logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7689 veces)

Sertorius

  • Visitante
Siempre se ha dicho que el español es mal empresario, mal líder y mal emprendedor.
Los americanos tienen otra mentalidad. No se si mejor o peor, pero es diferente.


Pese a ello estamos llenitos de grandes empresas, líderes mundiales en su sector. Banca, energía, construcción, etc.


Lo que de verdad tenemos es la autoestima muy baja,

Poquitas. En España medran porque están al amparo de corruptos que les dejan mangonear o hacer chanchullos. Luego van fuera pensando que todo el monte es orégano y no...

Mira que grandes empresarios hay en la ampliación del canal de Panama, o en el AVE a la Meca ("¡El sobrecoste es por un imprevisto! ¡Quién iba a imaginar que en Arabía hubiera arena!!) o Iberdrola en USA que la van a crujir viva.

Eso no son grandes empresarios. Son marrulleros sacando tajada del proteccionismo y corruptelas de la administración, como los grandes grupos editoriales o energéticos. Son unos liberales de boquilla (solo para el tema laboral) que cuando tienen que competir en un entorno de libre mercado, salvo honrosas excepciones, no saben ni por donde empezar. Mafiosos disfrazados de empresarios. Marca España.

Pero ya se sabe, aquí autocrítica poca. Si algo es español es bueno que te cagas. Y quien diga lo contrario es un terrorista antipatriota.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Con lo contento que estoy yo con mi mesa de 150 €
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Kaxte

2 millones de $ lleva el KS de la mesa a falta de 48 horas :o

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Pero hay que ver más cosas a parte del "factor empresarial"

En EE.UU. el precio de la madera probablemente sea menor que en España (muy extendido el uso de la manera como principal materia prima en la construcción).

La renta per capita de EE.UU. es de 53.000$/año. En España es de 29.000$/año.

Es decir que una mesa de 500$ a ellos les supone el 11% de su salario mensual, en España el 21% de su salario.

Si a eso le añadimos que el mercado de EE.UU es de 316 millones de habitantes, y en España es de 47 millones.

Y también le añadimos, la cultura de la distribución barata por carretera en territorio continental,...

... con todo ello tenemos un cocktail que justifica porque un espabilao puede vender mesas a punta pala en USA y el mismo espabilao se comería los mocos aquí.

No todo lo justifica el factor empresarial.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta