logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 72176 veces)

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #195 en: 29 de Mayo de 2009, 14:40:39 »
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. En centroamérica el inglés americano está muy presente, pero eso no quiere decir que el español que hablan allí sea correcto, para mí no deja de ser "spanglish", y no dudo que el uso de estos términos esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, pero los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?

Pero es que no ocurre sólo con fútbol. Hay miles y miles de casos.
Y es inevitable, por mucho que quieras. Seguro que no os interesa nada las teorías de evolución lingüística y términos como adstrato y demás tecnicismos; pero hay algo innegable, y es que cada lengua es la evolución de otra lengua, y el contacto con otras lenguas.

En España hemos tenido más años de dominación musulmana que cristiana (por mucho que se obvie en tantos lados). ¿Quieres saber cuántas palabras vienen del árabe en nuestra lengua? Muchas más de las que te imaginas. El árabe era la lengua de prestigio durante años. ¿Y cómo nace el español? Es un latín mal hablado, con motivos muy diversos y que aburrirían (los soldados incultos que no dominaban el idioma, que eran los que se quedaban por aquí, etc.). Y el francés en el siglo XVIII? Pues era prestigioso, y tenemos montones de palabras que te suenan de abolengo castizo y no son más que francesas adaptadas. Y un larguísimo etcétera. ¿Qué palabras son realmente "puras"? ¿Las de origen celta, del norte de Europa? ¿Íberas? ¿Las de los cartagineses del norte de África?

Hoy en día, el idioma "prestigioso" es el inglés, y ocurre como durante toda la historia, adaptamos términos y los rehacemos a nuestra manera. Y en Hispanoamérica, por múltiples factores ocurre que este proceso, inevitable e imparable, sea mucho más potente que aquí.
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 14:58:48 por Zaratustro »

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #196 en: 29 de Mayo de 2009, 14:42:15 »
mira, respecto a eso el bable es una lengua que no ha evolucionado mucho (aunque ahora lo llamen asturiano, pero eso es otra historia)

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #197 en: 29 de Mayo de 2009, 14:43:24 »

Han sido y son humilladas por las personas de su propio país.

Latinoamérica es clasista y racista de una manera vergonzosa y deleznable.


También por las de su propio país. ¿Pero cómo y dónde empezó todo? ¿Cuáles son las causas? Esto ya es historia, sociología, política... no temas lingüísticos...

Y también muy, muy machistas (generalizando, por supuesto), y se nota muchísimo en el lenguaje también.

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #198 en: 29 de Mayo de 2009, 14:44:16 »
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. En centroamérica el inglés americano está muy presente, pero eso no quiere decir que el español que hablan allí sea correcto, para mí no deja de ser "spanglish", y no dudo que el uso de estos términos esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, pero los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?
¿Y por qué vaquero (que es un señor que cuida vacas) es una palabra correcta para denominar a una prenda que los inventores denominaron "jean"?

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #199 en: 29 de Mayo de 2009, 14:44:43 »
También por las de su propio país. ¿Pero cómo y dónde empezó todo?
En los incas  :P

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #200 en: 29 de Mayo de 2009, 14:46:52 »
En los incas  :P

No me toques a los incas que les tengo mucho cariño, y eran un poco borricos, pero de esto no tienen ninguna culpa. Y no había incas por toda América...
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 14:49:09 por Zaratustro »

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #201 en: 29 de Mayo de 2009, 14:56:20 »

Y yo me atrevo a afirmar que lo de identidad cultural está dentro del idealismo, cosa que me repugna; el entender que se debe ser de una manera, hablar de determinda manera, leer de determinada manera deja a un lado deliberadamente a todos los que no cumplen esos "requisitos", una vez más el otro, el espejo donde mirarnos para poder sentir una identidad idealizada.

+1

Uno no puede leer algo y trabajar pensando que luego respondera... ¡que poco trabajais, coño! xD En fín (me atrevo a poner acento, esto es como una tirada de realineación en el TS), que se me ha pasado las ganas de entrar con el tema de los bailes regionales a lo largo de Europa, otra vez sera.

Dejo aqui un enlace, al ya socorrido, idioma mundial http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html

Un saludo a tod@s ;)

PD: ¡Mierda! que se me olvidaba que soy ponderado ¡Lev! ¿Porque/é (ahora ya me haceis dudar xD) no me lo recuerdas?

MODO PONDER ON

Independientemente de las bromas, al igual que la gastronomia, la arquitectura, los modales y la ropa, la lengua es una seña de indentidad para muchos de los pobladores del planeta. Joer tengo que parar de escribir Pondero luego

Modo Ponder Stand by

Pablete

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2991
  • Ubicación: Madrid
  • Reyshawn "Rey" Terry. Talento incontrolable
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #202 en: 29 de Mayo de 2009, 18:51:23 »
+1

Uno no puede leer algo y trabajar pensando que luego respondera... ¡que poco trabajais, coño! xD En fín (me atrevo a poner acento, esto es como una tirada de realineación en el TS), que se me ha pasado las ganas de entrar con el tema de los bailes regionales a lo largo de Europa, otra vez sera.

Dejo aqui un enlace, al ya socorrido, idioma mundial http://vicisitudysordidez.blogspot.com/2006/09/el-idioma-mundial.html

Un saludo a tod@s ;)

PD: ¡Mierda! que se me olvidaba que soy ponderado ¡Lev! ¿Porque/é (ahora ya me haceis dudar xD) no me lo recuerdas?

MODO PONDER ON

Independientemente de las bromas, al igual que la gastronomia, la arquitectura, los modales y la ropa, la lengua es una seña de indentidad para muchos de los pobladores del planeta. Joer tengo que parar de escribir Pondero luego

Modo Ponder Stand by

Que grandes son siempre los V&S...

Best Blog Ever...  ;)
"Cuando juegas al ajedrez, no debes permitir que tu adversario vea tus fichas" Zapp Brannigan || Mi colecci?n || [url=http://www.boardgamegeek.com/vie

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #203 en: 29 de Mayo de 2009, 19:27:30 »
solo por ser tocapelotas... ese porqué es por qué  ;D

me encanta ese blog por cierto

referee

Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #204 en: 29 de Mayo de 2009, 19:38:14 »
Las buenas son las de los ingleses. Que los estadounidenses (me niego a llamarlos 'americanos' como ellos reclaman, por respeto a los canadienses, mexicanos, brasileños, argentinos, y un montón de otros colectivos) no saben ni que un billón tiene doce ceros. Pero bueno.

Lo que me sorprende es tanto follón sobre si cierta palabra es correcta porque está en el diccionario de la RAE o en el de otro señor que es académico o tal... que somos la BSK, leñe! Solo debería importarnos: ¿Es válida en el Scrabble?
Los hobbits pescan. Los goblins, no.

tesla

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #205 en: 29 de Mayo de 2009, 20:16:09 »
Hago mi pequeña aportación a todo lo que habéis dicho comentando un error que se comete bastante por aquí y por todos los lados, "sobretodo pienso que..." que debe decirse separado, un sobretodo es una especie de abrigo.

De todas formas, la longitud de este hilo creo que dice cosas a favor de este foro, sobre todo que hay algo de preocupación por hacer las cosas bien (lo que nunca está de más cuando uno escribe públicamente)


Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8424
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #206 en: 29 de Mayo de 2009, 20:17:43 »
Solo debería importarnos: ¿Es válida en el Scrabble?

La mejor aportación de todo el hilo.
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

Jack and Oz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1410
  • Ubicación: Huelva
  • La Organización
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #207 en: 30 de Mayo de 2009, 08:15:28 »
Me enseñaron a escribir y leer medianamente bien. Primera torta en la cara. Luego vi que todo el mundo se quejaba de que nadie sabía hacerlo correctamente pero, como la masa manda, daba igual. Para culminar mi desencanto me encuentro que edición tras edición, la Real Academia de la Lengua y su diccionario se preocupan de readaptar la lengua en una evolución que pretende ser pareja al cambio (no hablemos como en los 80, si no como en los 90, nos dicen las señoras momias de sillas no reclinables sin darse cuenta de que ya ni siquiera se habla como en los 90).
Ni castellano ni español, que ofenden. Ni corrección ni pureza de la lengua, talibanes.
¿Al final que he podido extraer de todo ello? Que cada vez que leo "haber" en lugar de "a ver" o "hechamos una partida" por "echamos una partida" tengo un shock anafiláctico, pero sé que es igual, que nada cambia, que las churras se pueden mezclar con merinas, si la mayoría quiere y esas personas que "trabajan" en el bonito edificio académico acaban por darle el visto bueno.
Y es que si los carteles de la Junta de Andalucía pueden rezar "prohibido el acceso al garage", yo puedo decir sin temor a equivocarme: je parle un peu l´espagnol...
« Última modificación: 30 de Mayo de 2009, 08:17:03 por Jack and Oz »
La única regla de la Organización es que no se habla de la Organización.

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #208 en: 30 de Mayo de 2009, 13:02:35 »
Me enseñaron a escribir y leer medianamente bien. Primera torta en la cara. Luego vi que todo el mundo se quejaba de que nadie sabía hacerlo correctamente pero, como la masa manda, daba igual. Para culminar mi desencanto me encuentro que edición tras edición, la Real Academia de la Lengua y su diccionario se preocupan de readaptar la lengua en una evolución que pretende ser pareja al cambio (no hablemos como en los 80, si no como en los 90, nos dicen las señoras momias de sillas no reclinables sin darse cuenta de que ya ni siquiera se habla como en los 90).
Ni castellano ni español, que ofenden. Ni corrección ni pureza de la lengua, talibanes.
¿Al final que he podido extraer de todo ello? Que cada vez que leo "haber" en lugar de "a ver" o "hechamos una partida" por "echamos una partida" tengo un shock anafiláctico, pero sé que es igual, que nada cambia, que las churras se pueden mezclar con merinas, si la mayoría quiere y esas personas que "trabajan" en el bonito edificio académico acaban por darle el visto bueno.
Y es que si los carteles de la Junta de Andalucía pueden rezar "prohibido el acceso al garage", yo puedo decir sin temor a equivocarme: je parle un peu l´espagnol...

Una pequeña puntualización, porque lo escucho cada dos por tres:

No existe la Real Academia de la Lengua. Existe la Real Academia Española

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #209 en: 30 de Mayo de 2009, 14:35:50 »
Y sacando a debate un tema que habéis tocado de refilón y que nadie ha mencionado más (pero es que a mí me gusta la polémica, ya sabéis).

¿Qué término utilizáis más, castellano o español? ¿Y cual creéis que es el correcto?

 ::)
Dicen que tienes veneno en la piel...