logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13474 veces)

Neiban

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #60 en: 13 de Abril de 2012, 13:08:40 »
quizas me equivoco pero estaria bien conseguir los siguietes pasos...

1.- las editoriales tienen que apostar por cosas nuevas y no licencias, diseñadores de aqui para que se nos tenga en cuenta en el mercado, solo consumimos juegos y no producimos... en un futuro entrar en los centros comerciales, el corte ingles, carrefour.


2.- las tiendas tiene que ponerse las pilas, traer novedades de fuera, y materiales de todo tipo para reparar tus juegos o creartelos tu mismo... y para los diseñadores.

3.- los diseñadores de juegos, ademas de juegos buenos en si, elaborar una maqueta, ir a eventos, testearlos, etc...

un saludo.

Uff, te resalto el punto 1 porque me ha hecho gracia tristemente. Ojalá se cumpliera lo que dices, y ciertamente sería un gran paso. Pero, ¿cómo leches se consigue eso? ¿cómo se consigue que apostemos más por lo de aquí que por lo extrajero? Piensa en el país que vivimos. En el que en campos que mueven millones y millones (el fútbol por ejemplo) siempre valoramos, invertimos y nos flipamos más con lo extranjero que con lo nuestro.
Vuelve al fútbol. Hemos ganado Eurocopa y Mundial y aún seguimos dándole más bombo a jugadores extranjeros (y muchas veces totalmente normalitos o mediocres) que a jugadorazos que tenemos aquí.
Aplíquese esto a los juegos. Si es que parecemos gilipollas. Nos viene cualquier guiri con nombre raro y su juego nos llama veinte mil veces más que el de un español que se pueda llamar como tu vecino.

En resumen y como te decía al principio. Muy acertados tus 3 pasos, pero ¡es tan jodidamente difícil aplicarlos!
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7700
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Fan del Señor de los Anillos Ameritrasher Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #61 en: 13 de Abril de 2012, 13:24:46 »
Leyendo algunos post parece que la culpa de que el mercado español este así es de los consumidores, bueno en una economía de mercado y encima en tiempos de crisis creo que comprar más barato o pedir las cosas un pelin más baratas no es delito. Después entramos en otras cuestiones para mí Edge si infla algo los precios y si después los problemas que surgen te lo solucionen mejor FFG pues lógicamente prefiero comprarles a los guiris.
Como apuntan creo que los jugones ya hacemos suficiente "enganchando" a más gente a este mundillo por medio de reglaos o simplemente enseñándoles a jugar, no todo el peso debe recaer en los jugadores.

Saludos.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #62 en: 13 de Abril de 2012, 13:29:40 »

Aplíquese esto a los juegos. Si es que parecemos gilipollas. Nos viene cualquier guiri con nombre raro y su juego nos llama veinte mil veces más que el de un español que se pueda llamar como tu vecino.


Pues si. ¿Pero realmente 3 o 4 novedades (por muy buenas que sean), pueden competir con centenares (o miles) de juegos que se editan en el estranjero con exito y son expoleados "a bomobo y platillo" por TODOS...?

Pensaba hace 3 años que las cosas estaban cambiando (incluso hace unos meses) pero todo esta ... en letargo.

ACV  8)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #63 en: 13 de Abril de 2012, 13:33:27 »
Pues si. ¿Pero realmente 3 o 4 novedades (por muy buenas que sean), pueden competir con centenares (o miles) de juegos que se editan en el estranjero con exito y son expoleados "a bomobo y platillo" por TODOS...?

Pensaba hace 3 años que las cosas estaban cambiando (incluso hace unos meses) pero todo esta ... en letargo.

ACV  8)

Es normal que se les de buena prensa si son buenos juegos, por muy extranjeros que sean.  :)
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Niko

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1186
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • War Storm Series
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #64 en: 13 de Abril de 2012, 13:39:32 »
Citar
quizas me equivoco pero estaria bien conseguir los siguietes pasos...

1.- las editoriales tienen que apostar por cosas nuevas, diseñadores de aqui para que se nos tenga en cuenta en el mercado, solo consumimos juegos y no producimos... en un futuro entrar en los centros comerciales, el corte ingles, carrefour.

2.- las tiendas tiene que ponerse las pilas, traer novedades de fuera, y materiales de todo tipo para reparar tus juegos o creartelos tu mismo... y para los diseñadores... promueban los juegos y vendan, hagan exibiciones en su local, lanzamientos, etc...

3.- los diseñadores de juegos, ademas de juegos buenos en si, elaborar una maqueta, ir a eventos, testearlos, etc... presentarse a concursos, aunque cuesten un ppoco de dinero, pues tenemos que levantar el mundo ludico y todo cuesta mas de 3 rocas y 2 trigos...


Yo firmo eso ahora mismo!!, la teoría es muy bonita pero  la realidad es otra muy distinta…..

1-   Estamos hablando de dinero porque guste o no, de eso se trata,  ¿estaríais dispuestos a arriesgar vuestro dinero en un mercado tan pequeño?. (hablamos que 1000 ventas es un éxito). Es muy fácil ver los toros desde la barrera (no lo personalizo Zareck, no me entiendas mal).

Entrar en los centros comerciales como comentas te obliga a realizar unas tiradas brutales, ¿por qué?, porque las condiciones que te van ha exigir dichos centros comerciales son leoninas, y eso, si es que te admiten, por dar un ejemplo, Carrefour si te pide 40 y vende 3, solo te paga los 3 y te devuelve el resto, en el estado que estén sin importarles si están destrozados o no y ya no hablemos de las formas de pago porque te entra cagalera…..

2-   Las tiendas que yo conozco bastante hacen, que el mercado es el que es y los clientes son como son, que se suelen leer cada comentario por los foros que son para mear y no echar ni gota. Muchas de ellas han apostado y apuestan por diseñadores noveles y españoles, montan torneos, van a ferias, se mueven por el extranjero, arriesgan con productos nuevos, etc y aun con esto solo van SOBREVIENDO teniendo que aguantar muchas perrerías porque no toda la competencia juega limpio, etc, para mi en general un 10 para las tiendas españolas.

3- Eso ya se hace, doy fe de ello, ya sea en el plano personal como por otros muchos diseñadores españoles, prefiero no dar nombres porque seguro que me dejo alguno pero todos los que vais o habéis estado en ferias seguro que habéis coincidido con mas de uno.
« Última modificación: 13 de Abril de 2012, 13:41:50 por Niko »
War Storm Series

Melko

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #65 en: 13 de Abril de 2012, 13:51:23 »
No era mi intención con el post analizar todos los estamentos lúdicos, la verdad es que sólo pretendía reflexionar sobre si estábamos viviendo un boom en los juegos de mesa y esto iba a ir para arriba o iba a acabar explotando. Imagino que es inevitable que hablemos de estos temas ya repetidos (aunque siempre interesantes) acerca del diseño/producción/marketing de los juegos y todo lo que envuelve la industria lúdica.

Llegados a este punto dejo mi granito de arena sobre el tema.

En mi opinión la cuestión es que el mercado es bastante cerrado a un tipo de cliente muy interesado en los juegos de mesa que denominariamos "jugones", se hacen juegos para ellos porque se sabe que aún siendo pocos responden. El salto más allá es lo complicado y no se puede hacer sólo vendiendo Agricolas o Twilights,... hay que abrir el mercado a más gente y para eso hay que adaptarse. Otra cosa es que una editorial quiera ese riesgo o no.
Asemejándolo de nuevo a las discográficas, existen algunas que reperesentan a grupos indies que no venderán millones de discos pero tiran adelante con sus x grupos de música y luego está la gigantesca que invierte millones en publicidad y en pagar a las radioformulas para luego vender millones de discos. Las dos pueden ser igual de rentables y una con mucho menos riesgo claro...

Hace poco surgió la polémica con el juego Titty Grab, pues eso no es ni más ni menos que un intento de hacer llegar los juegos a otro tipo de público, y quien sabe si después de eso fidelizar a más de uno. Para mi acertado.

Luego está la temática de los juegos, no podemos pensar que la gente de "fuera" se enganche con juegos de corte fantástico, al final los que más enganchan a la gente son los saboteur o dixit, juegos cortos y sencillos. No veo a un "no jugón" echar una partida de más de 2 horas, ni ahora ni después de una campaña de marketing abrumadora...

Depués de pasear y enseñar por editoriales el juego con el que el año pasado gané el accesit de Granollers la mayoría de las respuestas fueron que la temática no era apropiada (gestión del tráfico), no es apropiada para el tipo de público al que estamos acostumbrados, pero hace poco hablando con una persona ya en la sesentena me comentó que veía mucho más interesante ese tipo de temática realista que otra. Todo depende.

En fin, ahora estoy desarrollando otro juego "realista" sobre la sociedad valenciana... "No hay pan para tanto chorizo" (y no es broma  ;) )  
« Última modificación: 13 de Abril de 2012, 15:07:49 por Melko »

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #66 en: 13 de Abril de 2012, 13:57:23 »
Citar
En fin, ahora estoy desarrollando otro juego "realista" sobre la sociedad valenciana... "No hay para tanto chorizo" (y no es broma   )   


Lo bueno que lo puedes localizar en Galicia, Madrid, Andalucia... vamos que el tema es perfectamente extrapolable, por desgracia para nosotros :S
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #67 en: 13 de Abril de 2012, 14:26:22 »


Calvo,

En este foro no es un debate nuevo, se ha explicado un montón de veces los números y hasta donde llega el mercado Español, anteriormente ya te he dado cifras, piensa que negocio puede vivir vendiendo 1000 unidades de un juego considerando esta cifra un éxito de ventas cuando al distribuidor le has de hacer un descuento del 50% (sin IVA) y a la tienda entre un 20% o un 30%, pagar al diseñador gráfico/ilustrador, imprenta, etc.

Si es que no existe margen para divagar, en cuanto ves que tu “pastel” del mercado son 1000 unidades ya te dice mucho.



Claro que sí, Niko, sé que soy recurrente con el asunto de las cifras, y que muchos de vosotros las habeis aportado. Es eso a lo que me quiero referir, a que los márgenes por lo que comentáis son muy bajo, a que el "público" da para lo que da, pero no tengo claro que esos datos los tengamos todos en mente cuando opinamos sobre los riesgo que podrían asumir las editoriales.

No malinterpretes el término, que suena peyorativo, "divagar". Me quiero referir con eso más a los que estamos "hablando por hablar" (que por otra parte es para lo que estamos en este foro) muchas veces utilizando más nuestro conocimiento "intuitivo" que objetivo.

Melko lo está explicando estupendamente: ójala saltase este tipo de ocio la "barrera" del consumidor jugón (fiel, pero reducido, y que además, según estamos hipotetizando, puede llegar a un "techo" de consumo, ya sea por cuestiones económicas, espacio físico o por ser cada vez más selectivo).

Me cuesta pensar qeu los que se "juegan" las lentejas con esto no le hayan dado miles de vueltas a cómo hacer eso. De hecho me consta que varias editoriales hacen lo posible por estar presentes en jornadas y otros eventos, organizan concursos, ceden materiales y, en resumen "invierten-gastan" dinero en este tipo de divulgación.

Como en tantas cosas, creo que muchas veces es más productivo hacer que decir a otros qué tienen que hacer con su dinero.

Por supuesto que tenemso derecho a opinar y criticar cómo se hacen las cosas (yo soy el primero que creo que, al menos en un tiempo, alguna editorial estaba muy equivocada en su relación con las jornadas "amateur"), pero también debemos pensar que hay profesionales qeu llevan tiempo en esto, conocen el mercado, se juegan su dinero y son los primeros interesados en encontrar fórmulas para que esto crezca.

La simbiosis jugón/altruista/emprendedor - editorial/tienda creo que está tirando mucho en esa divulgación, y es cierto que quizá pudiera tenderse algo más a la profesionalización (no sé con qué fórmulas), pero claro, ¿de donde sale el dinero para eso? ¿Hay margen para ello?
« Última modificación: 13 de Abril de 2012, 14:42:54 por calvo »

Niko

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1186
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • War Storm Series
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #68 en: 13 de Abril de 2012, 15:21:53 »
Citar
Claro que sí, Niko, sé que soy recurrente con el asunto de las cifras, y que muchos de vosotros las habeis aportado. Es eso a lo que me quiero referir, a que los márgenes por lo que comentáis son muy bajo, a que el "público" da para lo que da, pero no tengo claro que esos datos los tengamos todos en mente cuando opinamos sobre los riesgo que podrían asumir las editoriales.

No malinterpretes el término, que suena peyorativo, "divagar". Me quiero referir con eso más a los que estamos "hablando por hablar" (que por otra parte es para lo que estamos en este foro) muchas veces utilizando más nuestro conocimiento "intuitivo" que objetivo.

No en absoluto, no te preocupes que en ningún momento "divagar" me ha sonado peyorativo.

En líneas generales estoy de acuerdo con lo que comentas.
Yo creo que ahora mismo el “hobby” en si, esta en una buena época, otra cosa es que para la “industria” (editores, tiendas, etc) no es precisamente un buen momento con la p…. crisis, las ventas han bajado y mucho. Sinceramente creo que “lúdicamente” en España se ha ido a mas, muy poco a poco pero a mas.
Como tu dices todo el mundo que está en este mundillo de forma profesional se ha rebanado los sesos para intentar crecer dentro de nuestro mercado nacional pero los números son muy tozudos y el margen de maniobra muy limitado.
Con los medios con los que cuentas, limitados por la inversión, poco mas puedes hacer que esponsorizar eventos, presentarte a todas las jornadas posibles, presentaciones gracias a la ayuda desinteresada de las tiendas, etc y que decir que sin vuestro apoyo lo tendríamos todavía mucho peor.

Mucha de la “culpa” del crecimiento de este gran hobby es en gran parte de los jugones (entre los que me incluyo ;-) ) que siempre intentamos meter el “veneno” a amigos y familiares por que les es totalmente desconocido y normalmente se sorprenden al ver que existen este tipo de juegos. Internet ha sido de gran ayuda, un gran aliado, quien lo iba a decir en su momento a si que yo espero que si seguimos con esta “evangelización lúdica” poco a poco podremos ir captando mas adeptos pero siendo sincero lo veo difícil que no imposible
War Storm Series

marjualeon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2104
  • Ubicación: Entre Legio VII Gemina y Legio VI Victrix
  • En ocasiones veo mueeertosss...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #69 en: 13 de Abril de 2012, 15:29:56 »
Yo, como consumidor, que juega relativamente poco, y que creo que en el futuro jugaré más (con mis hijos, espero), compro ahora bastantes juegos sabiendo que dentro de unos años estos juegos ya no los podré comprar porque no existirán en las tiendas, ni on-line ni físicas. Me da la mpresión que ahora estamos como en el pico de producción de juegos de mesa (como pasó en España en su momento con NAC, cuando sacaba juegos cada poco). Me pasa parecido con las aventuras gráficas en los ordenadores, las compro porque sé que cuando pueda jugar a ellas ya no las venderán.

+ab

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #70 en: 13 de Abril de 2012, 15:46:57 »
 Melko, pues suena bien tu propuesta. Gestionar el tráfico... si tiene dibujitos y se pueden trazar estrategias puede estar muy bien  :) A ver qué tal te va con tu periplo del proyecto  ;)

Cateusk

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 590
  • Ubicación: BCN
  • Club Amatent
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #71 en: 13 de Abril de 2012, 17:04:34 »
Pues ahí estamos entre todos, por nuestra parte intentando difundir este mundo desde una biblioteca pública, que no es poco... ahora sólo necesitamos que las editoriales y las tiendas nos respalden un poco más para enseñar sus juegos (aunque alguna que otra ya nos ha ofrecido su donación).  ::)

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #72 en: 13 de Abril de 2012, 17:18:34 »
Sabemos ya los numeros de las tiradas y lo dificil que esta la situacion para todos los implicados en esto editoriales, tiendas y jugadores. Tal vez mi inexperiencia me haya llevado a decir algo  demasiado a la ligera y se ha liado la madeja.
Lo que me ha quedado mas que claro es que los jugones intentan "evangelizar" todo lo que pueden, que las tiendas tienen los precios tan ajustados como pueden y que las editoriales no se la van a jugar mas de lo necesario (que ya es mucho). Por otro lado solo he estado en unas jornadas ludicas, las de Cordoba, del año pasado y vi a mucha gente, a algunas tiendas (se que para ellas supongan un sobresfuerzo), pero si eche en falta algunos representantes de las editoriales que se preocupasen por hablar directamente con los jugadores y que estos le diesen recomendaciones de tematicas, mecanicas, ect. que mas gustan de este modo pueden probar con cosas que crean que son mas ariesgadas e incluso en autores españoles.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

jsanfa

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #73 en: 17 de Abril de 2012, 12:10:14 »
Yo hace 10 años pensaba que eso del magic era una moda pasajera... pues ahí siguen, las personas cambian, crecen y los antiguos fikis abandonan su afición, pero si el mercado se renueva y se mantiene vivo, aparecen nuevos frikis con ganas de mas.  ;D

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7700
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Fan del Señor de los Anillos Ameritrasher Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #74 en: 17 de Abril de 2012, 13:24:13 »
Yo hace 10 años pensaba que eso del magic era una moda pasajera... pues ahí siguen, las personas cambian, crecen y los antiguos fikis abandonan su afición, pero si el mercado se renueva y se mantiene vivo, aparecen nuevos frikis con ganas de mas.  ;D

En Magic tiene mucha culpa la propia empresa, que siempre se ha volcado con los jugadores noveles, preparando torneos exclusivos para ellos, con programas de recompensas con cartas muchas veces muy buenas y ahora con unos mazos preconstruidos que ya quisiéramos los que jugábamos años.
No digo que se tenga que hacer a lo grande pero intentar algo así por parte de las editoriales no estaría demás y sería beneficioso para todos.

Saludos.