Un villano siempre saca carta de aumento. En su fase y si alguna carta de encuentros le hace atacar a un héroe también saca carta de aumento.Los esbirros no sacan carta de aumento a menos que tengan el rasgo infame. En ese caso sacan también carta.
Buenas:Seguro que esto está resuelto por algun lado en este foro...pero van 86 páginas y paso de revisarlas todas.Necesito que me resolváis dos dudas:1. Repetición de aliados: caso en el que estén jugando, por ejemplo, Bruja Escarlata y Mercurio. Según he leido si está Mercurio en juego la Bruja Escarlata no puede usar su carta de aliado de Mercurio al repetirse el personaje. ¿Qué sucede entonces con esa carta de aliado?. Es que si se inutiliza, entiendo que Wanda parte con desventaja si Mercurio juega como héroe.2. Caso parecido, esta vez duda en repetición villano/archienemigo: ejemplo, la Visión tiene de archienemigo a Ultrón...¿qué pasa si la Visión juega contra Ultrón como villano principal?..
Yo acabo de terminar mi segunda partida, así que ni idea. Pero me interesa saber la respuesta para cuando me encuentre con esa situación.Aprovecho para añadir otra duda. Es respecto a la identidad del personaje. Tengo claro que las acciones que hacen alusión a una identidad solo se pueden hacer si tenemos al personaje en dicha identidad (héroe o alter ego).
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando una carta hace alusión a un nombre de personaje? Por ejemplo, la carta de obligación Aviso de desahucio dice: "Dale esta carta al jugador que lleva a Peter Parker". Si en ese momento el personaje está como héroe, es decir, como Spiderman, ¿no se le da a nadie?
Cita de: survival-8 en 20 de Julio de 2022, 22:23:46 Ahora bien, ¿qué ocurre cuando una carta hace alusión a un nombre de personaje? Por ejemplo, la carta de obligación Aviso de desahucio dice: "Dale esta carta al jugador que lleva a Peter Parker". Si en ese momento el personaje está como héroe, es decir, como Spiderman, ¿no se le da a nadie?Se las das al jugador que lleva Peter Parker (esté en héroe o AE, ya que tú - como jugador - llevas a Peter Parker aunque ahora esté como Spidey. Piensa que la carta habla de "jugador"). Además la obligación te dice que puedes cambiar de identidad, y procedas de distinta forma si terminas en Héroe o AE. De modo que implícitamente se entiende que la recibes estés en una identidad u otra.
Cuando sale un archienemigo y se pone en juego tanto al archienemigo como su plan secundario, una vez derrotas a ese enemigo ¿el plan secundario sigue en juego en la mesa o se quita? Temáticamente entiendo que se va al descarte igual que el villano ya que si el archienemigo ha sido derrotado su plan no tiene sentido que continúe avanzando… es así?
O sea, usar capacidades de defensa es igual que defender (aunque no te agotes ni restes daño per se). Esto quiere decir que, en el caso anterior (si otro jugador decide defender un ataque dirigido a mí, convirtiéndose en el jugador defensor), yo ya no podría usar ninguna carta con capacidad de defensa, ¿no?