logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6718 veces)

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre expansiones de juegos...
« Respuesta #45 en: 13 de Junio de 2012, 12:40:27 »


sobre las primeras estoy totalmente en contra porque es encarecer el producto original,el cual sin la expansión està roto, y te encarece mucho un producto que no lo vale.


¿Y si ya tienes el juego y comprando la ampli el juego mejora un montón? ::) ??? :D

Yo pienso igual que tú, Carcassonne es perfecto sin expansiones porque es más ágil y puedes jugar a romper losetas de rivales (cosa que con algunas expansiones no puedes porque ya te vienen las "losetas imposibles" para que puedas cerrar todo tipo de construcciones), lo que a su vez le da más estrategia al juego. Sin embargo, meterle expansiones va bien para darle cierta variedad. Aunque habrá foreros que te dirán que el Carcassonne sin expansiones se queda soso y es demasiado sencillo, algo que no comparto, y te sobrevalorarán el constructores y comerciantes por el hecho de tener recursos metidos con calzador y poder competir contra los campesinos.

El carcassonne básico se puede jugar pero se queda corto muy corto sobre todo para jugar más de tres personas, poca variedad de fichas.
Comerciantes y constructores por lo que es básico a mi entender es por el constructor no por la parte del comerciante, este si que "agiliza" la partida de forma que puedes ir completando más construcciones o utilizando simplemente más fichas.

Saludos.

Er Kike

Re: Sobre expansiones de juegos...
« Respuesta #46 en: 13 de Junio de 2012, 15:09:01 »
¿Y si ya tienes el juego y comprando la ampli el juego mejora un montón? ::) ??? :D

El carcassonne básico se puede jugar pero se queda corto muy corto sobre todo para jugar más de tres personas, poca variedad de fichas.
Comerciantes y constructores por lo que es básico a mi entender es por el constructor no por la parte del comerciante, este si que "agiliza" la partida de forma que puedes ir completando más construcciones o utilizando simplemente más fichas.

Saludos.

Pues si ya tienes el juego y sin expansión no funciona, pues lo que tienes como juego bàsico es una patata y o lo vendes o te compras la expansión para arrreglar el injugable juego bàsico, lo que se traduce en que nos han timado haciëndonos pagar dos veces por un juego, ya que sin ella no funciona.

Para mí el carcassone funciona perfectamente con el bàsico y no tiene grietas, ahora bien y para quien lo quiera o tenga quemado el bàsico,las expansiones te dan nuevas sensaciones y estrategias.

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re: Sobre expansiones de juegos...
« Respuesta #47 en: 14 de Junio de 2012, 15:10:33 »
No todas las expansiones son necesarias, por supuesto. Sin embargo, algunas expansiones dan valor añadido a juegos que por sí mismos son excelentes. El caso de Agrícola: Bosques y Cenagales es paradigmático. El Agrícola básico es un juegazo sin más, pero con A:ByC se enriquece la experiencia lúdica. Para los diseñadores las expansiones son un desafío intelectual, aparte de una forma de aumentar el valor lúdico y financiero del juego.

(Nota: no entiendo la queja esa de que "¡es que quieren ganar dinero!" ¡Pues toma! ¡Claro que quieren! ¿Quién no? ¡Ojalá pudiera ganar dinero diseñando juegos! Sería un hombre feliz.)

En otros casos, las expansiones son una respuesta a una necesidad. En el Colonos, la expansión de 5-6 jugadores es una forma de reconocer la popularidad de un juego. El diseño original no previó el éxito del producto. Hoy se juega en familia y con grupos de amigos. Si en un principio con 4 jugadores era suficiente, ahora ya no lo es. Así que se saca una expansión de 5-6 para responder a las demandas del público. Es lo que una empresa razonable hace.

Por cierto, para el que dijo que los wargames necesitan expansiones sólo decirle que un wargame NO tiene expansiones, sino módulos. Aunque parezca una tontería es una diferencia importante. Mientras que el Bosques y Cenagales no cambia en absoluto la naturaleza básica del Agrícola, en el caso de Battles of the Antiquity Series no es igual como juegas una batalla del SPQR, que cómo juegas una de Chandragupta, por ejemplo. Son juegos distintos, que usan el mismo núcleo de reglas básicas.
Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre expansiones de juegos...
« Respuesta #48 en: 14 de Junio de 2012, 15:53:14 »
No todas las expansiones son necesarias, por supuesto. Sin embargo, algunas expansiones dan valor añadido a juegos que por sí mismos son excelentes. El caso de Agrícola: Bosques y Cenagales es paradigmático. El Agrícola básico es un juegazo sin más, pero con A:ByC se enriquece la experiencia lúdica. Para los diseñadores las expansiones son un desafío intelectual, aparte de una forma de aumentar el valor lúdico y financiero del juego.

(Nota: no entiendo la queja esa de que "¡es que quieren ganar dinero!" ¡Pues toma! ¡Claro que quieren! ¿Quién no? ¡Ojalá pudiera ganar dinero diseñando juegos! Sería un hombre feliz.)

En otros casos, las expansiones son una respuesta a una necesidad. En el Colonos, la expansión de 5-6 jugadores es una forma de reconocer la popularidad de un juego. El diseño original no previó el éxito del producto. Hoy se juega en familia y con grupos de amigos. Si en un principio con 4 jugadores era suficiente, ahora ya no lo es. Así que se saca una expansión de 5-6 para responder a las demandas del público. Es lo que una empresa razonable hace.

Por cierto, para el que dijo que los wargames necesitan expansiones sólo decirle que un wargame NO tiene expansiones, sino módulos. Aunque parezca una tontería es una diferencia importante. Mientras que el Bosques y Cenagales no cambia en absoluto la naturaleza básica del Agrícola, en el caso de Battles of the Antiquity Series no es igual como juegas una batalla del SPQR, que cómo juegas una de Chandragupta, por ejemplo. Son juegos distintos, que usan el mismo núcleo de reglas básicas.
Estoy casi de acuerdo contigo:
1- Las expansiones dan riqueza al juego (o deberian)
2-los diseñadores quieren ganar dinero con sus juegos y se rompen el coco para diseñar expansiones para sus juegos y alargar su vida.
3- Hay juegos que son tan populares que se hace "necesario" expansionar.
En lo que no puedo coincidir contigo es en las expansiones de 5-6 dep Catan o cualquier otro juego, porque si se crean por ser tan populares que se hacen "imprescidibles" pues que la metan con el basico en las reediciones y no nos cobren 20 euros por cada expansion y por cada expansion de la expansion. Si te compras todas las expasiones de 5-6 que tiene el Catan te gastas unos 80 pavos que vienen siendo dos juegos basicos, esto clama al cielo.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.