logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5309 veces)

Monty

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2626
  • Ubicación: Málaga
  • Ludo, ergo sum
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #15 en: 06 de Abril de 2010, 10:35:13 »
Si hasta los videojuegos han adquirido en España y Alemania la categoría de cultura.
¿Por qué iban a ser menos los juegos de mesa?

Ya he dicho mi visión sobre el término cultura.
Evidentemente no estoy de acuerdo es que los videojuegos sean cultura.

Ahora mismo, "todo" es cultura... la perversión del lenguaje, que es cruel y va por donde el "pueblo" quiere ;)


sucotronic

Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #16 en: 06 de Abril de 2010, 10:40:53 »
He puesto un pequeño  comentario (en meneame) a modo de colaboración. A ver si hay suerte y llega a portada :)
« Última modificación: 06 de Abril de 2010, 10:43:11 por sucotronic »

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #17 en: 06 de Abril de 2010, 10:45:04 »
Una posible definición de los wargames, digo de cultura

"Es difícil una definición precisa del concepto cultura. Quizá la más conocida es la que expuso E.B. Tylor: «Civilización o cultura es esa totalidad compleja que incluye conocimiento, creencias, arte, derecho, costumbres y cualesquiera otras actitudes o hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad".

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #18 en: 06 de Abril de 2010, 11:47:46 »
bueno respondo aquí a Burgales por que es el sitio correcto. ¿Se puede comparar a la Lacrimosa de mozart con el último hit de Bisbal desde el punto de vista de la cultura? Yo creo que sí, que no debemos encerrarnos en prejuicios de calidad de un producto sobre otro. Que Bisbal es fruto del marketing y de los mass media lo sabemos todos, pero es que la cultura también es industria. Pero si queremos saber la cultura que se consume no pueden faltar las referencias a los bisbales, como tampoco al impacto de industrias que no son consideradas como culturales pero que a pesar de estar más o menos ocultas tienen unas audiencias más que notables. Un ejemplo, una película pornográfica no soporta un análisis gafapasta (aunque hay algunos pretenciosos que lo hacen) ni unos minimos criterios de calidad, lo que importa más bien es que las nalgas de las protagonistas sean firmes y sin granos. Pero eso también es cultura e "impacta" en los espectadores.
 Para mi es importante, aunque reconozco que díficil, juzgar la cultura desde un punto de vista material, como una actividad humana que no es ajena a otras, como el mercado, como la publicidad. Los terminos de alta cultura, buena cultura, mala cultura, quizá sobren. Para juzgarlos de esa manera habría que ser un gigante moral, y estos no abundan, además de que la moralidad casi nunca ha sido una herramienta útil.

burgales

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1897
  • Ubicación: Burgos/Logroño
  • Tantos juegos.. y tan poco tiempo/dinero....
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #19 en: 06 de Abril de 2010, 12:03:01 »
Sí, estoy de acuerdo contigo en prácticamente todo.

A ver si me explico un poco mejor. Bisbal, por gracia o por desgracia, es parte de nuestra cultura desde el punto de vista que es un fenómeno que ha movido "masas" aunque sea de quinceañeras/os. Pero cuando en el siglo XXII estudien la cultura de España del siglo XX-XXI, no creo que Bisbal sea estudiado y sí, por ejemplo, Sabina.
Digamos que uno es una parte mucho más significativa que otro de la cultura. Es decir, que quizás (y esto ya es muy subjetivo y símplemente acorde al ejemplo puesto que tampoco he pensado mucho), se debería tener acceso (gratuito o no es otra historia) a la música de Sabina como cultura, y no a la de Bisbal. Repito que quizás no sea el mejor ejemplo, pero es para hacernos una idea.
El problema que surge de esta distinción "clasista" de lo mío es más cultural que lo tuyo... es que ¿en qué punto ponemos el listón de esto sí y esto no? habrá cosas que sin duda sí y cosas que sin duda no. Ejemplo: la Tuta. juego "parecido" a la petanca de origen burgales (o castellano no recuerdo bien) y que es parte de la "cultura y tradición burgalesa". El carcassonne, por mucho que me encante el juego... pues.... no creo que haya  hecho mucho por en el ámbito cultural de burgos, por ejemplo.

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #20 en: 06 de Abril de 2010, 12:24:55 »

Esta Semana Santa (perdón si a alguien le ofende que la escriba en mayúscula) estuve de visita en Madrid, y una tarde tocó ir al museo Reina Sofia. ¿Sabeis que dijo mi madre en la segunda sala que vió?...

"Qué lástima, con la de enfermos que cabrían aquí..."; lo dijo recordando que hace años, muchos, eso era un hospital.

Solo lo digo para que penseis en qué es 'arte y cultura'.

Off topic: visité también La Casa Encendida, me decepcionó, esperaba otra cosa, algo más vivo y dinámico, más estilo 'perro-flauta', no se si se entiende qué es ese estilo....

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #21 en: 06 de Abril de 2010, 12:25:36 »
Yo lo plantearía de otro modo. existen hoy en día practicas culturales, locales, regionales, nacionales, pero también existén otras universales,o globales, como el cine, la novela o el comic. ¿cualquier película es entoncés cultura? Pues sí; en su año de estreno (1985), Rambo fue la película que más recaudo en este país. Un dato significativo que no debiera hurtarse por mucho que me gusten más otras como Ran (Kurosawa) o El jinete Palido (Eastwood).
O un ejemplo a la inversa, en este país existen libros en las bibliotecas, único sitio donde pueden encontrarse, que no han sido cogidos en préstamo en una sola ocasión. Poemarios, tratados profundos de historia local, filosofía etc, etc. Sin duda estos pertenecen al ámbito de la cultura, pero no han tenido ningún impacto real.
 Yo sí veo a unos niños jugando a pidola, o la comba se que están practicando cultura, incluso me atrevo a a calificar a la cuerda de la comba como producto cultural. Lo mismo si veo a alguien jugando a Carcassonne. Es un punto de vista más antrópologico que humanista/bellas artes pero me parece que aporta más cosas.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #22 en: 06 de Abril de 2010, 12:35:52 »
Las pinturas rupestres son arte y su calidad no es que sea tampoco nada excepcional. Y no hace falta irse tan lejos, a nivel técnico a todos se nos ocurren obras de arte modernas que no parecen gran cosa. Sin embargo es arte. Podrá gustar más o menos, podrá tener mejor o menor calidad. Pero detrás de esas obras hubo un humano que pensó una idea y quiso plasmarla para que los demás la vieran y pensaran o sintieran algo. Eso para mi es arte.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #23 en: 06 de Abril de 2010, 12:38:13 »
Esta Semana Santa (perdón si a alguien le ofende que la escriba en mayúscula) estuve de visita en Madrid, y una tarde tocó ir al museo Reina Sofia. ¿Sabeis que dijo mi madre en la segunda sala que vió?...

Lo mismo pensé yo del Guggenheim de Bilbao.

Incluso indignado hice un comentario a los propios trabajadores del museo que me dieron la razón. Me sentí estafado.

Todavía tengo pesadillas con un cuadro con título "azul", ¿ adivináis en qué consistía?

O el cuadro con los calcetines sudados o el plato de lentejas de Antonio Tàpies .

WasQ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7063
  • Ubicación: Mecatol City - Distrito BCN
  • Los delfines son imbéciles
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Poseedor de una Pistola de Rayos Voluntario en Ayudar Jugando Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • La voz de su juego
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #24 en: 06 de Abril de 2010, 12:43:55 »
Bueno, es que la pintura y por ende otras artes que se han dejado llevar, desde que salió la fotografia allá por alrededores del principio siglo XX esta muerta... se dedicaron experimentar nuevas cosas y ahí siguen experimentando sin llegar a nada.

Para mi la pintura y la conclusión de esta por más raro que suene es el cómic. Es la pintura del siglo XX y XXI. (y no es porque me guste el cómic)

pero este es otro tema, es que esto me enciende, más que nada porque yo sé de que pie cojean cuando presentan según que chufas en aras del arte. A mi me enseñaron a defender cosas por el estilo, pero yo siempre me he sentido más artesano que artista
« Última modificación: 06 de Abril de 2010, 12:45:33 por WasQ »

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #25 en: 06 de Abril de 2010, 12:45:12 »
¿La pintura está muerta desde principios del siglo XX?

Wow.
[:·:|:::]

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #26 en: 06 de Abril de 2010, 12:45:49 »
Las pinturas rupestres son arte y su calidad no es que sea tampoco nada excepcional. Y no hace falta irse tan lejos, a nivel técnico a todos se nos ocurren obras de arte modernas que no parecen gran cosa. Sin embargo es arte. Podrá gustar más o menos, podrá tener mejor o menor calidad. Pero detrás de esas obras hubo un humano que pensó una idea y quiso plasmarla para que los demás la vieran y pensaran o sintieran algo. Eso para mi es arte.

No caigamos en la trampa aristocrática de confundir arte con cultura. Cultura es un periódico como el marca, el país. Y es arte si lo mancha Tapies. Y si lo usa arnold schawazenegger, como en danko Color rojo, el pravda sirve para limpiar la caquita de la jaula del canario.

WasQ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7063
  • Ubicación: Mecatol City - Distrito BCN
  • Los delfines son imbéciles
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Poseedor de una Pistola de Rayos Voluntario en Ayudar Jugando Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • La voz de su juego
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #27 en: 06 de Abril de 2010, 12:45:58 »
¿La pintura está muerta desde principios del siglo XX?

Wow.

Sí, categoricamente

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #28 en: 06 de Abril de 2010, 12:47:30 »
Sí, categoricamente

Impresionante afirmación.
[:·:|:::]

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Pagar o no por la cultura de los juegos de mesa?
« Respuesta #29 en: 06 de Abril de 2010, 12:52:50 »
En que te basas para calificar la pintura como "arte muerto", y en especial porque lo relacionas con la aparición de la fotografia (que nació decadas antes que Van Gogh o Picasso, por otro lado).
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)