logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 117671 veces)

MJ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1637
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #465 en: 22 de Diciembre de 2012, 10:06:01 »
MJ, los fallos de las reglas son graves?

Según me comenta mi chico que esta en ello, si has jugado antes no hay problema pero si no has jugado nunca se dan cosas por supuestas (como nombres de cartas y cosas así), los componentes que se nombran difieren ligeramente de los mismos. Por ejemplo pone carta de jugador inicial y no hay carta, es un circulo de cartón. Por otro lado dice por ejemplo "colocar tales cartas en la zona de las cartas tal" pero no se explican anteriormente cuales son esas cartas y también las ilustraciones explicativas no coinciden con el texto... Luego el te lo explica mejor pero es mas o menos eso.

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7311
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #466 en: 22 de Diciembre de 2012, 10:54:10 »
No tengo el juego (todavía), pero si lo he visto y lo he jugado en vivo y en directo y la calidad de los materiales me parece bastante correcta, no creo que sea tan nefasta como se ha comentado.
Los nuevos cubitos me parecen un acierto y no se echan de menos las piezas de madera, y las cartas y tableros creo que tienen un grosor aceptable. Es verdad que podían ser un poquito mas firmes, pero creo que cumplen adecuadamente su misión.

En resumen, no es el juego con la mayor calidad en componentes, pero tampoco es que sea pauperrimo. El resultado calidad/precio es bueno en general.

Un saludo   :)
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #467 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:10:34 »
No tengo el juego (todavía), pero si lo he visto y lo he jugado en vivo y en directo y la calidad de los materiales me parece bastante correcta, no creo que sea tan nefasta como se ha comentado.
Los nuevos cubitos me parecen un acierto y no se echan de menos las piezas de madera, y las cartas y tableros creo que tienen un grosor aceptable. Es verdad que podían ser un poquito mas firmes, pero creo que cumplen adecuadamente su misión.

En resumen, no es el juego con la mayor calidad en componentes, pero tampoco es que sea pauperrimo. El resultado calidad/precio es bueno en general.

Un saludo   :)

El "problema" no está en la calidad de los componentes per se sino en su comparación con la edición anterior, con mejores componentes de aquí a lima en cuanto a tableros, cartas y hojas de ayuda.

¿Se trata de avanzar o retroceder?

Los cubos me parecen un acierto (yo los prefiero de madera, pero mejor el plástico que las lentejas qie había antes)

Si los mareriales me pareciesen de baja calidad (como por ejemplo los "tableros" del Ora et Labora) no lo habría comprado.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7311
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #468 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:20:26 »
Pues eso mismo Miguelón.  ;)

No puedo compararlos con la versión anterior (porque no la he tenido y la he visto muy por encima), pero creo que los de la versión de homolúdicus son bastante correctos en términos generales.
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

dantesparda

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1237
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #469 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:23:27 »

Si los mareriales me pareciesen de baja calidad (como por ejemplo los "tableros" del Ora et Labora) no lo habría comprado.

Que la edicion anterior del Tta tiene mejores componentes no lo dudo( no la he visto pero os creo jeje), pero estos no son malos.
Llevo todo el hilo pensando: y esta gente como juega al ora et labora y al die burgen?Son los peores tableros que he visto en mi vida.

Y el ora vale casi lo mismo que el Tta.
Que  a nadie le guste que  hayan rebajado la calidad en comparacioncon otras ediciones es perfectamente entendible,pero leyendo a algunos parece que el juego esta hecho con folios, y tampoco es eso.

Para folios los ya citados y todo el mundo esta tan contentos con ellos oiga
Baronet #221


Mi hucha

Si buscas resultados distintos,no hagas siempre lo mismo

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #470 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:26:54 »
Zaranthir,
no te lo tomes a mal, pero no sé porqué no montas una empresa editora de juegos y te forras. :D :D :D

Madre mía! Que festival de sarcasmos :P

Yo no digo (ni he dicho en ningún momento) que Homoludicus esté haciendo el negocio del siglo con TtA. La venta de 500 copias a 60 euros (suponiendo que todas y cada una de ellas se venieran por 60€) reporta un total de 30.000 euros. De ahí empieza a descontar costes de producción, materiales, personal, publicidad, traducción, transportes, licencias, impuestos y solo ellos saben cómo de bien les ha salido la cosa.

Lo único que yo dije es que comparativamente con muchos otros juegos de otras editoriales TtA es caro para el contenido que trae, no digo que no cueste mucho hacerlo, no digo que la inversión de Homoludicus no requiera de un precio así pero a nivel de cliente, comparándolo con otras compras de similar contenido, precio y características (en las calidades no entro porque no lo he visto) se revela como caro. Otra cosa es que tú te lo compres porque subjetivamente crees que un juego tan bueno en español lo vale (como seguramente haré yo). Yo tengo juegos que considero caros para lo que traen y los tengo porque me gustan y quiero tenerlos. Si todos compraramos solo lo que es barato no se vendería ni un solo Warhammer.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #471 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:36:56 »
Respecto a las calidades yo sigo diciendo que me parecen malas en relación al precio. Solo hay que ver el Agricola de similar precio. Pero es también subjetivo pues es posible que haya gente que las calidades del Agricola le parezcan un asco comparado con otro juego que valga lo mismo con mejores componentes.

Te acuerdas de que las vaquitas esas tan monas de tu Agrícola no venían con el juego, que las hiciste tú con fimo, ¿verdad? ;)

aSoso

Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #472 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:41:08 »
Yo no digo (ni he dicho en ningún momento) que Homoludicus esté haciendo el negocio del siglo con TtA. La venta de 500 copias a 60 euros (suponiendo que todas y cada una de ellas se venieran por 60€) reporta un total de 30.000 euros. De ahí empieza a descontar costes de producción, materiales, personal, publicidad, traducción, transportes, licencias, impuestos y solo ellos saben cómo de bien les ha salido la cosa.

Lo siento, no he podido contenerme de postear después de reir tanto...
A las siguientes jornadas voy a ir con el Porsche. Aunque igual me llega para un Ferrari.  :p

De verdad no has leído por aquí los posts sobre costes de edición, distribución y que las tiendas ganan dinero, verdad?

Lo resumiré con una frase, si queréis que sigamos publicando en castellano este tipo de juegos, recomendar a vuestras familias que compren un Ubongo (o Fauna o Set o Resistencia o King of Tokyo). Si les recomendáis un Ora / TtA casi que vamos a peor.

Para muestra, el arreglo de las cartas con error, sale a 0,74€. Si alguien ha leído algún post de costes, entenderá que si al margen le restas eso se reducé en una proporción elevada.



Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #473 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:44:56 »
Lo resumiré con una frase, si queréis que sigamos publicando en castellano este tipo de juegos, recomendar a vuestras familias que compren un Ubongo (o Fauna o Set o Resistencia o King of Tokyo). Si les recomendáis un Ora / TtA casi que vamos a peor.

Me alegra saber que soy tan útil y beneficioso para la industria española :)

Nakkan

Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #474 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:55:57 »
MJ, los fallos de las reglas son graves?

Aunque ya te lo ha comentado MJ más o menos te digo lo que yo me he encontrado y que me ha dificultado bastante la lectura de las reglas.

Yo cuando encuentro algo que no me concuerda con lo que he ido leyendo necesito parar y releerme esa sección las veces necesáreas hasta que lo tenga claro del todo... pero claro... si las imagenes que hay en los ejemplos están mal... pues ya te puedes volver loco del todo. Lo lógico es pensar que has entendido algo mal ya que das por hecho que las reglas están revisadas al detalle. Te puede llevar más de media hora y 10 lecturas del apartado correspondiente darte cuenta de que el error lo han tenido ellos y no tu pequeño cerebro.
Hasta ahora creo que se han detectado dos errores de maquetación ( imágenes que no concuerdan con el texto explicativo )

No tengo las reglas delante por lo que hablo de memoria pero són:

- En la página 13, hay un ejemplo sobre colonizar nuevos territorios en que han usado una carta de terriotiro de la era II para el ejemplo ilustrado y en realidad debería ser esa misma carta pero de la era I que lógicamente da un bonus inferior.

- En la página 16, en dónde explican lo de las unidades anticuadas creo que en el ejemplo usan una carta de caballeria cuando en realidad debería ser una carta de artilleria ( cañones ). este error personalmente me parece más grave ya que las cartas no se parecen en nada.

Por otro lado, me he encontrado con que dan algunas cosas por sabidas y no las explican y aunque puedan parecer obvias... almenos para mi no lo són tanto. Ejemplo: "Coloca las cartas en el espacio marcado como Eventos actuales"  En el tablero no viene escrito a que corresponde cada espacio... asi que hay que colocarlo en uno de los huecos a ciegas y esperar que ese sea el correcto.

Entiendo que para los que ya han jugado anteriormente ( o no... ) estos errores les puedan parecen una tonteria, pero yo hablo de mi experiencia personal al leerme las reglas de este juego del que no había visto ni la caja anteriormente.

Por otro lado ya que he escrito este ladrillo, aprovecho para decir que mi copia viene completa tanto de cartas como de cubitos.

Y por último comentar que a mi las calidades de las cartas, tableros y cubitos me parecen suficientes y que cumplen sobradamente con lo que pide el juego. Eso si, en relación calidad precio, es uno de los juegos más caros con los que me he encontrado. La comparación con el agrícola es inevitable.... misma marca (Homoludicus), cartas de mejor calidad y el doble de grandes, tableros impresos por las 2 caras y de mayor calidad, componentes de madera.... no digo que las calidades sean culpa de Pol, entiendo que esto lo impone el fabricante... pero el precio al que sale a la venta eso si que lo decide él y realmente no vale lo que pide.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #475 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:57:10 »
El mío aun está por llegar (otra vez :D)
Creo que lo que pasa es que tras tanto tiempo de espera y tan altas expectativas, uno casi espera que el cartero llegue en cuádriga acompañado de fanfarria de trompetas, y que al abrir el paquete, a ritmo de un coro de angelicales voces búlgaras, noes encontremos una resplandeciente caja de TtA con incrustaciones de diamante, hilo de oro y cubitos de cristal de bohemia, amén de minis de fimo animadas.

Y en vez de eso nos encontramos con un buen juego correctamente editado y con materiales más que aceptables.
Y así no hay quien juegue.
Una decepción y un asco, oigan.  :D :D :D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #476 en: 22 de Diciembre de 2012, 11:58:04 »
Lo siento, no he podido contenerme de postear después de reir tanto...
A las siguientes jornadas voy a ir con el Porsche. Aunque igual me llega para un Ferrari.  :p

De verdad no has leído por aquí los posts sobre costes de edición, distribución y que las tiendas ganan dinero, verdad?

Pero es que volveis sobre lo mismo. El cliente no trabaja en Homoludicus, el cliente no sabe lo que la editorial gana o pierde con un juego. El cliente simplemente compra, y cuando compra varios juegos (de la editorial o editoriales que sean) hace un comparativa entre contenido/calidad y precio. Por lo que veo, poner un precio de 60€ en TtA es muy necesario para que a la editorial más o menos le salgan las cuentas pero el cliente no puede evitar ver junto a su nueva adquisición el República de Roma (de Edge) que también cuesta 60€ y que tiene mejores y mucho más numerosos componentes (o la citada comparación con el Agrícola).

No digo que TtA sea una estafa, ni que os vaya a hacer ricos (ni mucho menos) pero 60 euros para lo que trae es un precio alto. Y a mi esa valoración no me parece algo subjetivo. Que puede valer la pena? Seguro. Que es una ocasión de hacerse con un gran juego en castellano? Sin duda. Que Zaranthir terminará comprándoselo? Lo más probable. Que comparativamente es caro para lo que trae? Es bastante evidente que sí.

Yo os he compado Dungeon Petz e Innovation. Eso cuenta? ;)

Akumu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2273
  • Ubicación: Almería city
  • In death a song...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de los videojuegos ochenteros Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi colección.
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #477 en: 22 de Diciembre de 2012, 12:05:04 »
La verdad es que el reglamento podría aclarar un poco más algunas cosas, que nada más empezar yo también me volví loco con lo del "espacio para eventos actuales".

Por lo demás, aunque sea caro (por la tirada o por lo que sea), me parece una buena compra con componentes correctos.

tomol

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 891
  • Ubicación: Murcia
  • Casi tantos mensajes como juegos...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #478 en: 22 de Diciembre de 2012, 12:14:31 »
La verdad es que el reglamento podría aclarar un poco más algunas cosas, que nada más empezar yo también me volví loco con lo del "espacio para eventos actuales".

Por lo demás, aunque sea caro (por la tirada o por lo que sea), me parece una buena compra con componentes correctos.
por cierto estoy en el proceso de lectura intensiva, ¿cual es el espacio para eventos actuales? (además de puerta del sol ;D ;D ;D )

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: THROUGH THE AGES - HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN ya en castellano
« Respuesta #479 en: 22 de Diciembre de 2012, 12:35:15 »
Pero es que volveis sobre lo mismo. El cliente no trabaja en Homoludicus, el cliente no sabe lo que la editorial gana o pierde con un juego. El cliente simplemente compra, y cuando compra varios juegos (de la editorial o editoriales que sean) hace un comparativa entre contenido/calidad y precio. Por lo que veo, poner un precio de 60€ en TtA es muy necesario para que a la editorial más o menos le salgan las cuentas pero el cliente no puede evitar ver junto a su nueva adquisición el República de Roma (de Edge) que también cuesta 60€ y que tiene mejores y mucho más numerosos componentes (o la citada comparación con el Agrícola).


creo que no el caso, es TTA de ages es un producto destinado, no a un consumo masivo, si no a un publico especializado, que más o menos intuye lo que se va a encontrar. Y me refiero al juego, no a los costes y demás que hay no entro.