logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 16220 veces)

Sertorius

  • Visitante
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #30 en: 03 de Mayo de 2017, 14:57:01 »



También coincido con lo que comenta vendettarock. Las RRSS hacen mucho ruido, hasta tal punto que algunos creen que no hay vida fuera de ellas. Pero a mi me da que tampoco son tan mayoría como aparentan. De hecho siempre ha habido y habrá muchas minorías muy ruidosas.

¡Claro que hay minorías! Están todas en twitter y facebook haciendo ruido para parecer una mayoría.

Antonio Carrasco

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #31 en: 03 de Mayo de 2017, 15:21:48 »
A mi lo que más me llama la atención es que el pudor que antaño se experimentaba a la hora de mostrar ignorancia ha sido reemplazado por una especie de orgullo cañí: "soy ignorante y a mucha honra". No me entendáis mal. No creo que una persona sea menos por no saber. Ser consciente de lo que no sabes y querer poner remedio a esa situación es una de las cosas que más admiro en una persona. Los que me asombran son aquellos que no sólo son conscientes de su ignorancia, sino que se enorgullecen de ella y lo pregonan a los cuatro vientos.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Eskizer

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #32 en: 03 de Mayo de 2017, 15:34:13 »
Esto no es nuevo, ya lo decía Asimov en su tiempo.



chiqui

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #33 en: 03 de Mayo de 2017, 16:01:48 »
Ese es el punto crítico a la hora de aplicar lo que llaman "democracia real". Es decir, para poder ceder más decisiones al pueblo (más referéndums) y menos a sus políticos representantes, es requisito que el pueblo tenga una formación y capacidad de toma de decisiones adecuada. Y de hecho cada vez estamos más lejos de eso.
Esto va a parecer más una teoría conspiranoica: huele a que a los poderes actuales mediante las RRSS y la telebasura intentaran rebajar el nivel intelectual de la población para así impedir la llegada de estos cambios políticos.
Lo peor es que puede salirles el tiro por la culata, y si a pesar de sus esfuerzos se estableciera ahora mismo un sistema más participativo, no quiero ni pensar que se acabaría decidiendo por toda esa masa de canis y borregos...

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #34 en: 03 de Mayo de 2017, 16:07:44 »
Un cani de pura cepa no votará por mucho sistema participativo que tengas. Si no hace mucho que la participación electoral sería distinta.

Si no se mueven a votar cada 4 años imagina si les dices de ir mensual o semanalmente a votar a referendum de turno.

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #35 en: 03 de Mayo de 2017, 16:08:12 »
Esto no es nuevo, ya lo decía Asimov en su tiempo.

Totalmente.

chiqui

Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #36 en: 03 de Mayo de 2017, 16:42:30 »
Un cani de pura cepa no votará por mucho sistema participativo que tengas. Si no hace mucho que la participación electoral sería distinta.

Si no se mueven a votar cada 4 años imagina si les dices de ir mensual o semanalmente a votar a referendum de turno.

Hasta que les digan que lo que se vota es dejar de emitir MYHYV o alguna mierda de esas...

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #37 en: 03 de Mayo de 2017, 19:54:25 »
Creo que este tema del intelectualismo enlaza muy bien con aquel tema que abrió también Antonio sobre que todas las opiniones no son iguales.

Ahora tenemos más facilidad que nunca para conseguir información y para ofrecer nuestras creaciones al mundo. Sin embargo asistimos a la muerte del periodismo de investigación que se ha reconvertido en un periodismo de titulares y enlaces, y lo que es peor, ya no es que no nos informemos bien, es que nos desinformamos poniéndonos de parte de cualquier pseudociencia/complot mundial/chorrada que tengamos a tiro. El pasatiempo favorito de la mayoría es jugar a algún juego tonto del móvil, ver "algo que no me haga pensar" en la tele (nunca he entendido mucho esa frase, si ya hemos estado mayormente todo el día sin pensar, ¿vamos a seguir descansando de no pensar?), tumbarnos en el sofá o bajar a tomar una birra. Pero que no nos quiten nuestras mierdas, si un día nos falla el internet llamamos superindignados al call center a decir "que lo necesitamos para trabajar", claro que sí guapi. Y luego usamos los foros y redes sociales para repetir frases manidas que han dicho otros o exponer cualquier gilipollez que se nos pase por la cabeza y exigimos total respetabilidad.

El ser humano tiene una facilidad inmensa para pervertir cosas buenas y pasa en una generación de ver algo como un gran logro que mejorará nuestras vidas a un "derecho inalienable" que tengo que tener por huevos aunque lo use para rascarme el culo.

Que sí, que todas las opiniones son lícitas y respetables y demás obviedades que siempre se dicen en estos casos, pero no todas valen lo mismo. Yo puedo soltar un panegírico sobre la edad media tras leerme un artículo sobre la época en una revista, puedo hablar de cine ruso habiendo visto una sola película en plan de cachondeo con los amigos, puedo hablar de la música de Philip Glass tras escuchar un cuarto de hora solamente, por qué no, pero no puedo pretender que mi opinión sea igual de válida que la del experto estudioso del tema. Pues eso es extrapolable a cualquier otro ámbito. Opinar se puede opinar, pero una cosa es la respetabilidad y otra la validez y fiabilidad de esa opinión para los demás.

Y teniendo tanto a nuestro alcance al final nos puede la vagancia y vamos a lo fácil, a lo que no cuesta trabajo... Ser un intelectual significa poner mucho esfuerzo en vencer la apatía, la tendencia a lo sencillo, a no complicarse la vida y no pensar demasiado "que para eso ya la vida es muy dura" y demás cosas que nos decimos. Por eso hay muy pocos intelectuales, porque hay muy pocas personas que realmente le saquen partido a las maravillosas herramientas que otros intelectuales han creado. Por eso puedo tener inquietudes y tener "mis momentos" pero nunca seré un intelectual. Como la inmensa mayoría del mundo.

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #38 en: 04 de Mayo de 2017, 11:04:49 »
Ya que estamos.

http://www.abc. es/espana/abci-erratas-carta-psoe-pablo-iglesias-201705040426_noticia.html

El espacio está en el .es

sabometal

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 516
  • Ubicación: Madrid
  • "It's time to toss the dice"
  • Distinciones Onanista lúdico (juego en solitario) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #39 en: 04 de Mayo de 2017, 11:19:52 »
When you kill a man, you're a murderer

Kill many, and you're a conqueror

Kill them all... you're a God

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #40 en: 04 de Mayo de 2017, 11:23:35 »
No se ve el link, pero por lo que pone me lo imagino. La RAE, en lo que respecta al vocabulario, recoge el uso del idioma, no sienta cátedra, además esas palabras aparece como vulgarismos.

Si se usa, es lo que hay.

Otra cosa es la gramática.

sabometal

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 516
  • Ubicación: Madrid
  • "It's time to toss the dice"
  • Distinciones Onanista lúdico (juego en solitario) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #41 en: 04 de Mayo de 2017, 11:32:20 »
Bueno algunas las pone como vulgarismos, pero "toballa" por ejemplo no

Aprovecho para preguntar... ¿hay manera de enlazar noticias sin que salga lo del canonADE?
When you kill a man, you're a murderer

Kill many, and you're a conqueror

Kill them all... you're a God

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #42 en: 04 de Mayo de 2017, 11:35:52 »
Pon una separación y al carallo.

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #43 en: 04 de Mayo de 2017, 11:36:58 »
Enlazar noticas de medios que sean plurales y no se apuntaron a exigir el canon , los hay unos cuantos , y así de paso hacemos ver a los que se apuntaron que se equivocaron no consumiendo su contenido.
Porque mucho quejarse del cierre de los portales de noticias de juegos por culpa del canon y luego seguimos consumiendo su contenido y haciendoles difusión enlazandolo ....
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Punch

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1007
  • Oculi de vitro cum capsula
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Anti-intelectualismo
« Respuesta #44 en: 04 de Mayo de 2017, 11:37:28 »
El lenguaje es cambiante, y esos cambios no los decide la RAE sino la gente con su uso. Cocreta nos puede sonar a cachondeo, pero si cada vez más gente dice cocreta en vez de croqueta la primera pasará a ser el término correcto y croqueta un arcaicismo. Y no pasa nada, son solo sonidos que transmiten una información, se cambia un sonido por otro y la información se mantiene.

En ingles, antes el verbo to have era regular y el pasado era haved. Como mucha gente lo pronunciaba mal al final se quedó como had. Lo grave no es cambiar palabras, sino no saber expresarse, eso sí es un problema.
« Última modificación: 04 de Mayo de 2017, 11:39:47 por Punch »