logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 30151 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #120 en: 07 de Noviembre de 2013, 01:08:38 »
, hemos tenido varios intentos de conseguir las cartas sin haber comprado el juego con metodos bastante ingeniosos en algunos casos


Esto sí que me parece cutre y "defectuoso".

Mérek

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #121 en: 07 de Noviembre de 2013, 09:22:45 »
, hemos tenido varios intentos de conseguir las cartas sin haber comprado el juego con metodos bastante ingeniosos en algunos casos


Esto sí que me parece cutre y "defectuoso".

A veces, por no decir la mayoría, la picaresca española da asco
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

Alain

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #122 en: 07 de Noviembre de 2013, 15:47:47 »
Como os pasáis. Ya que estoy comento temas sobre producción y así limito las opciones de sopa gratuita.

Cualquier problema en los soportes físicos se produce en fábrica. Hay algunas clases de prensadoras para troquelado y dependiendo del Angulo de prensa las fichas salen de un modo otro.

Hay un tipo de prensa que es vertical, prensa de arriba hacia abajo y aplica tonelaje, se usa poco en soportes gráficos. Otro tipo de prensa más habitual es la  angular, prensa en Angulo y estas son las que producen un margen de error porque al prensar también desplaza por defecto un poco el soporte. Este desplazamiento aumenta progresivamente. Las imprentas más caras supervisan este desplazamiento y lo corrigen cada X prensados.

Si os fijáis en fichas de cartón circulares, este descentrado es grande y muy habitual en juegos de FFG. Se nota que la tirada es grande y se prensa a saco.

Pasa lo mismo con la impresión. Las maquinas tienen un tambor que calienta el soporte para luego darle las bases de pigmentación. Basta que el tambor no controle el calor para que el color cambie, esto también ocurre progresivamente y el operario comprueba y corrige cada X modelos con una muestra.

Desconozco las maquinas usadas, fabricante y cuanto personal pero esto que os comento refleja porque salen algunas cosas como salen.

Hay un método que se usa en el sector productos y son los departamentos de reposición. Hay que conocer el método de producción y se estima las posibilidades de imperfección, en troquelados es de 4%-7%, impresión es 3% se calcula por la tirada y se estima cuantas unidades pueden salir mal. Todo esto a groso modo.

Con este cálculo se lanzan unidades de repuesto, generalmente es 1/3 de la cifra obtenida en los cálculos de imperfección.

Este coste adicional en repuestos se refleja en el coste de las unidades. Diréis “vaya timo” no, ese debe ser siempre el coste real del producto que incluye garantía y estos repuestos son la garantía del producto.

Algunos distribuidores piden una reposición mínima de repuesto y es por ello que muchas veces es difícil trabajar con un distribuidor, entre Stock y repuestos hay que desembolsar mucho.

Si es cierto que es un error no contar con repuestos pero también que fabrica no controle la pigmentación o centrado de soportes.  Controlar estos puntos conllevan un trabajo grande y muchas veces se sacrifican por costes, pero no por el dinero que la empresa se quiere embolsar, más bien es por el precio final de producto que el cliente está dispuesto a pagar.

En cualquier caso, es genial que se expongan deficiencias en componentes, estos se toman siempre en cuenta o por lo menos así debería ser.

Borja

  • Visitante
Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #123 en: 07 de Noviembre de 2013, 16:34:38 »
Que interesante Alain, me ha aportado mucho tu explicación!  8)

Danko_el_del_Tranko

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 405
  • Ubicación: Valladolid
  • Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi coleccion
    • Distinciones
Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #124 en: 07 de Noviembre de 2013, 16:39:58 »
Es bueno saberlo... de todo se aprende amigo  :)

Alain

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #125 en: 07 de Noviembre de 2013, 16:47:41 »
No se merecen ;)

No me gusta demasiado salirme de mi guion pero hay veces que no me puedo resistir  ;D

Dun Darach

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1178
  • Ubicación: S.S. Reyes. Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado de la Mathtrade Eurogamer Fan de los videojuegos ochenteros Encargado Pedidos Masivos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #126 en: 12 de Noviembre de 2013, 22:43:14 »
Buenas noches.
Ya me han llegado las cartas que pedi sustituir a Gabinete Lúdico. Las tonalidades de color estan bastante mejoradas con respecto a las originales.
Gracias José, un saludo "grande".

Mérek

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #127 en: 01 de Abril de 2014, 21:33:53 »
Buenas noches.

Escribo para romper una lanza a favor de Gabinete Lúdico. Os cuento. Hace tiempo que compré El Grande, pero hasta este fin de semana no lo llevé a una quedada y por tanto no sabía lo que había en su interior. Resultó que tenía el tema de las cartas descrito aquí. Me puse en contacto con Gabinete Lúdico, y dado que ya no poseía el ticket de compra, la persona que lo lleva accedió a quedar conmigo en persona para enseñarle el juego. He decir que el trato ha sido excelente y que no me ha puesto ningún problema al cambio. Animo a todo aquel que no haya comprado el juego a que lo haga sin miedo, ya que respuesta por parte de la editorial va a tener. Entended que la persona que lo lleva a cargo es una apasionada de este hobbie como nosotros y que desea que todo el mundo esté contento con su producto.

Un saludo.
El enfoque sobre el objeto A supone el desenfoque sobre el objeto B

Rkoko

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 308
  • Ubicación: Sanchinarro (Madrid)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #128 en: 31 de Agosto de 2014, 20:02:05 »
Hola a todos.

Yo también solo puedo tener buenas palabras con los de Gabinete Lúdico.
Me puse en contacto con ellos por las erratas del 1960, y con el envío me ofrecieron un buen descuento en sus productos.
Me interesaba el Grande, y debido a las dudas que me habían surgido les indiqué que si había posibilidad de que me lo mandasen revisado, para lo que no me puso ningún problema.

Esta tarde me lo han traído directamente a casa y, la verdad, la calidad de componentes y el trato de José (la persona con la que he estado hablando de GL) ha sido de 10.
mihi delectat incredibiliter curam percipere latine sententiis

Mi colección

legiomortys

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #129 en: 01 de Septiembre de 2014, 20:53:18 »
pues yo conci el juego jugando a la copia de un amigo de gabinete ludico, y decir que el juego me encanto, pero la version no, no se si en reediciones mejorar, pero vamos, a la primera que pude me consegui un deccenial de segunda mano por 35 euritos... no hay color, el diseño de los disco de gabinete no me gusta, en el enganche es malo, lo de las cartas todo esta dicho, y el castillo de uno y otro son como el dia y la noche es grosor y sistema de enganche... con esto intento que sea una critica construcctiva, porque si traducen expansiones, deberian incluir unos discos menos bonitos pero mas efectivos.. y lo del castillo.. pues bueno... yo tengo amigos que no lo conocian han jugado y encantados, pero siempre les digo que la version en castellano... mejor dejarla pasar... ya a gusto de cada uno y no he probado nada mas de gabinete ludico, asique supongo que las demas cosas estaran bien...

Zombie_nº6

Re:El Grande de Gabinete Ludico (Abriendo la caja)
« Respuesta #130 en: 16 de Enero de 2015, 00:10:27 »
Bueno, con mi copia de Gabinete Lúdico recién abierta comentar cosas:

(Antes de nada agradecer a Juegosdemesatop el haber tenido el detalle de enviarme un paquete de cartas corregidas a parte del juego (un bálsamo para mis temores de compra que no he encontrado en ningún otro sitio)


COMENTARIOS/SUGERENCIAS:

- El CASTILLO es más robusto de lo que creía aunque hubiese agradecido, en el terreno estético, una impresión a dos caras para que los encajen no se viese el blanco. Lo que sí es un problema es que NO cabe en la caja una vez montado. Creo que para lo grande que es la caja se podía haber buscado una solución. Al final los encajen acabarán desgastándose de montar y desmontar comprometiendo la rigidez del mismo.

- El TABLERO, chulo. Puede apabullar y resultar lioso a primera vista pero luego se agradece la revisión y los detalles. Aunque el contorno de puntuación más ancho resultaría más cómodo, sobre todo a 5 jugadores.

- Para puntuar, una ficha especial para cada color de tamaño o forma diferente también ayudaría a evitar malos entendidos con los caballeros (se utiliza el mismo cubo para las dos cosas)

-  CARTAS, 1. la tipografía... para leer sobre la mesa y a distancia es difícil. Entiendo el objetivo de ambientación y lo agradezco, en los nombres de las regiones, el título... pero no en la descripción de una carta con, por ejemplo, 5 líneas seguidas... uff.... 2. Dibujos de la ilustración. En algún caso no son lo suficientemente claros. Incluso en alguna carta se repite ilustración cuando la regla que describe es diferente, pudiendo llegar a confundir si te fijas solo en el dibujo.

- Las RULETA DE SELECCIÓN, mal. Para mí lo peor con diferencia. No sólo por pequeñas (que lo son) sino porque su sistema de sándwich (tapa frontal, ruleta, tapa trasera) quedaba demasiado suelo o si las aprietas la ruleta de selección se quedaba fija e inservible. Al final he optado por no poner la parte trasera. Solución fea pero al menos los podré utilizar con comodidad.

El resto de cosas están muy bien. El detalle de dotar a cada jugador (en sus cartas) de una ilustración diferente como escudo heráldico. Los cubos son grandes. Las ilustraciones del tablero exquisitas. Los cubos de Grandes elegantes y originales.

En fin, desde mi reciente experiencia me encuentro en su producción con aciertos y fallos casi en igualdad de condiciones, aunque seguro que no afectan en exceso a la jugabilidad del título. Y desde luego agradezco poder tenerlo en mi idioma.

Espero que si alguien está pensando en comprarlo le pueda servir para tener una idea más clara de lo que se va a encontrar.