logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 52831 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #105 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:07:23 »
Esto es una aberración. Al cliente final le importa dos pepinos el porqué de los precios finales. El lo que quiere es comprar loquesea al mejor precio.

Este es un poco el escenario que tenemos con este "libremercado", esa es la aberración.

Tenemos una situación en la que tienes que tener "mil ojos" para que no te engañen cuando vas a adquirir o consumir algún producto. En cada vez más sectores tienes qeu leer la letra pequeña e ir asesorado para que no "te engañen".

Para mi eso sí es una aberración, el que cuando consultas con un profesional no tengas garantías de que lo es. O que cuando compras un producto sospeches que tiene un precio "inflado".
Esa es una de las consecuencias del libremercado.

Y a mí no me gusta.

Estamos llegando a esa situación que tú plantéas en la que cada cual va a lo suyo, y nos importa bastante poco si una empresa o cinco deben cerrar por que ha aparecido una más competitiva (cumpla o no con la normativa, garantice o no los derechos sociales de sus trabajadores o esté dentro de la legalidad).


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #106 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:09:06 »
¿Tu cuándo vas al super a comprar te preocupas de saber el porqué de los precios finales de cada cosa que compras? ¿Tu sabes lo que cobra cada agricultor por cada kilo de patatas que compras? ¿y cuánto dinero se queda por el camino? ¿tu compras yogures marca danone o compras de las marcas blancas? ¿sabes el porqué de la diferencia del precio? ¿Cuánto dinero cuesta criar a un pollo? ¿Por qué hay tanta diferencia entre las diferentes marcas de leche? ¿Y el aceite? ¿Por qué se regula el precio? ¿Sabes cuánto cobra el reponedor? ¿y la cajera? ¿conoces su convenio laboral? Yo sinceramente no me lo creo.
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2011, 12:12:11 por Wkr »

Membrillo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3617
  • Ubicación: Alcalá de Henares-Taipei
  • 剪刀石頭布!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #107 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:16:51 »
“Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto.”
pues vuelvetelo a leer, pero me parece evidente que las profesiones “aledañas”a los juegos en España no te merecen ningún motivo de “elogio”y “animo”
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813604#msg813604

http://lacartachina.wordpress.com/
Alguien que se curra un blog exclusivamente porque un editor español va a sacar un juego de mesa no me parece una persona a la que los juegos en España no le merezcan ningún motivo de elogio y ánimo. Pero quizá me equivoqué, quizá.


Esto es un foro de juegos de mesa (como si no lo supieráis ;D). A la gente que escribimos aquí nos gustan los juegos de mesa. Cuando alguien habla de algo que le gusta suele hacerlo positivamente y esto se ve en la BSK con la gran mayoría de aportaciones positivas hacia los juegos. Incluso a veces se llegan a decir "estupideces" del tipo "me da igual el precio al que salga el juego porque lo voy a comprar igual", muchas veces cuando se anuncia la publicación de un juego en español. Si eso no es apoyar y animar al sector no sé qué es lo que será. Pero es inevitable que de vez en cuando surjan críticas más o menos fundadas y creo que los editores, autores y otros profesionales del sector lo que deberían hacer es responder a esas críticas lo más educadamente posible y aportando sus razones de porqué las cosas son como son si lo creen conveniente, o callarse. Pero hacerse las víctimas no me parece lo mejor, que se puede hacer, cada uno es muy libre, en definitiva lo de que el cliente siempre tiene la razón hace mucho que desapareció (si existió alguna vez).

Esto es una aberración. Al cliente final le importa dos pepinos el porqué de los precios finales. El lo que quiere es comprar loquesea al mejor precio.

Tampoco es así. A mí si me venden el mismo juego, o similar, uno fabricado por niños esclavizados a partir de bosques talados ilegalmente, y el otro hecho éticamente, tengo claro cual no voy a comprar. Y si no me puedo permitir el segundo pues me fastidio y me aguanto.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #108 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:22:13 »
¿Tu cuándo vas al super a comprar te preocupas de saber el porqué de los precios finales de cada cosa que compras? ¿Tu sabes lo que cobra cada agricultor por cada kilo de patatas que compras? ¿y cuánto dinero se queda por el camino? ¿tu compras yogures marca danone o compras de las marcas blancas? ¿sabes el porqué de la diferencia del precio? ¿Cuánto dinero cuesta criar a un pollo? ¿Por qué hay tanta diferencia entre las diferentes marcas de leche? ¿Y el aceite? ¿Por qué se regula el precio? ¿Sabes cuánto cobra el reponedor? ¿y la cajera? ¿conoces su convenio laboral? Yo sinceramente no me lo creo.

Y haces bien en no creértelo por que no domino todos esos datos, pero sí intento manejar alguno, como (por poner un ejemplo "doméstico") si las naranjas son de un origen o de otro, o el salmón, o el bacalao..., o entender por qué las patatas lavadas valen el doble solo por estar lavadas (un gasto inutil que asumimos solo por que parecen "más bonitas"), o por qué las manzanas "de supermercado", tan homogeneas ellas, tienen también un coste más elevado solo por no ser diferentes entre sí.

Puestos a no creernos cosas (lo digo en tono cordial, no beligerante), yo tampoco me creo que tú solo mires el precio final. Si fuera así consumirías preferentemente productos robados (los cacos tienen precios realmente competitivos) por ejemplo. Es un ejemplo un tanto demagógico, lo sé, pero a dodne quiero llegar es que seguro que tú tienes también un concepto ético de qué es aceptable y qué no respecto a precios.



Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #109 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:30:21 »
Todas las opiniones , me parecen admisibles, y pido disculpas a TORKE y PEDROTE si he tergiversados sus palabras si me he calentado, lo siento.... voy a responder a los comentarios de LEV, que parece como si le “hubiera robado algo” y creo que en todo caso, con lo que he leido antes, a los que habeis robado ilusión es a los profesionales, pero esa percepción debe ser culpa mia...

“Sigo sin ver por que se debe defraudar el profesional en todo esto.”
pues vuelvetelo a leer, pero me parece evidente que las profesiones “aledañas”a los juegos en España no te merecen ningún motivo de “elogio”y “animo”
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813604#msg813604

Respondiendote a este...
“Ahora bien, quejarse de los componentes, aunque sea un poco, o mucho, o lo que se quiera. ¿por qué demonios es ir contra el mercado? ¿acaso estamos solo para jalear y dejarnos los euros? Debe ser nuestra función crear hype si no hay entusiasmo.”
http://www.labsk.net/index.php?topic=76810.msg813643#msg813643

Puedes quejarte de lo que haga falta, es más creo que si la gente no se queja , no se sabe muchas veces lo que pasa y no se puede mejorar y los comentarios los hace la gente porque quiere, ninguún editor(ni nadie)  le pide a un aficionado que haga un blog sobre un juego, una reseña o ponga fotos....

Respecto a este...
La de ACV es más complicada, es la postura del autor, editor, diseñador, aficionado,e etcetera en suma el mercado. pero eso no es posible. ACV no te extrañes de tus desencuentros con nosotros, los aficionados, pero es que no terminas nunca de explicar tus planteamientos y tus posiciones.

Mi postura es personal y quizas “demasiado” y no puedo hablar por todos. Me soprende que TU, tambien me atribuyas un plan maestro (escondido debajo del brazo) para dominar al mundo , creo que soy muy claro con lo que digo, de todas maneras , si te pasa como le paso a Gurney que “yo queria dominar la BSK, luego los juegos en España y luego el mundo”, creo que estas equivocado..., siento defraudarte...


No Acv no eres claro, por que respondes con preguntas, por que no respondes como ACV diseñador de juegos si no como "los profesionales de los juegos de mesa".

¿has oído la frase de que bien te quiere te hara llorar?

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #110 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:42:05 »
Todas las opiniones , me parecen admisibles, y pido disculpas a TORKE y PEDROTE si he tergiversados sus palabras si me he calentado, lo siento.... voy a responder a los comentarios de LEV, que parece como si le “hubiera robado algo” y creo que en todo caso, con lo que he leido antes, a los que habeis robado ilusión es a los profesionales, pero esa percepción debe ser culpa mia...


más que robar, me han ofendido, el decir que menosprecio, que me importa una mierda la gente que trabaja en España en esto. Y todo por decir que los problemas de cada uno no deben influir a la hora de comprar un juego.
 También se puede robar la ilusión a los aficionados, por cierto.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #111 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:43:40 »
No Acv no eres claro, por que respondes con preguntas, por que no respondes como ACV diseñador de juegos si no como "los profesionales de los juegos de mesa".

¿has oído la frase de que bien te quiere te hara llorar?

Es incuestionable tu dedicación e interés por el sector. Tu labor de divulgación, como ya te han dicho alguna vez, hace en parte el trabajo de las editoriales.

No obstante, precisamente esa frase es un ejemplo de lo que los especialistas en pedagogía desconsejan. No hay que ser "poco empático" (antipático es el término que realmente se ajusta, pero me resulta demasiado agresivo para lo qeu quiero decir) para trasladar las ideas (me refiero no necesariamente a tus comentarios, si no al tono en general que tomaba el hilo).

En parte es una cuestión de estilos. Ni es bueno que unos tengan un discurso que se perciba como victimista, ni que otros les digamos que "no es nuestro problema" y "que se busquen la vida". (Ya sé que no son frases que se hayan escrito exactamente así, pero es como se pueden interpretar).
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2011, 12:45:27 por calvo »

Pepius

Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #112 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:47:21 »
Venga, va, mi opinión PERSONAL E INTRANSFERIBLE en la materia, como usuario de la bsk y la bgg, es decir, jugón friki e informado (Yo soy de los que nunca irá a ver una peli antes de saber la nota de la imdb, para que os hagáis una idea):

Si un juego es malo, NO LLO COMPRO. Por barato que sea. Otra cosa es que estemos hablando de un juego ligerito / chorra / filler. En ese caso, si lo pruebo, me parece divertido, Y ES BARATO, sí que me lo pillo para la partida ocasional. Paso de fillers caros o juegos duros que no funcionen. Para poneros un par de ejemplos extremos de juegos bien conocidos (Y que tengo en mi ludoteca): el catán, hoy por hoy, no lo compraría. Me parece un buen juego COMO FILLER (Sí, sé que no se le puede llamar tal, pero en cuanto a complejidad yo lo sitúo hoy en día a la altura de cosas como el dice town), pero no me gastaría 36 euracos en él (PVP, sin contar descuentos de tienda online), sobre todo con la limitación de jugadores (Si por ese precio trajera la expansión de 5-6 lo vería más tolerable). En el caso del alhambra, no lo compraría por 33 euros, pero tampoco, pongamos por 25 (25 siendo el precio de base del Glen More, que en cuanto a componentes se mueve en un rango parecido pero me parece un juegaco), simplemente porque no me gusta (Demasiado azar, blablabla. Que conste que no lo he catado con expansiones).

Si un juego es bueno pero es caro, probablemente acabe cayendo, por supuesto por detrás que otros que sean más baratos, o quizás caiga el juego pero no expansiones, o... Pero al final es probable que caiga. Soy un puto friki y me muevo por impulsos en cuanto a mi afición.

¿Y qué es un juego caro? Por ejemplo, el 7 Wonders. Me parece caro, no, lo siguiente. 40 lerus por una caja con más aire que otra cosa, que sólo lleva un puñado de cartas, 7 cartones, y unas fichas (Hay dos opciones, primera edición con maderita e inserto de mierda, o segunda edición con cartoncillo, inserto más currado pero que no admite la expansión  ::)). Ya puestos, la expansión también me parece cara, y para más inri, como ya he comentado en otras ocasiones, el juego entero cabe en la caja de la expansión.  :-\ Pues me lo pillé. Me cagué en todo, pero me lo pillé. Y la expansión también, pero es que me parece un juego muy bueno. Ahora, caro.

¿Que cómo considero si un juego es caro o barato? Por los componentes, tan simple como eso. Y se perfectamente que un juego hay que diseñarlo, probarlo, maquetarlo y demás, pero, desde mi opinión desinformada, no creo que eso afecte más que en unos pocos euros para un juego estandar en cuanto a su precio total. Si la mayor parte del precio no repercutiera en los componentes, no se leerían cosas del estilo de "Hemos tenido que cambiar madera por plástico". Soy consciente de que según qué juegos pueden necesitar de un esfuerzo mayor en cuanto a ilustraciones, tiempo de testeo, y demás, pero no hay que olvidar que es un coste que se diluye en las tiradas. En el caso del 7 wonders, por ejemplo, pagar al Coimbra supondría una pasta, pero también se hizo una edición multilenguaje que se ha vendido en sopotocientos mil países. Y teniendo como referencia el Gloria a Roma, por ejemplo, considero que las maravillas hubieran debido caer en el rango de los 25-30 (Como mucho euros). Pero como había hype, pues hala, a cascarla. Al menos en otros países los juegos bajan rápido de precio tras la explosión inicial, pero es que eso aquí no se ve en la vida (Ni con juegos de mesa, ni con videojuegos, ni con libros, ni con pelis... Que también, ya nos vale).

¿En el caso del juego que nos ocupa? Pues si realmente es un buen juego y sesudete, como parecen indicar las opiniones foriles, mi cálculo personal e intransferible, es que debería haber rondado, según los materiales comentados, sobre los 35-40 euros de precio de salida (Que el plástico es mucho más barato que la madera, según tengo entendido), para luego bajar algo en precios con descuento, si los queréis considerar. Vistas las cosas, no me parece "tremendamente caro", pero sí algo subido de precio, y desde luego que en ese rango hubiera esperado madera para los cubitos. ¿Tirada, mercado pequeño, blablabla? Sinceramente, ni entro ni tengo que entrar, porque es un tema que no me atañe. Puedo conocer cómo es el mercado mejor o peor, pero como han dicho no es tema mío, dicho mal y pronto. Ésto no es una autoedición, sino una edición realizada por una editorial profesional, y no es como el colega al que vas a ver su obra de teatro aunque en condiciones normales no pagarías un duro pero como es hamijo es lo que toca. Yo sé cómo están las cosas, pero es que para mí también hay crisis, y si considero que un juego es caro, lo hago comparando con los demás en el mercado. Y lo haré principalmente en cuanto a componentes (Por ejemplo, con respecto al Caylus, que además lleva maderita). Sí, es una apuesta arriesgada, y lo entiendo, y me jode que las cosas sean así y no haya más mercado para gente pequeña, como pueda ocurrir en estados unidos (Es un tema que conozco desde hace tiempo por el mundo dle cómic, donde la situación es parecida por no decir peor, por mucho tío en mallas que se venda), pero por otro lado, si el juego luego se vende fuera y es un exitazo, con lo cual todos los costes (salvo materiales) se diluirán, ¿Vamos a ver una rebaja sustancial en el precio? Me temo que no.

Yo probablemente me lo pille, porque le tengo ganas, pero seguramente caigan otros antes.

Y si bien soy comprensivo, si algo me parece que no está bien, lo diré, que una cosa es que aquí seamos todoos más o menos coleguillas y otra comulgar con ruedas de molino. (A veces, por educación no lo digo y me reservo mi opinión porque sé que puedo levantar ampollas, pero al menos no fingiré estar de acuerdo). El chupapollismo exacerbado no lleva a nada, y creo que a la larga nos perjudica.

Y desde luego, menos mal que en este mundillo (Gracias a los dichosos componentes) la piratería es casi inexistente, porque si no ya estaríamos todos echándonos al cuello los unos de los otros  ;D

Espero no haber molestado mucho a nadie  ;)
"Aldea, robo una carta"

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #113 en: 12 de Noviembre de 2011, 12:56:04 »
Por cierto tengo en casa

A las barricadas
Fuga de Colditz
Agricola
1936 Guerra Civil
Roads to Stalingrad

y alguno más

Cuando me lamente de las fichas de Roads to Stalingrad los de Third Bellica no se rasgaron las vestiduras por mal que les sentase. Ni se quejaron de menosprecio a su labor.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #114 en: 12 de Noviembre de 2011, 13:16:44 »
Es incuestionable tu dedicación e interés por el sector. Tu labor de divulgación, como ya te han dicho alguna vez, hace en parte el trabajo de las editoriales.

No obstante, precisamente esa frase es un ejemplo de lo que los especialistas en pedagogía desconsejan. No hay que ser "poco empático" (antipático es el término que realmente se ajusta, pero me resulta demasiado agresivo para lo qeu quiero decir) para trasladar las ideas (me refiero no necesariamente a tus comentarios, si no al tono en general que tomaba el hilo).

En parte es una cuestión de estilos. Ni es bueno que unos tengan un discurso que se perciba como victimista, ni que otros les digamos que "no es nuestro problema" y "que se busquen la vida". (Ya sé que no son frases que se hayan escrito exactamente así, pero es como se pueden interpretar).

Puede que tengas razón. Pero en todo esto ahí algo curioso, mientras las editoriales miran exclusivamente por su propio interes, las tiendas por el suyo, los profesionales por el suyo. ¿el aficionado no debe hacer lo mismo? ¿Debe ser exclusivamente él que tenga en cuenta los interés de todos los demás y no el suyo propio? ¿por qué no debe ser el aficionado el que se merezca una ayuda y estimulo?
Puede que sea una exageración pero el hilo tiende a eso y es contra eso contra lo que me revelo.

P.s. si queréis doy nombres y casos que demuestran que lo de arriba no es cierto. Pero es una percepción que creo que hay combatir.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #115 en: 12 de Noviembre de 2011, 15:08:12 »
Por cierto tengo en casa

A las barricadas
Fuga de Colditz
Agricola
1936 Guerra Civil
Roads to Stalingrad

y alguno más

¿Y? ... yo tambien los tengo y no pienso que le deba nada a nadie...
por cierto todos tienen un precio similar.
¿todos tienes la misma relacioón calidad/precio/componentes?
Me gustaria que me contestarais (en general) y me digerais que pensais de esos ejemplos.. Agricola por cierto esta fabricado fuera... el resto son nacionales...

Citar
Cuando me lamente de las fichas de Roads to Stalingrad los de Third Bellica no se rasgaron las vestiduras por mal que les sentase. Ni se quejaron de menosprecio a su labor.

 :D :D :D .. porque no son como yo, que soy "un victimista", de echo estoy seguro que muchos "profesionales", vienen aqui "a lo justo".  Han vendido más los de 3BG por tu queja? menos? han cambiado de calidad en las fichas?... no lo se, pero no te estoy diciendo que no digas lo que piensas... simplemente que a nadie le gusta que le digan que "no hacen bien las cosas y que tampoco importa demasiado".. es ser la victima?, quizas, pero yo lo manifiesto.

Hay muchos amigos que me dicen que porque "te metes tanto en los temas", "y dices lo que piensas", soy como soy. Se que es una postura "arriesgada". pero es el papel que he escogido, aunque muchos ya pasan de luchar estas batallas, no benefician a nadie....

ACV 8)

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #116 en: 12 de Noviembre de 2011, 15:13:18 »
¿Y? ... yo tambien los tengo y no pienso que le deba nada a nadie...
por cierto todos tienen un precio similar.
¿todos tienes la misma relacioón calidad/precio/componentes?
Me gustaria que me contestarais (en general) y me digerais que pensais de esos ejemplos.. Agricola por cierto esta fabricado fuera... el resto son nacionales...

 :D :D :D .. porque no son como yo, que soy "un victimista", de echo estoy seguro que muchos "profesionales", vienen aqui "a lo justo".  Han vendido más los de 3BG por tu queja? menos? han cambiado de calidad en las fichas?... no lo se, pero no te estoy diciendo que no digas lo que piensas... simplemente que a nadie le gusta que le digan que "no hacen bien las cosas y que tampoco importa demasiado".. es ser la victima?, quizas, pero yo lo manifiesto.

Hay muchos amigos que me dicen que porque "te metes tanto en los temas", "y dices lo que piensas", soy como soy. Se que es una postura "arriesgada". pero es el papel que he escogido, aunque muchos ya pasan de luchar estas batallas, no benefician a nadie....

ACV 8)

no, no todos tienen la misma calidad. Alguno de esos se vendió en bolsa.
me da igual que el agricola este hecho aquí o fuera, me da igual que una tienda de aquí venda productos de allá (que tambien pasa).

Te invito a leer el hilo y que me digas donde digo que no hacen bien cosas y que no importa demasiado. Precisamente lo contrario, que como importan se deben decir en el caso que ocurra, pero tu has sacado una conclusion, la que tu has querido.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #117 en: 12 de Noviembre de 2011, 15:15:28 »
Puede que tengas razón. Pero en todo esto ahí algo curioso, mientras las editoriales miran exclusivamente por su propio interes, las tiendas por el suyo, los profesionales por el suyo. ¿el aficionado no debe hacer lo mismo? ¿Debe ser exclusivamente él que tenga en cuenta los interés de todos los demás y no el suyo propio? ¿por qué no debe ser el aficionado el que se merezca una ayuda y estimulo?
Puede que sea una exageración pero el hilo tiende a eso y es contra eso contra lo que me revelo.

P.s. si queréis doy nombres y casos que demuestran que lo de arriba no es cierto. Pero es una percepción que creo que hay combatir.

Olé  ;)

No estás solo.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #118 en: 12 de Noviembre de 2011, 15:41:43 »
Yo lo de proteger la industria española me parece genial siempre y cuando el producto sea de calidad. Si el juego es malo o si no es de mi gusto, que son dos cosas diferentes, ya puede ser español o bielorruso (lo digo en honor a Lev) que no me lo voy a comprar. Luego hay detalles en los que sí puedo echar un cable. Agricola, Le Havre... pues los tengo en castellano aunque en inglés estaban más baratos. Pero son juegos buenos. Cuando me siente a probar el MIL, juego en el que tengo puestas muchas espranzas, probaré un juego, y la verdad no me voy a parar a pensar en si está hecho en Murcia o en Minsk, si me gusta lo compraré y si no me gusta no me lo compraré.

Luego ue sea caro o no es muy relativo. En Chueca me tomaba yo unas copas de 12 pavos de ron añejo que me parecían muy baratas. Baratas por la música, porque me reocordaba muchas cosas el lugar y porque me la ponían bien cargada y me sentaba en un sitio muy especiala ver pasar las chicas y chicos guapos. Ayer me tome una de cinco en el mismo sitio cambiado de dueño, en la misma silla, pero con diferente música, y que me pareció un robo a mano armada porque era garrafa y ya no había tantas chicas y chicos guapos (sería que la garrafa me puso de mal humor). Es decir, caro o barato depende de muchas consideraciones. Un juego puede ser caro para mi y no para el vecino, lo que no entiendo es que tiene que ver la nacionalidad del juego. Que el ron sea venezolano o español me da igual. Lo que importa es que sea bueno. Igual para un juego, me parece de perogrullo Acv.
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2011, 15:43:28 por Gelete »
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Los juegos de mesa y su relación calidad/precio
« Respuesta #119 en: 12 de Noviembre de 2011, 16:35:13 »
Es el ejemplo de siempre. El Race for the galaxy es un juego caro por lo que trae pero yo lo he rentabilizado muchisimo, probablemente sea el juego más rentable que tengo. Y cuantos se compraron el Revolution de Tresham por cuatro perras y no lo han estrenado aún. La mayoría de los wargames son carisimos para lo que traen, pero al comprarlos sé que el diseñador no está abaratando costes.

Y lo de apoyar a las editoriales españolas... ::) No se cuanta gente lo hará pero desde luego yo no. Lo que si puedo hacer es apoyar a una editorial determinada por que me guste su estilo o su linea editorial Lo hago con Homoludicus que es española, pero también lo hago con GMT. Por que por lo general sacan productos que me gustan y por ellas puedo hacer un pequeño esfuerzo y apostar por juegos que aún no han salido.