logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8764 veces)

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #30 en: 29 de Junio de 2016, 13:35:58 »
Si si. Yo ya dije que es lo que yo haria. Parar. Pensar que no ha ido bien. Detectar errores y mejorarlos para volverlo a intentar.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #31 en: 29 de Junio de 2016, 13:51:34 »
Yo me refiero a casos en los que lo que te faltan son cantidades relativamente pequeñas y en los que hay una cantidad de mecenas considerable. Igual te pasaste en el dinero que pediste y te das cuenta de que puedes arriesgar 1000 euros mas en tu proyecto viendo que tienes apoyos suficientes.
Esta claro que si sacas un verkami en el que pides 5000 euros y te quedas en 4000 pues hombre, yo ahí recularía y repetiría mas adelante, el porcentaje de dinero que te falta es mucho. Pero si pediste 50.000 y te quedas en 49.000 pues oye, rehaciendo los calculos igual sale la cosa y puedes tirar para adelante.
Esta claro que cada caso es un mundo.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #32 en: 29 de Junio de 2016, 14:41:51 »
A lo de "ética y valor" en el título del hilo no le hagáis mucho caso que soy un pedante y quedaba guay jaja.

Opino como muchos de vosotros, depende del monto que falte. No es lo mismo un 5% que un 25%, y no porque sea "estafar" que no lo es, es más bien por el indicador que ese producto no tiene el apoyo necesario y a lo mejor debería ser revisado.

Tampoco es lo mismo el proyecto con la idea de antemano "quiero sacar un juego con mi nombre" que "voy a intentar aportar mi granito de arena para que los jugadores se diviertan con mi juego".

Yo es el segundo camino por el que estoy optando a la hora de crear el juego. De sacar un crowdfunding y no llegar al 75% creo que no intentaría fundarlo de mi dinero, pues posiblemente no sea lo que los jugadores buscan.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #33 en: 30 de Junio de 2016, 09:44:23 »
Sobre las aportaciones de última hora por los creadores de su propio juego, lo veo absurdo (aunque en parte intento entenderlo, lo cual no significa que lo comparta). Algunos prefieren no arriesgar, pagar de más (comisiones de verkami) y tener publicidad y promoción durante uno o dos meses. Si ven que su "hijo" no va a salir, pues hacen un desembolso a fondo perdido.
O que no necesitan tanto como lo que piden.

Solo por el dinero no creo que se haga un cf. Me niego a pensar que nadie puede invertir 3000€ de sus ahorros para editar y apostar por su juego. Quiero pensar que es más por la promoción y la publicidad.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #34 en: 30 de Junio de 2016, 12:34:03 »
Sobre las aportaciones de última hora por los creadores de su propio juego, lo veo absurdo (aunque en parte intento entenderlo, lo cual no significa que lo comparta). Algunos prefieren no arriesgar, pagar de más (comisiones de verkami) y tener publicidad y promoción durante uno o dos meses. Si ven que su "hijo" no va a salir, pues hacen un desembolso a fondo perdido.
O que no necesitan tanto como lo que piden.

Solo por el dinero no creo que se haga un cf. Me niego a pensar que nadie puede invertir 3000€ de sus ahorros para editar y apostar por su juego. Quiero pensar que es más por la promoción y la publicidad.

Pienso lo mismo.

Llevo ya varias semanas informándome de temas legales, fiscales, comisiones, etc... y ganar dinero con un crowdfunding es imposible. Sobre todo por el tema de producción, tienes que producir mínimo, mínimo 500 (y 1000 es lo ideal) y normalmente salen 200-300 mecenas o así.

Lo que permite el crowdfunding (no hablo de éxitos de millón de dólares en Kickstarter) es que la tirada inicial te salga gratis o casi gratis, quedarte 200 o 300 unidades para vender ya producidas y hacer que el juego se vaya conociendo.

Zulú

  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • Ubicación: Jerez de la Frontera
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #35 en: 30 de Junio de 2016, 18:10:27 »
Hola a todos,

interesante debate. Mi opinión:

¿Dónde dice que el que hace un crowdfunding no deba tener el dinero para hacerlo sin él? ¿En qué libro de reglas de lo que es y lo que no es ético viene dicho que no puedas dar dinero para apoyar un proyecto que es tuyo? ¿Por qué todo el mundo piensa que hacer un crowdfunding es para hacer una tirada de miles de juegos con los que forrarse y hacerse de oro vendiéndolos (modo irónico OFF)?

Los crowdfundings se pueden hacer para mucho más que conseguir pasta. Depende de quién lo haga lo hará con sus objetivos propios, todos éticos y válidos mientras que no sean ilegales. ¿Cambiaría algo a los mecenas que han apoyado un proyecto si en el propio proyecto se les avisa de que si faltan finalmente menos de 1000€ (por poner un ejemplo) el autor se compromete a ponerlos? ¿Dejarían de ser mecenas? ¿Dejarían de apoyar? Si realmente les interesa el proyecto no debería ser así. ¿Apoyar o no un proyecto está supeditado a que el autor tenga o no tenga dinero para hacerlo por su cuenta? Sería algo interesante a preguntar a todos los mecenas del último proyecto de CoolminiOrNot...

Por último, en mi opinión, basar lo bueno o malo que es juego por lo recaudado en un crowdfunding creo que es quedarse en la capa más superficial de todas. Seguro que todos conocemos juegos buenos que no han recaudado lo esperado y juegos malos que se han pasado de recaudación.

Saludos!

DarkShu

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 188
  • Ubicación: Picassent, Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #36 en: 01 de Julio de 2016, 17:55:15 »
Es un tema peliagudo, francamente me parece que da un poco de mala imagen que el juego se acabe financiando por su autor, pero como comentan por arriba, la plataforma no te lo impide. Lo que puede pasar después es que:
a) el autor ponga el dinero que falte, destine el total de la campaña junto con sus ahorros y el juego salga con las calidades que él había estimado.
b) el autor ponga el dinero que falte PERO reduzca costes de aquí y de allá hasta que se ajuste al dinero que había recibido (sin contar su aportación). El juego saldrá con peores calidades y al final el resto de mecenas estarán insatisfechos.

¿Y qué hará el autor? Quiero pensar que casi todos tirarán por la opción a) pero por temor a que tomaran la b) yo no me metería en un crowfunding donde se vean "movimientos sospechosos".
Además, creo que cualquiera que se meta a montar un crowfunding debería tener un colchón para incidencias porque, aunque recaudes lo estimado, siempre pueden salir gastos inesperados. Y si quemas ese colchón en terminar la campaña...  ::)
Daus i Dracs - Asociación de juegos de rol y de mesa en Picassent.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #37 en: 01 de Julio de 2016, 19:00:13 »
Yo cada vez veo el tema de los crowdfundings a nivel español más extraño en cuanto a cifras.

Si vemos que la media recauda entre 3000 y 5000 euros (cifras muy bajas para una Start-up) y que seguramente cualquiera puede obtener tirando de sus ahorros y demás, creo que se hace sobre todo por promoción y visibilidad.

Entonces si se entiende que se quiera poner dinero del bolsillo de uno, ya que el resto es lo que has podido ahorrar en el proceso.

Otra cosa son los Kickstarter extranjeros de decenas de miles de dólares que si ganan dinero y suponen una vía de venta como cualquier otra. Pero en los montos que nos movemos en España creo que el objetivo es la promoción principalmente.

Otra cosa que me gustaría sacar a relucir en este hilo. Viendo que las cantidades obtenidas en Kickstarter pueden llegar a ser mucho mayores... ¿Por qué la mayoría apuesta por el crowdfunding español? Se que el riesgo es menor pues se compite con menos productos al mismo tiempo, pero el éxito también disminuye de forma exponencial.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #38 en: 01 de Julio de 2016, 20:59:20 »
Yo cada vez veo el tema de los crowdfundings a nivel español más extraño en cuanto a cifras.

Si vemos que la media recauda entre 3000 y 5000 euros (cifras muy bajas para una Start-up) y que seguramente cualquiera puede obtener tirando de sus ahorros y demás, creo que se hace sobre todo por promoción y visibilidad.

Entonces si se entiende que se quiera poner dinero del bolsillo de uno, ya que el resto es lo que has podido ahorrar en el proceso.

Otra cosa son los Kickstarter extranjeros de decenas de miles de dólares que si ganan dinero y suponen una vía de venta como cualquier otra. Pero en los montos que nos movemos en España creo que el objetivo es la promoción principalmente.

Otra cosa que me gustaría sacar a relucir en este hilo. Viendo que las cantidades obtenidas en Kickstarter pueden llegar a ser mucho mayores... ¿Por qué la mayoría apuesta por el crowdfunding español? Se que el riesgo es menor pues se compite con menos productos al mismo tiempo, pero el éxito también disminuye de forma exponencial.

Porque si algo sale mal siempre puedes ir a Sevilla para decirle cuatro cosas al Dioni.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

verarua

  • Visitante
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #39 en: 19 de Julio de 2016, 10:45:07 »
Tras leer el post no estoy deacuerdo cuando decís que 3000 o 5000 euros los puede sacar cualquiera de sus ahorros... no sé, igual no pagáis hipoteca, ni tenéis hijos ni alguien en paro... pero al menos yo, que ni tengo hipoteca, ni hijos (sí que mi mujer está en paro) me es complicado ahorrar a fin de mes con mi sueldo y ya no te digo sacar un préstamo de 3000 euros que me obligará a pagar todos los meses 100 euros (a descontar de mi ya rebajado sueldo)...

He hecho a día de hoy 7 crowdfundings, y creo que he puesto dinero de mi bolsillo en 5... pero lo que nunca haría sería poner esas cantidades que decís... lo que sí he hecho es apoyar una recompensa cuando he visto que el mecenazgo se quedaba algo parado o faltaba, por ejemplo 30 euros para llegar a una cifra "redonda" (entendamos como redonda pasar de 955 a 1005, tras un tiempo prudencial de espera).  Nunca pondría más de 50 euros de mi bolsillo, ya que lo considero ilógico, aunque tampoco he lanzado mecenazgos por un capital superior a 7000 euros (solo uno de los siete ha sido superior a 3000 euros lo que he pedido, y ha sido este de 7000).

Aveces ocurre que el autor, por ejemplo en el último mecenazgo que he lanzado, pone dinero porque familiares y amigos suyos quieren el producto, pero no saben como funciona la plataforma.  En estos casos el mismo autor es quien apoya la recompensa.  Os lo comento porque no se ha dicho por aquí y aveces ocurre.  Lógicamente un familiar o amigo no pone 1000 euros  ;D , eso es otra cosa, pero en recompensas sí ocurre.

En cuanto a mi opinión, que cada uno haga lo que quiera... yo lo que no veo ético es que una editorial como Cool...esa u otras grandes, lancen mecenazgos pudiendo publicar sin recurrir a ellos.... y aun así no me importa ya que cada uno puede hacer lo que desee (mientras no haga daño a nadie).   Por lo demás, cada uno con su dinero que haga lo que quiera...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #40 en: 19 de Julio de 2016, 10:47:57 »
Yo soy parado de larga duración y no cobro ninguna prestación, y te aseguro que puedo invertir sin problemas 3000€ para autoeditarme un juego. Es más, dispongo de mucho tiempo para ello (que es el otro problema).

verarua

  • Visitante
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #41 en: 19 de Julio de 2016, 10:51:00 »
Yo soy parado de larga duración y no cobro ninguna prestación, y te aseguro que puedo invertir sin problemas 3000€ para autoeditarme un juego. Es más, dispongo de mucho tiempo para ello (que es el otro problema).


Pero todos no somos como tú... vives con tus padres ¿verdad?

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #42 en: 19 de Julio de 2016, 22:52:10 »
Me parece que se ha formado un debate interesante. Ahí va mi granito de arena:

Yo creo que en un caso de estos (financiaciones "mágicas" de última hora) hay que tener en cuenta varias posibles causas:

- El creador empecinado que ve que no va a recaudar lo suficiente y añade un poco más para sacar el proyecto adelante. Como habéis comentado algunos, no es lo mismo invertir 1000€ en un proyecto que 10.000€.

En este caso, creo que el autor debería pensarselo bien antes de hacer la inversión, puesto que si no ha podido recaudar el mínimo para salir adelante es que se han cometido errores en la campaña o en el propio producto, y habría que analizar fríamente si vale la pena hacer el desembolso.

A nivel ético o moral no me parece algo juzgable. Cada uno hace con su dinero y su proyecto lo que quiere, y ser backer de tu propio proyecto a priori no perjudica a nadie.

- El creador aprovechado, que pone una meta más alta que lo que necesita para sacar el juego. Si yo necesito 25.000 pero he pedido 30.000 y la campaña va por 27.000 no hay problema en invertir 3000€ para financiar lo que queda. No pierdo nada y gano esos 2000 de más sobre el coste real.

A nivel ético lo veo muy reprobable. Ya que es una opción que parte de la premisa de mentir para recaudar más, y además usa la inversión para hacerse con los beneficios extra.

Por otra parte, tampoco es fácil saber con certeza cuánto cuesta la producción de un producto concreto, por lo que es una jugada bastante discreta.

- La recaudación real de los últimos días de campaña. Yo soy de los que casi siempre se mete en las campañas a última hora. Y muchos backers (y tiendas) hacen lo mismo. Esperar al final para entrar te permite ver claramente por lo que estás pagando y todos los extras desbloqueados (precisamente los early bids pretenden incentivar que la gente entre desde el principio).

A nivel ético... no sabría cómo describirlo. Lo suyo sería apoyar un proyecto que te interesa cuanto antes, pero por otra parte la indecisión o la previsión tampoco podemos decir que sean cuestionables desde un punto de vista ético.

mperezsastre

Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #43 en: 20 de Julio de 2016, 09:41:40 »
A mi, no me parece ético de por si como se hacen los crowdfundings.
Se presenta un producto finalizado, y la gente compra.

Creo que la esencia de esto es presentar una  idea (vale, que tiene que estar bastante desarrollada) y a partir de ahí, terminar el desarrollo, con mayor o menor colaboración de los mecenas (a parte de la económica, claro está).

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Sobre la autofinanciación de crowdfundings. Ética y valor.
« Respuesta #44 en: 20 de Julio de 2016, 10:12:52 »
Pues yo opino justo lo contrario.
Se presentan ideas en fases preliminares y no productos terminados (entendiendo terminado, como listos para su venta).
Y debería ser al revés.