logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7682 veces)

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones

¿Y cuanto de esa cifra es beneficio puro? ¿Lo sabes? ¿Sabes cuanto le cuesta el personal, el material, los portes? ¿Sabes si es un 50%, un 40%, un 30%? ¿O simplemente es que un millón de dolares te parece mucho dinero y ya?

Por supuesto que no lo se. Pero aunque fuera un 10% de beneficio ya merecería la pena, sobre todo por darte a conocer y las futuras mesas que pudieras producir.

Pues sin costes no se puede hablar de que algo parece buen negocio. Hay muchos negocios que parecen buenos negocios y luego no lo son. Y otra máxima que te dejo, si vas a producir algo parecido a lo que ya hay que sea mejor y diferente, ya que obviamente no vas a poder competir en precios. Conozco de primera mano un caso de KS que sacaron 600.000$ (pastizal) y apenas cubrieron el coste

La única forma de convencer a alguien de que algo es un buen negocio es llevándolo a cabo uno mismo.
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.


Pese a ello estamos llenitos de grandes empresas, líderes mundiales en su sector. Banca, energía, construcción, etc.


Lo que de verdad tenemos es la autoestima muy baja,

roanoke

  • Visitante
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.

Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.

¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento;  quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.
« Última modificación: 10 de Junio de 2016, 17:13:32 por roanoke »

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.

Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.

¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento;  quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.

Cuando digo mercado me refiero a número de personas, tanto en global con en el nicho de los juegos de mesa. Lo que tu me comentas no es mercado, es demanda. En este caso, se intuyó una posible demanda de producto dentro de un mercado pequeño. Otra opción es directamente crear demanda de un producto, que es lo que hace por ejemplo FFG.

De hecho, esta claro que aquí con el tema de las mesas hay una demanda de producto (que no un mercado), otra cosa es si es rentable o no por volumen.
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.

Paparruchas. Lo que tienen los americanos es mercado.

¿tu no has tenido mercado con el "Ortus Regni"? ¿y ese mercado te ha venido sólo, o has puesto algo de tu parte? Pues eso.
De repente hay una reseña previa; se crea un "hype" del copón, y ...."aleop" a los pocos días se monta un superpedido muy suculento;  quizá tu olfato te dijo que había mercado ahí; fuiste emprendedor como los americanos. A ellos no se les aparece el mercado porque sí.

Oh wait... ¿intentas decirme algo?

 ;D ;D ;D
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Si que saques mesas a 500 pavos. Que hay que explicartelo todo.
Eso o quiere pedirte una cita XD



Yo me quedaria una XD

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Si que saques mesas a 500 pavos. Que hay que explicartelo todo.
Eso o quiere pedirte una cita XD



Yo me quedaria una XD

 ;D ;D ;D

A 500€ no creo, pero a 800€ puesta en casa...

Me siguen faltando 99 besekeros.

 8)
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

roanoke

  • Visitante

Cuando digo mercado me refiero a número de personas, tanto en global con en el nicho de los juegos de mesa. Lo que tu me comentasno es mercado, es demanda. En este caso, se intuyó una posible demanda de producto dentro de un mercado pequeño.

¿mercado grande es mercado y  mercado pequeño, demanda?
La demanda es la cantidad de producto que los compradores de un mercado determinado están dispuestos a adquirir.
Como diría Mao, "gato grande, gato pequeño,lo importante es que cace ratones"
« Última modificación: 10 de Junio de 2016, 20:47:36 por roanoke »

Dragonmilenario

  • Visitante
Pues va a ser que no hay mercado.

Mas de 100 mesas al día que está sacando el tío...

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Como ya se ha señalado, el éxito no nace de una pulsión, si no de la identificación correcta de producto y mercado, entre otras cosas.
De una muestra personal en torno a un par de decenas de jugones, miembros de una asociación específica, muchos usuarios de la BSK, puedo asegurar que nadie se compraría esas mesas. Alguno intentaría hacérsela si tiene mucho tiempo libre y le llega la jubilación.
Por más que las pudiéramos ambicionar -que sí, que molan- hay muchos elementos a barajar para que se compruebe que la necesidad no existe: el precio (y más con los sueldos actuales, quien lo tenga), el sitio (y nuestras casitas/habitaciones), las prioridades personales y familiares (la mujer, el marido, los hijos, las vacaciones, la cerveza...) etc. Si el resultado es que vas a vender menos de 100 mesas en España, y que para producirlas y ponerlas en sus casas te han comido los benificios la tasa del crownfunding, los costes de producción, los impuestos de Europa y España, y los gastos de envío, no hay negocio. Es así de sencillo. Ahora bien, hablamos de abstracciones. Nadie está valorando en serio hacerlo, con números por delante, pero mi sensación es que ese modelo no funcionaría aquí (habría que diversificar y hacer modelos de mesas adaptables a muchas necesidades distintas). El resultado de esta campaña sería, con toda probabilidad, unas mesas de inferior calidad a la esperada, puestas en casa mucho más tarde de lo previsto, que le han reportado al emprendedor poca o nula ganancia. Eso si se fundara y no se cancelara al comprobar el emprendedor la realidad.
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Kaxte

No veo una diferencia tan extrema: la mesa más la "cobertura" más los posavasos, más los impuestos más el envío se queda también en +.1000 €, si no me equivoco.
Unos 910€ puesta en casa me sale a mí. Me parece un precio bastante competitivo, y la mesa se ve de buena calidad. Lo único, que para mí gusto es un poco corta (aunque probablemente a la mayoría de la gente le parecerá longitud suficiente).

ujuyu

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 134
  • Ubicación: madrid
  • plástico! plástico! plasmaa!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Pues no sé si habrás visto los pledges que ha cogido la gente, pero la mayoría están en el de 799$ + envío + impuestos que se  te pone prácticamente en 1000$...

Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk

Battle doesn't need a purpose; the battle is its own purpose. You don't ask why a plague spreads or a field burns. Don't ask why I fight

Kaxte

Pues no sé si habrás visto los pledges que ha cogido la gente, pero la mayoría están en el de 799$ + envío + impuestos que se  te pone prácticamente en 1000$...
Pues es lo que digo, 799$ + 59$ + 19% = 1021$ = unos 910€.

Sr. Pifias

España:

- Nos educan para trabajar para alguien
- Es un infierno burocrático y fiscal para el emprendedor.

Aquí lo suyo es tener muy buenas ideas y opositar a funcionario.

vilvoh

Aquí lo suyo es tener muy buenas ideas y opositar a funcionario.

Eso mismo hizo Einstein, y mira a dónde llegó...  ::)