logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13578 veces)

Niko

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1186
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • War Storm Series
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #30 en: 11 de Abril de 2012, 22:27:44 »
Citar
¿Los jugones van a rejugar (bendito concepto) más los juegos por la crisis? Puede que exista alguna correlación, pero yo diría que tiene que ver más con el momento personal (no del económico).

Me as entendido mal, yo no he dicho que los jugones van a rejugar, lo que si he dicho es que muchos de los juegos que hemos comprado (mas de los que podemos jugar) que normalmente se van acumulando en las baldas al no poder jugar a todos vas a empezar a jugarlos en vez de seguir comprando y se está notando.
War Storm Series

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #31 en: 11 de Abril de 2012, 22:33:52 »
pues yo debo ser uno de los caso "extremos", comprar juegos es uno de los gastos superfluos al que he tenido que renunciar casi por completo, el año pasado compre dos juegos si no me falla la memoria y en lo que llevo de año (si no contamos regalos) no he comprado nada... cuando, echando una cuenta rápida, hace tres o cuatro años me podría gastar entre 300 a 400€ al año en este hobby...y ni me tomo copas, ni fumo, y los únicos viajes que hago son al pueblo que el alojamiento es gratis  :P

Eso si, creo que en el mismo periodo he rejugado bastante más y he tenido más variedad en mis partidas.

A veces la correlación Internet-mundo real esta un poco distorsionada, leyendo foros de internet me parece que vivo en otro mundo, diferente al mundo de colores que se me presenta en la pantalla...

En cuanto al tema principal, lo de la burbuja, yo creo que el mercado español si nos fijamos en otros países como Alemania tiene potencial de crecimiento, otra cosa es si ese potencial se cumpla realmente o simplemente es que socialmente somos diferentes a los alemanes y los españoles nunca jugaran a los juegos de mesa en esa proporción.

En cuanto a la proliferación de tiendas y editora a mí me parece típico de un mercado en desarrollo, el tiempo y el mercado hará su selección y llegará un momento en que se hará una criba y solo sigan los que hayan dado las mejores respuestas a los potenciales clientes.
« Última modificación: 11 de Abril de 2012, 22:38:46 por Kveld »
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #32 en: 11 de Abril de 2012, 22:41:00 »
Me as entendido mal, yo no he dicho que los jugones van a rejugar, lo que si he dicho es que muchos de los juegos que hemos comprado (mas de los que podemos jugar) que normalmente se van acumulando en las baldas al no poder jugar a todos vas a empezar a jugarlos en vez de seguir comprando y se está notando.

Ok, entiendo, te refieres a juegos que ni han llegado a jugarse.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #33 en: 11 de Abril de 2012, 22:41:42 »
yo estoy como tu kveld, en los 2 ultimos años, un solo juego. Cuando antes compraba 6-10 al año.

Kveld

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3118
  • Ubicación: Madrid
  • "The funniest things are the forbidden." M.T.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #34 en: 11 de Abril de 2012, 22:44:58 »
yo estoy como tu kveld, en los 2 ultimos años, un solo juego. Cuando antes compraba 6-10 al año.

siempre nos quedará el Battle over Britain...  ;D
"When I was younger, I could remember anything, whether it had happened or not."M.T.

MJ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1637
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #35 en: 11 de Abril de 2012, 23:57:28 »
Os entiendo perfectamente pues hace dos años compraba puzzles a mansalva (mi hobby principal) y hacia macro pedidos a tiendas extranjeras creo que en un año podía gastarme 500€ así (no bebo ni fumo ni salgo de discos). El ultimo año creo que compre 2 puzzles en un dos por uno... A mi también muchas veces leyendo Internet creo que vivo en un mundo paralelo...
« Última modificación: 12 de Abril de 2012, 00:11:39 por MJ »

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego a todo, incluso al monopoly Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #36 en: 12 de Abril de 2012, 00:05:19 »
Bueno, si es burbuja al menos que sea de las de embalaje, ¡que hasta explotarla sea diver! :D :D :D
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

Aecio

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #37 en: 12 de Abril de 2012, 00:10:59 »
Pues yo este año me he comrado dos juegos:
1960 carrera hacia a la casa blanca :45 euros (me ha encantado, duración media y mucha intensidad)
Twlight Stryggle: 40 (juegazo)
Y tengo en la lista:
wallenstein: 63 (me encanta el shogun, pero no creo que me lo acabe pillando, ya es mucha pasta)
War of the Ring: 63 (este cae fijo)
Total: 211 eurazo  :'( La verdad es que es un hobby carete. Es verdad, el 1960 lo he jugado 5 veces en un mes, el TS lo voy a quemar, y soy un freaki del Señor de los anillos, pero aún así es pasta.

Eso sí, salvo alguna ganga en el mercadillo del foro no me compro ni un juego más en este año, o por lo menos esa es mi intención..

Blackbear-Alfred Garcia

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #38 en: 12 de Abril de 2012, 01:46:34 »
Si, estoy de acuerdo. Si juegas aún juego con frecuencia al final le sacas rendimiento y el dinero está bien invertido.

Pero creo que una de las razones por las que gente no se anima a entrar en este mundo son los precios. Por ejemplo, a mi novia le encanta el ciudadelas, pero no pasaba por su cabeza gastarse 20 euros en él. Hasta que se lo regalé yo. Y es verdad que al menos un par de veces al mes jugamos.

Lo que quiero decir es que como consumidor de juegos de mesa creo que los precios son altos, están hinchados. De verdad, por un juego como el Condottiere no pueden pedir 20 euros (18 en tiendas online). Y si rebajasen un poco los precios más gente se acercaría a este maravilloso mundo.


La mayoría de público que viene a JugarXJugar es público general, no aficionado estricto a los juegos de mesa. Cuando les enseñas los juegos, el material que llevan y les dices el precio del juego suelen comentar "¿Solo?" sorprendidos porque esperaban un precio más alto. La gente está acostumbrada a los precios de los juegos más conocidos, de marcas grandes, tipo Trivial, Monopoly, Risk, Scrabble, Party, etc...y esos, excepto en momentos concretos del año en que alguna gran superficie decide liberar estanterías, si tienen precios altos.

Los juegos que manejamos por aquí tienen un precio bastante asequible en general. 20 euros por un Ciudadelas o un Condottiere, o la mayoría de ese formato no me parece ningún exceso. Pero, naturalmente, eso depende de cada cual y sus circunstancias :-)

La afición va creciendo, y el mayor obstáculo para nuevas inciorporaciones no me parece el precio, sino el prejuicio generalizado entre mucha gente de fuera de nuestro círculo de que jugar "es cosa de chiquillos". Luego les pones un Dobble delante, les haces jugar, y se llevan uno para ellos y otro más para cada uno de sus sobrinos ;-)
Blackbear-Alfred Garcia Demestres
www.jugarxjugar.com

+ab

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #39 en: 12 de Abril de 2012, 09:19:38 »
esa breve disección del jugón me ha dado miedo al verme reflejado... ya estoy en la fase de seleccionar

 Alegría te tendría que dar, al menos a tu bolsillo :D

Tienen 22 añitos y sola una neurona los pobres son de la ESO

 He consultado unos datos estadísticos con mi almohada y me ha dicho que de 10.000 habitantes 1.000 son jugones. Lo siento, te han tocado unos amigos del 90% del pastel :P

Eso sí, salvo alguna ganga en el mercadillo del foro no me compro ni un juego más en este año, o por lo menos esa es mi intención..

Caerá algo más y lo sabes  ;D ;D ;D ;D

Os entiendo perfectamente pues hace dos años compraba puzzles a mansalva (mi hobby principal) y hacia macro pedidos a tiendas extranjeras creo que en un año podía gastarme 500€ así (no bebo ni fumo ni salgo de discos). El ultimo año creo que compre 2 puzzles en un dos por uno... A mi también muchas veces leyendo Internet creo que vivo en un mundo paralelo...

Este mensaje podría ser el gran resumen de la reflexión. Y ya no sólo a nivel jugón, sino a nivel social en todos los ámbitos.

 Yo creo que la clave de la burbuja es que gente que no había visto los juegos de mesa ni en pintura se anime ahora a comprar los 6 o 7 superventas (dixit, carcassonne, catan, ciudadelas, etc) y quizás algún que otro no-te-fijes porque tenía portada bonita.

La mayoría de público que viene a JugarXJugar es público general, no aficionado estricto a los juegos de mesa. Cuando les enseñas los juegos, el material que llevan y les dices el precio del juego suelen comentar "¿Solo?" sorprendidos porque esperaban un precio más alto. La gente está acostumbrada a los precios de los juegos más conocidos, de marcas grandes, tipo Trivial, Monopoly, Risk, Scrabble, Party, etc...y esos, excepto en momentos concretos del año en que alguna gran superficie decide liberar estanterías, si tienen precios altos.

Los juegos que manejamos por aquí tienen un precio bastante asequible en general. 20 euros por un Ciudadelas o un Condottiere, o la mayoría de ese formato no me parece ningún exceso. Pero, naturalmente, eso depende de cada cual y sus circunstancias :-)

La afición va creciendo, y el mayor obstáculo para nuevas inciorporaciones no me parece el precio, sino el prejuicio generalizado entre mucha gente de fuera de nuestro círculo de que jugar "es cosa de chiquillos". Luego les pones un Dobble delante, les haces jugar, y se llevan uno para ellos y otro más para cada uno de sus sobrinos ;-)

 Lo que ocurre en vuestro caso (y creo que ahí erradica el éxito de vuestro proyecto) es que no os limitáis a hablar sobre juegos y mostrar su caja sino que invitáis a probarlos y verlos por dentro. Y claro, mucha gente que opina que el Ciudadelas es caro lo hace a razón de ser "un juego de cartas" (asociando la baraja española que cuesta 1 € en los chinos). En cambio, si se enseña la calidad del material, las tremendas ilustraciones, las monedas que llevan y su experiencia lúdica pues se combierte en un precio barato, y más, como bien dices, si lo comparas con los 40 euracos de las cartitas del trivial.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Fan de los juegos de dados Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #40 en: 12 de Abril de 2012, 10:32:25 »
Todos relativizamos.
Al principio 35€ por el Catan me parecía caro, y no contemplaba la opción de adquirir juegos más caros (porqué no estaba metido en el mundillo...). Pero han caído de 45, y de 60 (y otros que hemos regalado más caros aún). Por qué?
Pues porqué relativizamos de acuerdo con nuestra situación.
Ahora jugamos a menudo, dedicamos muchas horas a este hobby, y si comparo una sesión de cine (6-9 euros) por 2 horas, me sale más a cuenta comprar un juego de 45€... me va a ofrecer más horas de diversión y además será un acto más social, que me aportará/transmitirá más y me dejará más satisfecho (aunque claro, no dejo de ir al cine :P).

Ya llevo cierto tiempo aquí, y mis últimas compras han sido un tiro en el centro de la diana. Leo, pregunto, comparo, me fijo en las opiniones al respecto de mis 'usuarios de referencia', y sé que voy a acertar. Así no me da palo gastarme 60 trompos en un juego.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #41 en: 12 de Abril de 2012, 11:00:32 »
Me parece curioso que estemos hablando de juegos de mesa y crisis.

Hace un tiempo tuve una conversación con un chileno por msn que me dijo que comprar el Twilight Imperium 3 a él le suponía dedicar el sueldo íntegro de casi un mes de trabajo, y que posiblemente sería el único juego que podría comprarse en meses. Quiero decir con esto, que estoy con Carquinyoli, hay que relativizar.


zareck

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1063
  • Ubicación: utrera (sevilla)
  • No podemos ser nada sin jugar a serlo.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Dizemo Games
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #42 en: 12 de Abril de 2012, 11:33:18 »
mi humilde opinion es que esto crece y eso es bueno para todos...

en mi caso, pretendo ser diseñador de juegos, para ello no solo se necesita talento... sino mucho trabajo detras por mi parte.

en fin... esto crece... pero aun no hemos empezado con burbujas ni nada de eso, realmente solo hay 4 editoriales españolas y ademas relativamente nuevas, pues las demas solo se dedican a comprar licencias de juegos extrangeros y no se atreven a editar un juego propio o de algun diseñador nuevo... sin riesgo no hay gloria... y se arriesgan poco la verdad...

tambien diria que hay pocos creadores o al menos creadores serios (que sean prototipos funcionales y reales y no solo una idea).

cuando editoriales españolas publiquen juegos por creadores españoles y que encima estos juegos se exporten al extrangero podremos empezar de hablar de burbuja o lo que sea... que vive francia entonces con bouza y muchos mas por ejemplo? y alemania? si la industria no se consolida y se hace rentable nunca podremos decir burbuja.

poco a poco.. el trabajo lo es todo para alcanzar el exito, y desde cordoba 2011 estoy enamorado de este mundillo y por mis coj.... que formare parte de el algun dia!

otra cosita... pienso que los precios a veces son desorvitados, supongo que es por el volumen de ventas que hace ser el producto mas caro, es decir, si se vendieran millones de twinlight struggle no costaria 45 pavos, supongo q no pasaria de 30... este juego es carisimo para lo que trae,vaya!? y ya ni hablar de algunos caros con figuritas como el starcraft o el nuevo eclipse... la verdad, aunque las tiendas como el corte ingles se ponga a vender juegos de mesa la mayoria de las personas por ese precio al final recurre a la xbox o la pleystation donde para hacer un juego se requieren a cientos de personas y tienen un precio parecido a los juegos de mesa.

un saludo.
« Última modificación: 12 de Abril de 2012, 11:38:05 por zareck »

Niko

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1186
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • War Storm Series
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #43 en: 12 de Abril de 2012, 12:16:31 »
Citar
otra cosita... pienso que los precios a veces son desorvitados, supongo que es por el volumen de ventas que hace ser el producto mas caro, es decir, si se vendieran millones de twinlight struggle no costaria 45 pavos, supongo q no pasaria de 30... este juego es carisimo para lo que trae,vaya!? y ya ni hablar de algunos caros con figuritas como el starcraft o el nuevo eclipse... la verdad, aunque las tiendas como el corte ingles se ponga a vender juegos de mesa la mayoria de las personas por ese precio al final recurre a la xbox o la pleystation donde para hacer un juego se requieren a cientos de personas y tienen un precio parecido a los juegos de mesa.

Eso es, como bien dices para un juego de mesa la tirada no pasa de 5.000 (estoy generalizando) ejemplares y la producción de un videojuegos está a años luz.... al final el precio final es exponencial, los números son tozudos; como ejemplo Call of Duty Black Ops, vendió 20 millones de copias con ventas en el día de salida entre 5,5 y 6 millones de copias, son "ligas" muy diferentes.

Y ya no hablemos de los intermediarios en este santo país, aquí la mayoría de los videojuegos se venden casi al doble del precio de otros países.
War Storm Series

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #44 en: 12 de Abril de 2012, 16:39:11 »


Y ya no hablemos de los intermediarios en este santo país, aquí la mayoría de los videojuegos se venden casi al doble del precio de otros países.

[/quote]Pero los juegos de mesa tambien tienen un precio algo inflado si esta en castellano. Ya se ha dicho en otros hilos que si te compras un juego en aleman te suele salir 10 o 15 pavos mas baratos.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.