logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15059 veces)

NAC

Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #75 en: 28 de Octubre de 2011, 11:02:22 »

No se porque pero me siento payaso y con las ideas confusas :D

Oye Turk182, en lo que a mi respecta que comente lo que citas en tu mensaje, tu actyuación esta perfecta, pero nombre a la gente de Vis ludica y cubo por que sobretodo con el primero coincido en casi todo lo que dice, y con el segundo en mucho...

Tu visión me ha parecido muy clara, pero totalmente diferente de la mía, que es algo normal, y creo que muy bueno (a mi me enriquecen  más las opiniones diferentes, las iguales no me aportan nada mas que satisfacción a mi ego...), en absoluto me pareces payaso ni nada por el estilo, y un chiste como el que hiciste es muy divertido en una mesa redonda desenfadada como esa, que tampoco estamos en la 1 en 59 segundos :-)



el objetivo era poner cosas en comun. Como cualquier mesa redonda. Es cierto que en la cabeza, en la mia, está la posibilidad de darle continuidad. Por eso me pareció tan importante la presentación exhaustiva de cada participante. Pero la cuestión prinicipal era hablar de como vemos la red. Que tipo de contenidos, como hacerlos y demás.

De marketing más bien, poco. Al menos como yo entiendo el marketing

El trabajo de las editoriales es editar juegos y que estos se vendan su objetivo. De siempre el boca a boca ha funcionado y nunca se ha pagado por él por mucho que las editoriales se beneficiaran. Lo que pasa es que ahora hay medios para hacer ese boca a boca más "bonito".
 La habilidad de los editores será la de publicar esos juegos que despierten el interes y el boca a boca

¿y por qué no vas a ser tú quien me la rebata? tú eres el administrador, "El jefe", yo solo sé el nº de usuarios. Que lleva mucho tiempo en 4500. Y si entran todos los meses 400 es que salen otros 400. Pero bueno lo de la bsk sería tema aparte. Seguro que como adminitrador, y usuario alguna cosa tendrías que decir.


Lev, la mesa estuvo bien en mi opinión ya lo comente, aunque si que da la impresión que el tema marketing te preocupa bastante (oyendo el podcast), por eso te comentaba lo del sem en otro mensaje...

Respecto a lo de las editoriales, tienes razon, y wkr también un poco... las cosas no son blancas o negras.
1º el trabajo de las editoriales como dices sin duda es elegir que publican, editarlo y venderlo... no se paga por el boca a boca, pero es que el boca a boca no es un blog como la carta china... el boca a boca en internet es un comentario en un foro, blog o lo que sea, pero una entrada de un portal de información como Cubo magazine o 5mpj no me parece boca a boca, me parecen medios de comunicación, no profesionales...

No estáis haciendo el trabajo de las editoriales, por que yo creo que todas hacen el suyo, con sus webs facebook etc, pero si que creo que en el podcast se habla de quien tiene que buscar a quien, y ahí es donde creo que se lia la cosa...

Es normal que la editorial busque al medio para publicitarse en el, sobretodo al medio profesional, donde tu vas pagas y pones tu anuncio...
Lo que no es tan normal es que la editorial busque publicitarse en medios amateurs, por diversos motivos, desde fiscales (gente que no te puede hacer un factura en condiciones, por que no están dados de alta en la SS). Cada vez se hace más, pero normalmente y en mi opinión es una relación super delicada, ya que el amateur tiende a no verse a si mismo como amateur, y enseguida hay problemas.

Como se comento en el podcast pasa con cosmeticos (ahí esta isasaweis, que paso de youtube a A3 en relativamente poco tiempo), pasa con videojuegos, y con algunos sectores más (sobretodo tecnologicos), y lo normal es que el blogger/podcaster sea el que se busque la vida.

Opiniones como la de 5mpj que comenta que nunca pide juegos pero que solo reseña lo que le gusta, no las entiendo bien... Lo de reseñar solo lo que te gusta si, no vas a perder dos horas haciendo un video y jugando una partida real involucrando a toda tu familia, para un juego que te parece una mierda... pero ¿como saben las editoriales que enviar a 5mpj?  ¿solo se le envían familiares?, ¿solo para edades a la que los hijos de Stephane puedan jugar? ¿le envían una copia de todo lo que publiquen para que el decida?...

No se, pero no veo ninguna opción clara :-) en todo caso la última, que las editoriales le envien todo lo que publican y que Stephane haga su video de lo que le guste... ahora, no se si a las editoriales esto les va a compensar/interesar, sobretodo cone l agravio comparativo que harían al resto de webs (aunque creo que nadie hace los videos como 5mpj, que son muy buenos).

Sobre las herramientas, me cuesta creer que haya alguna editorial que o sepa lo que es google analitycs para controlar las estadiscticas de su web, sin contar a los que usen sistemas propios, así que no dudemos de que las editoriales si tiene datos para saber que les interesa y que no, y yo veo una constante participación de distintas editoriales en blogs foros y podcast, que creo  que se debe a eso, a que van, gracias a las nuevas tecnologias, desgranando que sitios interesan y cuales no.


sobre el tema BSK/estancamiento, más que el número de usuarios, yo miraría el numero de mensajes y quienes los ponemos, por que la verdad, yo llevo aqui desde abril de 2007 y siempre nos leemos los mismos, con poquitas excepciones de nuevos que llegan con fuerza, y obviamente, gente que desaparece, o como yo mismo, que escribo más cuando juego más y tengo más tiempo para dedicar a mis hobbys...

Bueno, esperando el próximo podcast de mesa redonda, y a ver si en el próximo hay un poco más de variedad en los invitados :-)

Saludos.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #76 en: 28 de Octubre de 2011, 11:12:54 »
Por si no me expliqué bien. Así que intento hacerlo mejor:

No se puede pretender que haya gente que acuda a unas jornadas a promocionar juegos de una editorial (pues es lo que se hace) a jornada completa, o un tipo que haga reseñas y comente sus juegos a diario, u organizar unas jornadas en las que presentar sus juegos. De haberlo, esa gente debería cobrar por ello. Una cosa es ser aficionado de lujo, y otra bien distinta eso. Un claro ejemplo de lo que digo es Weblogs. Si se es profesional, se es profesional en todo. Mi opinión.

Mi opinión es que son las editoriales quienes deberían enviar los juegos, no los aficionados quien los pidan. En eso coincido con algunas opiniones. Debería ser como en Francia y como comentó Stephane. No hace falta ser muy listo para saber a quien enviar los juegos para que los "publicite" de la manera que sea.

Y sobre el estancamiento y el número de mensajes. Es una percepción equivocada, no siempre escriben los mismos. De hecho desde después del verano ha venido una nueva hornada con fuerza. Más de 12.000 mensajes al mes nuevos. Aunque creo que tampoco es una forma de medirlo, porque muchas veces solo se escribe chorradas.

« Última modificación: 28 de Octubre de 2011, 11:14:42 por Wkr »

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #77 en: 28 de Octubre de 2011, 11:49:11 »
el próximo podcast de mesa redonda, y a ver si en el próximo hay un poco más de variedad en los invitados :-)

Saludos.


¿no te parece que hay variadedad en esta?

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #78 en: 28 de Octubre de 2011, 12:52:19 »
Una reflexión, para que no se me olvide, que pasa por mi cabeza.

Todo esto de la mesa online nace por la imposibilidad de encontrar un espacio físico en Granollers en los proximos encuentros nacionales. Vamos era una actividad que quería entrar dentro de la filosofí de "encuentros". Como somos unos cuantos los que dedicamos parte de nuestro tiempo para acercarnos a los juegos de mesa en la red sí que creía (y creo) que se podía organizar algo. Por que tengo la impresión que aparte de generar contenidos (o copiarlos o moverlos)  la propia actividad en la red tiene su  problemática. Y de esta no hablamos nunca.
 El objetivo era compartir esa experiencia en la red, nada más y siempre sin olvidar que es un encuentro excepcional. La red permite tener un espacio común y encontrarse gente que en principio igual no estaba en Granollers...

Y nada más, no me apetece en absoluto establecer un calendario de mesas redondas. Creo que están muy bien, siempre y cuando sean excepcionales. Bien por que hay un "terremoto" en el mundo de la red o de los juegos, bien porque ha pasado un tiempo suficiente y ya el riesgo de repetirse es menor y se siguen conservando las ganas.

También un pensamiento para el relativo exito de la mesa. estamos saturados de redes sociales, de información virtual. La voz, por torpe que sea, comunica o transmite más que la letra en el monitor. Vamos a descubir la radio a este paso.

 Veo que hay quien empieza a montar cosas similares y paralelas. Bueno ya tengo claro que de algo ha servido. La red está para intervenir, cortar, pegar, adaptar y mejorar lo existente. Y siempre pensando en satisfacer una inquietud. Si la mesa ha servido como catalizador de esas inquietudes ya ha valido la pena.

Stephane (5mpj)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1216
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Programa de radio sobre la cultura del juego
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #79 en: 28 de Octubre de 2011, 13:02:51 »
Yo no quiero entrar en ese debate pero solo quiero aclarar que para hacer un video no son 2 horas sino casi 20 ahora que trabajo la HD ... Así que por eso tengo que elegir muy bien el juego ...

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #80 en: 28 de Octubre de 2011, 16:36:10 »
dos cositas, en el foro de 5mpj parece que les ha gustado la idea y se quieren liar la manta a la cabeza, y hacer charlas, tertulias, mesas redondas de una forma regular. Espero que comentarlo aquí no sea presión añadida si no un espaldarazo.

http://www.5mpj.es/foro-/i-una-cerveza-/4144-mesas-redondas-en-5mpj.html

y luego reproduzo una conversación con Nikita de La ficha roja en twitter, por aquello de centralizar el feedback que lo tengo disperso y fragmentado en multiples sitios. (No tengo su permiso para reproducirla pero espero que lo entienda)

Nikita
La mesa redonda acaba de perder todo el sentido. Sensación personal.

Lev mishkin
¿qué ha pasado?

Nikita_nkt 
 Tu reflexión en la Bsk me ha dejado la sensación de que es un proyecto terminado nada más empezar, como un proyecto inconcluso.

 Lev Mishkin 
 acuerdate de lo que era, era sustituir Granollers por la red, nada más que eso. Un echo puntual.


Nikita
Cierto. Pero al final se ha desarrollado de una manera diferente y cerrarlo como algo puntual se me queda raro.

Lev Mishkin
 te olvidas de una cosa, yo prefiero ser "invitado" que organizador
 sería mejor debatirlo en la bsk, que aquí

y Aquí continuo con una parrafada:

Esta mesa nace como muchos saben como sustituto de lo que yo quería hacer en Garnollers. Es diferente, mejor en algunas cosas peor en otras.
Esta mesa nace de mi inquietud, por conocer como se las arreglan otras personas en esto de la red, de transmitir información, comunicar, reflexionar, etc.

Como ejemplo, ayer mismo el País hablaba de una cultura del picoteo, que se veía no solo en la red si no que se hablaba de los grandes restaurantes habían cambiado los dos platos fuertes por un menu de 9 platos para picotear.
Cambian las formas de expresarse pero también las formas de consumir esa expresión. ¿esto nos afecta? ¿debemos ser fieles a nosotros mismos? ¿o es bueno tener una permeabilidad?

Esto no es más que un ejemplo de lo que me puede inquietar en lo que a ser un aficionado 2.0  se refiere. Entiendo por aficionado 2.0 a todo aquel que le gusta participar en la red, no solamente como receptor pasivo.
 A mi si me interesa una mesa en esos terminos, que el tema principal sea la red y los problemas de los que allí nos movemos aunque se toquen lateralmente otros temas. No me interesa tanto organizar una mesa redonda que no recoja una inquietud  mia. Por eso no me veo organizando mesas para tratar la actualidad de las novedades editoriales o para hacer un debate de cubitos de plastico o de madera.
Eso no quiere decir que no escuche ni me parezca mal otras iniciativas que parece que van a salir, ni que esto se muere nada más nacer. Para mi esta muy bien hacerlas pero a su debido tiempo. En mi caso el tiempo puede ser la necesidad, pero si alguien monta una por que tiene su necesidad, en esto no hay ninguna exclusividad, ni patria potestad ni derechos morales adquiridos, y me invita y me gusta el tema que propone que cuente conmigo. Y si no me invita que tenga en cuenta que sí que le escuchare con interes y curiosidad
Las mesas redondas no las he inventado yo, están ahí desde hace muchisimo tiempo, y quien sabe igual sirven de acicate para que se descubran nuevos podcasters en el mundo de los juegos. Y perdón por insistir en la misma idea, sirven para que utilicemos un poquito mejor la red, un medio con un potencial terrible pero que por desconocimiento o miedos no terminamos de explotar.

Veo que los 5mpj y ultimo turno tienen muchas ganas de seguir con ello, seguro que le dan forma, y no de una forma exclusiva, por que esto de la exclusividad no existe. para mi es un camino que investigar poco a poco, sin urgencias. La urgencia primera ya esta casi satisfecha.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #81 en: 28 de Octubre de 2011, 16:38:25 »
Entiendo que entonces ya no tiene mucho sentido debatir en este hilo nada.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #82 en: 28 de Octubre de 2011, 16:39:08 »
Entiendo que entonces ya no tiene mucho sentido debatir en este hilo nada.

¿por qué?

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #83 en: 28 de Octubre de 2011, 16:39:50 »
Porque ya se está debatiendo en otro lado. Lo veo un absurdo.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #84 en: 28 de Octubre de 2011, 16:46:31 »
Porque ya se está debatiendo en otro lado. Lo veo un absurdo.

oh vamos. No es la misma gente la de 5mpj que la de la bsk. Es como decir que ves un absurdo que haya más de un blog de juegos de mesa. Se pueden decir cosas muy diferentes en un lado y otro.
Allí debaten como los 5mpj quieren hacer algo, supongo que inspirados por esta mesa. Y aquí se trata de el feedback de esta mesa. Para mi son cosas distintas.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #85 en: 28 de Octubre de 2011, 17:01:13 »
Tu simil no me vale. Pues no, no tiene porque ser la misma gente. Sin ir más lejos yo no estoy en 5mpj. Si se va a organizar en otro sitio lo suyo sería que se escribiera en ese sitio, vamos, mi opinión. Más que nada porque sino se van a perder cosas y va a costar organizar todo. Pero vamos, si al final solo va a haber una mesa, el feedback donde corresponda.

De todas formas como yo no organizo, ni corto el bacalao, ni me considero un aficionado 2.0, no depende de mi esa decisión. Era un comentario.

« Última modificación: 28 de Octubre de 2011, 17:03:34 por Wkr »

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4783
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #86 en: 28 de Octubre de 2011, 17:13:25 »
Para mi un "aficionado 2.0" es el que cuando puede jugar una partida, en vez de quedarse en eso, juega dos.

Me explico, un aficionado a algo es aquel que practica algo.

El que perdamos tiempo en interné y las redes sociales y todo eso es por que cuando hacemos eso (al menos en mi caso), no podemos jugar: a la hora que lo hago no encuentro con quien jugar o no es el momento ni el sitio adecuado; pero si tengo tiempo y gente con quien, prefiero jugar.

Por mi entorno geográfico también han habido ides de hacer cosas del estilo de videos y otras 'chuflas', y siempre lo he rechazado diciendo: "si estoy con gente y tiempo para hacer eso, ¿prefiero hacer eso o jugar? Pues jugar, está claro".

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #87 en: 28 de Octubre de 2011, 17:19:04 »
Pues yo soy más como Lopez de la Osa.

Solo perdería el tiempo en hacer cosas del estilo de videos y otras 'chuflas' si ello me sirviera para comer. Por resumirlo, se convierta en mi profesión o al menos aspiro a ello.

Para lo demás, prefiero tener un hobbie y disfrutar de él. En este caso jugar a juegos de mesa.

Yo sería incapaz de pegarme 10 horas de viaje, pagármelo (llevo varios meses desempleado) y buscar alojamiento, para acudir a unas jornadas (o lo que sea), donde voy a jugar 1 única partida en 3 días y no voy a poner ni siquiera comer con los colegas que van. No se, algo falla en el planteamiento. Mi opinión. Y no es una crítica, cada uno hace con su tiempo lo que quiera y disfruta como quiera. Me parece estupendo que haya gente así. Yo hablo de mi, no de los demás.



Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #88 en: 28 de Octubre de 2011, 17:20:22 »
Tu simil no me vale. Pues no, no tiene porque ser la misma gente. Sin ir más lejos yo no estoy en 5mpj. Si se va a organizar en otro sitio lo suyo sería que se escribiera en ese sitio, vamos, mi opinión. Más que nada porque sino se van a perder cosas y va a costar organizar todo. Pero vamos, si al final solo va a haber una mesa, el feedback donde corresponda.

De todas formas como yo no organizo, ni corto el bacalao, ni me considero un aficionado 2.0, no depende de mi esa decisión. Era un comentario.



a ver, wkr, como lo veo yo. Gente de 5mpj está organizando algo similar a lo que fue la mesa redonda. Para mi eso es feedback de la esta mesa. Por que veo que no habido solo interes por escucharla si no algo más. Por supuesto que lo que ellos organicen se hace desde allí y no desde otro sitio. Pero no veo por que solo puede haber una y también creo que no está de más hablar de lo que se cuece en otros lados que la bsk.

Por ejemplo esta mesa no se organizo en la bsk, aunque todos los que están en ella están registrados en la bsk, y lo más probable es que muchos de los de 5mpj también lo esten aquí.

Pero para mi era fundamental el "feedback" que se recogiera en la bsk.

¿va a haber solo una mesa? eso no lo sé, igual ninguna, igual más.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Mesa online sobre los aficiona2.0 a los juegos de mesa
« Respuesta #89 en: 28 de Octubre de 2011, 17:23:46 »
Para mi un "aficionado 2.0" es el que cuando puede jugar una partida, en vez de quedarse en eso, juega dos.

Me explico, un aficionado a algo es aquel que practica algo.

El que perdamos tiempo en interné y las redes sociales y todo eso es por que cuando hacemos eso (al menos en mi caso), no podemos jugar: a la hora que lo hago no encuentro con quien jugar o no es el momento ni el sitio adecuado; pero si tengo tiempo y gente con quien, prefiero jugar.

Por mi entorno geográfico también han habido ides de hacer cosas del estilo de videos y otras 'chuflas', y siempre lo he rechazado diciendo: "si estoy con gente y tiempo para hacer eso, ¿prefiero hacer eso o jugar? Pues jugar, está claro".

pero es que en mi caso me gusta la red. Yo si pienso que hay gente, no tienen por que ser todos, que le gusta la red, escribir un blog, participar en un foro, hablar para un podcast, buscar noticias en la red, lo mismo o más que jugar. Y sobre todo que hay personas que lo ven compatible, sin que una sea sustitutiva de la otra.