logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13156 veces)

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #15 en: 24 de Octubre de 2010, 23:27:11 »
Sí, en este escenario ya está construido de salida.

jrec

Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #16 en: 25 de Octubre de 2010, 10:09:02 »
Pues ante el sesudo análisis de mi contrincante, me toca a mi. Si, yo era el japones (mi volumen se podría titular ¿Para que demonios amplié mi esfera de coprosperidad?). Mi experiencia con el EOTS es muy corta (solo cuatro partidas y ninguna completa), al menos para lo exigente que considero que es. Dado que es un escenario bélico donde existen combates terrestres, aeronavales, sin frentes definidos, etc. creo que es un juego que necesita de bastantes partidas para empezar a dominar un poco que estrategias funcionan mejor.
Desde el punto de vista de que mi experiencia con los wargames es muy corta (apenas cinco meses) sólo puedo aportar pinceladas generales. Mis dudas como japonés son cuando y como contraatacar. Dada la exigencia que supone para el americano tener que conquistar cuatro hexes en cada turno, este se ve obligado a avanzar casi continuamente. El japonés en algún momento debe revolverse y pararle los pies (cada turno que el americano no consiga ese requisito de conquistas pierde un punto de "political will", si llega a 0 palma).
El problema es que la superioridad del americano es cada vez más apabullante y los recursos del japonés son los que son y sus refuerzos siempre serán menos que el americano. Entonces, con estas premisas, creo que contraatacar en todos los puntos donde el americano avanza es contraproducente porque te obliga a dividir tus fuerzas y así nunca conseguirás superioridad local. Si esperas a organizar la madre de todas las batallas a la que eran tan aficionados los japoneses (véase la operación Sho-Go en las Filipinas) te puede salir mal (como ocurrió históricamente) y te ves condenado a una guerra de atricción en la que el japonés creo que lleva las de perder.
Así que aún le doy vueltas al asunto.

Dos matizaciones:
- Primera: mi escasa experiencia con wargames ya dicha, con lo que todo lo anterior debe tomarse como una opinión de neófito.
- Segunda: nunca hemos podido jugar más de unos pocos turnos, así que me falta visión a largo plazo, pero es un juego que merece un maratón y jugarlo entero (algún día, Pablo)

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #17 en: 25 de Octubre de 2010, 10:49:24 »
Si, no desesperes. Está en la cola. (Pero hay tantos.... ahora mismo: For the people, Kadesh, Breakout Normandy, Stalingrad Pocket... ya me dirás si me olvido algo) ;)

jrec

Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #18 en: 25 de Octubre de 2010, 11:21:04 »
Añade: FAB Bulge, Yom Kippur, A victory denied, Roads to Stalingrad, ¿twilight struggle? por ahora...

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #19 en: 25 de Octubre de 2010, 13:57:23 »
Añade: FAB Bulge, Yom Kippur, A victory denied, Roads to Stalingrad, ¿twilight struggle? por ahora...

Dios mío, cuando terminará esta locura... :) ;)

En fín... Comencemos el "fascículo" 2 de la serie. Indonesia y alrededores.
Suele ser un frente secundario en muchas partidas que se inician con escenarios ya algo avanzados: Está relativamente apartado de las principales zonas de operaciones, tiene una mezcla compleja de tierra y mar y parece solidamente controlado por el jugador nipón pues la mayoría de sus unidades están bastante próximas y pueden apoyarse entre ellas.
Aún así tenemos que prestarle atención pues es donde se encuentran la mayoría de los hexágonos objetivo, además de que es una de las zonas que primero se van debilitando, pues debería ver trasladados gran parte de sus efectivos a lugares más expuestos, como aquí ocurrió.



No obstante, el desafío no es fácil. Las pocas veces que he jugado como aliado he intentado invadir alguna isla, con frecuencia Célebes o (siendo más ambicioso) Borneo. Y no por “fijación operacional” sino que a la citada abundancia de puntos clave hay que añadirle la ventaja de poder ir definiendo un segundo brazo de la tenaza que, viniendo desde el Pacífico Central, (más sobre esto en el tercer fascículo. No se lo pierdan!) ;D tiene como meta básica dejar aisladas las grandes bases niponas al norte de Nueva Guinea.
Además en las islas de varios hexes tampoco está en efecto la restricción de que el ejército yanqui tenga que hacer un asalto anfibio siempre acompañado de marines. Y como vemos, abundan los objetivos, todo lo cual hace especialmente indicadas las unidades del Army para esta zona (lo que históricamente ocurrió). Pero ojo con invadir un hexágono de montaña, que sólo se puede hacer en Port Moresby.

Una vez más lo intenté, pero mi contrincante respondió con un atrevido contraataque, trasladando el 37 cuerpo desde Sumatra a Balikpapan.
Por cierto, recordad que el japonés, por muchos ASP de que disponga (círculo rojo) sólo tiene un punto disponible para este tipo de reacciones, aunque si puede seguir desembarcando con el “organic transport”, o sea con las brigadas navales.

Y otra regla muy importante sobre esto (a menudo olvidada) es que en caso de “rivalidad interarmas” las unidades terrestres se pueden activar con unidades navales siempre que vayan a realizar un desembarco (a ver como sino ocupas estas islas…).
Pero, si podeis (dependiendo de cuantos puntos de ASP tienes/te quedan), desembarcad siempre con dos unidades por lo menos, para evitar que una tirada desgraciada os pula todo y baje un puntito esa jxxx espada de Damocles llamada “polítical will”. :'(
Qué deciros de ese “track”, pues que es el mejor amigo del japo! Puede que él lo tenga difícil para ganar, pero al menos puede llegar al final, tú puedes quedarte por el camino (menos mal que redujeron el número de hexes necesario para mantener el progreso de la guerra, que si no…).

Al sur del mapa vereis los restos de mi intento frustrado (A), una unidad aérea preparada para avanzar hacia el territorio enemigo (y esperando nuevos desafios, claro).

En cuanto a las cartas, hay muchas útiles en esta zona, tanto para un bando como para el otro (básicamente las históricas) pero quizá hay también un uso menos específico a tener en cuenta: utilizar una carta de esas mxxx que siempre te salen, de pocos puntos, para trasladar voluntariamente (7.54) (mejor en el último impulso) un cuartel general a alguna de las cabezas de puente conseguidas el turno anterior. Aquí puede resultar util incluso el “cutrillo” Anzac HQ.

Continuará.



« Última modificación: 16 de Noviembre de 2020, 18:36:20 por Pavlo »

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #20 en: 25 de Octubre de 2010, 17:09:27 »
La situacion de Rangoon es bastante desesperada y el japo debería cubrir el hex con ffcc del puente del Rio Kwai, porque así puede reaccionar en caso de asalto y añadir esa unidad en defensa del hex objetivo. No dejes que sea tomada por el enemigo!

Y otra regla muy importante sobre esto (a menudo olvidada) es que en caso de “rivalidad interarmas” las unidades terrestres se pueden activar con unidades navales siempre que vayan a realizar un desembarco (a ver como sino ocupas estas islas…).

No me jodas, pavlo, no me jodas!! Que me pase una partida entera con el useño sin poder desactivar la odiosa rivalidad, teniendo que desembarcar con marines y barcos o con el ejercito y la fuerza aérea! De hecho, hay una regla opcional que recomiendo que es que se puede desactivar la rivalidad entre armas puliendote una carta de "3".

Salu2, Manuel

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #21 en: 26 de Octubre de 2010, 10:20:40 »
Discrepo, Pavlo, en 7.45, ultimo parrafo dice...

Citar
[...] and that Inter-service rivalry being in effect does not prevent Army units (Japanese or US) from using amphibious assault movement.

... lo que significa que SI puedes activar unidades US Army para hacer asaltos anfibios, pero que NO puedes activarlas junto con las unidades de la US Navy. De hecho, en 14.1 punto C lo vuelve a decir de nuevo...

Citar
A US HQ cannot activate both US Army units and US Naval units during the same offensive (see glossary) or in reaction to the same offensive. Only one of these can be activated for that offensive or reaction to that offensive, either US Army units OR US Naval units, though other Allied units are not so restricted. US Army ground units may use Amphibious Assault during inter-service rivalry.

Es decir, que puedes utilizar unidades US Army para hacer invasiones, pero olvidate de darles apoyo con la US Navy. Ya te decía yo que era muy vejante. ;D

Salu2, Manuel

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #22 en: 26 de Octubre de 2010, 10:42:57 »
Si, entiendo lo que dices, y seguramente yo me expliqué mal en el fragor de la batalla. Quería decir lo mismo que subrayé después. Qué puedes hacer asaltos anfibios SIN poder usar barcos. Pero obviamente lo redacté mal (y eso que lo repaso varias veces). Gracias por iluminar el tema. Edito el mensaje.   

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #23 en: 26 de Octubre de 2010, 11:06:33 »
Bueno, y como quiero repasar lo que ya tengo y entonces tardaré un poco, mientras pongo una imágen con algo de lo que os quería contar del tercer "fascículo": El Pacífico sur.


Exámen de Recuperación: Identifica el argumento y comenta la siguiente imágen (Ay no, qué me lío con las carpetas). :) ;)

Mejor así: Pacífico Sur. Más violencia, el mismo sexo (infelizmente), menos es imposible... Próximamente en sus pantallas.;D



Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #24 en: 26 de Octubre de 2010, 12:00:31 »
Cagon chichiputi... finalmente tendré que comprar el jueguito de las narices.  >:(

Simplemente impresionante.

Muchas Gracias.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #25 en: 26 de Octubre de 2010, 12:04:16 »
Cagon chichiputi... finalmente tendré que comprar el jueguito de las narices.  >:(

Simplemente impresionante.

Muchas Gracias.

Déjate, déjate, que entre los tuyos y los míos aún hay mucha tela que cortar...

La reseña excelente, eso sí :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

jrec

Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #26 en: 26 de Octubre de 2010, 23:56:14 »
Amanece en el Pacifico

Otra vista de la captura anterior del vassal



No se si se ve bien pero los rascacielos que se ven al fondo a la izquierda son las pilas de refuerzos que le "caen" al americano en los siguientes turnos

pinback

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3139
  • Ubicación: Torrelodones, Madrid
  • Talby estaba contando estrellas otra vez.
  • Distinciones Elemental, querido Watson Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #27 en: 27 de Octubre de 2010, 00:05:39 »

Se ve bien, se ve bien, vaya chulada de foto!!!!!!
Os leo con interés, es un juego que tengo pero que no me atrevo a afrontar, al menos de momento, muy guapo el AAR!!!

<<<pinback>>>
da da da dunna da da da

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #28 en: 27 de Octubre de 2010, 08:59:00 »
Gracias.:) La verdad que hablando con otros foreros me dio la impresión que este es un juego que mucha gente compró, seguramente porque es un tema interesante, un sistema atractivo... pero que por varias razones no se jugó mucho.

Así que me pareció oportuno montar este sencillo intento de animar a disfrutarlo un poco más (y si se "mete la pata", que nos pasa a todos, pues "que te quiten lo bailao". Incluso eso suele darte ganas de jugarlo de nuevo).

Aquí os dejo otra foto, de un análisis post-partida, como tomada desde un "Catalina" de reconocimiento (los aviones que veis "en diagonal" es como marcamos los que están activos). En este caso un atardecer. No es tan chula, pero...



« Última modificación: 27 de Octubre de 2010, 16:47:40 por Pavlo »

Pavlo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 875
  • Ubicación: Pontevedra
  • En el país de los sueños... el insomne es el rey.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Baronet (besequero de la semana) Reseñas (bronce) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Empire of the Sun (arañando la superficie)
« Respuesta #29 en: 27 de Octubre de 2010, 12:38:39 »
Fascículo 3: Pacífico sur.

Como decía arriba, en esta zona suele tener lugar una gran parte de la acción, y es donde con frecuencia predomina la mecánica que puede asustar a algún jugador, la guerra aeronaval y los desembarcos anfibios. La verdad que estos últimos tienen algo de mecanismo de relojería, hay que tener unas cuantas cosas en cuenta entre activación y reacción, pero en cuanto lo practiques (y sufras) un par de veces le pillas el "intríngulis".

Una primera consideración a tener en cuenta es procurar iniciar y desarrollar las operaciones fuera del alcance de las unidades aéreas o portaaviones enemigos (2 hexes). Eso te garantiza que le resulte algo más difícil detectarte (aunque siempre puede hacerlo si tiene y juega una carta de intercepción).
Aquí encontramos una de las mejores cosas del juego (que también las tiene malas, ojo): Los CV japoneses pueden participar en una batalla desde tres hexágonos de distancia (basicamente, si antes no han pasado por una zona de influencia aérea, te “pillan en bolas” más facilmente). Mientras que los aliados están restringidos a dos hexágonos como mínimo (eso quiere simular también otras cosas como la doctrina de uso, etc).

Sobre esta cuestión, un hilo de preguntas y respuestas de una pagina yanky, aclara y añade que aunque “actives” una unidad, pero no la muevas físicamente al hexágono de batalla (las de aviones), tampoco le das el bono al adversario. Se supone que el enemigo, que ya sabe de tu presencia, no está por tanto alertado de actividad inusual (hasta que le caen encima las bombas, claro).

También puedes conseguir pasar más desapercibido si juegas la carta como una operación (activando su número de la izda.) en vez de seguir la campaña del evento, que suele suponer más actividad y potencia (aunque una tirada de 9 siempre es un fallo). La contrapartida es que entonces sólo puedes declarar una batalla (disculpad que, en general, simplifique y no me meta en términos más precisos como “valor logístico” y tal porque no se trata de aburrir a nadie, sino de que juegue).



En nuestra partida planteé un avance a base de saltos sucesivos de isla en isla (más bien de archipiélago en archipiélago), un poco siguiendo la filosofía del alto mando aliado. Podeis verlo en (1) y, un turno después, en (2).
Tanto por cuestiones de “doctrina” histórica como logísticas (número de ASP, falta de unidades, etc) también decidí ignorar bases japonesas que quedaran atrás, esperando que cayeran por falta de suministros (círculo rojo) o se retirasen. No es tan arriesgado como parece porque algunos de los posibles movimientos de contrataque japonés (flechas rojas) no contarían para reducir el “political will” al haberlos capturado en un turno anterior (ojo con esto, que puede resultar extraño pero, creo, tiene como fin “favorecer” que el nipón se ponga siempre en tu camino, peleando desde el primer momento, no el que realice movimientos ahistóricos).
Para más adelante quedó la continuación de lo que pretendía ser el otro brazo de la tenaza (citado en el “fascículo” 2) y su cierre definitivo, posteriormente abandonado ante el retraso en la zona de Indonesia (bueno, y porque se nos iba el tiempo). :)
Lo que si sería más grave es el despliegue de unidades aéreas en la retaguardia, qué podrían facilmente cortar los suministros a la armada yanky. Pero felizmente estaban muy exigidas en otros lugares…

Y eso nos lleva a Nueva Guinea, el “frente ruso” del Pacífico, según palabras de los propios soldados japoneses. Una colección de selvas más o menos insalubres, montañas escarpadas, clima horrible, pueblos sin comunicaciones decentes. Enfín… Aquí me contento con utilizar una cartita para hacer como mucho un par de ataques que puedan permitirme arañar un hexagonito de esos que necesito cada turno para no “perder el ritmo”.
Fijaos en las flechas azules: mientras esas unidades “fijan” escuadrillas enemigas, que así tienen que pelear en su hexágono, los apilamientos (A) que atacan a la unidad japonesa pueden disfrutar de superioridad aérea (y de su bombardeo "preliminar"). Usad esa táctica a menudo porque, como ya vimos, los aviones aliados además de ser más abundantes, son casi “inmortales” con sus 5 reemplazos por turno (más refuerzos).

Y de nuevo, esta es sólo una posible estrategia general, hay muchas otras rutas igualmente válidas (o mejores). Un ejemplo podría ser girarse hacia Saipan (B) y comenzar a presionar al norte, en busca de las necesarias base para los B-29 que llegarán. Pero lo bueno está en experimentar. Y tampoco hay que revelarlo todo (a partir de ahora volveré a jugar con el japonés!).;)

En cuanto a las cartas utiles en esta zona, una para mí fundamental es esta:



La “Operación Cascada” (con perdón) ;D no tanto porque sea potentísima (que no) sino por el bonus. Si pones pie en una isla, todas las adyacentes no ocupadas pasan a estar controladas. Puf, un turno de relativa tranquilidad! Un lugar obvio para utilizarla es en las Marshall (C).

Bueno, y si habeis llegado hasta aquí, os lo agradezco.

Continuará.
« Última modificación: 30 de Octubre de 2010, 01:56:11 por Pavlo »