logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8183 veces)

Ostwind

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Ubicación: Contraatacando en Guadalcanal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« en: 25 de Agosto de 2012, 14:45:22 »
Aqui os traigo una primera visión de los componentes de este monster de la batalla de las Ardenas en la que es su tercera edición.
El original de SPI fue reeditado por Decision Games convirtiéndose en Wacht am Rhein II, y varios años después se ha vuelto a reeditar como parte de una serie denominada Grand Operational Simulation Series, que incluye el juego Hurtgen: Hells' Forest y una reedición del Atlantic Wall de SPI programada para el 2014.

Los componentes del juego se presentan en una amplia caja de tamaño 11x17 pulgadas, lo que permite guardar los mapas sin tener plegados excesivos, así como las tablas del juego, algunas de ellas de gran formato.

Aquí podemos apreciar todos los componentes en su conjunto.



Hay que decir que los manuales, las planchas de fichas y las tablas de tamaño folio, venían en un paquete retractilado dentro de la caja, lo que impide su deterioro durante el transporte.

Analizando los componentes en detalle,primero nos encontramos con una bolsa que contiene dos dados de 10 caras y una buena cantidad de bolsas de autocierre para guardar las fichas. Fichas que se presentan en 9 plantillas, para sumar más de 2500. Solamente destroquelarlas y clasificarlas llevará un tiempo considerable, y para guardarlas pueden ser necesarias varias bandejas, que podrían ser colocadas dentro de la caja del juego sin muchos problemas, ya que el espacio en su interior es suficientemente amplio (yo al final me he decidido por bolsas de autocierre etiquetadas según el OOB).

En esta imagen vemos una vista general de las planchas de piezas.



Las fichas del juego, que podemos apreciar con mayor detalle en la siguiente imagen, representan diferentes tipos de unidades de infantería, artillería, blindados, ingenieros, HQ,...en fin, todo tipo de unidades a nivel de batallón y compañía principalmente; aunque también encontraremos fichas que representan a dos compañías o a unidades que no llegan a ser una compañía, así como Combat Commands y Kampfgruppes.
En las fichas se puede distinguir claramente la división a la que pertenecen, así como los diversos valores de ataque, defensa y  movimiento, que nos servirán para progresar con ellas en el juego.
Las fichas administrativas también se presentan en diversas formas que servirán para controlar diversos aspectos del juego y las unidades, desde suministros, combustible, munición, atrincheramientos, puentes, fatiga, perdida de pasos, etc.



Las tablas que se necesitarán para desarrollar la partida, se presentan en diferentes formatos, desde tamaño folio a unas grandes tablas de tamaño 11x17 pulgadas, y contienen desde tablas para el terreno, combates, artillería y logística, hasta descripción de unidades y manejo de reemplazos.
En la imagen podemos apreciar todo el conjunto de tablas de ayuda incluidas en el juego.



Además de todo esto, tenemos dos hojas (una para cada bando) que nos servirán para controlar la secuencia de turnos, la entrada de refuerzos y la climatología, tanto aérea como terrestre, y tanto si usamos la que se produjo históricamente como si jugamos con la que nos dan unas tablas tras realizar unas tiradas de dados.
Junto con estas hojas, podemos observar en la imagen el manual de reglas generales de la serie, el libro de reglas específicas y escenarios de juego, y una reproducción del reportaje que se publicó en la revista Strategy & Tactics sobre la última ofensiva alemana en el oeste.



Una buena cantidad de componentes y material que usaremos para jugar sobre el mapa de operaciones. Un mapa de operaciones, formado por la unión de cuatro mapas más pequeños, y que podemos ver en la imagen en todo su esplendor.
Para apreciar el tamaño del mapa, debo decir que la fotografía se ha tomado sobre una cama de matrimonio de 1,50 m de ancho, y para apreciar la escala de juego, he señalado algunas localidades significativas, así como el tamaño real de un hexágono.
El escenario de campaña es bastante inviable de jugar en casa, a no ser que se tenga el espacio suficiente, pero el libro de escenarios, contiene varios que se pueden jugar en un solo mapa o en porciones suficientemente pequeñas de ellos, así que las posibilidades de juego son bastante amplias. Estos escenarios tratan sobre partes del frente concretas y pueden ser jugados empezando el día 16, el 21 o el 28 de Diciembre.



De la mecánica y las reglas de juego, decir que son bastante completas, y que quizá tienen algo más de complejidad de lo habitual, ya que tratan con bastante detalle el aspecto de la logística, los suministros, el tráfico y la dificultad de movimiento por las carreteras, caminos y pistas forestales de la zona de las Ardenas.

Uno de los puntos interesantes para mi es la aplicación de un concepto diferente de las zonas de control (ZOC), que permite el paso por ellas dependiendo de una serie de factores. También es interesante el concepto de la preparación de las unidades para realizar diferentes operaciones tácticas, pasar a la reserva, o realizar movimientos de explotación.
Como apuntaba, el aspecto logístico es otro de los puntos interesantes del juego, y que casi podríamos considerar un minijuego en si mismo dentro del juego. Cada día, los diferentes ejércitos participantes en la contienda disponen de una serie de puntos de transporte que deberán ser asignados al transporte de munición, combustible y/o motorización de unidades que no disponen de vehículos orgánicos para realizar desplazamientos estratégicos.
Una vez asignados estos puntos, a través de unas tablas y unas tiradas de dados, conoceremos cual es la cantidad de combustible y munición de que disponemos para abastecer a nuestras unidades (hay que añadir las posibles reservas que vayamos arrastrando a lo largo de los días). Con todo ello deberemos planificar las acciones del día, ya que no cuesta lo mismo mover a una división blindada, una brigada o un estado mayor de cuerpo o de ejército...
Y ya no digo nada si hay varios jugadores en un mismo bando que deban decidir cuántos puntos del total asignado van para sus respectivos ejércitos...

Hay bastantes críticas que se quejan amargamente de la cantidad de erratas en las reglas y de las fichas que contienen errores. No les voy a quitar razón, ya que por el precio del juego (con el transporte, el IVA y los aranceles se vuelve prohibitivo) y los años que lleva en desarrollo debería estar cuasi perfecto, tal como su "hermano" Hurtgen: Hells' Forest, que apenas tiene media docena de fichas con errores. Pero realmente, que afecten al desarrolo del juego, hay apenas unas pocas fichas, y una vez sabido cuales son...(DG enviará una plancha con las fichas corregidas a los dueños del juego); y con las reglas, pues francamente, nada que no se vea en otros juegos de otras editoras que son puestas como ejemplo de buen hacer...
Total, que te puedes meter al lío sin problemas.

Actualmente he jugado el primer escenario de aprendizaje, que sirve para empezar a controlar la mecánica de los combates, y voy a empezar a jugar el segundo con un compañero que también lo ha adquirido, y me lo estoy pasando muy bien.
La verdad, tengo ganas de empezar con las operaciones de mayor envergadura, y de que publiquen el módulo de vassal (actualmente work in progress) para darle un tiento a la gran campaña.

Espero que os haya sido interesante.
« Última modificación: 25 de Agosto de 2012, 14:55:54 por Ostwind »

Willy230104

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 300
  • Ubicación: Alcalá de Henares
  • ASL nightmare ::: :::
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #1 en: 25 de Agosto de 2012, 15:51:57 »
Buen repaso a todos sus materiales. Muchas gracias.  :)
Yo tengo la segunda edición (la anterior de DG) pero aún no he podido catarlo. Si después de jugar alguna partidilla nos cuentas tus experiencias te lo agradeceré. Sólo por tu reseña ya me ha animado a volver a darle un repaso al manual...  ;D
Saludos.

fjordi1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 798
  • Ubicación: Barcelona
  • Better an end with fear than fear without end
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #2 en: 25 de Agosto de 2012, 16:16:22 »
Madre mía ostwind... menudo bichaco...  :) lo traerás algún día al club para enseñarlo? Por cierto a ver si nos vemos un día por allí!

Ostwind

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Ubicación: Contraatacando en Guadalcanal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #3 en: 26 de Agosto de 2012, 10:28:33 »
En cuanto tengamos la partida un poco más adelantada voy a hacer un pequeño AAR del segundo escenario.

fjordi1, a ver si me puedo pasar algún día, y a parte de enseñar el bicho hago alguna partidita.

fjordi1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 798
  • Ubicación: Barcelona
  • Better an end with fear than fear without end
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #4 en: 26 de Agosto de 2012, 11:04:34 »
Perfecto, que también ese Lock n Load que comentaste tendrá su público.

miluquitas

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 198
  • Ubicación: Almería, once again
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #5 en: 26 de Agosto de 2012, 11:30:45 »
Hay bastantes críticas que se quejan amargamente de la cantidad de erratas en las reglas y de las fichas que contienen errores. No les voy a quitar razón, ya que por el precio del juego (con el transporte, el IVA y los aranceles se vuelve prohibitivo) y los años que lleva en desarrollo debería estar cuasi perfecto, tal como su "hermano" Hurtgen: Hells' Forest, que apenas tiene media docena de fichas con errores. Pero realmente, que afecten al desarrolo del juego, hay apenas unas pocas fichas, y una vez sabido cuales son...(DG enviará una plancha con las fichas corregidas a los dueños del juego); y con las reglas, pues francamente, nada que no se vea en otros juegos de otras editoras que son puestas como ejemplo de buen hacer...

Estoy de acuerdo contigo. Pero comentaría el tema de las reglas:
- Tienen una estructura un poco rocambolesca. Comprendo que ha de ser muy complejo meter y ordenar tanto concepto en 48 páginas, pero me tiro más tiempo dando saltos por las reglas y buscando cualquier cosa que pueda afectar a la acción que quiero hacer que leyéndolo.
- Redacción que a veces puede dar lugar a malentendidos (Ostwind, el movimiento de entrada podría ser perfectamente el otro)
- Por lo menos los ejemplos que aparecen son instructivos aunque para mi escasos (podrían editar un cuadernillo de ejemplos)
- Las tablas vuelven a estar deslabazadas y muy poco intuitivas (me gustaría una mayor explicación sobre los tipos de terreno y sus implicaciones en movimiento y combate)

Pese a todo lo anterior estoy contentísimo con la compra, es un juegazo. No es para todos los públicos y sobre gustos ya se sabe, pero quien quiera ir más allá del "hala, a darse tortas" y tener que calibrar multiples opciones que luego te pueden pasar factura o brindarte una ventaja, este es uno de los mejores juegos que conozco.

Ojo, viene sin CD y no se oyen los disparos, ni las explosiones... Pero si pegas mucho la oreja se pueden intuir los ruidos de las cadenas de los tanques.

Actualmente he jugado el primer escenario de aprendizaje, que sirve para empezar a controlar la mecánica de los combates, y voy a empezar a jugar el segundo con un compañero que también lo ha adquirido, y me lo estoy pasando muy bien.
La verdad, tengo ganas de empezar con las operaciones de mayor envergadura, y de que publiquen el módulo de vassal (actualmente work in progress) para darle un tiento a la gran campaña.

Me temo que al Vassal le queda un poco. Habría que idear un sistema para jugar por correo  ::)

Propugnator

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 411
  • Ubicación: Orihuela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • LA WEB DE PROPUGNATOR/OXIDAO
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #6 en: 26 de Agosto de 2012, 11:32:02 »
Vaya monstrenco... :o

Un saludo.
El botin si lo hubiere sera para mis oficiales, y lo que sobre si sobrare para la vil canalla de proa.<br /><br />www.propugnator.blogspot.com

gatoamr

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2966
  • Ubicación: Almeria
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #7 en: 26 de Agosto de 2012, 11:44:28 »

Me temo que al Vassal le queda un poco. Habría que idear un sistema para jugar por correo  ::)

Dificil sin Vassal.

Nosotros nos quitaremos las ganas poniendolo en el local de la asociación :)
Mis juegos.
Sufrido Baronet del 25 al 31 de Octubre

Ostwind

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Ubicación: Contraatacando en Guadalcanal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #8 en: 26 de Agosto de 2012, 11:50:49 »

Me temo que al Vassal le queda un poco. Habría que idear un sistema para jugar por correo  ::)

Bueno, creo que con la hoja excell y compartiendo los archivos de órdenes con dropbox nos estamos apañando bien  ;D.
En este caso perdemos la niebla de guerra, aunque en este escenario tampoco creo que sea un gran handicap (los apilamientos que no sean observados por unidades enemigas no pueden ser examinados por el jugador contrario).

Me voy a preparar mi turno... :D

En cuanto al manual, es cierto, no está especialmente bien "ordenado" y hay redacciones que se pueden mejorar bastante; así que estoy preparando una traducción-resumen que ya os haré llegar cuando esté apañada.

camarlengo

Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #9 en: 26 de Agosto de 2012, 12:21:15 »
Ostwind,

Muchas gracias por tu reseña. Estoy bastante interesado en este sistema por el tema, la escala. Me descargué el libro de reglas y compruebo que tiene mucho chrome, subsistemas y enfoques no habituales. No hay que ver más que la cantidad de información que tienen las fichas.

Estaba pensando en comprarme este o el Hurtgen. ¿Lo tienes tú? Hurtgen parece más manejable (2 mapas frente a cuatro), hay menos errata en las fichas, es más manejable. Sin embargo parece que no tiene escenarios de un mapa y que son bastantes menos.

Respecto del juego parece que inicia una serie, Grand Operational Simulation Series, con más juegos. Actualmente creo que el diseñador, Joe Youst, está trabajando en Atlantic Wall sobre la campaña de Normandia. Pero parece que la tarea le dedica mucho tiempo y hace que no no esté dando buen soporte a los juegos editados en mi opinión. En el foro CSW responde a las dudas que surgen a los jugadores pero no hay actualizado un fichero con las erratas y las aclaraciones más importantes. Además el añade modificaciones de reglas haciendo la situación más confusa. Está claro que la dificultas del juego va a hacer que siempre haya areas menos claras o situaciones no previstas.

Decision Games debería tener un ayudante para mantener todo esto claro. El sistema ganaría en claridad (todo esto sin tener ningún juego pero es la impresión que tengo). Hasta el fichero con las erratas de las fichas han sido realizado por  un fan .

Respecto del Vassal, dijeron que harían un módulo para cada juego pero no hay fecha de lanzamiento, ni se han visto previews, etc. Parece que va para largo.






Ostwind

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Ubicación: Contraatacando en Guadalcanal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #10 en: 26 de Agosto de 2012, 13:42:31 »
Ostwind,

Muchas gracias por tu reseña. Estoy bastante interesado en este sistema por el tema, la escala. Me descargué el libro de reglas y compruebo que tiene mucho chrome, subsistemas y enfoques no habituales. No hay que ver más que la cantidad de información que tienen las fichas.

Estaba pensando en comprarme este o el Hurtgen. ¿Lo tienes tú? Hurtgen parece más manejable (2 mapas frente a cuatro), hay menos errata en las fichas, es más manejable. Sin embargo parece que no tiene escenarios de un mapa y que son bastantes menos.

Respecto del juego parece que inicia una serie, Grand Operational Simulation Series, con más juegos. Actualmente creo que el diseñador, Joe Youst, está trabajando en Atlantic Wall sobre la campaña de Normandia. Pero parece que la tarea le dedica mucho tiempo y hace que no no esté dando buen soporte a los juegos editados en mi opinión. En el foro CSW responde a las dudas que surgen a los jugadores pero no hay actualizado un fichero con las erratas y las aclaraciones más importantes. Además el añade modificaciones de reglas haciendo la situación más confusa. Está claro que la dificultas del juego va a hacer que siempre haya areas menos claras o situaciones no previstas.

Decision Games debería tener un ayudante para mantener todo esto claro. El sistema ganaría en claridad (todo esto sin tener ningún juego pero es la impresión que tengo). Hasta el fichero con las erratas de las fichas han sido realizado por  un fan .

Respecto del Vassal, dijeron que harían un módulo para cada juego pero no hay fecha de lanzamiento, ni se han visto previews, etc. Parece que va para largo.

De nada,

Precisamente se hacían la misma pregunta (creo que en bgg) sobre si este o el Hurtgen...La verdad es que cada uno tiene lo suyo...pero como se pueden unir los mapas para jugar una megacampaña desde septiembre del 44 a enero del 45, lo suyo es comprarlos los dos  :P.

Coñas aparte, es cierto que el Hurtgen es más manejable a nivel de mapas, y además según tengo entendido, tiene unas hojas con extensos ejemplos de juego, lo que lo haría más apropiado para iniciarse en la serie.
Por otro lado, el WaR tiene más escenarios que se pueden jugar en partes de un mapa o en un solo mapa completo. Esta fue unas de las razones por las que me decanté por este, ya que la campaña es inviable de jugar si no es en un club, o tienes una habitación, sotano, buhardilla y/o casita en el jardín donde desplegar los cuatro mapas durante n meses.
Tal como digo, este tiene dos escenarios de aprendizaje y cuatro escenarios de un mapa para el inicio de la operación el 16 de diciembre. Estos escenarios se pueden unir para jugar el modo campaña al completo. También tiene diversos escenarios para el día 21 de diciembre, de los que se pueden jugar algunos sin necesitar más de un mapa o una porción de dos mapas. Los dos escenarios del 28 de diciembre ya necesitan el conjunto completo de mapas.

Sobre el Atlantic Wall, he visto fotos del playtest que andaban haciendo Joe Youst, Mark Simonitch, y algunas otras personas más. Realmente es mucho trabajo para uno solo desarrollar/adaptar un juego de estas características y dar soporte y actualizar otros dos ya editados, todo al mismo tiempo.

Lo último que leí del módulo de vassal es que tenían que enviarle a la persona que lo está haciendo las fichas con las correcciones incorporadas, después de que se diera por cerrada la última revisión de las erratas. Habían dicho que igual salía hacia el otoño...a ver...

No se si te he despejado las dudas o te las he incrementado todavía más  ::)... pero si te decides a comprar cualquiera de los dos, creo que no te van a defraudar en absoluto.

camarlengo

Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #11 en: 26 de Agosto de 2012, 21:39:33 »
Gracias por la detallada respuesta. El tema de los escenarios de un mapa y la cantidad hace que prefiera comprar Wacht am Rhein antes que Hurtgen por temas de espacio, tiempo, etc. Como nos has descrito aparte de los mapas están las ayudas que necesitan también un bastante espacio.

Aunque claro lo mejor sería comprar los 2 juegos. ;D ;D

Por otra parte, los ejemplos de juegos detallados están en la cabecera del foro que tienen en CSW. El pdf (HurtgenColorBk_V3P) tiene un defecto que hace que no aparezca la designación de la unidades en las fichas de los americanos (me imagino que será algún problema de la creación de lso gráficos) pero el texto es bastante detallado y se sigue sin mayor dificultad.

miluquitas

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 198
  • Ubicación: Almería, once again
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #12 en: 28 de Agosto de 2012, 13:36:54 »
Dificil sin Vassal.

Nosotros nos quitaremos las ganas poniendolo en el local de la asociación :)

Ya sabes que eso está hecho, Santi.

Además, quien quiera probarlo que se apunte a las IV Antebellum. Sobre las terceras:

http://www.labsk.net/index.php?topic=84687.0

Erwin

Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #13 en: 08 de Septiembre de 2012, 23:48:55 »
Buenas,

Me alegra ver un hilo como este sobre un wargame "de peso" como este, o el "Hurtgen".

Recientemente me he descargado las reglas de la serie (que desconocía que estaban disponibles para descarga, la verdad), y me ha dejado impresionado, pero por ora parte, su nivel de detalle y chrome me han encantado. La verdad es que me esperaba encontrar más o menos lo que he encontrado al echar un vistazo al reglamento.
También me ha gustado ver que las reglas son solo 48 páginas, porque esperaba un reglamento mucho más extenso, aunque bueno, luego es más que posible que sea un poco complejo o puñetero de manejar como referencia. Pero oye, si está bien redactado y explicado...pues mira.

En cuanto a ¿cual de los dos compraría? pues personalmente creo que el Hurtgen, y me explico. El de las Ardennas es gigante (ya he visto que en mi cama también cabe, pero creo que a mi mujer no le agradaría mucho el tema, jejeje) y no tengo (al menos de momento) lugar para desplegar semejante mapa. El que tenga escenarios más pequeños está bien, pero mira, es que a mi lo que me gusta de las Ardennas es jugarla en campaña, si no no me llena igual.
Por otro lado, y a favor del Hurtgen, sus mapas son más pequeños, es más barato de precio, también hay un escenario introductorio para aprender además de los tres escenarios principales (uno por mes de la campaña), y además es una batalla que desconozco por completo pero me atrae. Debo añadir también que me ha dado la impresión de que los mapas del Hurtgen están mejor en cuanto a diseño gráfico (cosa que siempre tira mucho). Y finalmente, pues pienso (como también habéis dicho) que Hurtgen puede ser mejor para iniciarse en la serie (y sin sitio ni pasta, pues poner punto final, jejeje).

Lo del Atlantic Wall me imagino que será otro mega monster injugable tremendo de dimensiones de juego, así que de momento ni me llama.
Sería bueno ver que con los años sacan otros juegos de menor tamaño que vayan bien con este reglamento.

En fin, que me alegra ver que hay gente de habla hispana que ha tenido el "valor" de meterse en semejante berengenal (como yo estoy pensando en hacer, cuando pueda).

Saludos

Ostwind

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 223
  • Ubicación: Contraatacando en Guadalcanal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Wacht am Rhein Edición 2012 (Decision Games) - Abriendo la caja
« Respuesta #14 en: 09 de Septiembre de 2012, 19:34:11 »
Erwin, pues si te decides por el Hurtgen, ya nos contarás  ;).

La verdad es que a medida que se van jugando los turnos y empiezas a interiorizar la secuencia de juego y las particularidades del reglamento, la cosa va muy fluida en mi opinión.

Estaría muy bien que hicieran algunos juegos algo más reducidos con este sistema, ya que es muy interesante y puede dar mucho de sí.

En breve voy a abrir un hilo con un AAR del escenario que estoy jugando junto a miluquitas (nos vamos enviando los movimientos por correo y vamos con calma); es un esenario en el que el reglamento no se desarrolla en todo su potencial, pero es muy entretenido y competitivo.
Y en cuanto al grafismo de los mapas (también vereis imágenes en detalle), se ha unificado con el del Hurtgen para poder juntar los mapas si se juega la campaña de 4 meses. A mi  personalmente me encanta.