logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 14365 veces)

basileus66

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 918
  • Ubicación: En un poblachón manchego (Mesonero Romanos dixit)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Toys'n'Soldiers
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #75 en: 15 de Diciembre de 2012, 10:48:27 »
Dejando a un lado los saldos, los costes de producción de un juego en España se repartirían de la siguiente forma:

- Costes de impresión/maquetación/diseño
- Costes de traducción del juego, al castellano.
- Costes de licencia (salvo si son de producción propia hay que pagar los derechos a quien corresponda)

A estos, habría que añadirles:

- Costes de distribución
- Impuestos

Como sabréis, los costes por unidad se reducen, proporcionalmente, cuantas más unidades produzcas/transportes. En España, las tiradas son relativamente pequeñas. Así, el coste unitario de un juego en España es proporcionalmente mayor que en Alemania, donde se producen muchas más unidades del mismo juego. Un ejemplo sencillo: si hago una traducción de un juego y me pagan 600 euros por ella y producen 2000 ejemplares, el coste de traducción será de 3 euros por unidad; si en cambio producen 20000 ejemplares, el coste será de tan solo 30 céntimos.

En juegos de importación, a los costes mencionados hay que añadir los aranceles y los gastos de administración que cobran las aduanas españolas (de nuevo, la cantidad que traigas afecta a cuál es el sobrecoste, ya que los gastos administrativos son un precio fijo), más el transporte, claro.

Cuando el juego llega al punto de venta, el vendedor aplicará, dependiendo de la cantidad pedida, un 30% de margen comercial (éste es prácticamente el mínimo necesario para que la inversión sea productiva) y luego el 21% de IVA.

¿Cuál sería la solución? En realidad simple: producir juegos propios y extender la afición. Ahí las tiendas físicas juegan (jugamos) un papel muy importante. Pero no os engañéis: una tienda es un negocio; si traer juegos no nos compensa, nos limitaremos a quitarlos de stock y reciclarnos a vender otro tipo de productos.

Si tus opiniones no molestan a nadie es porque no tienes ninguna.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #76 en: 15 de Diciembre de 2012, 11:00:39 »
Un ejemplo sencillo: si hago una traducción de un juego y me pagan 600 euros por ella y producen 2000 ejemplares, el coste de traducción será de 3 euros por unidad; si en cambio producen 20000 ejemplares, el coste será de tan solo 30 céntimos.

Se te ha escapado un decimal. Una traducción de 600€ con 2000 ejemplares, serían 0,30€ por unidad de traducción y con 20000, 0,03€.

Pero por lo demás, tienes más razón que un santo.

La pena que suele dar trabajar en este país es que no se valora el producto nacional y cuando otros países como Italia (como bien señalaba Acv en su blog) o Checoslovaquia o Polonia, están apostando fuerte por diseños nacionales que aunque en su pais no vendan tanto ya que son mercados pequeños, sí que son rentables económicamente a base de vender licencias y que los juegos se vean en España, Francia, Alemania, EEUU...

Aquí, salvo humildes excepciones, se va a la compra de producto de importación que es algo más seguro de hacer, con menos quebraderos de cabeza y mucho más económico ya que la licencia de un juego ya realizado, al que otros le han hecho todos los testeos pertinentes, con las ilustraciones y diseño ya completito sale más barata que ponerte a construir un juego de cero y tener que decidir todo eso: tener que testearlo y pulirlo, tener que decidir el estilo gráfico y contratar las ilustraciones y diseño, etc...

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #77 en: 15 de Diciembre de 2012, 11:24:38 »
Se te ha escapado un decimal. Una traducción de 600€ con 2000 ejemplares, serían 0,30€ por unidad de traducción y con 20000, 0,03€.

Pero por lo demás, tienes más razón que un santo.

La pena que suele dar trabajar en este país es que no se valora el producto nacional y cuando otros países como Italia (como bien señalaba Acv en su blog) o Checoslovaquia o Polonia, están apostando fuerte por diseños nacionales que aunque en su pais no vendan tanto ya que son mercados pequeños, sí que son rentables económicamente a base de vender licencias y que los juegos se vean en España, Francia, Alemania, EEUU...

Aqui dejo el enlace a mi opinion, por si quereis verlo.
http://gamesandco.wordpress.com/2012/11/20/italia-gana-por-goleada/

Citar
Aquí, salvo humildes excepciones, se va a la compra de producto de importación que es algo más seguro de hacer, con menos quebraderos de cabeza y mucho más económico ya que la licencia de un juego ya realizado, al que otros le han hecho todos los testeos pertinentes, con las ilustraciones y diseño ya completito sale más barata que ponerte a construir un juego de cero y tener que decidir todo eso: tener que testearlo y pulirlo, tener que decidir el estilo gráfico y contratar las ilustraciones y diseño, etc...

Indefectiblemente , ponerse a diseñar un juego desde cero, pagando lo que hay que pagar a precios profesionales (o europeos), requiere para un tiraje de 2000u , una inversión como 3 o 4 veces superior al coste de una licencia, y si le añadimos que el transporte fuera de españa es más barato y una editorial puede comprar la produción más barato fuera, aprovechando las ediciones internacionales (y ahorrarse el IVA al ser intercomunitario), dejan a la creatividad nacional por los suelos, tendiendo a 0 , o simplemente a la "anecdota" de unos cuantos romanticos.

Poner un juego peninsular, en la peninsula, diseñado en la peninsula es como 3 veces más caro, con una probabilidad de exito mínima, si tenemos en cuenta que en castellano solo llega "la esencia de los mejores juegos" destilada de la produción de cientos de juegos editados en todo el mundo.

Yo ahora mismo no le veo solución, tenemos la gente y la capacidad, pero no podemos permitirnos los costes, simplemente porque alguien que se ponga a editar juego nacional, simplemente no tiene margen para cubri gastos. El romanticismo, el p&p y demás "compañerismos", son muy bonitos, pero nunca podran profesionalizarse sin inversión, y ¿para que invertir, si fuera te lo dan hecho?.Opción: Crear empresas fuera para crear juego nacional y venderlo en españa... parece estupido, pero los impuestos "se comen" el trabajo. ¿tendremos de trabajar con pseudonimo :) ?

Imposible ecuación.

ACV 8)

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #78 en: 15 de Diciembre de 2012, 11:36:05 »
Entonces el problema es que no hay suficiente inversión o que no hay suficiente materia prima?

un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #79 en: 15 de Diciembre de 2012, 11:51:26 »
Entonces el problema es que no hay suficiente inversión o que no hay suficiente materia prima?

un saludo

Yo creo que el problema sigue siendo que no hay suficiente mercado. Respecto a los costes, creo que acv tiene más razón que un santo (da gusto leer a gente que sabe tanto  ;)), los costes de producir en España son caros, sí. Pero son caros para los juegos, para los coches, para los electrodomésticos, para todo. Pero con el problema añadido para los juegos que la demanda es más bien escasa.
Respecto a la inversión y la materia prima, pues una cosa lleva a la otra. Nadie diria que en la República Checa se puedan producir y exportar juegos, pero claro si te toca la lotería como a esta gente...



A few words about history

It all started in 2006, with an association of similar name and purpose – Czech Board Games. We had prepared three games for the Essen show – one limited edition produced by ourselves (Through the Ages) and another two games (Graenaland and Legion) in cooperation with Altar, a local publisher. We may proudly say our games were very well accepted. And although it was not easy, we really enjoyed the work.
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

Nenva

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 801
  • Ubicación: Talavera de la Reina
  • Jugador, padre y profesor. Mala combinación
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Elemental, querido Watson Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • FASE 24
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #80 en: 15 de Diciembre de 2012, 12:47:20 »
Pues cómo ingeniero (recién salido de fábrica, eso si), tengo que decir que lo de los costes importa mucho, de hecho, puede ser hasta esencial. Siempre se plantea cualquier industria (incluso esta de los juegos de mesa, que es casi cómo la farmacéutica, en pequeños lotes) en las proximidades y/o con la mayor parte de las condiciones siguientes:
A- La materia prima
B- El mercado
C- Buenas comunicaciones
D- Mano de Obra y costes de producción

Por tanto, si contamos con que materia prima (papel/plástico/cartón...) no afecta, si puede afectar sobre todo la materia prima gris, las mentes pensantes (más o menos lo que ya se ha dicho). Pero aún así, la importancia está en el mercado objetivo: Si en España hay poco público, no compensa, o las tiradas son más pequeñas... o bien si los impuestos encarecen mucho los costes de pequeñas empresas.

Por tanto, creo que, como en todo en la vida, la clave está en el "justo medio", o sea, que es un poco la suma de todos los factores, y en España... todos nos tiran para atrás a las empresas.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #81 en: 15 de Diciembre de 2012, 13:06:54 »
Pero es que en España hay más público objetivo jugón que en Polonia o en la República Checa y probablemente estemos a la par que en Italia.
Una cosa es crear producto patrio para vender en tu pais y otra cosa es crear producto patrio para vender en tu pais y fuera de él.
La idea de esos paises y la idea que debería tener este es crear producto patrio pero con perspectiva fuera, algo así como lo que hace GenX u Homoludicus o Asylum. Un producto original independiente de idioma o en su caso en edición bilingüe spanish-english que poder vender al mercado extranjero (y al propio).

Si suprimimos el concepto de producción del juego (aunque hay encomiables empresas de aquí que siguen atreviéndose a hacer un Made in Spain) y trasladamos la fabricación a Ludofact, por ejemplo... aún así, la mayoría del producto que entra en nuestro pais no es propio, es importado.

Yo no digo que haya que fabricar en España, aunque se ha demostrado que se puede, digo que sobretodo se ha de apostar por la cantera creativa que tenemos aquí, que es muy buena.

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #82 en: 15 de Diciembre de 2012, 13:44:39 »
Mientras sigamos pensando que los juegos son caros no iremos s ninguna parte.

LOS JUEGOS NO SON CAROS

Pueden ser más caros que en otros sitios o más caros que en una tienda online, pero objetivamente como ya se ha dicho muchas veces un juego no es caro para lo que te ofrece. Una camiseta del Madrid por 90 € es cara, una cena para 2 por 70 € es cara, un coche por 80.000 es caro, y podría estar toda la mañana poniendo ejemplos de cosas caras (un parlamento con 350 inútiles apretando botones para votar es caro, pero ese es otro tema ;) )

Un Through The Ages (por ejemplo) por 60 € es barato, un Agrícola por 50 € es barato, un Carcassonne por 20 € es un regalo. La felicidad y las horas de diversión y buenos ratos que te aporta un juego no tiene comparación con otros productos. ¿Cuantos juegos de mesa compra una persona "normal"? No más de 5 al año, no es un entretenimiento caro. Se supone que nosotros somos los que más conocemos y apreciamos esos productos y somos los primeros en decir que son caros, no lo comprendo. Una persona que no sabe lo que encierra una caja con un Puerto Rico dentro puede llegar a pensar que 40 € es mucho dinero para un jugute (aunque luego se gaste 80 € en un Lego de Star Wars), pero que alguien que ha jugado a Puerto Rico ha disfrutado con el juego piense que es caro... no lo entiendo. Así nos va.

El mercado en España es el que es, la situación económica es la que es y los españoles somos como somos, y los castes de producción o de derechos ya sabrán los que son las editoriales los que son, y estoy seguro de que nos venden los juegos lo más baratos que pueden, os recuerdo que lo que quieren es vender, y que precios altos injustificados lo único que harían es disminuir sus ventas. Los diseñadores, ilustradores y demás profesionales de la industria tal vez deberán busacarse la vida fuera de aquí, como tiene que ir haciendo los médicos, los ingenieros, los arquitectos, etc. Seguro que nos sentimos orgullosos cuando vemos un nombre español en una caja en alemán, en inglés o en polaco, y creo que eso va a pasar cada vez más. Y, espero que no, pero tal vez el nombre del autor o del ilustrador sea lo único que veamos en español en un juego en el futuro.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #83 en: 15 de Diciembre de 2012, 14:17:56 »
Yo habia escrito una contestación pero la he borrado porque podia ofender, sin ánimo de hacerlo.(lo digo por si alguien se ha dado cuenta de ello).

Varias cosas:

Es un error hablar de este negocio sin tener en cuenta la exportación (creo que es una diferencia importante con Italia, que si tiene esa vista).
Los costes son igual de caros de caros que en otros paises como bien decis es una cuestión de volumen, porque la mano de obra en alemania o Francia te puedo asegurar que es mas cara que en España, y en cuanto a materiales volvemos a la cuestión de volumen, no creo pero se puede pedir presupuesto que hacer 2000 juegos en Milan sea mas caro que en Barcelona. En el mercado de la prensa escrita, por poner un ejemplo de edición, muchos alemanes y franceses vienen y han venido a España, y tu Lagunero de esto sabes un poco.....



Y seguimos con la derivación del tema que creo es la más interesante: Para que la industria nacional despegue (con producto propio se entiende) que hace falta inversión o materia prima publicable?
Y doy mi opinion. Me parece, y pese a los avances de estos últimos tiempos, que hay poco que publicar, no me entendais mal no digo que no haya mimbres, pero es a futuro. (Hablo del juego de mesa del que se trata en este foro). En cuanto a la inversión puede que falte pero suele llegar cuando hay un producto con el que ganar dinero.


un saludo
Un abrazo fuerte, amigo.

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #84 en: 15 de Diciembre de 2012, 14:57:31 »
Estoy totalmente de acuerdo con Lagunero.
¿Mi Catán es caro? Por favor, si nos ha dado horas y horas de diversión.
Pero siguiendo con mi argumento, somos pocos los que encontramos los juegos "baratos". Somos pocos comprando y para una editorial se le debe hacer muy cuesta arriba (en cuanto a costes) lanzar un juego. El ejemplo, como bien dice Vins estaria en ampliar mercado vía exportación.
Suena a subir el Everest, pero si la checa Czech Games lo ha hecho, si Asmodee lo consigue cada día... ¿no puede hacerse aquí?
Saludos
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #85 en: 15 de Diciembre de 2012, 15:38:46 »
Mientras sigamos pensando que los juegos son caros no iremos s ninguna parte.

LOS JUEGOS NO SON CAROS

Pueden ser más caros que en otros sitios o más caros que en una tienda online, pero objetivamente como ya se ha dicho muchas veces un juego no es caro para lo que te ofrece. Una camiseta del Madrid por 90 € es cara, una cena para 2 por 70 € es cara, un coche por 80.000 es caro, y podría estar toda la mañana poniendo ejemplos de cosas caras (un parlamento con 350 inútiles apretando botones para votar es caro, pero ese es otro tema ;) )

Un Through The Ages (por ejemplo) por 60 € es barato, un Agrícola por 50 € es barato, un Carcassonne por 20 € es un regalo. La felicidad y las horas de diversión y buenos ratos que te aporta un juego no tiene comparación con otros productos. ¿Cuantos juegos de mesa compra una persona "normal"? No más de 5 al año, no es un entretenimiento caro. Se supone que nosotros somos los que más conocemos y apreciamos esos productos y somos los primeros en decir que son caros, no lo comprendo. Una persona que no sabe lo que encierra una caja con un Puerto Rico dentro puede llegar a pensar que 40 € es mucho dinero para un jugute (aunque luego se gaste 80 € en un Lego de Star Wars), pero que alguien que ha jugado a Puerto Rico ha disfrutado con el juego piense que es caro... no lo entiendo. Así nos va.

El mercado en España es el que es, la situación económica es la que es y los españoles somos como somos, y los castes de producción o de derechos ya sabrán los que son las editoriales los que son, y estoy seguro de que nos venden los juegos lo más baratos que pueden, os recuerdo que lo que quieren es vender, y que precios altos injustificados lo único que harían es disminuir sus ventas. Los diseñadores, ilustradores y demás profesionales de la industria tal vez deberán busacarse la vida fuera de aquí, como tiene que ir haciendo los médicos, los ingenieros, los arquitectos, etc. Seguro que nos sentimos orgullosos cuando vemos un nombre español en una caja en alemán, en inglés o en polaco, y creo que eso va a pasar cada vez más. Y, espero que no, pero tal vez el nombre del autor o del ilustrador sea lo único que veamos en español en un juego en el futuro.

Muy buena exposición lagunero. "Caro" no tendría por qué, pero es un término peyorativo con ciertas implicaturas. Cuando leo "caro" se activan a la vez conceptos como "alguien se está forrando con esto", "el precio está inflado" o "me están tomando el pelo". No creo que el mercado de los juegos de mesa esté en ese "nicho".

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #86 en: 15 de Diciembre de 2012, 16:56:41 »
Yo no diría que son caros los juegos en España, yo cuando fumaba me dejaba 50 o 60 € al mes en tabaco y me daba menos satisfacciones que un juego de 40 pavos, pero si hay que tener en cuenta la situación de muchos compradores que no pueden comprar por falta de liquidez pero eso no es que los juegos sean caros per se es que los juegos son caros para ti.
Dicho todo lo anterior creo que es necesario un esfuerzo por sacar producto patrio que la suerte de la industria cultural española es America del sur donde la demanda parece subir a poco a poco  y se puede vender el juego sin modificaciones con respecto a España y seguir el ejemplo checo para Europa, se que es arriesgado pero es una posibld salida para podef tratar de ajustar más los precios (si es que fuera posible hacer este ajuste)
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Escalofríos

Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #87 en: 15 de Diciembre de 2012, 17:41:51 »
Se ha usado el término caro en la comparación del mismo juego en otros países, y creo que es una afirmación correcta. Eso motiva a intentar buscar posibles soluciones para abaratar el precio de un juego, otra cosa es opinar que es caro o no según nuestra escala de valores.


Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #88 en: 15 de Diciembre de 2012, 17:52:29 »
Se ha usado el término caro en la comparación del mismo juego en otros países, y creo que es una afirmación correcta. Eso motiva a intentar buscar posibles soluciones para abaratar el precio de un juego, otra cosa es opinar que es caro o no según nuestra escala de valores.



Pues entonces la solución es comprar fuera que la industria del juego en español se hunda y sacarnos a muchos del mercado por no dominar el inglés o el alemán o forzarnos a llorar por tradumaquetaciones que a la larga pueden hacer que el juego se encarezca sobre ese mismo juego si estuviera en español
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

dantesparda

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1237
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: porque en España los juegos son tan caros!
« Respuesta #89 en: 15 de Diciembre de 2012, 18:07:54 »
Pues entonces la solución es comprar fuera que la industria del juego en español se hunda y sacarnos a muchos del mercado por no dominar el inglés o el alemán o forzarnos a llorar por tradumaquetaciones que a la larga pueden hacer que el juego se encarezca sobre ese mismo juego si estuviera en español
no se por que pones el grito en el cielo.si haces eso precisamente jeje.yo t he visto comprar juegos en otro idioma teniendo versión española por ahorrar 10 euros  ::)
« Última modificación: 15 de Diciembre de 2012, 18:18:05 por dantesparda »
Baronet #221


Mi hucha

Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo