Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Escipion74
Páginas: [ 1] 2 3 ... 5 >>
-España 20 de Dracoideas. Partidas de un par de horas que funciona muy bien a dos, en solitario desdoblándose o con su solitario exclusivo que andaba descatalogado pero la editorial creo que lo ha subido en p&p.
-Chancellorsville 1863, sensacional experiencia tanto en solitario como a dos.
-Revolution games tiene una serie de operacionales sencillos que a mi me gustan mucho. Yo he probado el Celles, Narva y Gazala pero tiene más, como el de Konisberg o Poland Defiant. No tiene solo específico pero al ser un sistema de activación de chits se juega muy bien en solitario. Salvo mejor opinión y tal...
Pues te he entendido mal o he leído demasiado rápido! Quieres que no sean 100% solitario, sino que sean de varios jugadores con modo en solitario?? Descartando, entiendo, el jugar en modo desdoblamiento como hacemos muchos.
En ese caso me quedo sin ideas, me cuesta encontrar operacionales, con manual traducido y de esa duración.
Lo del modo solitario es algo más difícil, y es probable que, como muchos, acabes jugando a títulos de dos jugadores en solitario. Pero de momento, y para cumplir lo que dices... Vamos con una pequeña selección. He dejado fuera varias opciones que me costaría considerar como operacionales, como Cruel Necessity o Atlantic Chase, pero que igual te interesa mirar también. Field Commander Rommel es buena opción para iniciarse. Varios escenarios jugables en menos de 6 horas (bastante menos) y, aunque tiene un elemento de puzzle importante, te quitará esas ganas de jugar a un wargame invadiendo Francia. De la misma serie tienes FC Napoleón, que tiene más escenarios, una campaña más chula y mejores materiales, pero es bastante más caro. No sé si considerarlo "operacional", pero W1815 es una buena alternativa de wargame cortito, con solitario y que a nivel de diseño gráfico está muy chulo. Estoy seguro de que otros compis tendrán más sugerencias
Por cierto aprovechando que lo pude jugarlo este verano voy a comentar mis impresiones por encima para responder a la pregunta, bueno en realidad nadie lo pregunta y los mensajes del hilo son mas de me lo compro sin mirar, pero como está en el foro en el que está El juego me pareció muy divertido, lo pude jugar a 4 jugadores por equipos que siempre tiene el plus de colaborar con otro, aunque tiene el hándicap de que puede tardar en volverte a tocar jugar. En los turnos de otros jugadores si puedes hacer una cosa que es robar cartas de conjuro y jugarlas en batallas de los rivales/aliados si tienes un héroe con magia posicionado cerca. Lo primero es que nadie se lleve a error, aunque este juego lo edite compass games y tenga estética de wargame, esto es mas bien para mi un Ameritrash, el juego es algo mas parecido en sensaciones a un Nexus ops o un Axies and allies que un wargame complejo. Alguien ha comentado que el juego en su edición española debería sacarlo Masqueoca en vez de NAC, para atraer mas público potencial y yo estoy bastante de acuerdo. Es un juego muy táctico, en el que no puedes hacer una estrategia a largo plazo en el escenario y mas bien cuando te llega el turno tienes que ver la situación en la que te llega el tablero e intentar sacar el máximo partido. La situación cambia mucho por que es difícil hacer frentes, no hay ZOCS, las fichas apilan de una en una, y atacan separadas siempre, y puedes reclutar todas tus unidades en cualquier ciudad, incluso en una que acabes de conquistar siempre que no esté bajo asedio, además esas unidades que acabas de reclutar pueden incluso moverse y atacar en el mismo turno Con todo esto que acabo de contar os podéis imaginar que la situación es como decía es muy fluida. En tu turno no solo mueves todas tus tropas sino que ademas reclutas las nuevas que tengas y atacas con ellas. Y como los combates son individuales y las fichas no combinan a veces tienes la sensación de que hay mucho de "push your luck" en el juego: Ataco esta unidad, no muere, recluto una nueva y vuelvo a intentarlo, fallo, ¿lo intento una tercera vez o dejo la tropa para defender otro punto clave? Otra cosa que ayuda a esa fluidez es que estas recuperando las cartas de conjuro todo el rato, incluso en los turnos de los demás, así que una parte importante del juego es dejar bien posicionados a tus héroes magos para poder estar jugando cartas que afecten a los combates, y lo vas a hacer todo el tiempo muchas veces los combates se convierten en un toma y daca constante de conjuros que cambian la situación. Puede parecer con esto que comento que el juego es muy ligero y no tiene profundidad, pero para mi no es así, si que hay cierta que profundidad viene de que cada unidad tiene habilidades distintas y se comporta de modo diferente (además de cada facción es diferente), ahí está el quid del juego para mi y lo que hace que tengas algo de estrategias diferentes en cada escenario: puedes por ejemplo optar por reclutar muchas unidades pequeñas que estorben, o grandes que sea difícil tumbar o incluso unidades gigantes que son devastadoras pero que destruyen las ciudades en vez de conquistarlas, por otro lado también es muy importante saber posicionar bien a tus héroes para poder responder con cartas al rival. Eso si lo que si recomiendo es jugar de primeras ya con las reglas avanzadas, que incluyen los héroes y hechizos, sino el juego si que puede quedar demasiado básico y decepcionar una primera partida. Eso si sobre la producción no hay nada que pueda decir, para ser de una editorial de wargames es una chulada, muy bonita y ademas muy útil y clara a nivel de jugabilidad, ahi hay que darles un 10. Y nada mas espero que os hayan valido estas impresiones, que nadie se lleve a error es un juego ligero pero a mi me ha parecido muy divertido, es el típico juego de darse de leches pero modernizado que va a toda ostia y sobre todo en que no es tan fácil hacer tortugeo que es lo que me fastidia de estos juegos normalmente.
En mi humilde opinión, el que crea que es un simple tiradados es que no lo ha probado (al menos, bien y con todo). Por supuesto solo es mi opinión. Y también influye mucho que te guste la F1. Si disfrutas de las carreras en la tele, te aseguro que te sentirás en una. La decisión de cuando parar en boxes, de qué neumáticos poner, la incertidumbre de como cambiará el tiempo o de los eventos aleatorios, el exprimir al máximo los puntos de piloto (que se recuperan en las paradas de boxes), de motor y de frenos, las habilidades de pilotos y escuderías y las diferencias entre circuitos hacen que el tirar los dados sea secundario.
Y respecto a lo que se comenta de que no es realista pasar por una curva a toda velocidad, creo que las curvas están optimizadas para que sean "lentas" pero si haces la trazada perfecta vayas rápido, dándote sensación de velocidad y de que una vuelta pasa muy rápido. Lo que desde luego no me parece realista es tener que parar dos veces en una curva como hace Fórmula D, me saca de la carrera absolutamente.
Por supuesto, es una simple opinión con la que nadie tiene por qué coincidir, pero para mi tiene todas las papeletas (de momento) de ser el mejor juego de 2024.
Bueno, pues un año después sigo pensando que esto es un gran juego. Lo suelo jugar a 2 porque no tengo un grupo fijo y este juego requiere experiencia. Me evoca a Netrunner en muchas cosas, y a dos jugadores lo veo justo un pasito por debajo. Pero el hecho de poder jugarlo a más de 2 y la "asimetría configurable" me lo pone a la altura. ¿Sacrilegio? puede, pero es mi opinión. Tengo bastante contenido de Netrunner y en mi casa suele salir más Rivals. El tema es bastante más inmersivo y el hecho de no tener un rol fijo nos lo hace más versátil. He hecho mis pinitos creando mazos, y tengo un mazo malkavian-ventrue que me gusta mucho. Los ventrue se aseguran de aumentar la discreción para evitar ataques en la guarida mientras los malkavian van erosionando con sus conspiraciones. Digamos que se asemeja a un mazo de Corpos. Se puede meter algún tremere para hacerlo más agresivo. Renegade ha sacado ya todas las estirpes de vampiro. También ha sacado 2 expansiones de cazadores de monstruos (basados en el juego de rol Hunter: the reckoning) y está sacando ahora los mazos de hombre lobo (Werewolf: the apocalypse). Además, ha arreglado el manual con la caja base de Hunter, dejándolo bastante más pulido. Lástima que haya caido en manos de GenX, porque pasado este tiempo y visto el poco éxito que ha tenido y el poco compromiso que suele tener esta editorial, tiene toda la pinta de que no van a sacar nada más.
Alguien ha jugado a Pole position y Race F90 2.0? por comparar...
He jugado y tengo los dos y para mí son perfectamente compatibles. El Race Fórmula 90 es un simulador en toda regla, añadiendo las reglas de tiempo de Martino (incluidas en la versión KS) te queda un juego complejo pero que refleja perfectamente todos y cada uno de los aspectos de las carreras antiguas de F1, incluyendo algunos que echo en falta en la F1 de hoy en día, como repostajes y cantidades de combustible variables tanto para clasificar como para carrera, y el hecho de tener muchos coches en carrera da más juego en cuanto a sentir que eres rápido detrás de un coche lento que está retrasando, o los doblados, o lo diferentes que son los circuitos. En su contra que es mucho más largo y enrevesado que el Pole Position, que destila todo en un conjunto de reglas muy sencilllo e intuitivo, aunque los circuitos se sienten un poco vacíos de coches y parecidos entre sí. Dos juegos para momentos diferentes, en mi opinión. Tuve el RF90 1ª edición y esta 2ª me encanta, sabía a lo que iba aunque fuera caro, pero con el Pole Position tengo que reconocer que me lancé sin demasiadas esperanzas, y a día de hoy tengo que reconocer el gran trabajo que han hecho. Un saludo
Tengo el placer de compartir con todos vosotros la portada del que será 18ESP / 18España. ¡Y recordad que el próximo 5 de marzo empieza la campaña de Kickstarter!
Pues yo tengo estas dos joyas "viejunas" que han visto tanta mesa que he tenido que hacerme mi propio print&play. La primera de "La conquista del Oeste", juego de NAC de 1982. Cada jugador representa a un pionero que viaja con su familia desde el Este hasta el lejano Oeste. En su camino, llevado por los dados, deberá comprar lo necesario para viajar (carreta, bueyes, provisiones y armas),, atracará bancos, podrá ponerse a trabajar para ganar dólares, le desplumarán los tahúres, podrá ser encarcelado, asaltado por los indios o bandidos, masacrado por una embestida de búfalos, a veces deberá abandonar a su familia para conseguir algún objeto y regresar después a buscarla, y en definitiva pasarlas canutas para llegar por fin al Pacífico. Juego sencillo, ideal para jugar con hijos pequeños, con sus cartas de oportunidades (cosas buenas) e incidencias (cosas malas), perfecto para echar unas risas. Aquí le podéis echar un ojo en la bgg: https://boardgamegeek.com/boardgame/20732/la-conquista-del-oesteY el otro, aún más antiguo, de 1973, de nombre Jockey. Yo tengo la edición de Educa en castellano, que curiosamente no aparece en la bgg. Es un juego de apuestas (con dinero de pega, claro) donde los caballos se mueven por cartas. Una vez repartidas estas, los jugadores hacen sus apuestas con total libertad (puedes apostar a los tres primeros caballos en llegar a la meta, o solo a un puesto o a dos). Es un juego que necesita una pizca de suerte con las cartas pero sobre todo saber jugarlas en el momento adecuado, porque no sólo hay cartas para mover sólo a un caballo de determinado color, sino unas blancas, aplicables a cualquiera, que hacen imprevisible el resultado final. Este es su enlace a la bgg: https://boardgamegeek.com/boardgame/1380/jockey
Yo de la lista que has puesto he jugado a:
Pax Pamir 2a ed. On Mars Captain's Log Viticulture ed esencial
El resto no los he jugado, ahora bien si tuviera que elegir 3 me quedaba con:
Viticulture ed esencial - Un Euro que me pareció muy elegante y entretenido, quizá no hay mucha interacción con el resto de jugadores mas que pisar las acciones a realizar y poco más, pero me quedo muy buen sabor de boca, un juego que me compraría sin ninguna duda. Pax Pamir 2a ed. - Si el Viticulture tiene poca interacción a este le sobra, tienes que estar pendiente de todos los jugadores, de el estado del mapa y de las cartas disponibles, un juegazo en toda regla, otro que me compraría si no lo tuviera alguien de mi grupo. Dominant Species - Este es el único que no he jugado que me compraría por las buenas reseñas que he leído, es un juego que me llama por el control de areas y mayorías, y que hasta ahora estaba complicado de conseguir pero con la nueva edición que han sacado la editorial española se ha puesto muy a tiro en mi radar.
Del resto no hablo por que o no los he jugado o aun que me han entretenido no me han llamado la atención como los otros.
Puedo opinar algo sobre Pax Viking y Conflict of Heroes. PAx Viking me parece un juego divertido para jugar entre varios, representa el comercio, colonización y presión ejercidas sobre otras zonas desde varios centros vikingos o Varegos. Se trata de lograr unos objetivos que van variando con el setup antes que nadie, no tiene nada de wargame, es gestionar, influir y presionar haciéndote con distintos territorios o centros. Alguinos te proporcionan naves adicionales, otros te abaratan el asentamiento, o puedes tener ciertas ventajas por los tipos de asentamiento. Hay un mazo de cartas redondas que tienen Eventos, Dioses, Héroes y Lugares que proporcionan ciertas ventajas o destinos. Los jugadores son asimétricos y cada uno cuenta con unas ventajas y desventajas. Creo que su número es de 3. Conflict of Heros me gusta tanto para 2-4 como para solo, tienes pequeños pelotones que deben lograr unos objetivos, cada bando cuenta con los suyos. Tengo tanto El oso despierta como Tormentas de Acero o Guadalcanal, me gustan especialmente los mapas del 1º que son más boscosos, el segundo tiene unos mapas más esteparios-continentales, trae alguno menos pero tiene overlays para modificarlos, el tercero es de jungla tropical y cuenta también con overlays. Cada uno cubre distintos períodos, el 1º se centra en el 41 en Europa del este, el 2º en el 43 y el 3º en el Pacífico en el 42. Si quieres blindados debieras ir a por el 1º o 2º, si prefieres infantería mejor el 3º, que tiene menor presencia de blindados. En EOD las tropas rusas son más débiles que en TDA, además le faltan algunos Tokens que vienen con el TDA por fallos de producción o diseño. En EOD tienes los mapas 1-2-3-4-5, en TDA 7-8-9-10 + overlays, en Guadalcanal los mapas 13-14-15-16 + overlays, al final todos traen 5 planchas. Por tropas, en EOD trae una media de 60 unidades por ejército y representa nazis y soviets, unas 20 de infantería, otras 20 de apoyo (MG, transportes, morteros, cañones...) y otras 20 de blindados aproximadamente. TDA tiene aproximadamente un 25% más de tropas por bando, una media de 80 por ejército. La de Guadalcanal tiene unas 40 por ejército tanto nipón como yanki. Los dos primeros los encuentras con las reglas en la 3ª edición, mientras que el 3º las tiene en la 2ª. Según mi experiencia se pueden mezclar perfectamente. En cuanto a cartas, traen más tanto TDA como Guadalcanal, que incluyen las de veterano o capacidades especiales. En cuanto a fichas andan todos similares, hay pequeñas diferencias en valores entre búnkeres y otros elementos, pero hay una cosa bastante diferente en Guadalcanal respecto a los otros, las fichas de impacto son únicas para cada infantería, mientras que nazis y soviets comparten las mismas. Las fichas de impacto distinguen tropas no blindadas de blindadas, pero en Guadalcanal diferencian no blindadas yankis de niponas y además blindados. Por otro lado, agrega una mecánica especial para los japoneses con la gestión del Bushido, que aporta más puntos de mando o menos si se cumplen unas condiciones de combate, movimiento, etc. que dependen del escenario. Mi consejo, si te quieres meter en Conflict of Heroes sale más rentable Tormentas de Acero, pero si luego buscas las expansiones para solitario, sólo las tienes para El oso despierta. Las reglas de la 2ª a la 3ª varían en que los puntos de acción de la 2ª se sustituyen con una tirada de desgaste y se agrega la fatiga, eso posibilita mover muchas unidades de forma dispersa pasando de unas a otras y no obliga a centrarte en una unidad hasta desgastarla que era lo que tenía la 2ª. Tienes las reglas en inglés en academygames, allí te vienen los componentes y cartas para que los veas, además tienes los mapas y misiones descargables para compararlos. Estoy usando cartas de TDA3 en EOD2 y las del SOLO en todos sin problemas, lo único que tienes que prepararte las misiones porque las que vienen en el SOLO, son para EOD.
Pues si pudiese volver atras y pedir a los reyes magos esos que me alegren el año, les pediría Pax Pamir-Pax Renaisance-Dominant species. Como son para tí, habría que saber como y con quien vas a jugar para recomendar con mejor criterio.
Del resto tengo o he tenido Viticulture, Hegemony y el oso despierta pero me he interesado en algun momento por los demas y creo que todos quedan lejos de los tres que digo.
Depende mucho de tus gustos, no se porque tienes esos nombres en la lista, son muy distintos entre ellos
Mis 3 elegidos serían Dominant Species, Hegemony y Pax Pamir, en parte porque descarto los que no conozco y en parte porque son juegos que me gustan mucho, interacción directa entre jugadores, estrategia basada de mayorías o economía
De tu lista tengo seis juegos, y de estos solo he jugado tres, así que no puedo hacer una comparación amplia, pero...
Dominant Species: es un clásico y un juego francamente bueno. Interacción a raudales. Para mí, fuciona perfectamente de tres a seis jugadores > de más control a más caos.
Pax Renaissance: me parece un auténtico juegazo. Después de superar las reglas (tienes en bgg una reelaboración/reescritura completa de las reglas que hace el juego mucho más accesible, escritas por mí mismo), cuando ves que todo encaja, descubres lo maravilloso que es este juego. Además, escala muy bien y las partidas son de un tiempo muy comedido.
Viticulture: soy de la minoría que opina que no hace falta la expansión Tuscany. Se trata de un euro medio-ligero cuya propuesta es la que es. No inventa nada, pero funciona excepcionalmente bien. ¿Quieres una partida divertida, sin quemarte el cerebro y en menos de dos horas? Viticulture es tu juego. Además, tiene una producción muy bonita.
Pax Pamir 2a edición: no lo he jugado, pero lo compré porque solo he leído buenas opiniones, muchas veces de gente que tengo muy en cuenta.
On Mars: es un Lacerda, y es un autor que me gusta. Me lo pillé en el KS y aún no lo he podido estrenar. Es lo que tiene tener un niño pequeño.
John Company: lo he comprado porque había oído también muchas cosas interesantes de este juego. En estos momentos me resulta imposible jugarlo, pero no pierdo la esperanza.
De los que no tengo:
Conflict of Heroes: he jugado al Guadalcanal, pero trabajé en la tercera edición en español. Todos están un poco cortados por el mismo patrón, implementando las singularidades de cada conflicto que representan. Es un juego divertido. Ahora bien, si el azar no te destruye como persona, prefiero la serie Combat Commander a la de Conflict of Heroes.
Hegemony: estoy oyendo hablar bien de este juego, aunque es un juego largo (a tener en cuenta). Yo no sé qué tiene que no me convence (desde la completa ignorancia, que ni siquiera he leído las reglas; entiéndase como una intuición). Es de los que quiero dejar pasar el tiempo y ver en qué queda el juego.
El resto no los conozco. Espero haber ayudado un poco.
Por otro lado, el tema histórico en el que se basa el juego ha creado debates en la BGG sobre su conveniencia o no.
En Estados Unidos hay una larga tradición (dentro de su corta historia) de simulaciones militares, que han dado lugar a los wargames, muy arraigados en yankilandia. Lanzar un dado para defender las posiciones suristas en la Guerra Civil no les supone ningún «agravio». No importa que el Sur defendiera el esclavismo, que quisiera seguir extendiéndolo en los nuevos estados que se incorporaban a la Unión; tampoco importa si retirar del juego una ficha supone la representación de cientos o miles de vidas perdidas en una batalla sangrienta en pos de una forma de entender la vida, la economía, el comercio, etc. No podemos poner una esvástica en un juego de simulación histórica porque puede molestar a mucha gente (aunque fuera la bandera oficial durante gran parte de los años 30 y 40), pero mientras en los Juicios de Nüremberg se condenaba a muerte o a altas penas de prisión a numerosos nazis, en Estados Unidos se segregaba por razas y, peor aún, se seguía tratando a los negros como infrapersonas. Hoy, en 2023, sigue existiendo un racismo exagerado en los Estados Unidos. Eso sí, Puerto Rico, Mombasa, Great Western Trail, etc. tienen que adaptarse a la nueva corrección política (de imposición yanki, en la mayor parte de los casos), en lugar de representar, con mayor o menor acierto o abstracción, lo que realmente tratan de representar en su concepción original. Pero no hay problemas con Twilight Struggle, en el que se representan los golpes de estado apoyados por los yankis, la creación de la CIA, con todo lo que ello supone, las cazas de brujas, la amenazas nucleares, etc. No nos damos cuenta de que tendemos a importar todo lo malo de los Estados Unidos, incluso a veces hasta el punto de llegar a peder la indentidad propia en algunos momentos. De un juego espero que sea bueno, y luego que sea de mi gusto. ¡Que dejen de decir lo que podemos jugar y lo que no en base de la mayor intolerancia vestida de defensa de los derechos de las personas! Son capaces de hundir un buen juego, y eso es para hacérselo mirar. En España ya tenemos la «cultura de la cancelación» encima. No se puede debatir de nada, ni siquiera con respeto. Ojalá este sea un gran juego, porque lo que se dice a priori me interesa. Y ojalá que no se dejen vencer. Luego ya, si eso, empezamos a quemar juegos como Navajo Wars, 1830, Cruzada y Revolución, Watergate, Almoravid, For the People, Tammany Hall, El padrino, Breaking Bad, etc. (Por cierto, muchos de ellos publicados por vez primera en EE. UU.).
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>
|
|