logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 21559 veces)

ziggystardust

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 602
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #30 en: 20 de Junio de 2010, 14:46:25 »
Sobre la comparación con el rol.

Yo no pienso que el rol "muriese" porque no lo hayan apoyado las editoriales o porque no hayan habido buenos juegos en los últimos años, sino que lo que lo ha matado ha sido el nuevo ritmo de la sociedad: hoy día es casi utópico pensar en una campaña de rol jugando todos los fines de semana, primero porque el máster tenga que dedicar horas de su tiempo libre a prepararlo (y cada vez tenemos menos) y segundo porque la mayoría de los jugadores implicados puedan asistir a todas las sesiones, con tanto viaje y ocupaciones. Y eso por no hablar de que el número de jugadores de rol es limitado:3 -5 por sesión. Y aún cuando se cumplan todos esos factores, los jugadores tendrán que tener al menos dos horas disponibles. La suma de las necesidades hace el rol muy poco práctico en estos tiempos.

El contraejemplo son los juegos de mesa: ni hace falta que todos los jugadores de un grupo pueda en un determinado momento, ni hace falta ningún tipo de preparación (o mejor, el tiempo que emplearías en preparación te lo pasas jugando), ni hay un límite determinado de jugadores (tienes varios juegos, pues sacas el que más se adapte al número de asistentes).

Además, hoy día se está mermando bastante la capacidad de imaginar, y aunque todavía sea algo atractivo, en los juegos de mesa tienes el punto medio en el que "no hay que imaginar demasiado" pero a la vez puedes adoptar un determinado rol sin mayor dificultad (colono de una isla).

Decir también, que lo del rol es un poco una sensación "fantasma": rol sí que se vende, no hay más que ver que Edge aún apoya líneas importantes e incluso "underground", cosa distinta a que la gente juegue o no. En los juegos de mesa, aunque se vende más de lo que se juega (Por lo que se ha comentado del "culto a lo nuevo"), sí que se juega mucho y por lo tanto no es un género "utópico" sino potencialmente práctico para los tiempos que corren.

PD: Aclaro que no tengo nada en contra del rol, soy aficionado a él casi antes que a los juegos de mesa, pero la situación es la que es, y ya me gustaría que fuese distinta...
« Última modificación: 20 de Junio de 2010, 14:49:35 por ziggystardust »

Von Bek

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 775
  • Ubicación: Madrid
  • Ich habe die Erfahrungen von 1000 Flamenkriegen.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #31 en: 20 de Junio de 2010, 15:14:41 »
Sobre la comparación con el rol.

Yo no pienso que el rol "muriese" porque no lo hayan apoyado las editoriales o porque no hayan habido buenos juegos en los últimos años, sino que lo que lo ha matado ha sido el nuevo ritmo de la sociedad: hoy día es casi utópico pensar en una campaña de rol jugando todos los fines de semana, primero porque el máster tenga que dedicar horas de su tiempo libre a prepararlo (y cada vez tenemos menos) y segundo porque la mayoría de los jugadores implicados puedan asistir a todas las sesiones, con tanto viaje y ocupaciones. Y eso por no hablar de que el número de jugadores de rol es limitado:3 -5 por sesión. Y aún cuando se cumplan todos esos factores, los jugadores tendrán que tener al menos dos horas disponibles. La suma de las necesidades hace el rol muy poco práctico en estos tiempos.

Creo que esta afirmación es consistente para cierta franja de edades pero no para otras. Es decir, las responsabilidades y obligaciones ahora de la gente que rompió con el tema del Rol en España en los años 80 no son las mismas que entonces. Lo noto a nivel personal porque no es lo mismo ahora que cuando empecé en el instituto pero esa percepción de que el Rol está muriendo que pueda tener yo está deformada porque tampoco tengo contacto con el mundillo y la gente que está más o menos organizada, así que a lo mejor hay la misma gente o algo menos pero sin estar muerto muerto, claro que como no me acerco a ello, no lo sé con seguridad.
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

ziggystardust

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 602
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #32 en: 20 de Junio de 2010, 15:25:27 »
El problema está cuando una generación dejó de jugar por las ocupaciones: deja un vacío generacional. Por ejemplo, yo empecé a jugar al rol teniendo 12 pero con gente mayor de edad, y si éstos fuesen jóvenes de "hoy día" pues nadie me hubiese introducido porque estarían con sus obligaciones y ocupaciones: y no son sólo obligaciones laborales o familiares, que hoy se prefiere pasar una tarde de sábado jugando a la consola "sin calentarse la cabeza", que preparando la partida de rol del domingo.

Esto en los juegos de mesa no pasa, no es tan dependiente de las edades, hay mercado para todos los públicos y casi cualquiera puede aprender por sí sólo.

Otro aspecto que hay que destacar es el de la piratería, algo que ha podido afectar al rol (Y a tantos géneros, como los videojuegos) pero que no afecta a los juegos de mesa: el print & play es una opción, pero no es lo mismo que imprimir un pdf precisamente.

Pepius

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #33 en: 20 de Junio de 2010, 17:52:58 »
El problema, Ziggy, es que tú ya no tienes 15 años  ;D (que es cuando se tiene tiempo para darle en serio al rol). y los chavales que tienen ahora 15 años, tienen a mano el Wow...

Para bien o para mal, opino que los juegos de rol necesitan "dospuntocerizarse", si quieren atraer a las nuevas generaciones... Yo en ese sentido apuesto por los rollos de realidad aumentada y mesas digitales y demás.
"Aldea, robo una carta"

RaGmOuTh

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 446
  • Ubicación: Benidorm
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #34 en: 20 de Junio de 2010, 18:42:00 »
Estoy con pepius. Como ya he dicho antes, los adolescentes de ahora no se van a tirar tardes o noches preparando una partida de rol, teniendo un videojuego a mano donde ya está todo hecho.

Creo que el rol debería renovarse, ser más fresco, como? no lo se, si lo supiese, quizá crearía uno XD Quizá un ejemplo bastante interesante es el "Haunted houses", un juego que se prepara según dicen, en media hora. y además español ;)

aSoso

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #35 en: 20 de Junio de 2010, 20:46:22 »
P.D. aSoso, lo que comentabas en el hilo del tichu (el cual no quiero ensuciar) de no ver un homolúdicus en la fnac, ¿Es por motivos "idealistas", o por cuestiones técnicas (Como en el ECI, que meten unas condiciones draconianas)?

Creo que el hilo del Tichu ya se han encargado de ensuciarlo :p

Básicamente somos una de las pequeñas editoriales en España (por no decir la pequeña). Que haya un catálogo cada vez más ámplio no significa que la empresa sea más grande. (Incluso publicamos juegos que no dan dinero (Tichu / Through the Ages).

Los motivos de no estar en varios sitios más grandes son, (por orden de importancia):
- Hay crisis. Nadie coge juegos nuevos que no conocen.
- Nuestros productos estrella son Agricola, el que no meteré en según que sitios, y Ubongo, un juego de 35€ que para esos sectores es elevado.
- En la empresa soy sólo yo. Y si hago de comercial no sacamos juegos nuevos.

ziggystardust

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 602
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #36 en: 20 de Junio de 2010, 21:43:06 »
Creo que el rol debería renovarse, ser más fresco, como? no lo se, si lo supiese, quizá crearía uno XD Quizá un ejemplo bastante interesante es el "Haunted houses", un juego que se prepara según dicen, en media hora. y además español ;)

O cosas como El Club de los Martes o el sistema de rol Fudge: acortan el tiempo de preparación, dan más peso a la narración por parte de las jugadores, y tienen partidas más cortas.

Anda, pero si he definido los juegos de tablero  ::)... Bueno, no todos, pero sí algunos como Galactica o Arkham Horror.

RaGmOuTh

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 446
  • Ubicación: Benidorm
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #37 en: 20 de Junio de 2010, 22:19:15 »
Quizá por eso galactica es uno de mis juegos favoritos! :D Si no te metes en papel, el juego pierde bastante...


NAC

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #38 en: 21 de Junio de 2010, 00:27:26 »
Sobre la comparación con el rol.

Yo no pienso que el rol "muriese" porque no lo hayan apoyado las editoriales o porque no hayan habido buenos juegos en los últimos años, sino que lo que lo ha matado ha sido el nuevo ritmo de la sociedad: hoy día es casi utópico pensar en una campaña de rol jugando todos los fines de semana, primero porque el máster tenga que dedicar horas de su tiempo libre a prepararlo (y cada vez tenemos menos) y segundo porque la mayoría de los jugadores implicados puedan asistir a todas las sesiones, con tanto viaje y ocupaciones. Y eso por no hablar de que el número de jugadores de rol es limitado:3 -5 por sesión. Y aún cuando se cumplan todos esos factores, los jugadores tendrán que tener al menos dos horas disponibles. La suma de las necesidades hace el rol muy poco práctico en estos tiempos.

Yo no creo que el rol haya muerto, yo tengo mi gurpo de juego, y a pesar de trabajar unas cantas horitas todos los dias (8 se me suelen quedar cortas) y por culpa de mi trabajo tener que viajar constantemente y tener poco tiempo para mi vicios, hay estoy con mi Partida de Ars Magica, que me flipa, tanto como la primera vez que lo jugue... de mis compañeros de juego el mas joven tiene 33 el mayor mas de 40...
El rol no ha muerto, y nunca jamas morira, los que somos roleros, los que para nosotros es una pasion, siempre lo mantendremos vivos, no necesitamos ni editoriales ni tiendas, solo juegos y gente con la que jugar, y eso ya lo tenemos... asi que aqui seguimos ;-)
Para hacer algo solo tienes que querer... si tienes tiempo de escribir aqui (como es mi caso) tambien puedes estar preparando la partida, y jugar cuando se pueda... yo es lo que hago...

Citar
Además, hoy día se está mermando bastante la capacidad de imaginar, y aunque todavía sea algo atractivo, en los juegos de mesa tienes el punto medio en el que "no hay que imaginar demasiado" pero a la vez puedes adoptar un determinado rol sin mayor dificultad (colono de una isla).

Esto si que no, no me parece un motivo, y no se quien esta perdiendo la capacidad de imaginar, pero espero que las personas no.

El rol y los juegos de mesa son cosas distintas, y los videojuegos... y la musica, cada uno tiene unas aficiones y nosotros (los que andamos por aqui) entre otras cosas somos aficionados al tablero...

Citar
PD: Aclaro que no tengo nada en contra del rol, soy aficionado a él casi antes que a los juegos de mesa, pero la situación es la que es, y ya me gustaría que fuese distinta...

En esto te doy la razon, no son buenos momentos, pero yo creo que los que somos tan aficionados, debemos esforzarnos por jugar... yo desde que he vuelto (lo deje una temporada por que me mude y perdi mi grupo habitual) casi no enciendo la Xbox360... y feliz, ojala no la encienda mas si es por que en mi tiempo libre estoy jugando a rol... :D :D

marjualeon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2108
  • Ubicación: Entre Legio VII Gemina y Legio VI Victrix
  • En ocasiones veo mueeertosss...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #39 en: 21 de Junio de 2010, 00:36:16 »
A lo que comenta marjualeon, no estoy de acuerdo con todo. Quieres decir que es mejor que se hagan juegos muy comerciales, porque se venden, (veáse monopoly y trivial, pero subiendo un escalón), y se dejen de lado los "sesudos"¿? :S Creo que esto sería tirar por la borda todo (desde mercado, tendero, editorial, diseñadores...).

Creo que el panorama ha evolucionado, y seguirá evolucionando, si están de moda o no... puede, pero no creo que vaya a desaparecer el mecado de los juegos de tablero.


No me refiero a que es mejor que se hagan comerciales tipo monopoly,a lo que me refiero es que si se quiere llegar a todo tipo de público hay que editar juegos rápidos, divertidos y fáciles de aprender (que no me refiero a que sean malos). A la gente se la engancha con un Ubongo, un Jungle Speed, y similares, luego pueden pasar a un Carcassone o un Catán (creo que la mayoría no pasarían de aquí), y a partir de aquí sólo una minoría compraría y jugaría a más sofisticados.

NAC

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #40 en: 21 de Junio de 2010, 00:50:08 »

Creo que el hilo del Tichu ya se han encargado de ensuciarlo :p

Básicamente somos una de las pequeñas editoriales en España (por no decir la pequeña). Que haya un catálogo cada vez más ámplio no significa que la empresa sea más grande. (Incluso publicamos juegos que no dan dinero (Tichu / Through the Ages).

Los motivos de no estar en varios sitios más grandes son, (por orden de importancia):
- Hay crisis. Nadie coge juegos nuevos que no conocen.
- Nuestros productos estrella son Agricola, el que no meteré en según que sitios, y Ubongo, un juego de 35€ que para esos sectores es elevado.
- En la empresa soy sólo yo. Y si hago de comercial no sacamos juegos nuevos.


Doy por sentado que el que ensucia ese post soy yo, ya tardaba alguien en meterse conmigo...  si me equivoco, te pido sinceramente disculpas. Si no, te agradeceria que me digas que es lo que he ensuciado, o por que, ya que creo que he sido de lo mas respetuoso, sabiendo la anima adversion de algunas personas hacia mi (curiosamente gente que no me conoce de nada).
Si realmente he ensuciado algo, pedire disculpas tambien, pero creo que no lo he hecho...
Pienso que te refieres a mi por motivos obvios... al menos para mi. Ojala me equivoque.
Lo que esta claro es que llevo en este foro años, y si insultandome no han conseguido que me vaya, no lo vas a conseguir tu con acusaciones indirectas sobre mi persona, y menos si no tienen ningun fundamento...

Siguiendo con el tema, y contestando a tu mensaje,

Si no hay juegos de homoludicus en grandes superficies, es como has dicho por que no tienes comerciales, y asi es imposible... con comerciales, es dificil... pero si no, es practicamente imposible...

Aunque no hubiera crisis, tampoco los habria, como ha pasado en años que no habia crisis, con juegos de muchas editoriales. Es MUY dificil entrar en grandes superficies... sobretodo si no sabes como.

Sobre que tus productos estrella como agricola, no los meteras en segun que sitios, me encantaria oirlo... por que llevo tiempo detras de agricola (hoy me lo han reservado en una tienda de sevilla), y no hay manera de pillar uno... hoy lo he probado por primera vez y es un juegazo. Y la verdad publicar un juego con las posibilidades de agricola, y no llevarlo a todos los puntos de venta posibles (o a tu alcance) me parece un suicidio... Me repito, me encantaria oir una explicacion  ???

Sobre el precio de Ubongo...no se, yo todo lo que veo de edge en Fnac (que no es poco) la mitad o mas pasa de 35€, al igual que miles de productos que hay en esas grandes superficies. No lo he probado, pero parece que todo el mundo habla muy bien de el... otro desperdicio no llevarlo a todas partes, por que a ti te parece caro.

Bueno, la verdad que con lo contento que estaba estos dias en bsk, y con mis compañeros de maillist de bsk sevilla has tenido que llegar a estropearme el dominguete... solo espero y me repito, estar equivocado y que otro haya sido el que ensucia tu mensaje.

Un abrazo a todos, en especial para Asoso, que aunque seas asi, yo no tengo nada personal contra ti.

Nacho.

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #41 en: 21 de Junio de 2010, 01:24:29 »

Doy por sentado que el que ensucia ese post soy yo, ya tardaba alguien en meterse conmigo...  si me equivoco, te pido sinceramente disculpas. Si no, te agradeceria que me digas que es lo que he ensuciado, o por que, ya que creo que he sido de lo mas respetuoso, sabiendo la anima adversion de algunas personas hacia mi (curiosamente gente que no me conoce de nada).
Si realmente he ensuciado algo, pedire disculpas tambien, pero creo que no lo he hecho...
Pienso que te refieres a mi por motivos obvios... al menos para mi. Ojala me equivoque.
Lo que esta claro es que llevo en este foro años, y si insultandome no han conseguido que me vaya, no lo vas a conseguir tu con acusaciones indirectas sobre mi persona, y menos si no tienen ningun fundamento...

Creo que hay algun mal entendido el tema viene de que hacian un comentario sobre la edicion del tichu en castellano en este post porque hay en otro lado uno dedicado a la noticia de que se va a publicar tichu y en el que la gente estaba empezando a hablar de todo menos del tichu. Creo que no iba por ti.

NAC

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #42 en: 21 de Junio de 2010, 01:43:25 »
Creo que hay algun mal entendido el tema viene de que hacian un comentario sobre la edicion del tichu en castellano en este post porque hay en otro lado uno dedicado a la noticia de que se va a publicar tichu y en el que la gente estaba empezando a hablar de todo menos del tichu. Creo que no iba por ti.

Hola Mynth, ojala sea como dices y haya metido mi patita hasta el fondo... si es asi, le pedire disculpas a Asoso y a quien haya incomodado com mi mensaje... de todas formas, y aunque agradezco tu interes esperare a que Asoso conteste, si es que lo hace.

Muchas gracias!

Nacho.

D_Skywalk

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1046
  • Ubicación: Motril - Granada
  • Dev, Gaming & Linux!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • D_Skywalk :|: dev N gaming
    • Distinciones
Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #43 en: 21 de Junio de 2010, 01:47:22 »
Bueno aunque la cosa se haya puesto algo melodramática, me gustaría dar mi punto de vista como comprador físico y online que además viaja mucho y cuando viaja, lo primero que hace es buscar tiendas ;)

Desde mi punto de vista el tablero ha bajado, hace un par de años en tiendas como Nostromo en Sevilla tenías toda la oferta y mucho más. En Barcelona hace un año +o- por ejemplo Kaburi estaba repleta (pero a rebentar, no sabía que llevarme con tanta oferta) de juegos de mesa  :o

Ahora Nostromo ha pasado la mesa a solo una sección y no hay ni la mitad que habia antes, no digo que no tengan las novedades digo que antes tenías muchísimo catalogo, solo con decir que allí compré mi copia de World in Flames, creo que lo digo todo. Kaburi igualmente solo tienen un par de secciones y la parte de Wargames están en una repisita con 7/8 juegos por balda...

Personalmente yo esto no se si quiere decir que "el boom" terminó y sólo tenemos posibilidad de acceder a la novedad del mes (esto llevado a nuestro hobby es un grave error), o que durante mis viajes los pillé en épocas de reposición, pero no lo parecía :?

Mi tienda habitual está en Granada, es la propia Nostromo y personalmente no la veo crecer en lo que se refiere a juegos, creo que he comprado como 8/9 wargames y siempre les quedan los mismos, no renuevan y pedir un juego por encargo, cuando lo he intentado o no se han acordado o no obtengo respuesta en meses (termine comprandolo online, claro). Los eurogames tampoco tienen mejor suerte, solo veo que vuelvan a traer Arkham Horror y sus expansiones y poco más (repito que no hablo de las novedades del momento), los juegos que no venden desde que abrieron siguen ahi, mismo lugar, igual precio...

Estas viendo que no se vende, saca el costo y trae cosas nuevas o busca los que si han funcionado y llevamos meses pidiendo los jugadores que por allí pasamos.

Total que personalmente mi último pedido ha sido a LaPcra (pedi jueves am y el viernes am en casa, de 10) simplemente por que mi tienda no mueve el culo :(

Un Saludo y personalmente prefiero la tienda física, aunque tenga que pagar ese plus; pero creo que van pa'tras  ::)

aSoso

Re: Debatiendo sobre el estado del mercado español
« Respuesta #44 en: 21 de Junio de 2010, 09:26:46 »
Susceptible que está la gente... Y esos insultos velados quedan fantásticos... (ese "aunque seas así").

Yo quería evitar tocar estos temas, pero vaya...

Corrígeme si me equivoco :)
- Tienes una tienda en Sevilla. (O gestionas).
- Forma parte de una cadena de tiendas.
- Curiosamente, la tienda de Sevilla, (me imagino que será en la que estás tú), tiene un domicilio fiscal igual a una de las distribuidoras españolas. (que curiosamente está en Sevilla).
- Esta distribuidora en concreto, mé insultó, me colgó y me dejó de vender durante casi dos años por hacer descuento en sus títulos, en mi negocio anterior. (conozco tiendas físicas que dan el mismo descuento, pero con ellas no había problema).

Como comprenderás, por muy catalán que uno sea, cuando creé HomoLudicus tomé la decisión de no vender a nadie relacionado con esa empresa. Al menos durante el mismo tiempo que dejaron de venderme a mí.

Tiempo después, el encargado de ventas de la cadena de tiendas me llamó. Le comenté lo mismo que comento arriba y después de que me explicase que las tiendas de la cadena son independientes le dije que ese dato no lo sabía y que podríamos hablarlo. Su respuesta fue: "Pués ahora soy yo el que no quiere comprarte".

Así que si tienes alguna queja de no tener nuestros productos ya sabes a quien consultar.


Doy por sentado que el que ensucia ese post soy yo, ya tardaba alguien en meterse conmigo... 
sabiendo la anima adversion de algunas personas hacia mi (curiosamente gente que no me conoce de nada).
Pienso que te refieres a mi por motivos obvios... al menos para mi.
no lo vas a conseguir tu con acusaciones indirectas sobre mi persona,
Un abrazo a todos, en especial para Asoso, que aunque seas asi, yo no tengo nada personal contra ti.
Nacho.

Por cierto, si no has leído el post que está ensuciado es el siguiente: http://www.labsk.net/index.php?topic=54066.15
Dime cuantos posts hay sobre el Tichu y cuantos sobre otros temas ;p
Aunque veo que te encanta sentirte aludido y ser la víctima, no te preocupes, no has hecho nada... :p

ps: con comentarios así, y aún hay gente que se sorprende que no tenga ganas de venderles... aix...