logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8194 veces)

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #15 en: 05 de Junio de 2016, 17:29:29 »
La primera campaña que mecionas es lamentable, como campaña y como producto. Lo siento por los creadores pero me alegro que la gente sepa discriminar y no meta el dinero en eso.
El cacharro de barajar esta bien, pero la campaña es nefasta igual que la otra desde los videos a los pledge y el dinero que piden.
No se porque alguien a raiz de estos dos proyectos se plantea que algo va mal en el crowfunding. Iria mal si se fundara algo como esa baraja de cartas.
Vamos que no entiendo de donde surge este hilo.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #16 en: 05 de Junio de 2016, 17:43:23 »
La primera campaña que mecionas es lamentable, como campaña y como producto. Lo siento por los creadores pero me alegro que la gente sepa discriminar y no meta el dinero en eso.
El cacharro de barajar esta bien, pero la campaña es nefasta igual que la otra desde los videos a los pledge y el dinero que piden.
No se porque alguien a raiz de estos dos proyectos se plantea que algo va mal en el crowfunding. Iria mal si se fundara algo como esa baraja de cartas.
Vamos que no entiendo de donde surge este hilo.

Es un hilo para comentar las malas decisiones en los micromecenazgos.

He puesto estos dos ejemplos por parecerme llamativos y buen ejemplo de lo que NO SE DEBE HACER.

Si no os parece adecuado, podéis cerrar el hilo.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #17 en: 05 de Junio de 2016, 18:01:00 »
A ver, un barajador de cartas de póker, por sencillo que sea, es uno más entre cientos de modelos ya comercializados y probados. Y sí, funciona con cartas enfundadas... si sellas las fundas, lo que creo que hacemos todos, ¿no?

Respecto al juego de cartas: si haces un juego de cartas hipersencillo, tu objetivo tiene que ser vender muchos porque a) no vas a sacar mucho por juego y b) tu mercado potencial es mucho mayor que los "especialistas" (a los que además les parecerá demasiado simple) Pero ni Verkami, ni siquiera Kickstarter, llegan a un público amplio, luego estás vendiendo tu idea en el lugar erróneo.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #18 en: 05 de Junio de 2016, 18:07:11 »
Perdón  pero ponias que el primer ejemplo er interesante. Y no le veo el interés.

Enviado desde mi GOA mediante Tapatalk


ThoR

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4163
  • Ubicación: Bizkaia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #19 en: 05 de Junio de 2016, 18:10:40 »
Primero Squadratix https://www.verkami.com/projects/13739-squadratik-la-baraja-de-cartas-del-siglo-xxi Campaña de Verkami, que apenas ha obtenido 350 euros, con un juego que -en mi opinión- sin ser revolucionario, si que resulta fresco.

Es un hilo para comentar las malas decisiones en los micromecenazgos.

He puesto estos dos ejemplos por parecerme llamativos y buen ejemplo de lo que NO SE DEBE HACER.

Decidete.
« Última modificación: 05 de Junio de 2016, 18:13:14 por ThoR »
Todo el mundo nace eurogamer. Solo lo mejores se recuperan.
Mi perfil en BGG

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #20 en: 05 de Junio de 2016, 18:40:07 »
Pero vamos a ver, parece que andamos con resaca jaja  ;D

Quería sobretodo abrir un hilo para comentar malas decisiones en micro mecenazgos, con especial hincapié en las malas decisiones al respecto.

Y desde aquí abarcar todo: Buenos juegos con malas campañas, malos juegos con buenas, lo que se debe y no hacer, etc...

¡Que lo queréis todo masticado!  ;)

P.D: Creo que en el hilo están saliendo muy buenos comentarios.

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #21 en: 05 de Junio de 2016, 18:54:22 »
Joder que agresivos os ponéis, ni que hubiérais metido pasta en alguno de esos productos  ::)

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #22 en: 05 de Junio de 2016, 21:11:53 »
Joder que agresivos os ponéis, ni que hubiérais metido pasta en alguno de esos productos  ::)

Jaja, ya te digo.

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #23 en: 05 de Junio de 2016, 23:24:51 »
Los cfs son ejemplos perfectos de lo que pasa cuando las empresas se adueñan de las buenas ideas, ahora mismo por cada proyecto interesante en juegos de mesa, hay que tragar con 20 que son pura basura, muy bonita, pero igual de apestosa. Los modelos de negocio y las practicas, que muchas editoriales están adoptando al rededor de muchos de los proyectos que presentan rallan lo perverso, maltratando en el proceso al creador, al proceso creativo y al usuario final, mientras persiguen sin descanso el beneficio rápido y sin riesgo.

Pero lo peor de todo no es lo de arriba, lo peor es la de veces que nos la cuelan y encima seguimos aplaudiendo.

PD: Perdón por el tono agrio del mensaje o si me he salido un poco del tema, pero es que esta cuestión me enciende.
Facebook de La Ludoteca

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #24 en: 05 de Junio de 2016, 23:43:15 »
Maltratando al creador? Basura de proyectos? Benificio rapido sin riesgo? (No entiendo estos puntos, no es retòrica)

Creo que el único que de verdad puede verse afectado es el backer con los retrasos, pero es algo que hay que asumir porque A) un mecenazgo no es una compra y B) la contrapartida generalmente son exclusividades, precio menor etc. Si no, con esperarse a que llegue a la tienda o probarlo antes, no se vería afectado (el problema es que es normal quererlo todo, mejor precio, mas material...)

Por lo demàs, no veo donde està el maltrato al creador. Si tu idea es buena, podràs competir con quien sea, y si es mala, pues lo mismo da quien la saque que no va a llegar a nada (aunque con una buena publicidad, al final se vende cualquier cosa, el capitulo de south park de los washington redskins hace una critica muy buena de KS).

Ademas que parte de lo que comentas de que por cada cosa buena hay 20 apestosas es totalmente subjetivo. Por no hablar de que las plataformas de CF son... empresas. Si crees que serìa viable, se podría probar a montar una dedicada a los CF pero que no permita su uso a otras empresas, pero no se donde acabaría. Creo que sobre este tema hay debate para aburrir.



Enviado desde mi Nexus 5 mediante Tapatalk


vilvoh

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #25 en: 05 de Junio de 2016, 23:47:01 »
Yo, perdonadme, pero como Kalisto59, no veo sentido a este hilo. Dos CF que no han tenido éxito ¿y bién? ¿qué tienen de especial, curioso o novedoso? ¿Es para que el frente anti-filler se desahogue?

DragonMilenario ¿Es porque vas a sacar algún producto similar en características a alguno de los mencionados y quieres que la gente los valore?

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #26 en: 06 de Junio de 2016, 00:22:12 »
Bueno, es más curiosidad.

Tengo planteado un crowdfunding pero queda mucho por decidir y hacer, pero en nada se parece a estos dos proyectos, menos mal jaja.

He querido hacer un hilo para hablar de estos temas, y he puesto esos dos ejemplos por ser recientes y bastante escabrosos, nada más.

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #27 en: 06 de Junio de 2016, 00:25:29 »
Joer como esta la peña si no te interesa el ilo pues dejaselo a los que si será que no hay que no me interesan y no voy uno por uno diciendo que no me interesa ni tiene sentido. Tomaría una tila.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #28 en: 06 de Junio de 2016, 06:56:22 »
La verdad es que tampoco entiendo el acoso y derribo a este hilo sobre su utilidad y tal, joer que es un hilo de un foro, no un ensayo científico.

Y más cuando no es que se mate la peña en abrir hilos todos los días en este subforo, que cada vez noto menos movimiento. Normal si lo tratáis tan seriamente.

Es una crítica constructiva, claro, que cada uno tiene su opinión y se respeta.

vilvoh

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #29 en: 06 de Junio de 2016, 09:15:13 »
Bueno, yo entiendo que sería un hilo constructivo si se analizasen los procesos para crear un crowfunding, dificultades, ejemplos concretos y soluciones concretas... pero abrir un hilo y resaltar dos casos concretos que no son especialmente representativos de nada. No se qué puede tener eso de interesante.

Ahora, si Dragonmilenario abre un hilo y dice "Oye, voy a hacer un crowfunding y necesito consejos ¿podéis ayudarme con estas dudas o ayudarme?" pues si lo vería más útil, pero abrir un hilo para que la gente eche pestes de los CF en general. Cada uno podrá poner lo que quiera, pero eso no hará que el hilo siga siendo menos útil.