logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 72189 veces)

txus

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #165 en: 29 de Mayo de 2009, 13:00:29 »
oño.

quien tiene razón Aristoteles o Socrates.

todo permanece en movimiento o todo permanece.



hombre no soy entendido, pero imaginemos una lengua escondida durante mucho tiempo, sera un lengua menos evolucionada que otra, si ha conseguido no extinguirse.

yo soy un neofito, pero las lenguas van progresando ( no mejorando), y progresan en función de uso y no de norma.

igual he dicho un gilipollez, pero me apetecia decir algo, " asin " que ¡eah!, esto mismo dije el otro dia en el cafe, y todos me mirando asintiendo y con satisfacción profunda (el tuerto es el rey en el pais de los ciegos).


Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10018
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Conocí a iNTRuDeR Colaborador habitual y creador de topics Juego a todo, incluso al monopoly Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #166 en: 29 de Mayo de 2009, 13:00:58 »
Bueno, estas tres definiciones no tienen por qué ser malas, cuidado, que España no es el culo del mundo, y existen millones de hablantes en toda Hispanoamérica. Y su utilización de la lengua no es peor que la nuestra por ser españoles. Es diferente y punto.

¡¡¡Herejía!!! ¡¡¡Anatema!!!

¿Cómo que el culo del mundo? ¿¿¿Querías decir el ombligo del mundo piltrafilla? ¿Tú qué estudios tienes?

Ah y más... ¿en qué estabas pensando?

Jejeje.  ;D
666

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8424
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #167 en: 29 de Mayo de 2009, 13:02:42 »
Cierto, pero nadie utiliza esa palabra.

El que se suele utilizar y que también es correcto (además de mucho más extendido) es "cuca".

¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

ARO

Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #168 en: 29 de Mayo de 2009, 13:03:04 »
madre mía, un hilo que no llega a un día y ya va por 11 páginas... ¿y esto no le suena a nadie más, así como un poco, a pedantería frikil elitista? Que ya se han abierto varias veces hilos de estos
yo, por si acaso, me profilactizo la oreja, no sea me la violenten

txus

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #169 en: 29 de Mayo de 2009, 13:03:54 »
HIJ NORANTESS!!!!

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #170 en: 29 de Mayo de 2009, 13:06:37 »
¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.

Lo que tú quieras, pero sabes perfectamente que es mucho más utilizado "cuca" y dudo mucho que no lo hayas oído en tu vida (otra cosa es que te acuerdes cuando lo necesitas).

Y siguiendo tu ejemplo los insultos en alemán aún molan más, pero eso es una cuestión fonética. Es cierto que suena mucho más contundente llamarle a alguien "imbécil, cabrón, mamonazo" que no "llonze, gamarús, capsigrany" (no es una traducción, son insultos diversos en ambos idiomas) pero ahí ya entra el gusto del consumidor.

Conozco a mucha gente que en efecto habla regularmente catalán como lengua habitual en su día a día y sólo recurren al castellano cuando han de insultar a alguien.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #171 en: 29 de Mayo de 2009, 13:08:26 »
Ah y más... ¿en qué estabas pensando?

Me has pillado  ;D ;D
Como siempre digo a mis alumnos, soy perfecto, pero a veces falla a propósito  :P :P :P

Y volviendo a las palabras utilizadas en Hispanoamérica; es todo un mundo, muy largo de comentar, pero ellos tienen una influencia mucho mayor del inglés, por circunstancias penosamente políticas durante años. Pero si utilizan muchas palabras anglosajonas adaptadas, hay que aceptarlo y punto. Es su manera de entenderse y comunicarse.

Volviendo al tema del conservadurismo lingüístico, si hace 50 años se produjo la evolución de fútbol (que no football) en lugar de balompié, es un fenómeno parecido que comentais de "yersei". ¿A que no os parece raro? A los conservadores de la época, les repatearía, y lo intentarían impedir, pero...
¿Y por qué se sigue diciendo balonmano y no handball, o jandbol? Pues por muchas causas, como por ejemplo, lo extendido de un deporte u otro... en fin, esto del lenguaje es todo un mundo, para que luego digan que la filología es aburrida. Y eso que yo me especialicé en literatura, en concreto en hispanoamericana, y la lengua me gusta bastante menos.

txus

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #172 en: 29 de Mayo de 2009, 13:10:00 »
¡Me encanta!

Es como los insultos, que en castellano suenan como tienen que sonar y en catalán casi parecen algo cariñoso. Pues una palabra que designa un bicho asqueroso, cucaracha, se convierte en cuca, que remite a imágenes tiernas.

hombre !! yo cuando digo cuca a mi hijita, no pienso en eso.....mas bien en otro tipo de animal invertebrado, creo que en castellano le llamais una mariquita.


austercita

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #173 en: 29 de Mayo de 2009, 13:11:01 »
Y no olvidéis lo de "sacar el güisqui, Cheli"...

O cederrón...

O travelín...

RAE. Royal Academy of Eso.

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #174 en: 29 de Mayo de 2009, 13:11:36 »
Y yo que hubiera jurado que te especializaste en esterilización selectiva de católicos realcitrantes!! Qué desengaño...  :'(

Dicen que tienes veneno en la piel...

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8424
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #175 en: 29 de Mayo de 2009, 13:12:47 »
Lo que tú quieras, pero sabes perfectamente que es mucho más utilizado "cuca" y dudo mucho que no lo hayas oído en tu vida (otra cosa es que te acuerdes cuando lo necesitas).

Si no te digo que no. Pero, ¿cuca no es una palabra bastante genérica que se refiere a más bichos además de a las cucarachas? Buscando por ahí he encontrado esto: Panerola: escarabat de cuina (escarabajo de cocina).

Y siguiendo tu ejemplo los insultos en alemán aún molan más, pero eso es una cuestión fonética. Es cierto que suena mucho más contundente llamarle a alguien "imbécil, cabrón, mamonazo" que no "llonze, gamarús, capsigrany" (no es una traducción, son insultos diversos en ambos idiomas) pero ahí ya entra el gusto del consumidor.

Los insultos en alemán suenan bien... pero en castellano hay muchísimos más, donde vas a parar.

Conozco a mucha gente que en efecto habla regularmente catalán como lengua habitual en su día a día y sólo recurren al castellano cuando han de insultar a alguien.

Tengo montones de clientes que son catalanes de pura cepa, que al decirme números por teléfono recurren al castellano porque en catalán, y con la modificación de sonido que produce la línea telefónica, se mezclan los números que da gusto.


« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 13:23:21 por Fran F G »
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #176 en: 29 de Mayo de 2009, 13:13:15 »
Y yo que hubiera jurado que te especializaste en esterilización selectiva de católicos realcitrantes!! Qué desengaño...  :'(



eso es sólo un hobby, o jovi, o afición, o como diantres se diga.  :P

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #177 en: 29 de Mayo de 2009, 13:13:35 »
hombre !! yo cuando digo cuca a mi hijita, no pienso en eso.....mas bien en otro tipo de animal invertebrado, creo que en castellano le llamais una mariquita.

Mariquita: en catalán "marieta" (en ambas acepciones), en inglés "ladybug" (si mi memoria no me falla).

Pero llamarle "cuca" a tu hija es muy fuerte... es como si el día que tu sobrino italiano tira un jarrón al suelo le llamas "bruto".

 ;D
Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #178 en: 29 de Mayo de 2009, 13:16:45 »
Tengo montones de clientes que son catalanes de pura cepa, que al decirme números por teléfono recurren al castellano porque en catalán, y con la modificación de sonido que produce la línea telefónica, se mezclan los números que da gusto.

El motivo normalmente de que las clases de matemáticas se impartan más en castellano que en catalán es justamente por la posible confusión fonética entre "cinc" (/sinc/) y "sis" (/sis), o lo que es lo mismo "cinco" y "seis". Y por la confusión entre "més" (/mes/) y "menys" (/mens/ donde la "n" es el sonido "ñ"), o lo que es lo mismo "más" y "menos".

Dicen que tienes veneno en la piel...

Carcassonne85

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #179 en: 29 de Mayo de 2009, 13:17:45 »
No, no es del diccionario panhispánico de dudas, es del diccionario de la Real Academia, el oficial. De hecho, si buscas bluyín, te aparece que es el avance de la próxima edición.

Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).
Aquí también hay un uso extendido de este tipo de términos, según en qué ámbitos, y si aceptan estas palabras, lo que fomentan es el uso de vocablos erróneos. A mí me parece un flaco favor a nuestra lengua.