logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1180175 veces)

Derkyn

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 89
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5205 en: 30 de Septiembre de 2025, 02:44:41 »
He tenido toda una semana lúdica al venir de visita amigos de lejanas tierras.

En mi casa hemos jugado a thunder road vendetta a 3 jugadores, hemos usado todas las expansiones y se ha disfrutado mucho aunque noté que a 4 hay más magia aún pues aún durabamos mucho en morir. Pero la loseta de temblores de la expansión era lo que faltara para que una partida que parecía quedarle media partida, terminara en 1 turno.

Después hechemos un wonderland wars que es un juego que a pesar de ser más largo de lo que querría, se disfruta bastante bien porque tiene una interacción que no causa odio entre jugadores al centrarse más en objetivos gustandoles incluso a gente no tan metido en juegos de mesa y que no les gusta la interacción.

Ultimas partidas fueron a dungeon fighter el cual tengo solo varias expansiones. Algunos de los jugadores mencionaron que preferirían que fuera más party, a mi personalmente me gusta pero no me encanta y preferiría un juego de destreza con más injuria. En ninguna partida fuimos ni siquiera capaces de ver el ultimo jefe.

Después en casa de un amigo nos enseñó varios juegos que he jugado por primera vez y me han encantado.

Mi favorito ha sido el señor de los anillos: Destino de la comunidad. A pesar de que no soy muy de pandemic, este consigue gran rejugabilidad con las misiones, personajes muy asímetricos, muy temático, que solo lo pongo un nivel por debajo de la guerra del anillo y el sistema de como se manejan los enemigos funciona muy bien, y da para cooperar y pensar mucho.

Otro cooperativo ha sido fate: defenders of grimheim, funcionó bastante bien a 3 jugadores y lo vi bastante entretenido. Con la idea de tener que repartir entre hacer objetivos viajando por el mapa para hacerte fuerte con misiones y defender el centro de monstruos. Aunque el sistema me pareció interesante, me dio la sensación de que no sería un juego con mucha rejugabilidad con las expansiones disponibles.

Después hemos hechado varias partidas al de Legendary encounters: matrix. Me ha gustado más que el de Legendary encounters alien, porque reduce la mecanica de "coordinar" que estaba demasiado fuerte en este y este tiene sus momentos muy de película, pero aún asi se me hace un deckbuilder bastante automático y por eso me gustó menos que los otros.

Después probamos el Galactic Cruise, un euro duro que tras una explicación larga fue más facil del o que pensaba, solo la dificultad adoleces con la cantidad de requerimientos en los que debes acostumbrarte para montar un viaje. Un juego que he disfrutado bastante, pero no me ha dicho nada que lo haga sobresalir.

Finalmente he probado el Obsession, que lo había jugado hace tiempo en Boardgame Arena, pero esta partida ha sido muy frustrante para mi porque entre la explicación corta, un diseño grafico poco claro que hace dificil ver las cosas he metido un montón la pata en mis decisiones y equivocaciones y el juego no lo perdona. A pesar de ello se disfruta por ser tan corto y hacerte pensar de esa manera.

Finalmente tuvimos otros días donde echamos fillers como this is a hat, telestration, trio..., y un bloodborne

jainibe

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5206 en: 30 de Septiembre de 2025, 08:34:16 »
.. el escenario de 1861 de For the People, edición de Devir en castellano, con dos amigos del club que no lo habían jugado nunca.



Hay que reconocer que es un juego divertidísimo, con su parte de azar, por la mano de cartas que te toca en cada turno, y de pensar bien que debes hacer en cada momento.

Delaware

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 109
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5207 en: 02 de Octubre de 2025, 17:44:53 »
Ayer jugué Dune Imperium, 3 jugadores con experiencia en el juego.

La configuración elegida fue juego base pelado, la que ya no juega nadie. Habiendo probado Rise of Ix e Inmortality, las dos expansiones del primer juego base, porque si no me equivoco para meterle Bloodlines a Imperium hay que quitarle cosas y tal, soy de los pocos raros que se siguen quedando con el base. Rise of Ix me gustan los nuevos espacios pero me aburren los acorazados, e Inmortality ni siquiera me parece una expansión especialmente bien hecha, otro track porque sí y cosas que no aportan nada. Creo que el afán de completismo de buena parte de aficionados hace que parezca mejor de lo que es y no me parece mal que un juego esté "guionizado", Agrícola está guionizado hasta la muerte (de la misma manera, conseguir antes más trabajadores que colocar) y todo el mundo lo ama. Así que juego base como si esto fuera 2020.

Si puedo puntualizar algo más, no he jugado Uprising y en general lo que hay montado alrededor de Dune Imperium me da una pereza enorme. Me mosquean las expansiones que salen en el mismo año de lanzamiento porque me hacen pensar que el juego está troceado, no me gustan las expansiones que cambian tanto las mecánicas porque quiero jugar a UN juego que un autor concibió y diseñó, no veo necesario una docena de opciones de personalización. Al final ya no sé qué juego estoy jugando porque pueden ser tres distintos y me parece totalmente innecesario. Diseña un juego, yo lo pruebo y si no me gusta tengo otros ochenta mil, o así lo veo yo.

La partida en sí. Es verdad que a los detractores del base pelado no les falta parte de razón, porque fui jugador inicial y ejecuté la estrategia básica de manual: primer turno segunda agua + tres especias, segundo turno venta de especia + tercer agente. Después me puse bastante belicoso entrando fuerte a todos los conflictos. Gané rápido dos banderas, en la depresión imperial y en hagga, y eso me permitió conseguir recursos fáciles y ganar más cubos al salir nuevas cartas de conflicto que otorgaban banderas en esas localizaciones (regla MUY fácil de olvidar). Uno de mis rivales puso ficha rápido en el consejo y se compró tres cartas de la especia debe fluir, y por supuesto le salió la carta de intriga que da puntos por la especia debe fluir. Sin embargo aproveché un despiste para adelantarle en el track de los fremen, por lo que bajó un punto que yo subí y me acabó dando la victoria final: 12-11-8.

Partida muy divertida como siempre con este juego. El deckbuilding es lo peor que tiene, al final si la partida dura 9 turnos sólo puedes utilizar tus cartas compradas 6 de ellos pues los dos primeros los juegas con la mano inicial y lo que compres en el último no lo vas a usar, lógicamente. Lo veo muy difícil de arreglar sin cargarse la tensión y el equilibrio del juego. Un 8,5 muy sólido y espero probar Uprising en breve. El base, para no perder la costumbre  :P

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5208 en: 03 de Octubre de 2025, 00:06:01 »
Ayer cuatro jugadores al inicio y un Frontier Wars... No tenía grandes esperanzas en este juego no sé por qué pero el caso es que lo conseguí baratito de segunda mano y la verdad es que me ha gustado mucho y a los otros tres jugadores también, nos gustó a todos.
Después ya con cinco jugadores una partida a Por el Rey y por mí... Un filler muy entretenido, y por último dos partidas a El bosque encantado un jueguito de coger setas que también tiene su miga, la verdad es que los tres juegos de ayer fueron un acierto.






« Última modificación: 17 de Octubre de 2025, 08:12:02 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey, a un partido o a una religión.
El amor es inteligente, el odio estúpido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5209 en: 04 de Octubre de 2025, 09:15:39 »
Ayer partida al Brass con el blanco, mi 9 partida frente a 2 de otro jugador y 2 novatas

En los canales me puse a desarrollar niveles 1 y construir puertos, sorprendentemente ellos no vendían nada sino que se dedicaba a poner carbón con la intención de aumentar sus ingresos, amarillo usó el mercado exterior obligando a roja a vender en mis anclas, finalmente tuve que desarrollar mis algodoneras para poder usar mis puertos en esta era, me quedé con bastantes edificios para la siguiente fase con alguno de amarillo, roja también hizo bastantes puntos por enlaces


En la era del ferrocarril me tocaron 3 cartas de puerto partiendo con presencia en Liverpool, seguí poniendo mis anclas hasta agotar mi existencias en el tablero personal, ahí se dieron cuenta que apenas quedaba espacio en el tablero divisando mi estrategia, seguían los 3 empeñados en el carbón hasta que puse mi astillero en Liverpool, entonces amarillo y morada compitieron para colocar otro en el hueco restante que se llevó el primero, el otro espacio estaba bloqueado por el control de mi puerto, decidí que como no vendían me salía más rentable poner algodón con gastarme la pasta en el astillero restante, porque ya no podía pedir más prestamos. Morada y roja pusieron algodoneras y algún puerto mientras amarillo vendió al exterior dejando el mercado con alto riesgo para luego dedicarse a poner enlaces como un loco, yo construí mis 3 fabricas vendiendo en mis puertos e incluso tuve que usar uno de roja para no arriesgarme en la venta

Me sigue pareciendo un pepino, continuo toma y daca sopesando que hacer en que hayan construido el resto de jugadores, un mercado en el tablero donde hay que saber ver la oportunidad de dar el pelotazo, diseño excelente

« Última modificación: 05 de Octubre de 2025, 08:23:10 por JVidal »

jainibe

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5210 en: 06 de Octubre de 2025, 15:05:50 »
El viernes y sábado último quedé con un par de amigos para jugar a Pax Pamir, un juego totalmente recomendable.

Cayeron dos partidas. En la primera, la victoria fue para el noble que apoyaba a la facción afgana.



La segunda, para el que apoyaba la facción rusa.



Mis compañeros de partida no lo habían jugado nunca, pese a que lo tienen en su estantería (son pareja), y salieron encantados... y victoriosos (cada uno gano una partida). ¡Lo que hay que hacer para que tus compañeros de tablero no se escapen!  ;D ;D ;D

jainibe

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5211 en: 10 de Octubre de 2025, 12:17:42 »
... Britannia.  Un juego "viejuno", ya que la primera edición es de 1986. Nosotros jugamos con la de Fantasy Flight de 2005. La estética de esta edición es muy parecida a la de Caballeros Guerreros (Warriors Knights), cosa lógica porque este también fue editado por Fantasy, solo que un año después.

El juego trata de las sucesivas invasiones a la pérfida Albión, empezando con la romana del siglo I hasta la de los normandos del siglo XI.

Lo curioso de Britania es que a lo largo de la partida iras llevando de manera simultánea distintas tribus y facciones, abandonando algunas las islas en determinados turnos y llenado otras como invasoras a continuación.

Romanos, pictos, belgas, galeses, irlandeses, daneses... dándose de leches entre ellos. Es un juego divertido pero muy largo, que requiere 4 jugadores para ver mesa.
 


PD: En castellano lo publicó Devir, y he visto que ayer un besekero ponía el juego a la venta, por si a alguien le puede interesar (que conste que no me llevo comisión, ¿eh?

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5212 en: 12 de Octubre de 2025, 18:40:35 »
Esta semana he jugado varias cosas por las mañanas: 51st State, White Castle, Sekigahara y algo de Magic




Ayer en unas jornadas: Juego de Tronos, Tammany Hall y Nanty Narking




jainibe

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5213 en: 15 de Octubre de 2025, 09:46:19 »
... Spartacus.

Es un juego que no conocía, y la verdad es que nos lo pasamos muy bien. Jugamos a 4, el máximo de jugadores permitido. Es un juego de mucho troleo, traiciones a doquier, y sangre, mucha sangre. Para obtener sirvientes, gladiadores y armas para que estos combatan se usa un sistema de subasta, al igual que para ser el anfitrión que organizará los combates en cada turno. Los dados para la lucha incluyen su parte de azar que permite que un gladiador inferior venza al campeón de la arena.




Norg

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5214 en: 16 de Octubre de 2025, 15:30:40 »
... Spartacus.

Es un juego que no conocía, y la verdad es que nos lo pasamos muy bien. Jugamos a 4, el máximo de jugadores permitido. Es un juego de mucho troleo, traiciones a doquier, y sangre, mucha sangre. Para obtener sirvientes, gladiadores y armas para que estos combatan se usa un sistema de subasta, al igual que para ser el anfitrión que organizará los combates en cada turno. Los dados para la lucha incluyen su parte de azar que permite que un gladiador inferior venza al campeón de la arena.

Ver que alguien tenga el gladiador más tocho y con el mejor equipo pero nunca tenga dinero para ser el anfitrión y los demás le hagan el vacio no tiene precio.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5215 en: 17 de Octubre de 2025, 00:20:17 »
Ayer seis jugadores y para 5 de nosotros nuestra primera partida al  Insondable. El juego fue bastante entretenido y al final ganaron los profundos.
Después un Pili Pili,. Y ya solo con dos unas cuantas partidas al ajedrez de tres minutos y dos partidas al Draco con victoria para enanos y dragón






Sigo sin poder subir imágenes la verdad es que esto es un poco frustrante.

« Última modificación: 17 de Octubre de 2025, 07:59:16 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey, a un partido o a una religión.
El amor es inteligente, el odio estúpido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Greene

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6059
  • Ubicación: Floresta City - Ciudad sin Ley
  • Wargamear es leer historia por otros medios
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sesiones de Juego (AAR) Ayudas de juego (plata) Colaborador habitual y creador de topics Traductor (oro) Napoleón de fin de semana Elemental, querido Watson A bordo de Nostromo Fan de los juegos de dados Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow
    • Ver Perfil
    • Colección en BGG
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5216 en: 17 de Octubre de 2025, 09:24:40 »
Después de unos dos meses sin poder quedar para jugar, en la última semana he tenido la suerte de encadenar varias partidas.

La primera fue un Weimar. Primera partida para todos, con victoria del DNVP por la instauración de regimenes en Berlin, Breslavia y Essen al inicio del turno 4.

El gobierno del SPD y el Zentrum estuvo concentrado en combatir a los comunistas, que llegaron a tener 3 consejos en el turno 2, y en controlar los PV (donde el SPD, el Zentrum y el KPD se mantenían bastante igualados) y la situación del Imperio ante el peligro muy cercano de caer en la anarquía (mientras que el DNVP, muy descolgado en PV, no era amenaza en este caso).

En el turno 3, el DNVP instauró su primer régimen en Breslavia, y mientras el gobierno seguía destinando sus recursos a combatir al KPD en diversas ciudades, el DNVP aprovechó su oportunidad para instaurar un Régimen en Berlin (que vale por dos).

En el primer impulso del turno 4 el gobierno falló en revertir el rápido aumento del poder en las ciudades del DNVP y especialmente su control de la capital, y éste, en cuando le llegó la ocasión, instauró en Essen el régimen que le dio la victoria automática.

En ese momento SPD y Zentrum tenían 31 PV, KPD 30 y DNVP 11, pero la instauración de este último régimen hizo que esa ventaja en PV se convirtiera en inútil.




Un par de días después, le tocó el turno a un AuZtralia: TaZmania a dos. Partida muy centrada en lo militar, que acabó en escabechina de primigenios y con victoria del jugador que tenía entre sus filas al “Loco Johnson”:






Aquí tenemos al “Loco Johnson” con todas sus piezas de caza mayor como trofeo  ;D




Y luego un 1944: Race to the Rhine a tres.

En este caso los tres generales se acercaron con bastantes opciones a cruzar el Rin. Especialmente Patton, que con una operación aerotransportada se quedó a orillas del río sin poder llegar a cruzarlo hasta Mannheim.

Monty y Bradley se disputaban ser los primeros en tomar Aachen para desde allí cruzar hasta Colonia.

El gran esfuerzo desplegado por los tres generales en los últimos turnos para adelantarse unos a otros acabó en colapso absoluto del sistema logístico aliado, dejando a todos sus cuerpos exhaustos y decidiéndose la partida por medallas a favor de Monty.




Y ayer dos partidas a 5 a Battlestar Galactica.

En ambas, victoria Cylon por llegar el marcador de población a 0. En la segunda los humanos ya habían hecho saltos por una distancia total de 8 y solo les faltaba conseguir el salto final (en la primera no recuerdo si también habían llegado a 8 o estaban aún en 7…)

Primera partida:






Segunda partida:






Además, estos días, entre partidas o mientras esperábamos la llegada de algún compañero, le dimos tres partidas a La Caída de Pompeya como relleno.
« Última modificación: 17 de Octubre de 2025, 09:39:38 por Greene »
“Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad.”

Feldmarschall Erwin Rommel

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #5217 en: 18 de Octubre de 2025, 18:10:30 »
Ayer jugué a The Druids of Edora, a 4 con el amarillo. Típico euro de Feld donde haces 1 acción que vale para progresar en diversos caminos de puntuación. Mueves tu peón por una serie de caminos pagando el coste del trayecto, metes 1 dado en una acción de esa zona y obtienes una serie de bonus si cumples algún criterio de los varios minijuegos presentes en el diseño


Luego Kilauea. Abstracto donde tienes que intentar poner fichas en la sección de tu isla del color de la misma sección del volcán según criterios de altura, por supuesto, modificable por los jugadores