logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 25633 veces)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #30 en: 02 de Diciembre de 2011, 17:34:45 »
¿Alguien ha probado a jugarlo sin colocar las cartas de exploración de inicio? Es decir, con el tablero completamente vacío excepto allá donde entran los investigadores.

Se requiere una buena organización para jugar la partida (y sitio para el guardián), pero la experiencia es distinta. Se sumerge uno más en la historia y se deja de perseguir lo que se ve en el tablero.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

NAC

Re: MANSIONES DE LA LOCURA (Reseña)
« Respuesta #31 en: 02 de Diciembre de 2011, 21:27:39 »
En mi grupete el juego está gustando mucho, y creo que seguirá saliendo a mesa, espero que aun ritmo parecido al de los escenarios que sigan colgando los fricazos.

No cabe duda que no es un juego para jugar una partida, nada más acabar otra, como pasa con otros juegos, pero en mi caso, sin duda verá mucha mesa, a mucha gente le gusta, y es facil de sacar, con jugones o menos jugones...


Yo he jugado dos partidas. la primera fue a cinco, y gente no jugona. Su impresión fue buena (supongo que los novatos son impresionables  ::)), pero yo me aburrí que no veas. Era una partida de esas en la que te la pasas respondiendo "¿Y qué tengo que sacar? ¿y puedo hacer esto... y ahora qué hago?  :P

Buenas, antes que nada, Cesar, contesto a lo que dices, y te contesto a ti, por que ha tocado, pero  no es personal (así que por favor, no te lo tomes como tal)

Una vez advertido. Me mata en el mundillo friki no dejo de leer reseñas de juegos de gente que ha jugado una o dos partidas... y así te puedes formar una vaga opinión, pero nada más... peor es en el rol, que te lees las reseñas de los blogs el día que salen a la venta los juegos, y el que la escribe ni se lo ha leido...  Lo de pasarte toda la partida diciendo ¿que tengo que sacar? ¿puedo hacer esto? etc... que comentas antes, es sintoma de no conocer las reglas, lo que suele hacer que se disfrute mucho menos de la mayoria de los juegos (en otros es al reves pero los menos)

Citar
Estuve a punto de venderlo, pero eché una a dos con mi novia despedida (ella con dos investigadores)... y fue la caña! Los dos super metidos, todo fluido, y metidos en la historia. Conclusión (que ya sabeis todos): depende mucho del grupo.

A esto me referia, me cuesta entender como alguien decide gastarse 80e en un juego, y luego despues de una partida, piensa en venderlo... pero juegas una segunda y te lo pasas pipa... Tio, parece una montaña rusa.

¿te informaste antes de comprarlo? en internet habia reglas, reseñas de la gente que ya lo habia jugado en ingles, videos... me parece imposible, que no te puedas hacer una idea de que vas a comprar, con toda la info que hay hoy en dia, como para que el juego no te decepcione tanto...

Citar
Insisto que solo llevo dos partidas, pero a mí me parece rentable. A ver; imaginemos que jugamos 10 partidas; una a cada escenario, yo como investigador y ella como máster. No sé vosotros, pero a mí Dios no me dió el don de la memoria  :P; quiero decir que si de aquí a un par de meses juego al escenario 1 como investigador (hice de máster en el 1) y mi novia coge otro final, es difícil que yo me acuerde de todo o que no me dé nuevas sensaciones. Creo que todos tenemos juegos muy bien considersdos, pero que no llegan a esas 10 partidas.

Totalmente de acuerdo, Las Mansiones es un juego para jugar, de vez en cuando, en esa fria y oscura noche invernal :-) si juegas una vez al mes, tardaras mas de un año en jugar todas las misiones y cuando te toque de nuevo la primera, ademas de que se puede modificar, ya me dirás si te acuerdas :-) jejeje.

Por otra parte, que siempre hay intensitos por aqui, si juegas una vez a la semana, tardaras mas de 4 meses, y si esas 15 partidas son siempre con el mismo grupo, felicidades, sois unos jugones de campeonato.  De todas formas, 15 partidas, a 3 horas de media, 45 horas horas de juego, lo que te sale a a 5 euros la partida, vamos, 1 euro por cabeza.... este apunte sobre el precio, por que creo que en general se infravalora (si, en este foro) lo magnificos que son en general este tipo de juegos (de mesa) en relación calidad precio.

Creo que es un juego para reposar. No jugaría a MoM todos los fines de semana ni de coña, porque al final será repetitivo. Pero sacarlo, no sé, una vez cada dos meses, para echar una tarde de esas de domingo que llueve y vivir una historia, yo creo que es ideal.

Citar
Conste que estoy de acuerdo con lo dicho (poco rejugable, poca libertad de acción...) y yo añadiría que los finales no están a la altura (eso de levanto la carta, y gano, porque ha pasado el tiempo, no lo veo). pero eso no contradice lo que digo más arriba.


Lo de la libertad de acción ya me mata... sinceramente, los investigadores pueden  hacer lo que quieran, moverse por donde les de la gana y explorar en el orden que quieran, pero, este juego, como la mayoria de este estilo (sea un  betrayal, un dugeon crawler, o similares en los que manejas un personaje) tiene un componente rolero, no es un Le havre, que lo que importa es los puntos, y las mates, aquí lo importante es la diversión, ponerte en el papel (sin llegar a jugar a rol) de tu personaje, y cuando un maniaco te persigue con un hacha es un momento de tension y divertido... si alguien no es capaz de jugar así, yo le diria "NO te compres mansiones de la locura"...

Es un poco como si juegas a Descen, o heroquest y decides que tu heroe no quiere matar a los monstruos, quiere ser su amigo, y el señor oscuro, te dice, "tio, así no se juega" y tu le contestas "que poca libertad da este juego" :-?




cesarmagala

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4989
  • Ubicación: 10 años en Sing - Sing
  • No pienses q estoy muy triste si no me ves sonreir
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • reseñas imposibles
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA (Reseña)
« Respuesta #32 en: 02 de Diciembre de 2011, 22:24:05 »
Hola NAc. Bueno, por partes.

Para nada me tomaré a mal lo que dices de que no te gusta ver reseñas con solo dos partidas; sencillamente me apetecía dar mi opinión  ;). La escasez de mis partidas y de grupo de juego, hace que no pueda permitirme darle cuatro o cinco oportunidades a un juego. Obviamente esto es problema mío y seguramente no es lo mejor en este mundillo, pero es lo que hay. Y si hay gente en mi situación, pues le vendrá bien esta opinión. También se harta uno a veces de reseñas que acaban con "nos dejó fríos, pero hay que darle más oportunidades". Pero vamos, insisto que por supuesto que ningún problema con tu comentario; es más te agradezco que lo aclares.

Con lo de gente que se pasa el día preguntando quería insistir en lo importante del grupo de juego. Era gente no jugona, que no entiende eso de hacer "una tirada de habilidad a 4+". No tiene nada que ver con leerse las reglas, sino con el tipo de gente.

Leí las reglas, ví fotos... créeme que me lo pienso mucho antes de gastarme 70 eurazos. Pero es que precisamente lo compré pensando en esa gente no jugona, que vienen a echar unas copas a casa y no quieren que les saque un Le Havre, por poner tu mismo ejemplo. Quise venderlo porque tenerlo cogiendo polvo para cuando venga a casa gente que no le gusta, pues como que no. Mi grupo de juego es mi novia, y cuando lo probé con ella (que tiene el "culo pelao" de llevar dos investigadores en arkham horror) y me gustó, decidí quedármelo.

Y libertad de acción? Pues sigo pensando que no tiene. Vamos a ver; el juego me dice que tengo 20 turnos (por ejemplo), para encontrar tres pistas. Y el juego me dice que en ese cuarto de baño tan majo debe de haber algo, porque hay cuatro cartas, un obstáculo y una cerradura, y en el armario de al lado hay una misera carta solitaria. Y eso sin contar que la narración te ha dicho que "oyes algo extraño en el baño". Qué quieres que te diga, no veo muchas opciones. Sí, me puedo dedicar a hacer turismo por la casa... si quiero perder.

Un saludo.
« Última modificación: 02 de Diciembre de 2011, 22:31:41 por cesarmagala »

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #33 en: 03 de Diciembre de 2011, 00:20:21 »
Yo estoy de acuerdo en lo expuesto sobre la falta de libertad de acción. Creo que cesarmalaga tiene razón en eso. El juego te indica, y además está señalado explícitamente en el reglamento, que el objetivo de los investigadores es buscar las pistas. Y hay una cuenta atrás para ello. Esos dos elementos, sumados, fuerzan a los investigadores a seguir un patrón establecido de antemano, por mucho que ellos lo desconozcan.

El Descent, por ejemplo (juego que, a pesar de todo, considero bastante inferior), no tiene ese encorsetamiento, porque por lo general no tiene ese límite de tiempo. Las decisiones del master no están tan predefinidas como en este caso, donde si te has equivocado al poner una carta ya la has cagado.

Por otro lado, es cierto que el componente temático es muy fuerte (eso que la gente llama rolero), y que si uno logra zafarse de esa sensación de encorsetamiento dictado por los escenarios puede sumergirse en una historia más o menos bien construida. Porque, esa es otra: de los cinco escenarios que vienen en el básico, en mi opinión sólo hay tres realmente sólidos. Las dos expansiones print on demand me parecen horrorosas. Y al parecer, que ya tiene su coña, uno de los mejores escenarios es amateur: La casa del relojero (yo no he jugado).

A mí me parece un buen juego pero, como dice NAC, para ser degustado con calma, pausando las partidas. Y siempre jugado con la gente adecuada, cosa que no pasa, por ejemplo, con el Descent.

Un saludo.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #34 en: 03 de Diciembre de 2011, 04:20:42 »
Jugando con gente que les guste el tema, o que les guste meterse en un tema, es un juego fantástico y que si el master lo hace bien, las partidas son una auténtica pasada, realmente tensas y emocionantes. Quien se lo tome como: voy al punto a, matobicho, voy al b, tiro para terror, voy al c, exploro-matobicho y gano, por supuesto que no le va a gustar, para eso hay juegos mucho mejores,  mejor ponte el  Call of Duty en la Play que vas a pasártelo mejor.

Mira tío, he jugado toda la vida al Rol, a diferentes libros de todas las temáticas, me he leído la bibliografía entera de Lovecraft y posiblemente tenga tanta o más imaginación que cualquiera. Eso no significa que si no le veo el componente "terrorífico" sea un cazurro, como insinúas, o que me tenga que ir a tirar dados para matar bichos. Que a ti te encanta? Genial. Sin más. Y además el Call of Duty está de puta madre  ;).

Ahora bien, yo lo veo tal y como dice por aquí, nada más echarle un vistazo a la disposición inicial ves dónde hay candados con tres cartas debajo, y donde una mísera carta. Si sois tres o cuatro investigadores, es que no hay mucha historia, cada uno va a por uno y fuera. Eso si ni siquiera han estado atentos a las pistas de "De repente hace un calor que te cagas... ya sabes, seguramente de lo que ocurra en ese sitio que empieza por "cald" y termina en "era"". Los minijuegos puzzles no están mal, pero cuando llevas cinco cansan que no veas, sobretodo porque pueden ser literalmente imposibles si no te salen los cuadrados donde deben y tienes que ir gastando 2 movimientos en cambiarlo por otro... que tampoco te encaja ni aún girándolo, y así hasta el infinito. En la última partida un jugador estuvo OCHO turnos intentando abrir una caja fuerte, usando todas las lupas, y ya por honra más que por otra cosa, para que luego hubiese dentro una calaverade no sé qué que ni tan siquiera usó. Luego, como Master, es que tienes cuatro o cinco cartas, que una puede ser arrancarle un mechón de pelo a un menda, otra mover los bichos, una tercera robar cartas de trauma y la última provocar un fuego. Pues vale, cada turno puedo... hacer nada. Entiendo que de principio no te voy a colar un Shoghott, pero lo suyo sería, yo que sé, que pudieses tu elegir, como máster, lo que puede ir pasando, ir metiendo cosas, ir abriendo o cerrando puertas, o soltando pistas, o sombras que están aquí o allá. No, tu robas cartas y puedes, si uno pasa por una escalera, hacer que se tropiece y se caiga. O que se le apague la luz y salga corriendo. O que escuche una voz a lo lejos. Eso no es climático, porque si al menos la voz fuese de algo tocho que se acerca, te daría que pensar... pero la voz es una voz random, simplemente eso, una tontería para quitarte uno de cordura. No hay cartas que encadenen acontecimientos. La labor del Master no es tal, simplemente eres el robot que va haciéndole la jugada a "la máquina", porque en este no está era imposible ponerle el piloto automático como en el Arkham. Y luego de repente en las cartas de tiempo sale un Mi-Go. O un zombie. Que dura quizás un turno o dos, porque tampoco es que los bichos sean muy complicados de matar. Y ponte otra vez a soltar sustitos y luces fuera.

Luego decís "Hombre, si que es rejugable, si juegas una vez al mes te tiras un montón de tiempo... pero claro es que si juegas más de una vez a la semana!!" Hombre, pues un juego está para jugarlo. Vamos, digo yo. Si me voy a gastar 70€ en algo y voy a tener que jugarlo una vez al mes, o con gente distinta, pues me cabrea. No sé cómo se puede justificar que traiga pocas opciones diciendo que es que es un juego para no jugarlo todos los días. Evidentemente no lo es, si así fuera en dos semanas lo habías quemado. Dime un sólo juego que puedas quemar en dos semanas echándole una horita y media cada día. Y que valga además más de 50€. Pues eso.

Repito que no es mal juego, supongo que si apenas tienes juegos en tu estantería, y además nunca has jugado al rol, este debe parecer la hostia en escabeche, y por eso funciona muchísimo mejor con gente no jugona (lo sacas, flipan con las figuras y enseguida se entusiasman). Pero si te pones a mirar un poco en posibilidades, es que se queda en nada. Desde luego la ambientación que le des, los jugadores y el máster hacen el 80% del juego, pero es que con esto que me dan me es imposible hacer nada ni medio decente. Para eso prefiero coger lápices, papel y dos dados de diez y montarme una historia por mi cuenta.
« Última modificación: 03 de Diciembre de 2011, 04:24:44 por Torke »

forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #35 en: 03 de Diciembre de 2011, 09:10:23 »
En este juego lo he jugado pausadamente, 4 primeros escenarios, a 2, a 3, a 5 y a 2. En casi todos al final los investigadores se han quedado en mitad de la casa, atrancados en la pista 2 o 3, mas por falta de movimientos por que se han dedicado a investigar, lo cual no deberia ser raro, lo raro es ir corriendo por la casa desde la entrada al jodido cuarto de caldera, luego de la caldera al armario de la entrada principal y luego a la biblioteca que ha salido la bruja, en todas las partidas ha dado la sensacion de que solo habia que esperar a que saliera la carta de objetivo final, porque al final te la cuentan aunque no hayas resuelto la secuencia de juego A>b>c>D. Es decir, que da igual si te rascas los cojones en la puerta de entrada que con suerte aparecera la solucion en la misma entrada como en el escenario dos, que salia el bicho gordo en la entrada misma.
La sensacion de la primera partida era hype total, tantas cartas , las habitaciones, las figuras, el ambiente. Las demas partidas fue bajando el hype, la sensacion de falta de control sobre las decisiones principales, que si, que puedes poner una piel de platano en el pasillo para que rompa la cadera un jugador, pero poco mas. habra gente que disfrute con el juego, yo desde luego no, y para las pocas veces que un juego repite mesa, y el poco tiempo del que dispone un servidor, pues prefiero invertirlo  en algo dirvetido.

eldibujante

Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #36 en: 03 de Diciembre de 2011, 14:08:00 »
Eso no significa que si no le veo el componente "terrorífico" sea un cazurro, como insinúas, o que me tenga que ir a tirar dados para matar bichos

Pero aquí quién ha insinuado nada así??


A forofo27: Si esperáis sin hacer nada a que se resuelva la última carta de objetivo, lo normal es que los investigadores fracasen estrepitosamente por no tener nada de lo que se les pide. Además con cada nueva carta de objetivo revelada, si los investigadores han ido descubriendo las pistas o si se han dormido en los laureles, los efectos de esa carta cambian radicalmente. El juego va "evolucionando" durante la partida, según lo que haya hecho cada bando (aunque el final vaya a ser el mismo).

Además, si los investigadores van cada uno por su lado, por lo general es mucho más sencillo sacarles cartas para fastidiarles.

A mí sólo por el sistema de combate ya me tiene encandilado. Lo de los echizos sobre todo, que no sabes exáctamente sus efectos hasta que los conjuras, y te puede salir incluso mal (normal, eres un tío normal que se está metiendo con fuerzas que desconoce).

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #37 en: 03 de Diciembre de 2011, 14:28:34 »

Luego decís "Hombre, si que es rejugable, si juegas una vez al mes te tiras un montón de tiempo... pero claro es que si juegas más de una vez a la semana!!" Hombre, pues un juego está para jugarlo. Vamos, digo yo. Si me voy a gastar 70€ en algo y voy a tener que jugarlo una vez al mes, o con gente distinta, pues me cabrea. No sé cómo se puede justificar que traiga pocas opciones diciendo que es que es un juego para no jugarlo todos los días. Evidentemente no lo es, si así fuera en dos semanas lo habías quemado. Dime un sólo juego que puedas quemar en dos semanas echándole una horita y media cada día. Y que valga además más de 50€. Pues eso.


JeJe, estaba leyendo y he pensado justo lo mismo, cómo no es rejugable lo saco una vez al mes y el juego ye es la repera, si la gente por justificar dice lo que sea. Lo normal sería que si me gasto 80 lerus poder jugarlo todos los días si me apetece y que no se quemara en 10.


Lo de la libertad de acción ya me mata... sinceramente, los investigadores pueden  hacer lo que quieran, moverse por donde les de la gana y explorar en el orden que quieran, pero, este juego, como la mayoria de este estilo (sea un  betrayal, un dugeon crawler, o similares en los que manejas un personaje) tiene un componente rolero, no es un Le havre, que lo que importa es los puntos, y las mates, aquí lo importante es la diversión, ponerte en el papel (sin llegar a jugar a rol) de tu personaje, y cuando un maniaco te persigue con un hacha es un momento de tension y divertido... si alguien no es capaz de jugar así, yo le diria "NO te compres mansiones de la locura"...


Bueno la gente pregunta estas cosas, ¿será por algo?.Parece que mejora ¿no? ¿Cómo esta? Muy complicado para el master?

¿Alguien ha probado a jugarlo sin colocar las cartas de exploración de inicio? Es decir, con el tablero completamente vacío excepto allá donde entran los investigadores.

Se requiere una buena organización para jugar la partida (y sitio para el guardián), pero la experiencia es distinta. Se sumerge uno más en la historia y se deja de perseguir lo que se ve en el tablero.

Saludos.

cesarmagala

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4989
  • Ubicación: 10 años en Sing - Sing
  • No pienses q estoy muy triste si no me ves sonreir
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • reseñas imposibles
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #38 en: 03 de Diciembre de 2011, 14:47:46 »
Por mi parte, no he dicho que el juego sea re-jugable, sino que tiene 10 partidas distintas al menos, que es distinto, digo yo. ¿Qué qué juegos de 50 euros se quemarían si los juegas todos los días si juegas una semana? Pues se me ocurren Galáctica, Guerra del Anillo, Runewars... vamos, unos cuantos.

Es cierto que el juego debe gustarnos mucho más a los que no hemos jugado a rol (me incluyo), seguro que sí, pero qué voy a hacerle, si nunca tuve oportunidad.

Yo sigo creyendo que MoM es un juego para tenerle ahí, para sacarlo una tarde de invierno, echar un par de horas, meterte en la historia, por supuesto y vivir una aventura, con todos los defectos que decís que tiene, que los tiene sin duda. Otra cosa es que alguien crea que eso vale 70 euros (para mí sí), y para otro pues no los vale, y está en su derecho y es respetable, faltaría más.

Saludos.
« Última modificación: 03 de Diciembre de 2011, 15:24:54 por cesarmagala »

forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #39 en: 03 de Diciembre de 2011, 15:33:20 »
Perdon pero yo confirmo que la rejugabilidad del guerra del anillo es alta, es cierto tienes estrategias a seguir, pero el meollo esta en las cartas y sus combos. Lo digo por experiencia ya que semana si o semana tambien jugabamos por ser el único juego que tenia, y cada partida era diferente.

En MoM la gracia es la narracion de la aventura, y su desenlace, una vez sabes que te invita una profesora de universidad para que le revises los bajos fondos, ya sabes que es la lider de una jodida secta que quiere invocar a un monstruo maligo y que hay que cepillarsela si o si. Sabes que la caldera esta rota y alli hay una llave de uranio empobrecido que has de usar para ir a abrir una mierda de armario empotrado que podria ser partido en dos por un teletuby con la mirada , y que alli encontraras las palabras magicas que abren el despacho de la perra invocadora de demonios que estara esperandote con las piernas abiertas a la espera de la revision de la ITV. Una vez sabes la trama en este juego no mola porque ya no esta ese misterio o aventura narrativa rolera cachonda que trata de transmitir este juego.

Que si, que hay 15 escenarios, no me quejo de que lo saques de uvas a peras, si a mi en el fondo lo que no me gusta es la manera de jugarlo, y ese modo de juego autoteledirigido que tiene. Prefiero los libro-juegos del D&D de a) le parto el craneo al orco sarnoso  b)violo a mi compañera elfa mientras el orco sarnoso me ensarta con la lanza c) salgo por patas por la salida mas cerca. Hay mas opciones que en este.

El juego tiene cosas chulas, el combate, los hechizos, la manera de resolver los puzzles, los bichos, de eso no me quejo.


Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #40 en: 03 de Diciembre de 2011, 16:45:08 »
A mí me parece muy interesante el tema de los hechizos. Los rompecabezas, sin embargo, me parecen anticlimáticos. Aún no he participado en una historia en la que, cuando toca resolver uno, no dé la sensación de que el juego se ha parado para hacer otra cosa.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #41 en: 03 de Diciembre de 2011, 17:22:09 »
Runewars no es un juego que dure hora y medie jugarlo, y aún así en una semana no lo quemas, pero ni de lejos. En todo caso acabarás más o menos harto de jugarlo todos los días (por el tiempo de juego) pero no lo quemas como para decir "vale, ya no puedo hacer nada más con él, lo vendo.

Cierto que lo de los hechizos está chulo, pueden ocurrir cosas muy graciosas. El sistema de lucha está currado. Pero la mecánica es teledirigida. Y de acuerdo como ya dije con lo de los rompecabezas, las primeras veces es como "hale, que guapo". Pero cuando en una misma historia estás haciendo el tercero, la gente resopla.

NAC

Re: MANSIONES DE LA LOCURA (Reseña)
« Respuesta #42 en: 04 de Diciembre de 2011, 04:48:37 »

Para nada me tomaré a mal lo que dices de que no te gusta ver reseñas con solo dos partidas; sencillamente me apetecía dar mi opinión  ;). La escasez de mis partidas y de grupo de juego, hace que no pueda permitirme darle cuatro o cinco oportunidades a un juego. Obviamente esto es problema mío y seguramente no es lo mejor en este mundillo, pero es lo que hay.

Hombre, pues siento que para ti sea así, entiendo que no lo es por gusto ;-)



Citar
Y si hay gente en mi situación, pues le vendrá bien esta opinión. También se harta uno a veces de reseñas que acaban con "nos dejó fríos, pero hay que darle más oportunidades". Pero vamos, insisto que por supuesto que ningún problema con tu comentario; es más te agradezco que lo aclares.

Totalmente de acuerdo, a mi también me cansan las reseñas de "nos dejo frios pero hay que darle más oportunidades" una vez más son reseñas hechas tras una o dos partidas, y es que a veces, parece que hay más interes en reseñar que en jugar :-( supongo que como en tu caso, será gente que no pueda jugar mucho...  Si reseñas un juego cuando lo conoces bien, has jugado la mayoría de sus escenarios (si los tiene) y los has jugado con los diferentes grupos con los que juegues (si los hay), sería el momento de hacer una reseña y si el juego te parce malo o no te gusta, lo dices y si al contrario, también... el resto es confundir a la gente con opiniones no fundamentadas (normalmente)


Citar
Con lo de gente que se pasa el día preguntando quería insistir en lo importante del grupo de juego. Era gente no jugona, que no entiende eso de hacer "una tirada de habilidad a 4+". No tiene nada que ver con leerse las reglas, sino con el tipo de gente.

Pues si me permites, te diré que has perdido una gran oportunidad :-), quizás por ser tu primera partida...
Las mansiones es un juego perfecto para que un jugon, introduzca a no jugones en los juegos de mesa, aprovechandose de que es un juego que puede ser muy similar a una peli, o una serie de misterio  y horror... ¿como? pues llevando el tema un poco rolero y no hablando de tiradas de habilidad a 4+

Citar
Leí las reglas, ví fotos... créeme que me lo pienso mucho antes de gastarme 70 eurazos. Pero es que precisamente lo compré pensando en esa gente no jugona, que vienen a echar unas copas a casa y no quieren que les saque un Le Havre, por poner tu mismo ejemplo. Quise venderlo porque tenerlo cogiendo polvo para cuando venga a casa gente que no le gusta, pues como que no. Mi grupo de juego es mi novia, y cuando lo probé con ella (que tiene el "culo pelao" de llevar dos investigadores en arkham horror) y me gustó, decidí quedármelo.

Pues me alegro que acabará así la cosa, y que al final no tirarás el dinero


Citar
Y libertad de acción? Pues sigo pensando que no tiene. Vamos a ver; el juego me dice que tengo 20 turnos (por ejemplo), para encontrar tres pistas. Y el juego me dice que en ese cuarto de baño tan majo debe de haber algo, porque hay cuatro cartas, un obstáculo y una cerradura, y en el armario de al lado hay una misera carta solitaria. Y eso sin contar que la narración te ha dicho que "oyes algo extraño en el baño". Qué quieres que te diga, no veo muchas opciones. Sí, me puedo dedicar a hacer turismo por la casa... si quiero perder.

A ver, que veo que antes (y  digo veo por que me he ido a releer mi respuesta) no me explique bien, o eso creo. Tu te leiste las reglas, no? les explicaste a tus jugadores de que iba el juego? cual era el objetivo? el reglamento del juego creo recordar que es bastante claro al respecto.

Tu mismo explicas en ese parrafo que la narración te ha duicho que algo extraño ocurre en el baño... ¿no vas a ir a ver? Este juego es así, te da toda la libertad de acción,  puedes ir a donde quieras, pero vas al baño por que si no, estás pasando de lo que sucede en el juego. Ese es el componente rolero del mismo... en una partida de rol vas con tus compañeros a una taberna, donde el que lleva la partida, os dice que un tipo se os acerca y os intenta contratar para explorar un dungeon... los jugadores pasais, y decidis y a robar el castillo. Como el master habia preparado el dungeon, os dice:  chicos, hasta aquí llegamos, el próximo día cuando prepare el castillo, jugamos.

No se si me explico o si has jugado alguna vez a rol, pero el reglamento de Mansions es bastante claro en de que va el jeugo y como se juega :-) aún así insisto y creo que me das la razón, libertad de acción tienes, eso si, si quieres ganar, el juego te dice claramente por donde debes tirar, mediante pistas en las narraciones y las cartas. Obviamente en partidas a 4 jugadores, es normal que unos sigan la pista de la narración y otros exploren otras zonas... libertad total, dentro de lo que propone el juego. NO puedes decidir salir de la casa e irte a hacer bocadillos para mandarlos en un barco... ;-)


Yo sigo creyendo que MoM es un juego para tenerle ahí, para sacarlo una tarde de invierno, echar un par de horas, meterte en la historia, por supuesto y vivir una aventura, con todos los defectos que decís que tiene, que los tiene sin duda. Otra cosa es que alguien crea que eso vale 70 euros (para mí sí), y para otro pues no los vale, y está en su derecho y es respetable, faltaría más.
En esto si, de acuerdo. y como dices muy importante meterse en la historia, al que no le guste esa parte rolera, yo le diría que no se lo compre, pues no lo disfrutara. Es como comprate Le havre si no te gusta estar contando 2 horas...


Luego decís "Hombre, si que es rejugable, si juegas una vez al mes te tiras un montón de tiempo... pero claro es que si juegas más de una vez a la semana!!" Hombre, pues un juego está para jugarlo. Vamos, digo yo. Si me voy a gastar 70€ en algo y voy a tener que jugarlo una vez al mes, o con gente distinta, pues me cabrea. No sé cómo se puede justificar que traiga pocas opciones diciendo que es que es un juego para no jugarlo todos los días. Evidentemente no lo es, si así fuera en dos semanas lo habías quemado. Dime un sólo juego que puedas quemar en dos semanas echándole una horita y media cada día. Y que valga además más de 50€. Pues eso.

Yo digo que es rejugable, puedes jugarlo todos los días, si despues de 15 días jugando las mismas personas, las 15 historias que se pueden hacer variando las pistas, y no os habeis aburrido, pues que quieres que te diga... sois unos cansinos, con todos mis respetos. Te pondría una lista de juegos que para mi están quemados despues de jugar durante dos semanas todos los dias , pero viendo tu opinion, seria una perdida de tiempo para mi, ponerte aqui una lista de 300 o 400 juegos que vlagan más de 50 euros y se quemen tan rapido. Por cierto, call of duty no es uno de ellos :-) en eso estamos de acuerdo, al menos a mi me encanta el multiplayer, mis amigos que no pagan xboxlive, les parece muy poco rejugable, además de que no quieren pagar 60 euros al año ademas de los 60 y pico que vale el juego para hacerlo rejugable, y la campaña se acaba rapidisimo... yo tarde en hacer la campaña del call of duty menos de lo que se tarda en jugar 3 o 4 partidas de mansiones de la locura... así como lo lees


Citar
Repito que no es mal juego, supongo que si apenas tienes juegos en tu estantería, y además nunca has jugado al rol, este debe parecer la hostia en escabeche, y por eso funciona muchísimo mejor con gente no jugona (lo sacas, flipan con las figuras y enseguida se entusiasman). Pero si te pones a mirar un poco en posibilidades, es que se queda en nada. Desde luego la ambientación que le des, los jugadores y el máster hacen el 80% del juego, pero es que con esto que me dan me es imposible hacer nada ni medio decente. Para eso prefiero coger lápices, papel y dos dados de diez y montarme una historia por mi cuenta.

la verdad, tu opinon, para mi es super confusa y contradictoria... dices que no es mal juego, pero un 80% son el master y los jugadores y con lo que te dan es imposible hacer nada medio decente, tanto que prefieres "coger lápices, papel y dos dados de diez y montarme una historia por mi cuenta". Tío, aclarate por que dices que no es mal juego, y luego lo dejas a la altura de la mierda diciendo que no puedes hacer nada con el... ¿?
Por cierto, yo siempre prefiero coger lapices y papel y dados, pero no siempre se puede jugar a rol, y entonces, no está mal sacar un tablero ;-)


Runewars no es un juego que dure hora y medie jugarlo, y aún así en una semana no lo quemas, pero ni de lejos. En todo caso acabarás más o menos harto de jugarlo todos los días (por el tiempo de juego) pero no lo quemas como para decir "vale, ya no puedo hacer nada más con él, lo vendo.

Entiendo que estamos opinando sobre un tema sin tener en cuenta (al menos yo, hasta ahora),  que algunos no vendemos los juegos por esos motivos. Yo Runewars no lo quemare en mi vida, como TI, o RdR, pero otros juegos que quizas si he quemado, tampoco los vendo, que nunca se cuando querré volver a jugar.

Citar
Cierto que lo de los hechizos está chulo, pueden ocurrir cosas muy graciosas. El sistema de lucha está currado. Pero la mecánica es teledirigida. Y de acuerdo como ya dije con lo de los rompecabezas, las primeras veces es como "hale, que guapo". Pero cuando en una misma historia estás haciendo el tercero, la gente resopla.

Los rompecabezas son lo que menos me gusta del juego, por lo que comentas, a mi me cansan, aprovecho para ir a mear... pero no hay mecanica teledirigida :-) hay un objetivo claro... que no es lo mismo. Otra cosa es que creas que en otros juegos no es tan así, como repito ejemplo, Le Havre. Esto suele ocurrir cuando alguien no ve claro como llegar al objetivo, en mansiones tu lo ves claro, vas corriendo al baño por que hay muchas cartas... En le havre, es igual de "teledirigido" y la diferencia es que es mucho más complicado para algunas personas "ver" que tienen que hacer. En el momento que lo ves, lo aburrido es ver a los demas que no lo tienen claro, dar vueltas por ahí...



forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #43 en: 04 de Diciembre de 2011, 11:34:41 »
Jolines NAC no me has citado en ningún , me siento insignificante :D

El Vengador Tóxico

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1671
  • Ubicación: Valencia
  • Juego de Tronos es un coñazo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Venganza Tóxica
    • Distinciones
Re: MANSIONES DE LA LOCURA. un tiempo despues ¿ Opiniones?
« Respuesta #44 en: 04 de Diciembre de 2011, 11:41:14 »
Sois unos mamonazos. ;D Este hilo tenía la clara intención de que me convencieseis para que no me gaste la pasta en este juego. Yo lo sé y vosotros lo sabéis. Y ahora se ha abierto un debate entre defensores y detractores, y yo ya estoy otra vez dudando entre comprarlo o no.

Yo propongo que hagáis una batalla con armas de gomaespuma, y compraré o no el juego en función de quién gane.

Lo dicho: ¡mamonazos! ;D ;D ;D