logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 27759 veces)

Zorro

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #90 en: 20 de Noviembre de 2012, 09:03:14 »
A Milan no es tan facil, El Imperio tendría que controlar previamente algunos espacios independientes al menos, y tener paso libre por Venecia. Si es mas facil para el otomano llegar hasta keys pfrancesas. ¿Como se puede parar? Amenazas, sobornos, suplicas...
Mi club de juegos en Madrid - Da2

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #91 en: 20 de Noviembre de 2012, 09:27:22 »
A Milan no es tan facil, El Imperio tendría que controlar previamente algunos espacios independientes al menos, y tener paso libre por Venecia. Si es mas facil para el otomano llegar hasta keys pfrancesas. ¿Como se puede parar? Amenazas, sobornos, suplicas...

Hay un buen número de cartas que podrían parar los pies a un apilamiento de unidades Otomano entrando en Francia a través del Imperio (Revuelta de ciudad-estado, Tormentas...). Además una estrategia así se ve venir desde el principio del turno (Alianza entre Otomano e Imperio y un largo despliegue de primavera), ahí Francia tendría que usar sus cartas para comprar mercenarios para los espacios clave y asegurar la frontera. Una alianza Franco-Española permitiría también al ejército español ir desde Milán a las puertas de cualquier punto conflictivo de Francia (El Camino Español). Todo esto unido a que el Otomano se arriesga mucho llevando a todo su ejercito tan lejos de su capital, que una alianza Imperio-Otomano es frágil y peligrosa a largo plazo y que lo más efectivo sería hacer todo esto en el primer turno de juego lo veo como una estrategia temeraria y difícil.

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #92 en: 20 de Noviembre de 2012, 10:21:00 »
A Milan no es tan facil, El Imperio tendría que controlar previamente algunos espacios independientes al menos, y tener paso libre por Venecia. Si es mas facil para el otomano llegar hasta keys pfrancesas. ¿Como se puede parar? Amenazas, sobornos, suplicas...

¿Sentido Común?
No hay que olvidar que el turco empieza muy fuerte y darle ventajas estratégicas para atacar al español más cómodamente no me parece una solución factible.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #93 en: 20 de Noviembre de 2012, 11:34:34 »
A Milan no es tan facil, El Imperio tendría que controlar previamente algunos espacios independientes al menos, y tener paso libre por Venecia. Si es mas facil para el otomano llegar hasta keys pfrancesas. ¿Como se puede parar? Amenazas, sobornos, suplicas...

pero no hace falta Venecia, una alianza del otomano con el habsurgo planta a Soleiman en Insbruck, y entre Insbruck y Milan solo queda Trento, Vale una carta 4 cps, el paso, Trento, tomar control de trento y asediar Milan. da miedo.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #94 en: 20 de Noviembre de 2012, 11:36:53 »
¿Sentido Común?
No hay que olvidar que el turco empieza muy fuerte y darle ventajas estratégicas para atacar al español más cómodamente no me parece una solución factible.

Yo de hecho no tengo claro que al Imperio le favorezca dar pasarela al Otomano, al fin y al cabo, quién te garantiza que el Otomano no quiere un pequeño asiento de poder en el oeste para atacar en un futuro desde dos flancos al Imperio.

En definitiva, yo creo que si el Otomano se hace fuerte en Europa uno de los principales perjudicados es el Imperio, además que en esas situaciones el Otomano podría hacerse con la partida en muy poco tiempo, y eso no interesa a nadie.

manub

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #95 en: 20 de Noviembre de 2012, 12:05:51 »
Es mas una cuestión estratégica que una duda, pero ya que nos ponemos, añadiré mi gotita.

Sí, el Otomano puede plantarse en París o Milán fácilmente con una alianza con el Imperio. Pero, como todos los juegos multijugador, el equilibrio no solo está en el juego, sino también en los jugadores. Desafortunadamente creo que Virgin Queen es un juego que, por desconocimiento del mismo debido a su novedad, cuesta saber quien está en una posición ventajosa respecto a los demás.

Una de las estrategias consideradas por mí como Otomano, y que creo más válida que la alianza con el Imperio, es un asalto rápido a Viena/Praga en el turno 1, pero ello implica debilidad en el mediterraneo.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #96 en: 20 de Noviembre de 2012, 12:30:47 »
Es mas una cuestión estratégica que una duda, pero ya que nos ponemos, añadiré mi gotita.

Sí, el Otomano puede plantarse en París o Milán fácilmente con una alianza con el Imperio. Pero, como todos los juegos multijugador, el equilibrio no solo está en el juego, sino también en los jugadores. Desafortunadamente creo que Virgin Queen es un juego que, por desconocimiento del mismo debido a su novedad, cuesta saber quien está en una posición ventajosa respecto a los demás.

Una de las estrategias consideradas por mí como Otomano, y que creo más válida que la alianza con el Imperio, es un asalto rápido a Viena/Praga en el turno 1, pero ello implica debilidad en el mediterraneo.

A mi Virgin Queen me parece un juego magistralmente bien equilibrado (he probado a todas las Potencias de una u otra forma). Cada Potencia es un mundo pero sí que es cierto que el desconocimiento de las estrategias básicas puede llevar a jugadores novatos a meter la pata.

Yo hice no hace mucho un documento con los Primeros Pasos a seguir con cada potencia una vez que te sabes las reglas y estás preparado para empezar a jugar, una especie de hoja de estrategias

Está aquí:

http://www.labsk.net/index.php?topic=96091.0

Cualquier aportación para completarla/mejorarla será muy bien recibida :)

El ataque rápido al territorio imperial es un primer paso lógico a mi juicio del Otomano, al igual que lo es asaltar el jugoso mediterráneo. El problema es que realizar cualquiera de las dos acciones de forma frontal y directa descuida mucho la otra (si vas a por el Imperio a lo mejor España aprovecha para reforzar su defensa mediterránea o directamente para meterse hasta la cocina a por tus corsarios, si vas a por España el Imperio podría lanzarse sobre ti y abrir brecha en la frontera de centroeuropa).

Lo que está claro es que el Otomano tiene en sus partidas una serie de duras y efectivas campañas militares ;D

Para terminar y por seguir con las dudas estratégicas del Otomano, se me ocurre que otra opción interesante sea una declaración de guerra a Venecia en el primer turno, de salir bien aseguraría unas cuantas fortalezas extra en el Mediterráneo. Como lo veis?

manub

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #97 en: 20 de Noviembre de 2012, 13:17:12 »
Para terminar y por seguir con las dudas estratégicas del Otomano, se me ocurre que otra opción interesante sea una declaración de guerra a Venecia en el primer turno, de salir bien aseguraría unas cuantas fortalezas extra en el Mediterráneo. Como lo veis?

Por probabilidades eso favorecería a Español, Francés e Imperio, uno de ellos pasaría a tener el control de Venecia y su espacio clave sin haber gastado ni un solo punto en ello.

Español.
Cederle las 3 flotas Venecianas es un escenario nada halagüeño para el equilibrio en el mediterraneo, ademas manteniendo las Keys que tendría ahora, tu máximo enemigo ya roba una carta mas.

Francés.
Es el que menos puede defender Venecia por la distáncia, pero ademas de conseguir una carta extra por la key, si gana una mas consigue una victoria automática. Simplemente con que esté presente la Bula Papal, o peor, la Liga Santa en su poder, puede ser el fin de la partida en el primer impulso Francés.

Imperio.
La opción menos mala, debido a su posición, le es fácil defender Venecia, pero al estar en guerra con el Otomano debería también centrarse en defender Viena. Una opción seria es el "aislamiento", especialmente si el Español pasara a ser el beneficiario.

En definitiva, una declaración de guerra inicial a Venecia me parece una muy buena idea, para acabar el juego rápidamente a favor de Español o Francés.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #98 en: 20 de Noviembre de 2012, 13:33:43 »
Y otra pregunta más "estrategica" que duda de juego

¿es el jugador ingles, como en el HIS, el jugador al que más cuesta bajarle los puntos de victoria?

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4780
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #99 en: 20 de Noviembre de 2012, 13:54:40 »
Yo este juego lo veo, al igual que su hermano el Here I Stand, y su primo, el Carrera de Tortugas, un juego de carreras: gana el primero que llega a 25. Y si para yo poder ganar un punto dejo que otro jugador gane un punto, pues bien venido sea el 'ganar-ganar'. El turno siguiente intentaré hacerlo con otro jugador...

Por ejemplo, en la partida que yo jugué, con el inglés, acordé con el francés que ibamos a dejar el Canal de la Mancha como 'fuente de PV de pirateo', de forma que primero uno alejaba los barcos, el otro entraba, pirateaba y se aleja, para que el primero que se alejó entrara y pudiera piratear. Así, además de evitar en enfrentamiento directo (Escocia no entraba en este acuerdo...), ganabamos 1 PV y podiamos dedicarnos a otras cosas (artistas, nuevo mundo, etc...)

Kaxte

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #100 en: 20 de Noviembre de 2012, 13:58:02 »
Pues ya que se habla de estrategias, una pregunta: ¿qué puede hacer España si nada más empezar el Otomano le hunde la flota entera sin apenas sufrir daños, merced a que su flota es más fuerte y que encima tiene un poco de fortuna?
Porque a mí me ha pasado eso, y claro, no puedo ni asomar la nariz por el Mediterraneo, porque si construyo un barco se va al fondo del mar en cuanto toca impulso Otomano, y mientras tanto el Otomano me está haciendo mucho daño robándome cartas con su piratería... De hecho he podido meter luego a los venecianos como aliados, pero no lo he hecho porque la superioridad naval otomana es tan grande que sería regalarle la key de Venecia.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #101 en: 20 de Noviembre de 2012, 14:01:48 »
Pues ya que se habla de estrategias, una pregunta: ¿qué puede hacer España si nada más empezar el Otomano le hunde la flota entera sin apenas sufrir daños, merced a que su flota es más fuerte y que encima tiene un poco de fortuna?
Porque a mí me ha pasado eso, y claro, no puedo ni asomar la nariz por el Mediterraneo, porque si construyo un barco se va al fondo del mar en cuanto toca impulso Otomano, y mientras tanto el Otomano me está haciendo mucho daño robándome cartas con su piratería... De hecho he podido meter luego a los venecianos como aliados, pero no lo he hecho porque la superioridad naval otomana es tan grande que sería regalarle la key de Venecia.

negocia la paz, o negocia con el imperio una alianza militar contra el otomano. Y aliate con venecia, que se desgaste al menos su poder naval, algun corsario hundiran.

Kaxte

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #102 en: 20 de Noviembre de 2012, 14:09:02 »
La paz me parece a mí que imposible, no tiene nada que ganar con ella, me tiene a su merced :-\
El Imperio ya está en guerra con el Otomano, pero no parece que eso vaya a hacer que deje de piratear...
El tema es que si meto a Venecia, le regalo una key y le van a quedar barcos de sobra para seguir la piratería... Olvidé decir que encima estoy teniendo la mala suerte de que no sale el evento de la muerte de Dragut, y claro, piratea con 4 dados :P
Lo único que se me ocurre es reconstruir mi flota en el Atlántico, pero creo que construirla y luego llevarla al Mediterráneo va a llevar demasiado tiempo, y mientras tanto la piratería me hace polvo...
Por cierto, qué gran juego :D

manub

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #103 en: 20 de Noviembre de 2012, 14:34:47 »
Recontruye tu flota en Sevilla.


Mi opinión sobre la pérfida albión. Un caso sin duda en este juego, repasemos brevemente como puede ganar los puntos de victoria.

2 PV por Key
1 PV/turno hasta el turno 5.
0-3 PV por religión.
+1/-2 PV Carta de Inglaterra
0/+1 PV Carta de Holanda

A 3 espacios y ya en guerra con Francia no es nada desdeñable la posibilidad de una victoria automática, lo he visto una vez. Por otra parte, manteniendo las keys iniciales, a final del turno 5 debería tener unos 6PV keys + 5PV Reina Virgen + 1/2 religión + (+0/+2) cartas para un total de 13-15. Añadiendo una posible key escocesa, lo pondría en unos 15-17 PV. ¿Porqué es tan peligrosa Inglaterra? El nuevo mundo, tiene los mejores capitanes navales, lo que significa que és el situado en mejor posición para la circunnavegación (+2 PV), y con nombre propio, Drake. Inglaterra debe piratear con Drake, y debe y puede escoger siempre puntos de victoria. Esto puede hacer que pueda conseguir +1/+2 PV por turno desde el turno 3, lo que, a final del 5 nos deja en un +3/+6 PV. Esto significa, peligrosamente cerca de la victoria.

Dividamos el caso, ¿como quitar puntos de victoria en VQ?

Hay dos respuestas, la primera y mas evidente: quitando Keys, un proceso costoso, especialmente contra Inglaterra por su carácter isleño y su normalmente preponderancia naval (Una opción estratégica que se me ocurrió és el asesinato de Hawkings en cuanto se pone a construir barcos). Pero, la manera más efectiva es: evitando que se consigan. En el caso Inglés el principal responsable es España. Para el principio del turno 3 España debería tener patrullas o Fortalezas en todas las zonas susceptibles de ser pirateadas en el nuevo mundo. Especialmente la costa chilena, antillas y spanish main. Esto hace que, aunque Drake continuará pirateando las posibilidades de dañarlo aumentan, y si esto sucede, el impacto de perderlo puede ser tan fuerte en la mente del jugador que este opte por finalizar su actividad pirata ese turno o dedicar sus impactos a curarle.

Y después, el otro recurso Español para invadir Inglaterra: la revuelta católica. Casi todos los jugadores españoles que he visto menosprecian esta posibilidad, cuando es una de las posibilidades muy efectiva para hacer daño a una Inglaterra desbocada en puntos. A -2 PV por espacio clave quitado al Inglés, haciéndole gastar sus puntos en recuperar el territorio perdido, y si sucede, con posibilidad de que salga la carta de Inglaterra que puede llegar a restarle puntos al Inglés y sumárselos al Español. Cabe destacar que la opción debería jugarse cuando se sepa qué carta natal tiene Inglaterra, pues nada invita mas a jugar Walsington de manera defensiva. Sin embargo, la simple amenaza de la posibilidad puede hacer que Inglaterra gaste acciones para defenderse de una acción fantasma.

Conclusiones :

- Quitar puntos de victoria en el Virgin Queen es difícil, y no solo a Inglaterra, así que los esfuerzos deben centrarse en que las otras potencias no los consigan o como bien dice uno, conseguirlos mas rápido que los demás.
- La piratería es una de las fuentes principales de puntos de Inglaterra.
- España es la nación mas indicada para hacer frente a una Inglaterra amenazando la victoria, pues posiblemente, también es la responsable de ello.

juaninka

Virgin Queen (Dudas)
« Respuesta #104 en: 20 de Noviembre de 2012, 16:56:49 »
Pues me uno a las pseudo-dudas estratégicas y planteo la siguiente: ¿No es demasiado fácil cargarse a Elizabeth y que España gane la partida? Quiero decir, desde el turno 3, ¿qué impide al español dedicarse a intentarlo turno tras turno, teniendo acojonado al inglés?.

En la BGG la gente protesta también por esto, y creo que parte de razón tienen. Es algo que puede producirse desde el turno 3 y frente a lo cual el inglés poco o nada puede hacer. Es más, como va primero el español, un intento se va a comer seguro...

Saludos!