logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17618 veces)

Antonio Carrasco

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #15 en: 21 de Agosto de 2018, 10:21:23 »
Salvo el EDITOR/CORRECTOR del periodico, el resto de filtros siguen existiendo. Se va a toda hostia, se cuelan cosas, y se tienen vicios como el de ahora de contar las victimas de violencia machista. En este caso no creo que sea un mal vicio, creo que da visivilidad al número de mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas en un año, punto. Ya sea por un brote esquizoide o un "la mate por que era mia" en toda regla. Es prejuzgar? según como lo mires, yo lo veo mas un ejercicio de hacer números.

No es lo mismo contar las víctimas de accidentes de tráfico provocados por alcohol o drogas, que por el mal estado de las carreteras. Son más que números. Sí es importante ser meticuloso.

Tenemos, por suerte, periodicos como EL DIARIO. ES que hace cosas sin estar subyugado a poderes políticos y anunciantes. Invesiga, contrasta y mete el dedo en la llaga por el simple placer de meterlo.

Lo dices en sentido irónico ¿Verdad? Porque eldiario.es tiene de neutral lo que el Burger King de alta cocina.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #16 en: 21 de Agosto de 2018, 10:37:00 »
Tenemos, por suerte, periodicos como EL DIARIO. ES que hace cosas sin estar subyugado a poderes políticos y anunciantes.

Hay que mirar detrás de lo aparente. Este diario está subyugado a las subvenciones de la OSF del magnate Soros, siendo J.L. Sánchez miembro del Consejo Asesor Europeo de dicha fundación y a la vez subdirector de ese diario.


kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #17 en: 21 de Agosto de 2018, 12:08:04 »
Tenemos, por suerte, periodicos como EL DIARIO. ES que hace cosas sin estar subyugado a poderes políticos y anunciantes.

Hay que mirar detrás de lo aparente. Este diario está subyugado a las subvenciones de la OSF del magnate Soros, siendo J.L. Sánchez miembro del Consejo Asesor Europeo de dicha fundación y a la vez subdirector de ese diario.
Todos reciben dinero de   algo,  sin dinero no haces un periódico ni pagas sueldos.  De ahí a subyugado hay un trecho.
Y a mi me parece que para una información que se le da seguimiento todo el año agrupandola en un gran tema (ha costado tela que esto ocurra),  nos quejamos demasiado.
Dario Rex, que el redactor tiene ahora más autonomía???.  Otra cosa es que haya mucho redactor paquete y se resienta el trabajo final,  pero nada de más autonomía del redactor.  Al menos en los medios en los que yo he trabajado y trabajo.
Los redactores si que están subyugados a decir lo que el editor quiera,  o lo que el jefe de redacción quiera, libertad cero.  Si EFE dice X y el redactor quiere decir Y,  lo más normal es que por los santos cojones del jefe haya que decir X,  aunque el redactor sepa que es un error.
Contar el número de mujeres muertas nos hace unir todos esos sucesos en un gran problema.  Y lo que se cuenta son mujeres muertas, y ya está.  No es lo más riguroso pero es bastante necesario para concienciar de un problema de la sociedad bastante importante.

Antonio Carrasco

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #18 en: 21 de Agosto de 2018, 12:52:43 »
Contar el número de mujeres muertas nos hace unir todos esos sucesos en un gran problema.  Y lo que se cuenta son mujeres muertas, y ya está.  No es lo más riguroso pero es bastante necesario para concienciar de un problema de la sociedad bastante importante.

Falso. Para empezar no se "cuentan mujeres muertas, y ya está". Lo que se cuentan son mujeres que han muerto a manos de sus parejas. Si un individuo asesina a su madre, por ejemplo, no entra en la estadística de violencia machista... incluso aunque la motivación del crimen fuera machista. Viceversa: un individuo mata a su pareja y entra en la categoría de violencia machista, incluso si el crimen tuvo una motivación que no tenía nada que ver con el machismo.

No solo tergiversa la realidad, sino que además dificulta el tomar medidas adecuadas para proteger a las víctimas. Es más que un error de concepto o una simple estadística. Es un ejemplo de cómo los prejuicios -en el sentido literal de la palabra- distorsionan el análisis e impiden la solución del problema.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #19 en: 21 de Agosto de 2018, 12:56:14 »
Contar el número de mujeres muertas nos hace unir todos esos sucesos en un gran problema.  Y lo que se cuenta son mujeres muertas, y ya está.  No es lo más riguroso pero es bastante necesario para concienciar de un problema de la sociedad bastante importante.

Falso. Para empezar no se "cuentan mujeres muertas, y ya está". Lo que se cuentan son mujeres que han muerto a manos de sus parejas. Si un individuo asesina a su madre, por ejemplo, no entra en la estadística de violencia machista... incluso aunque la motivación del crimen fuera machista. Viceversa: un individuo mata a su pareja y entra en la categoría de violencia machista, incluso si el crimen tuvo una motivación que no tenía nada que ver con el machismo.

No solo tergiversa la realidad, sino que además dificulta el tomar medidas adecuadas para proteger a las víctimas. Es más que un error de concepto o una simple estadística. Es un ejemplo de cómo los prejuicios -en el sentido literal de la palabra- distorsionan el análisis e impiden la solución del problema.
Lo de que dificulta tomar medidas no lo entiendo. En que dificulta tomar medidas que los medios aglutinen estos casos de esta manera?.  Por cierto si un hijo mata a su madre me da que también lo meteríamos en Valencia machista o en violencia contra las mujeres.
Yo no digo que no sea prejuzgar, digo que no creo que haga mal que llevemos la cuenta.

dariorex

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #20 en: 21 de Agosto de 2018, 13:18:23 »
Un saludo Kalisto, si llevas tiempo en la profesión estarás de acuerdo conmigo en que se ha pasado de un sistema de filtros editoriales y técnicos que hacían que un redactor tuviera muy poco control de lo que finalmente se publicaba, incluso en medios con un staff muy ligero, a una situación en la que, salvo excepciones (evidentemente hay secciones y temas que si se revisan) ese redactor muchas veces controla la tecla que automáticamente publica lo que escribe. No es terreno que se haya ganado a la libertad de expresión, es simple economía de medios y del medio. Tu miras un staff de hace 20 años y flipas la cantidad de gente que había ahí y la que hay ahora.

Internet trajo muchas cosas interesantes al periodismo, pero se malinterpretaron. Precisamente en eldiario.es está una punta de lanza de eso, Ignacio Escolar, que es un caso histórico porque creo fue el primer periodista "criado" en la web al que le ofrecieron la dirección de un periódico "tradicional", Público. Y no funcionó, y eso que creo que intentó algo más que lo que se consideraba era llevar internet al papel, que para muchos consistía en aligerar textos hasta el mínimo, agilizar la publicación de cualquier cosa hasta olvidarse de cualquier tipo no ya de objetividad sino de reflexión, y sobre todo tratar de "viralizar" frente a informar.

Yo el primer día que vi numeritos que dejaban ver el interés que despertaba no ya un medio en su conjunto o una sección, sino una noticia en concreto, me dije "esto se ha acabado". Si eso hubiera sido así en los sesenta te puedo asegurar que sabríamos más sobre los diez calzoncillos más chic que también puede llevar una chica en el summer of love o el zasca que le dio Jane Fonda a Richard Nixon en los Oscar que sobre la Guerra de Vietnam, la Primavera de Praga o los Derechos Civiles.

Ahora mismo tu miras la barra de destacados/focos de eldiario.es y es un buen ejemplo del estado de opinión. eldiario.es no me parece un mal medio (le falta profundidad en la mayoría de los temas, lo que entiendo por falta de tiempo pero no de espacio, que se supone que era algo que aportaba internet) pero está claro que no tiene una línea editorial que se escape del "estado de opinión" de sus lectores.

dariorex

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #21 en: 21 de Agosto de 2018, 13:26:47 »
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

"1. La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia."

Y esto, del título preliminar (soy muy fan de los títulos preliminares) es interesante y creo que significativo:
"La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado."

"En la realidad española, las agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia, existiendo hoy una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre ésta, gracias, en buena medida, al esfuerzo realizado por las organizaciones de mujeres en su lucha contra todas las formas de violencia de género. Ya no es un «delito invisible», sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social".

Esto es de hace 13 años, y ahora mucho más notorio. Es normal que los medios reflejen, incidan y hasta contabilicen cada caso, si desde la misma ley se reconoce como un problema de la sociedad, lo que significa que un medio que ignore el problema o no le de espacio inmediatamente ya está en entredicho.

Sobre el encasillamiento, es fácil, todo lo que suponga abrir sumario en un juzgado o tribunal especializado, desde ese momento, puede referenciarse como violencia de género y ya extrapolando, machista. 

Antonio Carrasco

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #22 en: 21 de Agosto de 2018, 13:28:34 »

Yo no digo que no sea prejuzgar, digo que no creo que haga mal que llevemos la cuenta.

Ya pero ¿Qué cuenta? Insisto en la analogía de las muertes en carretera: no es lo mismo que mueran diez personas en el mismo tramo de la N-I entre Burgos y Aranda de Duero cada año, que el que mueran diez personas por no llevar puesto el cinturón de seguridad. Cada situación requiere una respuesta diferente, un análisis diferente y un tratamiento periodístico -¡y legal!- diferente. No hacerlo es un acto de pereza intelectual con la excusa de que todos los muertos son iguales ¡Menos mal que la DGT no piensa lo mismo porque sino seguiríamos en los más de 4000 muertos anuales en carretera en 1998 en vez de los 1.200 con los que cerró el año pasado! ¡Claro que tiene importancia ser meticuloso! Honestamente, me escandaliza la falta de rigor por parte de la prensa y más todavía el que los lectores la pasen por alto como si fueran pecadillos sin mayor relevancia.   
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #23 en: 21 de Agosto de 2018, 13:34:09 »
Pues si dario,  sobre todo en prensa,  y en Internet si ocurre lo que dices.  En televisión no pasa tanto.  (es el medio que más controlo sorry)
Lo que si es verdad es que las redacciones de han reducido a menos de la mitad,  las prisas al doble de lo que eran y los sueldos a un tercio o menos.  Eso redunda en la calidad final de un producto que,  para mi,  es en su mayoría bazofia.
Porque se hace bazofia,  por lo que dices,  se siguen los dictados del público.  Es más fácil hacer seguimiento de notas de prensa y noticias que sabes que gustan a la audiencia y darles un tono ligero,  que profundizar en nada o hacer tus propios temas que son importantes e interesantes. 
Totalmente cierto que si miras lo que lee la gente en el diario.es te das cuenta que lo que gusta es la chorrada,  lo frívolo,  y la sangre. Información concisa a muerte,  sin desarrollo y sin necesidad de seguimiento.
Y a mi me gusta el diario. Es por que,  dentro de lo que es,  hace cosas como la comparativa del informe de la cnmv sobre los pisos en España con el informe de la UE y del lobby de AirBnB en Europa.  Son costas que te hacen ver que se preocupan por ciertos temas gordos.
La cosa es que el público en general se Queda con que no han dicho presuntas al decir el número de  víctimas de violencia de género.  O que la redactora de la española se equivoca en directo y llama presos políticos a los Jordis(eso fue de traca,  la que liaron en Twitter a la pobre) .

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #24 en: 21 de Agosto de 2018, 13:39:23 »

Yo no digo que no sea prejuzgar, digo que no creo que haga mal que llevemos la cuenta.

Ya pero ¿Qué cuenta? Insisto en la analogía de las muertes en carretera: no es lo mismo que mueran diez personas en el mismo tramo de la N-I entre Burgos y Aranda de Duero cada año, que el que mueran diez personas por no llevar puesto el cinturón de seguridad. Cada situación requiere una respuesta diferente, un análisis diferente y un tratamiento periodístico -¡y legal!- diferente. No hacerlo es un acto de pereza intelectual con la excusa de que todos los muertos son iguales ¡Menos mal que la DGT no piensa lo mismo porque sino seguiríamos en los más de 4000 muertos anuales en carretera en 1998 en vez de los 1.200 con los que cerró el año pasado! ¡Claro que tiene importancia ser meticuloso! Honestamente, me escandaliza la falta de rigor por parte de la prensa y más todavía el que los lectores la pasen por alto como si fueran pecadillos sin mayor relevancia.
Entonces según tu no debería contabilizarse la víctima hasta que no finalice el juicio?. Eso es lo que quieres decir?
Tu analogía es una comparación y,  como todas,  otra falacia,  que nos encanta comparar.  No es lo mismo muertos en carretera que mujeres asesinadas.
Ya les preguntaré al observatorio de la violencia de género como se lleva el recuento de mujeres muertas y si la prensa esta siendo poco rigurosa.  Que en algunos casos puede ser,  pero en este de las mujeres,  no suele pasar tanta falta de rigor como tu sugieres.
Insisto,  hay muchas otras cosas que se dicen en los informativos que son escandalosas,  y directamente mentiras o falsedades enormes.  Me llama la atención que la gente se quede en esto que,  si,  es una nimiedad en comparación.

fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #25 en: 21 de Agosto de 2018, 13:49:39 »
Todos reciben dinero de   algo,  sin dinero no haces un periódico ni pagas sueldos.  De ahí a subyugado hay un trecho.
Claro que todos reciben. Y depende de quien sea su benefactor, así actúan. Si yo le proporciono dinero a una empresa, es para que haga las cosas según mis criterios; y si no lo hacen, cierro el grifo. La relativa independencia de la que se pueda disfrutar queda anclada a que determinados temas se tratan de una forma programada. Y de esta forma sigue fluyendo el dinero para la financiación. Por supuesto, siempre están las personas (por lo general humildes y de buen corazón) que creen en el proyecto como un idealismo y no ven o no pueden ver la fuente de la que beben. A cada consumidor le gusta un diario o medio de comunicación que le cuente las cosas como le gusta oirlas. Según el signo político, se hace más caso a las informaciones procedentes de medios afines a la propia ideología. Creo que esto es evidente.

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #26 en: 21 de Agosto de 2018, 14:00:43 »
Yo entiendo el intento de concienciar a la sociedad sobre un problema. Y entiendo la postura de que en el caso de visibilizar un problema social se pueda defender que el fin justifica los medios. Lo puedo entender.

Pero lo que he visto en esta última década es que la falta de rigurosidad ha sido contraproducente y ha generado una contracorriente. El feminismo es el mejor ejemplo de esto. Creo que hacía años que no tenía una oposición tan enconada. Y es una lástima porque la premisa es defendible por cualquiera.

dfr07

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #27 en: 21 de Agosto de 2018, 14:22:41 »
Yo en asuntos de feminismo y relacionados solo diré Un Tio Blanco Hetero.

dariorex

Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #28 en: 21 de Agosto de 2018, 14:26:26 »
El otro día escuché en televisión una noticia y el titular era "las denuncias por acoso en las fiestas se multiplican". Como titular tiene su miga, porque puede dar a entender que vivimos una fiebre de violencia machista: luego se aclaraba que muchas denuncias eran por situaciones que antaño no provocaban reacción en la víctima.

Si cueces un huevo un minuto tienes un huevo cocido, pero si lo cueces diez tienes la pared llena de huevo, y sácalo de ahí con espátula. Si cueces una sociedad en su propia salsa tienes que buscar el límite en que la denuncia se ajuste a la realidad y no la supere. Me parece perfecto que ahora cualquiera que le meta mano a una chica o chico se lleve una denuncia (hace años mi chica llevaba un pasador en el pelo y cuando entraba en un vagón de metro se lo quitaba para "defenderse" de que casi en cada trayecto algún listo la metiera mano, a veces solo por hacer la gracia con sus colegas) y que los medios lo reflejen, pero es cierto que a veces en algunas manifestaciones feministas he leído y oído lemas que parecían sacados de una manifestación de la sección femenina del Frente de Juventudes de la Falange de los años 40.

En otro orden de cosas el caso de Juana Rivas creo que es significativo; un periódico como The Guardian, que creo que es tirando a serio, aún después de la fundamentación de la sentencia, que destaca muy al final de la noticia, dice esto:

https://www.theguardian.com/world/2018/jul/27/spanish-woman-juana-rivas-jailed-hiding-sons-from-partner

Realmente no quiero entrar a juzgar los dos juicios paralelos ni la culpabilidad de ninguno de los implicados, pero lo cierto es que en su momento hubo una especie de cortocircuito social que provocó que se cuestionara mucho, y hasta se dilatara, la acción de las autoridades policiales y judiciales ante lo que parecía ser inequívocamente ilegal, con independencia de lo que sucediera en la otra causa. Juzgó la opinión pública, ratificaron los medios y... ¿Qué tenía que decir ahí ningún juez? ¿por que tenía que ser detenida y juzgada? Eso es muy peligroso, estamos obviando uno de los tres poderes que sustentan una democracia y su independencia. 

Creo que el huevo lo tenemos cocido. Las mujeres se han concienciado de que no tienen que ceder en muchos aspectos y la sociedad en su conjunto las ha seguido. hay que apagar el gas, que el huevo no se va a descocer.

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El periodismo juez y verdugo. Hilo sobre la violencia machista.
« Respuesta #29 en: 21 de Agosto de 2018, 15:13:51 »
Yo en asuntos de feminismo y relacionados solo diré Un Tio Blanco Hetero.

En su día vi unos cuantos. Y aunque es cierto que forma bien sus argumentaciones tiene excesivos juicios de valor. Además de que tiene una opinión sobre los roles de género en la historia demasiado extrapolada, en mi opinión.

Como youtuber está bien, como referente tengo mis dudas.