logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1381 veces)

NETes

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2512
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Alrededor de la Mesa
    • Distinciones
Entrevista a Isaac Asimov
« en: 18 de Diciembre de 2011, 15:56:00 »
http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/personajes-en-el-archivo-de-rtve/entrevista-1982-isaac-asimov/655585/?media=tve

Y ya que estamos, al final de la entrevista habla de que si el hombre crea asientos fuera del sistema solar podría darse que debido a la separación entre asentamientos se de cambios genéticos llegando a dar diferentes especies. ¿Algún libro sobre esto? No necesariamente de Asimov que habla sobre ello en su ciclo Baley/Olivaw
Hilo de Venta   Mi colección   Mi blog

Ludópata por afición

Bru

  • Visitante
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #1 en: 18 de Diciembre de 2011, 20:50:55 »
El señor Asimov se equivoca, en mi opinión.  Si el ser humano pudiera crear diferentes asientos fuera del sistema solar, significaría que la tecnología estaría por encima de la genética natural.  Por tanto los parámetros aplicables a lo conocido hasta ahora no serían relevantes.  O en otras palabras.  El ser humano podría influir de manera drástica en los cambios genéticos e incluso evolucionar a especies diferentes, pero no sería por haber traspasado los límites del sistema solar sino simplemente por la evolución tecnológica que ello requiere.

NETes

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2512
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Alrededor de la Mesa
    • Distinciones
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #2 en: 18 de Diciembre de 2011, 21:10:24 »
No veo porque los viajes por el espacio iban a hacer que se avance en temas genéticos, se puede perfectamente avanzar mucho en una rama y poco en otra.
Hilo de Venta   Mi colección   Mi blog

Ludópata por afición

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #3 en: 18 de Diciembre de 2011, 22:31:37 »
No entiendo lo que quieres decir Bru. No se si hablas de selección natural, selección artificial o ingeniería genética, pero no parece tener sentido lo que dices. ¿Que la tecnología estaría por encima de la genética natural? ¿Quieres decir que la selección artificial es más rápida que la natural? Porque eso ya está comprobadísimo y lo llevamos practicando desde el Neolítico.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Bru

  • Visitante
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #4 en: 18 de Diciembre de 2011, 22:38:36 »
No se trata de ramas científicas sino de desarrollo global.  Una raza capaz de viajar a un nivel digamos "galáctico" necesita un estado de desarrollo a nivel global del que carece actualmente la raza humana.  Ese carácter global, abarca por supuesto una compresión y posteriormente manipulación de la propia estructura genética de la raza.  Viajar por el espacio no parece que resulte una tarea como nos las plantean en las películas.  Menos aún colonizar planetas a los que se tardaría varias generaciones en llegar, si es que eso es posible.

En el supuesto de que el ser humano tuviera capacidad de conocer con seguridad lugares habitables más allá del espacio exterior donde poder autoabastecerse para tener la posibilidad que Asimov afirma, es decir, la posibilidad de desarrollar especies diferentes; repito, en ese supuesto, los sistemas para establecerse que se puedan imaginar requerirían una mayor compresión genética de la propia especie humana y con casi total seguridad una preadaptación a las condiciones necesarias para llegar a ellos.

En todo caso, ya que hablamos de ramas, parece incuestionable que la genética hoy en día está mucho más avanzada en posibilidades reales que el desarrollo para acercarse a programar viajes espaciales de esa magnitud.

Bru

  • Visitante
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #5 en: 18 de Diciembre de 2011, 22:44:46 »
No entiendo lo que quieres decir Bru. No se si hablas de selección natural, selección artificial o ingeniería genética, pero no parece tener sentido lo que dices. ¿Que la tecnología estaría por encima de la genética natural? ¿Quieres decir que la selección artificial es más rápida que la natural? Porque eso ya está comprobadísimo y lo llevamos practicando desde el Neolítico.

No

Asimov dice que la evolución a partir de una misma especie humana en dos puntos tan lejanos como esos podría dar lugar a la aparición de dos especies totalmente distintas.  Se sobreentiende que habla de una evolución natural como la que llevó a la aparición del ser humano en la Tierra.

Yo creo para cumplir la condición expuesta, es decir, la creación de asentamientos fuera del Sistema Solar, la raza humana tendría que poder condicionar la evolución natural por la manipulación genética.  Es decir, controlar "ad hoc" la propia evolución.  No hablo de selección natural, sino de programación y manipulación genética.  Llámala clonación, cybernética, o como quieras.  Nadie saber por donde irán los tiros.  Pero si parece claro que el estudio del ADN y su manipulación va a ser una constante que marcará cualquier desarrollo tecnológico posterior en cualquier campo.

Por hablar en lenguaje bskero.  El ser humano ha sido un jugador de civilization con unas reglas que se encontró hechas.  Para jugar a Cosmic Encounter escribirá sus propias reglas.
« Última modificación: 18 de Diciembre de 2011, 22:48:33 por Bru »

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #6 en: 18 de Diciembre de 2011, 23:03:56 »
Sigo sin entenderlo. La evolución funciona a 2 niveles:

1.- Selección natural: La que se ha ido dando en el planeta hasta la aparición del homo sapiens.
2.- Selección artificial: La que realiza el ser humano para mejorar las especies que le rodean y a sí mismo, aunque esto más por motivos culturales que naturales. Lleva haciendose desde la invención de la agricultura y la domesticación de los animales. Muchísimo más rápida que la selección natural. A partir del siglo XX con la ingeniería genética se pueden aislar genes y se insertan en un genoma distinto. Pero no deja de ser una forma de selección artificial.

El ser humano ya controla en parte su propia evolución. Ya ha habido intentos de exterminar razas enteras, eso es selección artificial y de la drástica. No por cuestiones naturales sino culturales.

¿Dejaría de existir la selección artificial en colonias fuera del Sistema Solar? Pues no y de hecho el ser humano tenderá a ser más eficaz modificando su propia evolución, con lo que en pocos siglos de aislamiento, los humanos de una colonia habrán evolucionado de una forma imprevisible, por muchos motivos y los motivos naturales serán los menos.
« Última modificación: 18 de Diciembre de 2011, 23:05:52 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Julio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 643
  • Ubicación: Zaragoza
  • ¡Maldición, esta regla es ambigua!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Partidas al Twilight Struggle
    • Distinciones
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #7 en: 19 de Diciembre de 2011, 11:21:34 »
Asimov se debe referir a selección natural, debido a características especiales del nuevo sistema. Para empezar, para que aparezca una nueva especie no es necesario abandonar el planeta.

Tampoco estoy de acuerdo con Bru en tener tan claro que para colonizar planetas deba existir un desarrollo global que implique un desarrollo genético. Simplemente no lo veo necesario.

Y en caso de existir ese desarrollo genético, la cuestión expuesta sigue siendo válida. Dados todos los mecanismos de evolución: natural, artificial, ad hoc. Es casi seguro que una colonia en un sistema nuevo experimentaría una presión evolutiva diferente.

De todas formas mi opinión es que Asimov se equivoca.
Veo dos posibilidades, una es cambiarnos genéticamente (de forma voluntaria o natural) y otra es que tecnológicamente se prefiera cambiar el sistema para adaptarlo a nosotros. Yo creo que esta última opción es la que ocurriría.

Un saludo.
Mis juegos. De parón lúdico por paternidad.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Entrevista a Isaac Asimov
« Respuesta #8 en: 19 de Diciembre de 2011, 14:07:49 »
..y otra es que tecnológicamente se prefiera cambiar el sistema para adaptarlo a nosotros. Yo creo que esta última opción es la que ocurriría.

De eso habla también Asimov en el video. Y algo que nos caracteriza como especie es que en lugar de adaptarnos a la naturaleza preferimos adaptar la naturaleza a nosotros.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf