logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 23881 veces)

Nenva

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 801
  • Ubicación: Talavera de la Reina
  • Jugador, padre y profesor. Mala combinación
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Elemental, querido Watson Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • FASE 24
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #30 en: 07 de Enero de 2016, 21:18:12 »
Yo tengo en esto una incapacidad de decidir. Tengo 57 juegos, y no me desharía más que de 5 o 6, y por otro lado a muchos de ellos no juego.

Suelo jugar con mis hermanos, y hay muchos juegos que están pensados para las características de este "grupo", y que funcionan o no, aunque no dejo de intentarlo. Muchas veces te sorprendes con que es lo que puede pasar. Ejemplo: En Reyes cayó el Carcassonne Star Wars, y aunque cambia un par de cosas con respecto al original (que no les apetece jugar) resulta que al de Star Wars pidieron repetir. A mi no me importan los clásicos o no para jugar, sólo aquellos que funcionen. De todas formas, mi parte "acumulacionista" dice que me quede los que no funcionan, que luego me gusta probarlos yo solo.

Dark Oracle

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #31 en: 07 de Enero de 2016, 22:38:00 »
Yo tengo una colección de 34 juegos, alguno con expansiones, y la voy variando. Hay excelentes juegos que no encajan en un grupo (me pasó con el CO2), y otros más «del montón» que gustan bastante (no cito ninguno aquí para no herir sensibilidades). Y luego hay juegos que te gustan a ti, y otros que no los jugaría ni en pintura. Pero en todos estos casos no afecta la «edad» del juego. En mi caso, me gustan el Antiquity y el Food Chain Magnate, ambos de los mismos diseñadores, y con una diferencia de aprox. 10 años. Y aunque cueste que salgan a mesa, por el momento no pienso deshacerme de ninguno de los dos.

Tengo en cambio el Keyflower, el Euphoria, el Troyes y quizás pille alguno más de colocación de trabajadores y/o dados. Algunos más recientes que otros. Si veo que alguno se queda sin ver mesa porque mi grupo prefiera jugar más a X que a Y, seguramente lo venda para financiar alguna nueva adquisición, que sea nueva o antigua, si tampoco cala saldrá por la puerta.

Resumiendo. Hay juegos nuevos y antiguos que según cada uno y sus circunstancias son irreemplazables: busca los tuyos, y si quieres, ve cambiando el resto para buscar más irremplazables.

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #32 en: 08 de Enero de 2016, 09:36:18 »
Lo que veo es que por mucho que se hable de novedades y haya juegos que este en boca de todos y sea los que más ven mesa, no los cambiarías por los juegos más viejuno que tenéis.
La verdad,  pensaba que más de uno me diría que sí,  que están superados que preferiría jugarse un rococó que un caylus o un Nations antes que un TtA.

Lo que haré es vender los juegos que me da pereza jugar (que no son tantos)  y quedarme con todos los que me apetece jugar aunque algunos los juegue menos de lo que me gustaría.

Y lo que dice celacanto respecto a lo de tener una colección fija y una rotativa lo que ido haciendo,  el problema que la fija ha crecido demasiado y no ha dejado sitio a la otra.  Por eso lo de intentar reducirla

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #33 en: 08 de Enero de 2016, 09:42:53 »
Cuando mi colección pasó de 100 me fijé 100 como 'límite psicológico', y en parte por eso he conseguido librarme definitivamente del 'culto a lo nuevo'. Hace mucho tiempo que no compro juegos!

He ido vendiendo, cambiando... Así he conseguido muchos clásicos, y sólo me deshago de juegos cuando son buenos pero veo que no los podré jugar (Hannibal) o cuando veo que existe algo mejor. De hecho me aplico ésto último cuando se me ocurre un diseño, si veo que no sería mejor que lo que ya existe, lo descarto y dejo de perder el tiempo!

Mi último descubrimiento fue "Um Reifenbreite", un juego de ciclismo muy antiguo y con un nombre poco comercial, pero que funciona de maravilla! Sigo la actualidad de las nuevas publicaciones (entre otras cosas para no reinventer la rueda), pero tengo juegos 'antiguos' para los que por ahora no veo substituto: Ave César, Medici, Carcassonne, Condottiere, Samurai, Tigris & Euphrates, Napoleon (Columbia), San Marco, TransEuropa, Lectio...

En resumen:
1) Hago abstracción de la fecha y me fijo en el juego.
2) Ultimamente parece que muchos juegos se publiquen 'por que sí' (mal acabados, poco originales, etc).
« Última modificación: 08 de Enero de 2016, 09:44:33 por franchi »

eldibujante

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #34 en: 08 de Enero de 2016, 10:14:41 »
Yo creo que, nos guste o no, lo nuevo sí viene mejorando lo anterior. Así como ha ocurrido antes con monopolys/riks, que fueron sustituidos por catanes y carcassones, y estos por puerto rico etc... ha empezado una nueva generación que analiza lo que había antes, pule sus fallos e intenta incorporar cosas nuevas.

Por otra parte, sea un juego bueno o excelente, cuando lo has jugado muchas veces ya deja de sorprenderte, y esa sorpresa es lo que buscamos en los juegos nuevos (muchas veces llevándonos un buen chasco, pero bueno).

Si lo compararámos con el cine, por muy buena que sea una película, cuando la has visto 5 o 10 veces pierdes el interés. Sí, seguirá siendo buena toda la vida, y probablemente en unos años la vuelvas a ver, y si la tienes en DVD o BR no te desharás nunca de ella; pero mientras aparecerán otras pelis nuevas, sorprendiendo y gustando tanto o más que esa mítica, y les darás unos cuantos visionados por delante de aquella.

Además de que el mundillo se ha profesionalizado muchísimo en los últimos 10 años: mejores componentes, traducciones, ilustraciones brutales, hojas de ayuda, insertos útiles... todo esto, no nos engañemos, también nos importa y va mejorando lo anterior. Los editores también son profesionales que van comprendiendo los gustos y el mercado y van teniendo cada vez mejor ojo con lo que triunfará o no, y en general la calidad va mejorando.

No creo que podamos decir, ni mucho menos, que la edad de oro de los juegos se acabó con el Brass o Puerto Rico. De hecho, creo que la edad de oro es la que vivimos ahora mismo.
« Última modificación: 08 de Enero de 2016, 10:18:22 por eldibujante »

franchi

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1470
  • Ubicación: Caen (Francia)
  • HISPANIA ya en Gamefound!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #35 en: 08 de Enero de 2016, 10:52:18 »
De acuerdo con que los materiales son mejores, y con que se publican algunos juegos buenos, pero se publican muchísimos más juegos malos porque 'hay que vender' y se prima la cantidad, o también porque publicar es hoy más fácil y lo hace cualquiera (yo no habría podido publicar hace 20-30 años). No es algo propio a los juegos, pasa lo mismo con libros, películas...

Si haces el esfuerzo de informarte (que también es hoy más fácil, de joven compré algunos juegos que fueron una 'mala sorpresa'), puedes llegar a leer buenos libros, ver buenas películas... y adquirir buenos juegos. Pero si compras un juego del 2015 al azar, fácil será que no sea muy bueno (o mejor que los anteriores).

Yo compro menos también porque en el trabajo nos juntamos cada 2-3 meses para jugar, y últimamente son otros más jóvenes los que traen novedades. No recuerdo ninguna que me haya dado ganas de comprarla, para todas tenía algo mejor en mi ludoteca. Eso sí, las ilustraciones y miniaturas eran alucinantes, pero el juego no.

PS/ También es verdad que juego menos de lo que me gustaría, y así es difícil 'quemar' los juegos que tengo...

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6376
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #36 en: 08 de Enero de 2016, 11:48:06 »
Yo creo que hay un factor "cariño" que a veces nos impide valorar adecuadamente esa novedad. Hablo desde la perspectiva de poseer ya un clásico, y aparecer en el mercado algo que se le parezca.

A, B, y C= Clásicos de calidad contrastada
Z= Novedad inspirada en A, B y C

Lo que yo he observado es que cuando aparece Z, se analiza con rayos X, gamma y por resonancia magnética nuclear, y se le sacan todos los parentescos y similitudes con los clásicos, y solemos decir que es un refrito de A y B, con cosas C y que ya está todo visto y no aporta nada nuevo (yo mismo me he leído diciendo algo parecido del Blood Rage y del Cthulhu Wars con respecto al Caos  :P ).
Pero siempre he insistido en que, a veces, este nuevo producto puede ser mejor opción para el novato o para aquel que no tenga nada de ese género, o simplemente para aquel que quiera refrescar ludoteca. Y con esto no desmerezco al clásico.

Hará poco más de 3 años (en 2012  :o , diciembre) abrí un hilo similar.
http://labsk.net/index.php?topic=99795.0
Por si queréis ver lo que se dijo por aquel entonces.

Ya que se ha comentado el caso Dominion: me parece realmente un muy buen juego. Pero es feo y sin tema. He jugado a muchos otros deckbuildings que me han gustado más, pues ofrecen mejores ilustraciones, más tema, y nuevas posibilidades. Pero todos adolecen de tener que contar PV al final y es un coñazo supremo (al menos para mi). Y luego apareció Star Realms, directo a más no poder. No se trata de sumar puntos sino de eliminar la vida de tu rival. No hay recuento de puntos al final de la partida, no hay que separar mil mazos. Me parece rápido, ágil y tremendamente directo. Aunque muy enfocado al 1x1, como única pega. Y con esto no digo que si alguien quiere meterse en el tema Deckbuilding lo haga con Star Realms. Lo lógico sería conocer sus gustos y proponer un DB de acuerdo a ellos.

Del mismo modo, si uno sabe qué le gusta a él y a su grupo, puede preferir Cthulhu Realms Wars o Blood Rage por encima del Caos justamente por esos detalles que diferencian a unos y otros pese a parecerse. Porqué esos detalles encajan más con su grupo.
« Última modificación: 08 de Enero de 2016, 13:13:10 por Carquinyoli »
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #37 en: 08 de Enero de 2016, 12:55:36 »
Yo creo que hay un factor "cariño" que a veces nos impide valorar adecuadamente esa novedad. Hablo desde la perspectiva de poseer ya un clásico, y aparecer en el mercado algo que se le parezca.

A, B, y C= Clásicos de calidad contrastada
Z= Novedad inspirada en A, B y C

Lo que yo he observado es que cuando aparece Z, se analiza con rayos X, gamma y por resonancia magnética nuclear, y se le sacan todos los parentescos y similitudes con los clásicos, y solemos decir que es un refrito de A y B, con cosas C y que ya está todo visto y no aporta nada nuevo (yo mismo me he leído diciendo algo parecido del Blood Rage y del Cthulhu Wars con respecto al Caos  :P ).
Pero siempre he insistido en que, a veces, este nuevo producto puede ser mejor opción para el novato o para aquel que no tenga nada de ese género, o simplemente para aquel que quiera refrescar ludoteca. Y con esto no desmerezco al clásico.

Hará poco más de 3 años (en 2012  :o , diciembre) abrí un hilo similar.
http://labsk.net/index.php?topic=99795.0
Por si queréis ver lo que se dijo por aquel entonces.

Ya que se ha comentado el caso Dominion: me parece realmente un muy buen juego. Pero es feo y sin tema. He jugado a muchos otros deckbuildings que me han gustado más, pues ofrecen mejores ilustraciones, más tema, y nuevas posibilidades. Pero todos adolecen de tener que contar PV al final y es un coñazo supremo (al menos para mi). Y luego apareció Star Realms, directo a más no poder. No se trata de sumar puntos sino de eliminar la vida de tu rival. No hay recuento de puntos al final de la partida, no hay que separar mil mazos. Me parece rápido, ágil y tremendamente directo. Aunque muy enfocado al 1x1, como única pega. Y con esto no digo que si alguien quiere meterse en el tema Deckbuilding lo haga con Star Realms. Lo lógico sería conocer sus gustos y proponer un DB de acuerdo a ellos.

Del mismo modo, si uno sabe qué le gusta a él y a su grupo, puede preferir Cthulhu Realms o Blood Rage por encima del Caos justamente por esos detalles que diferencian a unos y otros pese a parecerse. Porqué esos detalles encajan más con su grupo.

Cthulhu Wars  ;D ;)

Tanto Cthulhu lia a uno...

Yo también creo que se menosprecia/infravalora a los nuevos porque "no aportan nada nuevo", pero oye, a lo mejor ese nuevo juego encaja más con lo que busca un jugador determinado (más bonito, tema diferente, duración, complejidad, rango, etc.).

Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Pez

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1587
  • Ubicación: Palencia - Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #38 en: 08 de Enero de 2016, 13:01:30 »
Veamos a mi entender es igual de torpe bloquear o respreciar a los nuevos o a los viejos/clásicos simplememte por ser eso nuevos o viejos como hacen algunos. No obstante no es facil. A parte están otros factores más emotivos como que um juego te haya dejado muy buenos recuerdos com ciertos amigos y familiares y ahora aunque lo juegues poco o nada te cueste desprenderte de el.

HASMAD

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #39 en: 08 de Enero de 2016, 13:10:45 »
Yo mi top de juegos "clásicos" duros (Agricola, Puerto Rico, Dominant Species, Brass, TTA...) no los vendería ni por asomo. Lo que no quita para que si un juego nuevo me guste pueda considerar comprármelo, pero desde luego sin entrar en esa espiral de que hay que tener siempre la novedad. Yo, desde luego, no me canso de jugar a estos juegos.

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #40 en: 08 de Enero de 2016, 13:16:59 »
Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?
La respuesta es NO. No vendas porque no vas a encontrar nada que en su campo mejore a esos juegos. Pero oye, salen cosas muy interesantes que no són clónicos de esos juegos y que en su área sí mejoran y mucho lo que teníamos antes. Un buen ejemplo es X-Wing. ¿¿¡¡Docenas de Naves de la Guerra de las Galaxias prepintadas para hacer batallas espaciales!!??   :o Joder, hace unos años hubieramos matado por tener algo así.
Resumiendo: no vendas y sigue comprando.  ;D
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #41 en: 08 de Enero de 2016, 13:18:30 »
Solo curisidad , cuantos años deben pasa para que un juego sea clásico?
Todos los que habeís puesto me parecen muy nuevos xD
Un abrazo

Maltzur  Baronet

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #42 en: 08 de Enero de 2016, 13:21:18 »
No todos los deckbuilders actuales adolecen de recuento de puntos. Ahi esta la gracia e invito a cualquiera a jugar a puzzle strike en la web de sirlin games. Salio al pooco del dominion y oye, enfrentamiento directo, esta balanceadisimo, es asimetrico y muy rapido y divertido. Para mi es casi un diez. Runeage tampoco es un cuentapuntos y baseball highlights 2045 tampoco. Han cambiado mucho los deckbilders y mejorado.
Ciertamente segun donde hay juegos clasicos que nunca estan obsoletos, en mi casa agricola se queda, pero con mis amigos y como dije, gana caverna. El trough the ages no hay quien lo mueva del armario y eso que sobre todo lo juego online pero no hay juego igual. Mi caos en el viejo mundo ya es un clasico y no le he visto compwtidor en su "genero"z.
La cosa es que este es un tema tan subjetivo que solo uno en su casa y con sus compañeros de juego lo puede evaluar.

Pez

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1587
  • Ubicación: Palencia - Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #43 en: 08 de Enero de 2016, 13:48:21 »
.
La cosa es que este es un tema tan subjetivo que solo uno en su casa y con sus compañeros de juego lo puede evaluar.

Exactamente. Creo que ahí está la clave y por ello es tam cambiamte

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #44 en: 08 de Enero de 2016, 13:52:38 »
lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Este es uno de los grandes males, el de las "víctimas de la novedad". Diría que ese efecto de "los juego deseados que se quedan en la balda" tiene más que ver con los jugadores que con el juego.

Si bien es cierto que, en mi opinión, muchos de esos "eurogames" (que yo diría que es en el género que más pasa) pueden parecerse mucho entre ellos, realmente lo que creo que condiciona más es que el "jugón eurogamer con dependencia de la novedad" busca las nuevas sensaciones que le proporciona, valga la reduncia, la novedad.

No es que esos juegos hayan sido superados o no funcionen bien... es que hay una "novedad" (o cientos) que los sepultan.

Los que persisten en la retina y en la memoria son o los que se publicaron con mucha anterioridad (p.e. Caylus )o los que por algún motivo han quedado como referencia de un género o de una mecánica original (El grande).

El resto están condenados a ser "joyas en el fango".