logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 72212 veces)

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #150 en: 29 de Mayo de 2009, 12:34:02 »
Ay, Rick, no sé si decirte yo lo de que no hay academias de la mayoría de las lenguas (id est: nadie establece ninguna regla), o dejar que te lo diga Zaratustro.

Item más: las academias, la RAE en nuestro caso, no establece reglas, analiza la lengua y nos cuenta cuáles son las reglas por las que esta lengua funciona.
[:·:|:::]

LevMishkin

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #151 en: 29 de Mayo de 2009, 12:34:57 »
Gratulita por ciu ¡kaj vi gratas!

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #152 en: 29 de Mayo de 2009, 12:37:24 »

Por tanto sí, las lenguas evolucionan y no sabes hacia dónde, pero si te ciñes por las reglas establecidas (que no hay más remedio o no podríamos hablar de distinción entre lenguas o en términos de correcto e incorrecto) entonces por supuesto que puedes hablar de "mantener" una lengua.


Bueno, desde un punto de vista conservador, eso es así en efecto. Es una opción ideológica que adoptais muchos, desde luego (como por ejemplo, la RAE), y estás en tu derecho de tomar esa postura. Pero como siempre se ha demostrado en la historia de las lenguas, eso es remar contra corriente, y al final, por mucho que te empeñes en decir que la palabra "pescateria" no existe en catalán, si la gente la quiere utilizar, dentro de 30 años pues tendrás que aceptarlo (o no, mantener que lo puro es hablar el catalán del siglo VII).

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #153 en: 29 de Mayo de 2009, 12:39:01 »
Ay, Rick, no sé si decirte yo lo de que no hay academias de la mayoría de las lenguas (id est: nadie establece ninguna regla), o dejar que te lo diga Zaratustro.

Item más: las academias, la RAE en nuestro caso, no establece reglas, analiza la lengua y nos cuenta cuáles son las reglas por las que esta lengua funciona.

En la mayoría no, pero en la mia sí (gracias al señor Fabra) y en la vuestra también (creo que gracias al señor Nebrija). Y sí, analiza reglas y explica a través de cuales ésta funciona... y cuales no son correctas.

Si lo prefieres ver así me parece bien.
Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #154 en: 29 de Mayo de 2009, 12:41:25 »
Bueno, desde un punto de vista conservador, eso es así en efecto. Es una opción ideológica que adoptais muchos, desde luego (como por ejemplo, la RAE), y estás en tu derecho de tomar esa postura. Pero como siempre se ha demostrado en la historia de las lenguas, eso es remar contra corriente, y al final, por mucho que te empeñes en decir que la palabra "pescateria" no existe en catalán, si la gente la quiere utilizar, dentro de 30 años pues tendrás que aceptarlo (o no, mantener que lo puro es hablar el catalán del siglo VII).

Totalmente de acuerdo contigo. El día que se acepte probablemente seré el primero en utilizarla e incorporarla a mi vocabulario, que a mí ésto de sentirme moderno a mis años me hace feliz. Pero hasta que no se considere correcto, pues no voy a utilizar un término inválido.

Ya ni te cuento los vocablos en desuso (mi padre aún utilizaba palabras como alcorque, damajuana, leja...) que mucha gente desconoce a pesar de ser castellano reglado.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #155 en: 29 de Mayo de 2009, 12:49:19 »
Pero hasta que no se considere correcto, pues no voy a utilizar un término inválido.

Bueno, eso necesita matización.

No es un término inválido, sino que unos cuantos académicos han dicho que es inválido.

Desde luego, no es una palabra que la mayoría entienda hoy en día en las zonas catalano-parlantes, pero muchos sí la utilizan (yo la he oído incluso a personas mayores que sólo hablan catalán).

Eso de no hacer nada que vaya contra la "autoridad" (¿quién ha otorgado la autoridad a los académicos? Yo no), como digo es una opción.

Personalmente creo que con este tipo de ideología, la lengua, sociedad, los derechos civiles, etc. no avanzarían. Pero eso ya es una postura muy personal.

Era por hacer incapié en lo de validez o invalidez; es una decisión de unas minorías que por supuesto está cualquiera en su derecho de acatar. Pero como dice Lev, esto viene del aristocratismo del XVIII-XIX, los idealismos, los nacionalismos... cosas muy caducas y perjudiciales en mi opinión.

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10018
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Fan del Señor de los Anillos Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #156 en: 29 de Mayo de 2009, 12:50:35 »
¡Así es imposible seguir un hilo! ¡Tenéis incontinencia teclil!!!!

Jodé dos páginas segidas leñe, ¡y no he podido meter baza!   :'(

Rick, por la cita que ponías:
No obstante...
Ahora... la tercera... ufff... deben mantenerse diferentes... ufff .. ¡qué mal me suena eso! Uff y ¡qué imposible!!!

Suerte con tu cruzada, que la va a necesitar a quintales. ;D

La lengua es un rasgo de identidad cultural y de pertenencia grupal. Uno de los rasgos que convierten a los ingleses en ingleses (aunque suene a perogrullo) es que hablan inglés y no ruso.

Por tanto si determinados colectivos deseamos y queremos mantener nuestra singularidad cultural (con o sin contraposición a otra) lo lógico es que mantengamos la diferenciación de otras lenguas con la propia.

Entiéndelo como quieras.

Lo entiendo como que lo que tú dices es imposible, y que en cualquier lenguaje saldrán inexorablemente nuevos vocablos, y que los reaccionarios lingüísticos del lugar (aquí es donde estás posicionándote tú) tratarán de poner vallas al mar y sin embargo los vocablos se harán de uso común o no según sea su destino, por unos u otros factores.

Ah, y que los reaccionarios que vengan dirán que ese mismo vocablo es el guay y los nuevos unas herejías.

Esto que te estoy diciendo es un hecho histórico en todas las lenguas y todas las épocas. No tiene que ver con tu identidad cultural particular ni creo que te esté negando nada, como creo haberte entendido. Claro que igual me equivoco, en ese caso te pido disculpas por mal pensado.

Por lo demás creo que Zaratustro te está dando argumentos más argumentados que mis argumentos y con los que estoy de acuerdo.. eh . ... .. esto ... argumentalmente.  :-\
666

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #157 en: 29 de Mayo de 2009, 12:52:20 »
Ya puestos, eso de los juegos bien "balanceados" esta bien dicho? no seria mas apropiado decir equilibrado o compensado? Que lo he visto mas de una vez por aqui y ya me haceis dudar :)

Si fuera un vino se diría 'sin aristas'. ¿Alguien ha visto un vino con aristas?


A ver cuánto tarda esto en degenerar en una discusión política...  ::)

No he leido (aun) todo el hilo. ¿Se ha mencionado ya a Hitler?


[....]
Error, y cualquier lingüista o filolólogo te podrá dar más luz sobre el tema que yo. Y si me apuras hasta un sociólogo.
[....]

No nos engañemos.... en todos los campos habrá 'ilustres' personajes que defiendan a capa y espada posturas diferentes, incluso algunas contradictorias. A veces por interés, a veces por convicción, a veces por error.... o vete tu a saber por qué motivo.

Carcassonne85

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #158 en: 29 de Mayo de 2009, 12:55:18 »
En mi opinión es necesario un organismo de control que establezca unos criterios "oficiales" de corrección.

Pero me parece que la RAE deja mucho que desear. En algunos aspectos es demasiado conservadora y llega siempre con retraso (en Informática, por ejemplo, hay términos en castellano que se quedan pobres o demasiado ambiguos, o directamente no existen) y por otro lado, incluyen en el diccionario oficial palabras como "almóndiga"... que en mi opinión está totalmente fuera de lugar puesto que ya existe una palabra para definirlo y que además, es la correcta, y su uso está (afortunadamente) más extendido que el de la incorrecta. Hace poco comentando este tema con unos amigos, descubrimos algunas de estas aberraciones:

bluyín.
1. m. Am. pantalón vaquero.

piyama.
1. m. pijama. En algunos lugares de América, u. t. c. f.

yérsey o yersi.
1. m. Am. jersey1.
2. m. Am. Tejido fino de punto.

rubia2. (ver la 2)
(De rubio).
1. f. Pez teleósteo de agua dulce que apenas llega a la longitud de siete centímetros. Tiene el cuerpo alargado, tenue, casi cilíndrico, cubierto de escamas menudas, manchado de pardo y rojo, y con una pinta negra en el arranque de la cola. Es común en los ríos y arroyos españoles, donde se pesca a flor de agua.
2. f. Esp. p. us. Automóvil con la carrocería total o parcialmente de madera en su color natural, con puertas laterales y, a veces, otra en la parte posterior.

Ésto podéis comprobar que es cierto, está sacado del Buscón de la RAE (http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm).

afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6670
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #159 en: 29 de Mayo de 2009, 12:55:26 »
Si fuera un vino se diría 'sin aristas'. ¿Alguien ha visto un vino con aristas?

Pues abre un hilo sobre el vino, porque tampoco saben a roble, fresa, frutos del bosque, etc... son convenciones que usan los enólogos porque no saben cómo coño definir a lo que sabe un vino (y porque tienen que dar la sensación de que es algo muy complicado, claro, si no no ganarían tanta pasta)  :D
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #160 en: 29 de Mayo de 2009, 12:55:57 »
¿Se ha mencionado ya a Hitler?

Justo 3 mensajes antes de este :P

Bueno, yo desconecto ya, que vaya mañana perdda más tontamente...

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8424
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #161 en: 29 de Mayo de 2009, 12:56:18 »
Viene al cuento casi de refilón, pero una anécdota tonta sobre el catalán que me pasó a mí hace unas semanas. Antes de nada, decir que he nacido y vivido toda mi vida en Barcelona, pero soy de padres gallegos. Así que en casa de mis padres se habla gallego o castellano, pero no catalán... y que el catalán lo uso casi exclusivamente en el trabajo, porque en el resto de ambientes de mi vida hablo en castellano.

Llego al trabajo y un compañero de trabajo me pregunta: ¿Sabes cómo se dice cucaracha en catalán?

Y le respondo: Te lo puedo decir en inglés y en alemán, pero en catalán no lo sé, ni lo he oído nunca...

Cucaracha en catalán es panerola.

Por cierto, el compañero que me lo preguntó sí es catalán de pura cepa... y él tampoco lo sabía hasta que un día lo oyó de casualidad.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6670
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #162 en: 29 de Mayo de 2009, 12:56:57 »
PhilipJFry, esos términos que indicas son del Diccionario Panhispánico de Dudas y son para que te puedas enterar de las palabras empleadas en los otros lugares del mundo donde se habla castellano (aunque allí digan que hablan español, lo que son las cosas).
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #163 en: 29 de Mayo de 2009, 12:58:32 »
Pero me parece que la RAE deja mucho que desear. En algunos aspectos es demasiado conservadora y llega siempre con retraso (en Informática, por ejemplo, hay términos en castellano que se quedan pobres o demasiado ambiguos, o directamente no existen) y por otro lado, incluyen en el diccionario oficial palabras como "almóndiga"... que en mi opinión está totalmente fuera de lugar puesto que ya existe una palabra para definirlo y que además, es la correcta, y su uso está (afortunadamente) más extendido que el de la incorrecta. Hace poco comentando este tema con unos amigos, descubrimos algunas de estas aberraciones:

bluyín.
1. m. Am. pantalón vaquero.

piyama.
1. m. pijama. En algunos lugares de América, u. t. c. f.

yérsey o yersi.
1. m. Am. jersey1.
2. m. Am. Tejido fino de punto.

Bueno, estas tres definiciones no tienen por qué ser malas, cuidado, que España no es el culo del mundo, y existen millones de hablantes en toda Hispanoamérica. Y su utilización de la lengua no es peor que la nuestra por ser españoles. Es diferente y punto.

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #164 en: 29 de Mayo de 2009, 13:00:19 »
Llego al trabajo y un compañero de trabajo me pregunta: ¿Sabes cómo se dice cucaracha en catalán?

Y le respondo: Te lo puedo decir en inglés y en alemán, pero en catalán no lo sé, ni lo he oído nunca...

Cucaracha en catalán es panerola.

Cierto, pero nadie utiliza esa palabra.

El que se suele utilizar y que también es correcto (además de mucho más extendido) es "cuca".

Dicen que tienes veneno en la piel...