logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 11794 veces)

decanox

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 917
  • Ubicación: Asylum Games
  • Handful of Gold
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #45 en: 27 de Mayo de 2009, 13:10:42 »
Citar
Para mí ha escrito cosas muy muy buenas y cosas mucho peores. Pero decir que "El capitán alatriste" (la primera de las novelas de la saga) es mejor o peor porque el tío sea más o menos prepotente, o que alguien no piensa leerse algo de este tío porque es así o asao no termino de entenderlo.

Tienes razón, me he pasado con él y creo que no es razonamiento suficiente para decir de este tío no lo leo.

También es cierto que cuando me refiero a lo que dijo y una de las razones por las que me cae tan mal fue en una entrevista en el programa de Quintero en el que defendía la guerra, en general, y en el que y si no me equivoco nos señalaba como acomodados porque decía que a todos nos hacía falta estar en una guerra para ser verdaderamente hombres (no sé si hizo referencia a las mujeres aunque creo que no). No me gustó nada eso, además pensé, Pérez Reverte estuvo de fotógrafo ni siquiera de soldado, por lo que no entiendo esa chulería con lo de la guerra ni le da más derecho a que su opinión sea más valorada que la de una persona que no ha vivido una, si de hecho, lo ideal es que no haya guerras.

Otra razón por la que trato de evitar su lectura fue su polémica-discusión con Umbral (otro que tal baila y que en paz descanse) más propia de un programa del corazón. Creo que empezó Umbral pero Reverte sintiéndose aludido no se le ocurre otra cosa que responderle con un artículo titulado "Borges es Gilipollas" ¿Qué tendrá que ver Borges en todo esto? Además estaba muerto y no podía defenderse. Y me dio la impresión que se metió en el ajo para darse más importancia (como si se creyese una especie de Góngora del siglo XVII y que queréis que os diga...) y cuando en el fondo no debería tener tanta. En fin, que a mí me pareció algo bochornoso.

Sus artículos a excepción del que encabeza este hilo, que me gusta por la defensa que hace de los juegos de mesa, suelen contener insultos y decir burradas con las que no coincido en absoluto (como el de los piratas somalíes que está aquí en labsk).

Con todo es cierto que no debería decir que no lo leo porque no me cae bien o por las burradas que ha dicho pero me cuesta mucho. Cambiando de opinión tal vez haga un esfuerzo y me ponga un día con una de sus novelas.    

lorenzo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1350
  • Toda la vida es batalla, todo tiempo tempestad.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #46 en: 27 de Mayo de 2009, 13:48:52 »

Hilais muy fino. Reverte es un buen novelista, autor de best sellers, que representa publicamente en los medios de comunicación el personaje que ha creado y dentro del que vive, como hacen por otra parte todos los escritores, artistas, políticos ... y me atrevería a decir que todos los seres humanos.

A mi hay novelas suyas que me han gustado mucho -como "La sombra del águila",  "La piel del tambor" o "La reina del sur", y otras que me han aburrido soberanamente, como "Territorio Comanche", "La carta esférica" o "El pintor de batallas". Esto ya depende evidentemente de los gustos e intereses literarios de cada uno.

Pero lo cierto es que un intelectual, miembro de la Real Academia, y seguido por millones de lectores y admiradores en todo el mundo, escribe con ternura, agudeza y simpatía sobre nuestra afición. Esa es la noticia de este hilo, y es una buena noticia. Ojala otros muchos intelectuales de todas las artes y géneros hicieran lo mismo, pero me temo que esto tardará mucho en suceder, si es que sucede alguna vez.

Mientras tanto, celebremos que A.P.R. haya roto una lanza por nosotros. Esto no nos obliga a leer sus novelas ni a aplaudirle, pero si agradecerle este pequeño paso en el largo camino para el reconocimiento social de nuestro hobbie.






juaninka

Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #47 en: 27 de Mayo de 2009, 13:52:26 »
Decanox, estoy de acuerdo con mucho de lo que dices de él. Muchísimas veces se pasa 800 pueblos. Aunque también creo que es mucho alimentar su imagen y hacer un papel, o eso quiero creer porque es verdad que a veces dice cosas que hacen que uno se lleve las manos a la cabeza.

Y si le quieres dar una oportunidad, leete "El capitán Alatriste" que no creo que te decepcione. O La sombra del águila que comenta Lorenzo... a ver si eres capaz de leerlo sin partirte de risa  :)

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #48 en: 27 de Mayo de 2009, 13:58:38 »
...O el Húsar, su primera novela, que me parece el relato basadado en la guerrra de la independencia mejor que conozco.

lorenzo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1350
  • Toda la vida es batalla, todo tiempo tempestad.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #49 en: 27 de Mayo de 2009, 16:50:01 »

Y si le quieres dar una oportunidad, leete "El capitán Alatriste" que no creo que te decepcione. O La sombra del águila que comenta Lorenzo... a ver si eres capaz de leerlo sin partirte de risa  :)

Yo confieso sinceramente que pocas veces un relato escrito me ha hecho carcajearme tanto y tan a gusto  ;D ;D ;D

Reinhart

  • Visitante
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #50 en: 27 de Mayo de 2009, 17:19:06 »
No soy tan neutral como puedo aparentar por lo que posteo aquí pero una vez más siento que debo expresar lo que pienso.

Este artículo me resulta simpático porque me veo muy reflejado. Igual alguno de vosotros tiene una vida guay pero la verdad es que yo siento que la diaria laboral mía es muy aburrida, (Se podría hacer una película de cine de autor sobre mí. Chiste irónico) y sí que me siento un poco más importante cuando me pongo al frente de mis tropas de cartón favoritas o de una nave escapando de cilones.

En cuanto al autor, a veces me cae simpático por lo del "cainismo español", me encanta ver como da caña a determinados personajes pero estoy seguro casi al 100% que no aguantaría más de 15 minutos en la misma habitación con Don Arturo porque antes o después atacaría algo que fuera importante para mí y mi ego también tiene el tamaño de una estatua ecuestre.

Se que nadie me ha pedido mi opinión pero este es un país libre ¿no? (que nadie me conteste)  :D
 

Murria

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3621
  • Ubicación: Barcelona
  • Auslander total
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • bieland.com
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #51 en: 27 de Mayo de 2009, 21:22:07 »
No soy tan neutral como puedo aparentar por lo que posteo aquí pero una vez más siento que debo expresar lo que pienso.

Este artículo me resulta simpático porque me veo muy reflejado. Igual alguno de vosotros tiene una vida guay pero la verdad es que yo siento que la diaria laboral mía es muy aburrida, (Se podría hacer una película de cine de autor sobre mí. Chiste irónico) y sí que me siento un poco más importante cuando me pongo al frente de mis tropas de cartón favoritas o de una nave escapando de cilones.

En cuanto al autor, a veces me cae simpático por lo del "cainismo español", me encanta ver como da caña a determinados personajes pero estoy seguro casi al 100% que no aguantaría más de 15 minutos en la misma habitación con Don Arturo porque antes o después atacaría algo que fuera importante para mí y mi ego también tiene el tamaño de una estatua ecuestre.

Se que nadie me ha pedido mi opinión pero este es un país libre ¿no? (que nadie me conteste)  :D
 

No te contesto, te aplaudo...muy bien expresado

ostadar

Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #52 en: 28 de Mayo de 2009, 00:05:38 »
Para mi, Perez Reverte, es un escritor como la copa de un pino, nada mas que hay que leer su Trafalgar, sólo superado por el maestro Benito Perez Galdós.

Salu2, Manuel

Para gustos están los colores. Creo recordar que era Baroja quien tildaba a Galdós de escritor "garbancero", y seguramente muchos de vosotros pensaréis que quién era Baroja para meterse con Galdós. Buena observación. En tal caso, ¿quién es Reverte para atreverse a insultar a Borges?  ¿Hacemos apuestas sobre la pervivencia de la obra de uno y otro dentro de 50 años?
Por otro lado, alguna vez he oído -y estoy totalmente de acuerdo- que para ser un buen escritor no solo hace falta saber escribir: es necesario también tener algo que decir. ¿Y qué nos enseña el autor de Alatriste?  Pues más bien nada...
Lo dicho: cada cual tiene sus gustos. De todos modos, no estaría mal que los revisáramos de vez en cuando, y que intentáramos hacerlo con ecuanimidad.
Perdonad esta reiteración en el "off topic" y que insista con mi modesta opinión: Reverte no es para tanto. De veras  ;)

Danli

  • Visitante
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #53 en: 28 de Mayo de 2009, 00:44:54 »
Por dios. ¿De verdad se metió con Borges? Eso sí que no se lo perdono, así me regalara un Tactics primera edición chapao en oro y con una dedicatoria en español , sentida, cariñosa y personalizada, del mismísimo Roberts. Pero en serio. Menudo pedazo de...meterse con Borges...



¡con Borges!. Si me cago en su put.....

ilopez10

Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #54 en: 28 de Mayo de 2009, 01:15:20 »
Citar
Creo que empezó Umbral pero Reverte sintiéndose aludido no se le ocurre otra cosa que responderle con un artículo titulado "Borges es Gilipollas" ¿Qué tendrá que ver Borges en todo esto? Además estaba muerto y no podía defenderse. Y me dio la impresión que se metió en el ajo para darse más importancia (como si se creyese una especie de Góngora del siglo XVII y que queréis que os diga...) y cuando en el fondo no debería tener tanta. En fin, que a mí me pareció algo bochornoso.

Hasta dónde yo sé y tras tirar de amiguetes culturetas:

Resulta que Borges afirmó después de haber leído El Quijote en inglés que la obra de Cervantes original le parecía una "mala traducción" de la edición en lengua inglesa. (Anda que ya le vale...)  Pinchar aquí y leer el párrafo nº 12: "Cuando más tarde leí Don Quijote en versión original, me pareció una mala traducción". Por lo visto, trataba de parodiar a Lord Byron quién a su vez decía que "Shakespeare es mejor escritor en italiano"  ???

Reverte indicó que eso le parecía una actitud engreída. (Creo que escribió snob, pero me resisto a emplear anglicismos mientras pueda evitarlo). Con su estilo, por supuesto.

Esa crítica contra Borges molestó a Umbral quién apuntó que el estilo de Reverte tampoco era sobresaliente y que en ocasiones, dejaba que desear... en los Premios Planeta del 2005, mientras Reverte presentaba la obra de María de la Pau Janer, "Pasiones Romanas". Las críticas llegaban calentitas porque, si no recuerdo mal, Juan Marsé dejó caer que ese año habían elegido de entre lo peor, lo malo para dar el Premio Planeta... en fin. ::)

Tras ello, Reverte contestó muy en su estilo con una columna en "El Semanal" titulada así ,"Borges es gilipollas", dónde hacía un alegato recordándole a Umbral sus fracasos literarios, sus ansias de notoriedad y los parecidos razonables que tenían algunas de sus novelas con las de otros autores. Os dejo una muestra:

"Uno se hace cargo. Comprendo que debe de ser muy duro ganarse la vida haciendo magníficos artículos de folio y medio cuando lo que a uno le gustaría es ser novelista, y vender muchos libros, y aparecer en las listas de más vendidos. Uno comprende que debe criar muy mala sangre encontrarse en posesión de una prosa excelente, a veces perfecta, y sin embargo no ser reconocido como novelista de pata negra; que por alguna extraña razón, es lo que a la larga da prestigio y da pasta."

Como habéis dicho... como Góngora y Quevedo.

A mi toda esta polémica me recuerda en gran medida a la telebasura que hay los viernes por la noche, aunque quizá dirigida para otro público, cierto.

Me quedan muchos autores buenos antes de llegar a gustarme su manera de escribir... y eso que he leído algo de ambos.
« Última modificación: 28 de Mayo de 2009, 01:18:33 por ilopez10 »

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

ostadar

Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #56 en: 28 de Mayo de 2009, 08:11:36 »
Gracias a ilopez y kabutor por sus aclaraciones y enlaces. Al final, habéis conseguido que vuelva a leer algo de Pérez-Reverte  :D
Me reservo la opinión sobre esos artículos y espero no daros más la brasa en este hilo, en el que ya hemos escrito bastante (asumo mi parte de culpa) de temas ajenos al juego.

juaninka

Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #57 en: 28 de Mayo de 2009, 09:47:32 »
Gracias a ilopez y kabutor por sus aclaraciones y enlaces. Al final, habéis conseguido que vuelva a leer algo de Pérez-Reverte  :D
Me reservo la opinión sobre esos artículos y espero no daros más la brasa en este hilo, en el que ya hemos escrito bastante (asumo mi parte de culpa) de temas ajenos al juego.

Pues yo creo que brasa ninguna, cada uno hemos dado nuestra opinión sin salirnos de madre  :) además, estamos en cajón desastre no? un poquito de no juegos se admitirá!

El Vengador Tóxico

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1671
  • Ubicación: Valencia
  • Juego de Tronos es un coñazo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Venganza Tóxica
    • Distinciones
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #58 en: 28 de Mayo de 2009, 09:50:30 »
Y si no, hablamos del Capitán Alatriste, el juego. XD De la peli no hablemos, que me vuelven las migrañas.


Danli

  • Visitante
Re: Perez Reverte y los wargames
« Respuesta #59 en: 28 de Mayo de 2009, 10:27:49 »
Gracias a ilopez y kabutor por sus aclaraciones y enlaces. Al final, habéis conseguido que vuelva a leer algo de Pérez-Reverte  :D
Me reservo la opinión sobre esos artículos y espero no daros más la brasa en este hilo, en el que ya hemos escrito bastante (asumo mi parte de culpa) de temas ajenos al juego.

Pues lo mismo digo, gracias chicos. Y menos mal que no se mete con Borges. Vamos, que no se mete con él más allá de lo que se mete con to lo que se mueve. Que es un elefante en cacharrería. Y sigo pensando que lo es porque sabe que eso vende...muy apropiada por cierto la comparación con la telebasura.