2 en: 21 de Diciembre de 2015, 10:05:29 »
Yo solo tengo una duda, y es si el PSOE, apelando a la estabilidad y gobernabilidad, se abstendrá en segunda votación en caso de que el PP, lo cual es bastante probable, no pueda llegar a acuerdos con C's en primera votación. Entiendo que sería un suicidio político, aunque los dos grandes partidos son capaces de venderlo como un pacto por la estabilidad del país y tal (como hicieron con el 135)

petardo

Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #3 en: 21 de Diciembre de 2015, 10:19:37 »
Yo solo tengo una duda, y es si el PSOE, apelando a la estabilidad y gobernabilidad, se abstendrá en segunda votación en caso de que el PP, lo cual es bastante probable, no pueda llegar a acuerdos con C's en primera votación. Entiendo que sería un suicidio político, aunque los dos grandes partidos son capaces de venderlo como un pacto por la estabilidad del país y tal (como hicieron con el 135)

pues yo tengo un monton de dudas, aunque tengo claro que esto solo es el principio del cambio

un acuerdo de los dos grandes seria un suicidio para PSOE, aunque con el tiempo los partidos tradicionales, iran perdiendo a sus votantes tradicionales....y nuevos votantes se añadiran a los nuevos partidos, por lo que el cambio es solo cuestion de tiempo.

el que gobierne ahora tiene la patata caliente de la deuda, Draghi a mediados del 17 cerrara el grifo, el fondo de pensiones ya estara  agotado o poco faltara....y los unicos remedios seran los recortes. No digo nada si la subida de los intereses de la deuda prevista por los gurus para el 2019, se adelanta un poquito.

La soberania esta perdida por que se debe demasiado y el art. 135 nos obliga.

Ejpaña sera el culo de Europa, y por eso  ya huele mal.


Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #4 en: 21 de Diciembre de 2015, 10:55:20 »
Que el Psoe apoyara al PP o que el PP apoyara al Psoe seria un suicidio para ambos y un subidon para Ciudadanos y Podemos y el independentismo en las siguientes elecciones. Aun más para el Psoe que para el PP diria yo.


La cosa pasa por:

1º Psoe tiene que convencer a Podemos de que le apoye. No es tarea fácil. Porque:
- No puede hacer una gran reforma de calado en la constitución (PP tiene mayoria absoluta en el senado) y por lo tanto no puede ni ofrecer una reforma electoral profunda ni mayores derechos en la constitución ni referendum vinculante.

2º Si el Psoe convence a Podemos con medidas de legislatura, no reformas profundas, Podemos tiene que convencer a sus coaliciones en Galicia, Euskadi, Cataluña y Valencia. Si estas medidas son tibias, Podemos puede tener problemas internos.

3º Añadir a IU, requisito no imprescindible pero recomendable. Alguna medida extra. no es punto más difícil.

4º Ahora viene si parecia todo complicado, la parte complicada:


OPCION 4.a: Buscar Abstencion de ciudadanos. Las medidas de ciudadanos son mas afines al PP asi que toda medida que se haya buscado para buscar el acuerdo con Podemos ira en la linea contraria de Ciudadanos. El único caramelito apetitoso que estarian de acuerdo Podemos y Ciudadanos es una reforma de la ley electoral que como ya he dicho debido al Senado controlado por el PP, no puede llevarse a cabo.

OPCION 4.b :Buscar la Abstencion y algun apoyo en los partidos nacionalistas o regionales. El problema es que a ERC y Convergencia y no se les puede ofrecer nada sustancioso, por lo mismo que a ciudadanos, porque el PP controla el senado. Además, después de hablar de desconexión, parte del electorado se enfadaria con ellos de pactar con el psoe. Y el psoe tampoco se si negociaria referendums o similares. Para complicar más la cosa, convergencia  y PNB son de derecha, con lo cual muchas medidas económicas pactadas del Psoe con Podemos irian en contra de su programa económico y pedirian no aprobarlas.

Resultado de todo esto:

a) Nuevas elecciones donde quizas se mantenga el mismo problema pero:

b) Ni a Podemos ni a Ciudadanos les interesan unas nuevas elecciones. La demografia les es favorable, dentro de 4 años, manteniendose las cosas, mas votantes jovenes (de 15-16-17 años actuales) podran votar y (tristemente) otros votantes habran fallecido o no votaran. Pero a corto plazo la gente podria asustarse del "caos" y "desgobierno" y "paralisis" (preparaos para el bombardeo mediatico) y en las proximas si son en 3 meses, conseguir mas escaños PP y Psoe en detrimento de Podemos y Ciudadanos. Por otra parte Ciudadanos, por su eje nacional, puede preferir un gobierno de Psoe apoyado y vigilado por Podemos, pero que no necesite el voto nacionalista y venderse como garante del bien de españa a la vez que atenua el giro a la izquierda.

Por otra parte, por el miedo a que se acabe pactando con ciudadanos, Convergencia podria llegar a apoyar este pacto de Psoe-Podemos a cambio de un nuevo financimiento, vendiendolo a su electorado como cosa interesante mietnras se consigue la independencia.

Dicho esto, dificil pero yo apostaria por:

Opcion 1: Gobierno del Psoe apoyado por Podemos a cambio de medidas de legislatura sociales, leyes antideshaucio, de apoyo a los desfavorecidos, etc y un Ciudadanos que se abstiene a cambio de frenar las medidas más de izquierdas de Podemos y concesiones a los partidos nacionalistas. También, creo, corregidme, se puede subir el congreso de 350 diputados a 400 diputados para las proximas elecciones, haciendolo asi un poco más proporcional. Creo esto no necesitaria el senado para cambiarlo ni reforma constitucional.

Opción 2: Gobierno del Psoe apoyado por Podemos (bla,bla) y partidos nacionalistas se abstienen a cambio de un nuevo modelo de financiación

Opción 3: Nuevas elecciones

Opción 4: PP apoyado por PSOE con sucididio de ambos en especial del Psoe, a menos que la economia gire por algo exterior. Y regocijo de Podemos en las siguientes.

Opcion 5: Psoe apoyado por PP con suicidio de ambos y regocijo de Ciudadanos en las siguientes.

Opcion 6: PP o Psoe apoyado pore l otro + ciudadanos vendiendolo todo como gran pacto de estado por la gobernabilidad... gran regocijo de Podemos en las próximas elecciones.

Opcion 7: Psoe apoyado por Podemos con abstencion de Ciudadanos y los partidos nacionalistas encabezado por Convergencia pero sin ERC. Nuevo modelo de financiación autonómica y el congreso crece de 350 a 400 diputados y plan de rescate social. Quizas no sea tan loco este 7. Pero siguen siendo mas viables el 1,2 y la convocatoria de nuevas elecciones. Gran regocijo de PP y ERC para las próximas elecciones.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #5 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:01:02 »
Perdonad la poca brevedad, pero es que es todo muy complicado.

Darthpaul

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 626
  • Ubicación: Madrid
  • ¿Caballeros jedi? ¡Cabelleros que dice NI!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #6 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:04:50 »
Será investido el PP con la ayuda de su hijo pequeño C's.  PSOE se abstendrá y el resto de grupos dirán no o abstendrán.

Lamentablemente España es un país de derechas y las acciones sociales son como estrellas fugaces;  se ven de vez en cuando,  no sabes de donde salen pero sabes que a veces hay alguna y si compartes la información te hace sentir bien (un email de cadena,  un post en Facebook,  un comentario en Twitter....).

Al menos nos esperan años de verdadera política,  dialéctica,  razonamiento y entendimiento.

Tristemente Rajoy presidente otra vez.
Nos meteremos en siria por la fuerza (la peor opción de todas sin lugar a dudas) y los radicales nos atacarán.

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #7 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:16:02 »
Lo bueno es que vamos hacia pactos y coaliciones de varios partidos, así que espero que se acabe lo de quemar las naves y se lo coma el otro en la siguiente legislatura y decir que contigo iba bien. O el hablar de la herencia recibida. Por que a lo mejor tu mandas ahora, pero eras socio minoritario del anterior gobierno. :)

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #8 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:33:12 »
Cuando dices que nadie gobierne... ¿Te refieres a que se repitan las elecciones?

Me refiero a que se proroguen los presupuestos, a que las decisiones las tome un gobierno "en funciones", etc.
Que se repitan las elecciones tampoco creo que sea bueno, y solo demostraría una vez más la incapacidad de nuestros políticos, provocaría abstención y beneficiaría a los partidos más asentados, salvo que el cabreo fuera lo sufientemente grande como para beneficiar a Podemos.

Aecio

Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #9 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:35:06 »
Que trabajen y pacten y dialoguen que para eso les pagamos

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #10 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:38:51 »
Sé que es difícil abstraerse de la realidad, y mucho menos hoy, pero quiero insistir (permíteme que insista  :D ).

Independientemente de las siglas: ¿Es mejor bloquear una investidura o dejar gobernar a alguien en minoría para controlarlo desde la oposición?

Aunque sea alguien completamente opuesto a tus ideas.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #11 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:46:43 »
Si es cercano se puede controlar pactando algunas leyes que el otro aprobara, pero si es totalmente opuesto o muy opuesto no tiene sentido. Es alargar el bloqueo, ni vas a aprobar sus presupuestos ni vas a aprobar ninguna ley importante económica, política, educativa y sanitaria. Le cedes la gestión ordinaria que la gestionará dentro de sus ideales.

Si tu quieres mantener el despido tal como esta y yo aumentar drasticamente la indemnización por despido... podriamos pactar subirla un poco y darte el ok. Pero si tu quieres bajarla y yo subirla, dificilmente. A menos que me compenses con otra cosa en Sanidad, educación, etc pero si en las otras buscas lo contrario...


Es que no creo ni que sea bueno para el pais, 4 años de no poder hacer nada. Si se invieste a alguien tiene que haber una concrecion de que se va a hacer y que va a ceder cada uno. Investir para luego, después, controlar no funciona.

vilvoh

Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #12 en: 21 de Diciembre de 2015, 11:46:52 »
El problema es que estamos en un punto en que ni votando en contra alguno puede llegar a gobernar en minoría, el PP más concretamente.

Yo, personalmente, votaría en contra, y si se tienen que dar nuevas elecciones, adelante. Pero abstenerse solo porque el más votado no es capaz de pactar con nadie, me suena a voto útil o a apelar a sentido de estado, que al final siempre favorece a los mismos, a aquellos contra los que se quiere luchar políticamente.

La política son pactos y consensos. Si te has arrinconado políticamente por hacer ver que eres la única fuerza de derechas válida y factible, tu única forma de gobernar es mediante mayoría absoluta, y eso, por suerte, no pasa siempre.

Kaxte

Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #13 en: 21 de Diciembre de 2015, 13:23:52 »
Yo prefiero que se repitan elecciones a un gobierno del PP en minoría.

roanoke

  • Visitante
Re:¿Investidura sí o no?
« Respuesta #14 en: 21 de Diciembre de 2015, 13:30:47 »
Será investido el PP con la ayuda de su hijo pequeño C's.  PSOE se abstendrá y el resto de grupos dirán no o abstendrán.

Lamentablemente España es un país de derechas y las acciones sociales son como estrellas fugaces;  se ven de vez en cuando,  no sabes de donde salen pero sabes que a veces hay alguna y si compartes la información te hace sentir bien (un email de cadena,  un post en Facebook,  un comentario en Twitter....).

Al menos nos esperan años de verdadera política,  dialéctica,  razonamiento y entendimiento.

Tristemente Rajoy presidente otra vez.
Nos meteremos en siria por la fuerza (la peor opción de todas sin lugar a dudas) y los radicales nos atacarán.

Igual, no.
¿sería posible ese apoyo de C's para la investidura y la abstención del PSOE (Susana, creo que está empezando a mover hilos), pero con Rajoy fuera?
Personalmente me parece un lio de cojones, pero lo que tengo claro es que no me gustaría ver a Rajoy de presidente.
« Última modificación: 21 de Diciembre de 2015, 13:36:51 por roanoke »