La BSK

GABINETE DE PRENSA => Novedades / Actualidad => Mensaje iniciado por: comascoma en 17 de Enero de 2012, 18:00:47

Título: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: comascoma en 17 de Enero de 2012, 18:00:47
Finalmente, ya hemos publicado el reglamento y la ficha de inscripción del Primer concurso internacional de creadores de juegos Europa Ludi, resultado de la fusión de los concursos de Boulogne-Billancourt y Granollers. De paso, estrenamos también un magnífico logo creado por Bascu.

El nuevo concurso es muy parecido a sus predecesores. Este año habrá que pagar por participar (20 euros), lo que permitirá una mayor profesionalización de todo el proceso e invitar a todos los finalistas a la entrega de premios. Los juegos ganadores serán cuatro. Los autores con más de tres juegos publicados podrán presentar un solo juego a concurso.

La gestión del concurso se realizará en Boulogne-Billancourt, mientras que la reunión del jurado y la entrega de premios se celebrarán en Granollers.

Toda la información en el blog de la feria jugarXjugar (http://www.feriajugarxjugar.blogspot.com/2012/01/el-concurso-europa-ludi-en-marcha.html) y en la página web de Europa Ludi (http://www.europaludi.com).
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: foxinthesierra en 17 de Enero de 2012, 18:38:53
Enhorabuena por la idea de juntar los dos concursos!!!!
A ver si nos animamos y participamos.
Saludos y gracias
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Comet en 17 de Enero de 2012, 23:11:32
Acabo de leer las reglas del concurso y a pesar de tener un juego preparado, este año no voy a participar.
Creo que se han endurecido demasiado las condiciones respecto a lo que era Granollers como para que mucha gente vaya a participar. Quizas el concurso de Bollogne era así y se sigue con este espíritu pero me da la sensación de que va a bajar bastante la participación en este concurso. Tener que pagar 20 €, tener que hacer traduccion al ingles, volver a pagar si quieres que te devuelvan los prototipos, hay que hacer 2 protos y pagar gastos de envio, y en caso de llegar a editarse hay que dar 3 ejemplares (que imagino que salen del bolsillo del autor) y dar un % de las ventas a la organizacion (que imagino que tambien repercutira en el % que recibe el autor ya que no creo que la editorial rebaje sus beneficios).
Lo siento mucho Oriol, pero para mi ha perdido mucho interes. Gana en profesionalidad si, pero pierde en la facilidad de acceso que creo que motivaba a que florecieran mas autores.

En todo caso, mucha suerte a los que participen y ojalá el concurso tenga una larga vida :)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Enero de 2012, 12:27:40
A mi también me ha parecido todo demasiado exigente. Me da pena por los diseñadores amateurs que van a descubrir que participar en un concurso de creación no está al alcance de todos.

La ausencia de premios me parece grave. Va a haber premios pero no se sabe cuales. Tampoco te aseguran la publicación del juego por una editorial, si no que simplemente, ellos lo enseñan y recomiendan para publicación aunque puede que a los editores les guste más alguno de los finalistas. Yo creo que por eso han puesto cuatro ganadores en lugar de uno.

Lo del porcentaje que se firma para financiación del concurso me ha llamado mucho la atención, aunque las bases especifican que ese es un contrato que la organización firma con el editor. Que éste quite ese porcentaje de lo que le corresponda al autor o no, eso es algo que no es seguro y es mejor no especular sobre ello.

Lo que me parece que no está bien es "En caso de edición, el creador se compromete a hacer figurar el logotipo del
concurso en la caja del juego"
. Ahí creo que debería ser el editor el que se compromete a que el logotipo figure en la caja (eso debería ser una clausula más en el contrato de porcentaje de royalties que firmaría el editor con la organización), porque el autor, si el editor no quiere poner ese logo, no creo que tenga que rechazar el contrato ¿o sí?

Esta clausula me parece algo ridícula: "Los autores finalistas se comprometen a estar presentes en la ceremonia de entrega de premios en Granollers para enseñar su juego al público. Europa Ludi reconoce y alienta la presencia de los autores. El concurso, por tanto, ha previsto una ayuda para el desplazamiento que los finalistas podrán solicitar."
Es la primera vez que veo que unas bases de un concurso obliguen a un finalista a asistir a la entrega de premios (creo que ni en los Oscars se obliga a asistir). Imaginate que uno de los 10 finalistas es un autor chino. Vete a saber si puede venirse y cuanto le cuesta a la organización el desplazamiento (¿se incluye alojamiento?).

En resumen, creo que Granollers gana en popularidad internacional al fusionarse con Boulogne pero por otro lado creo que los autores españoles lo van a tener mucho más chungo para participar debido a los costes y exigencias de las bases. El hecho de que se permita participar a autores publicados (aunque sea con un juego) ya es de por sí, muy limitante.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: eximeno en 18 de Enero de 2012, 12:34:17
A mí me parece un gran concurso el que ha surgido de la fusión. Me gustaría participar en un futuro, pero ahora mismo las condiciones están tan alejadas del clásico de Granollers que no me veo a la altura.

Lo veo como un concurso únicamente para profesionales, pero es una impresión subjetiva, puedo estar equivocado. De hecho en su encarnación anterior francesa Perepau ganó, por ejemplo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Enero de 2012, 12:47:48
En el Bolougne también tenias que ir a Paris a recoger el premio, pagado del bolsillo de uno. SI no no tenias el premio.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Enero de 2012, 12:53:52
Coñe, primera noticia... ¿Estabas obligado a ir y si no dejabas de ser finalista?

Madre mía, es la primera vez que veo una clausula similar y me parece algo ridícula. ¿tu juego deja de ser bueno y publicable si no estás ahí para la foto?

Personalmente, considerando que ahora la organización del concurso va a "ganar" dinero directamente de la edición del juego no me parece de recibo que opten por eliminar un juego en el que han puesto su confianza cuando les puede proporcionar algo de beneficio económico.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Enero de 2012, 12:57:58
Siempre queda la posibilidad de hacer como wody Allen en los oscars.

Yo lo veo aun más duro que el de boulogne, pero es lo que tiene cualquier concurso, es voluntario, si no estas de acuerdo con las condiciones no te presentas.
Pero entiendo que esta la cosa chunga, y quien quiera ser reconocido con este premio debera invertir mucho tiempo y dinero
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acv en 18 de Enero de 2012, 13:31:29
Mis "5 centimos" sobre el tema...
http://gamesandco.wordpress.com/2012/01/18/granollers-ha-muerto-viva-europa-ludi/

ACV  8)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 18 de Enero de 2012, 13:39:41
Yo estoy de acuerdo al 100% con Perepau.

Esto es lo que hay, si quieres te presentas, y sino, pues tienes dos opciones, pasar o montarte tu propio concurso a tu gusto. No hay más.

Y yo creo que si se quiere ser profesional, la imagen que se ha de dar es profesional. Yo no veo nada extraño en ello. Y las normas, las habituales. Es más, hasta me han parecido ligeras.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Monty en 18 de Enero de 2012, 14:47:27
Qué tendrá que ver un empleo con un concurso, Holly. A veces alucino de cómo sacáis las cosas de quicio y las ponéis a calzador en un marco que no tiene nada que ver con el original.

En fin, estoy con Wkr.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Alpha en 18 de Enero de 2012, 17:49:21
Es de agradecer que aún siga un concurso como este, ahora vienen los peros.

Si realmente quieren fomentar el juego y que los autores noveles se animen las bases deberían ser mas light. De hecho estas bases parece que favorecieran a los autores que ya tienen algún juego publicado y esos autores no son noveles como mucho iniciados en este mundillo.

En cuanto a tener que estar allí en persona si estas entre los elegidos es algo que a dia de hoy seguro que todo el mundo no se puede costear, yo entre ellos. Este punto tan solo favorece a las personas que vivan en una mayor proximidad al lugar donde se realiza el evento y se supone que es a nivel nacional no? Pues no todos tendremos las mismas facilidades para poder ir.

Siguiendo el hilo de Wkr yo elijo pasar...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Enero de 2012, 17:55:47
Yo estoy de acuerdo al 100% con Perepau.

Esto es lo que hay, si quieres te presentas, y sino, pues tienes dos opciones, pasar o montarte tu propio concurso a tu gusto. No hay más.

Y yo creo que si se quiere ser profesional, la imagen que se ha de dar es profesional. Yo no veo nada extraño en ello. Y las normas, las habituales. Es más, hasta me han parecido ligeras.

Como "ex-concursante profesional" de Concursos de cómics te puedo decir que las bases de este concurso de juegos son una absoluta burrada comparandolas con los concursos a los que me he presentado yo hace años (desde concursos de pueblo a concursos internacionales).

Una cosa es:

- Que te cobren por participar lo que, aunque no es habitual en muchos concursos, no veo mal pues ya que hay 300 plazas limitadas, intentan evitar así que esas plazas se vean copadas por morralla que la gente presente "por si cuela".

- Que tengas que tener las instrucciones en inglés. Algo perfectamente compresible ya que el concurso es internacional.

- Que si estás entre los 40 seleccionados tengas que enviar los prototipos a tu coste a 2 lugares, cosa con la que puedes tragar, porque al fin y al cabo siempre ha sido a coste del concursante el enviar las obras a concurso.

Pero es abusivo:

- Que no haya premio estipulado, ni siquiera una firma de contrato fija con una editorial como han hecho los portugueses en su primer concurso Ludopolis. Simplemente, el premio es que hablen bien de tu juego (y de los otros 3 ganadores, que para eso ganan 4) a las editoriales y esperar que éstas te lo compren. Al menos en Granollers antes había premios en metálico y eso no quitaba que las editoriales siguieran atentas a los ganadores y finalistas por si podían ser juegos publicados.

- Que tengas que comprometerte a estar presente en la entrega de premios si estás entre los 10 finalistas (asumiendo que si no estás, el premio no te tocará a ti). Y, sobretodo, que parte de ese viaje (o si no el viaje, el alojamiento) tenga que correr de tu cuenta.

- Que una parte de los royalties de venta deberán ir al concurso. Eso aunque parece tremendo no me parece mal siempre y cuando esa parte salga del editor (y así valore al concurso por su estudio y selección de calidad de prototipos) y no del pobre autor que ya de por sí, cobra poco.

Estas 3 últimas partes, te aseguro que nunca las había visto en un concurso de cómic antes, por muy regional o internacional que fuera. Y que existan no demuestra que el concurso sea más "profesional" o tenga imagen más profesional.

Con decir que "si a alguien no le gusta, que no participe", no es suficiente. Creo yo que podremos quejarnos de algunas bases en comparación con las que conocíamos de Granollers.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Enero de 2012, 18:00:50
Mirad por ejemplo las bases que me acaba de enviar un amigo de un concurso de Albumes Ilustrados:

El Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Kalandraka convocan el V Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, con una dotación económica única de 9.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor.

El plazo de presentación de los trabajos terminará el próximo 2 de marzo y el fallo del jurado se dará a conocer en torno al 2 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil y de las actividades de la XII Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago.

El Premio Internacional Compostela está dirigido a autores e ilustradores de cualquier nacionalidad que presenten obras originales e inéditas, escritas en cualquiera de las lenguas oficiales de la Península Ibérica. Las personas interesadas en presentarse al certamen deberán enviar cinco copias del texto, tres ilustraciones originales y cinco fotocopias en color de cada una de ellas, junto con una maqueta acabada de todo el proyecto. El material, firmado con lema o seudónimo, se enviará al Registro General del Ayuntamiento de Santiago (calle del Presidente Salvador Allende, 4, 15705 Santiago de Compostela).


Sé que en el mundo de los libros hay más dinero o se iniverte más dinero pero vamos a ver... no me direis que no es mejor un concurso con un proposito más claro en tema de premios y/o edición y sin tanta clausula rara.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Enero de 2012, 18:06:37
A mi esas 3 ultimas parte que nombras tambien me parecen muy fuertes, y me hacen dudar si presentarme. Claro que se puede hablar de esto y de todo, pero si es un concurso que estipula sus bases, què le vamos a hacer??
Tenemos el derecho de pataleta, pero no de cambiarlo.

Yo espero que con esto salgan otros concursos menos exigentes, que ya existen, como el de Ludopolis, a los que poderse presentar (en ludopolis yo no me puedo presentar ni en granollers el año pasado tampoco entraba en las condiciones de las bases). Asi que lo que para uno es quedarse fuera, para otros es poder entrar.
De todas maneras, si tenemos que opinar de algo que no podemos cambiar, son unas condiciones muy duras y dudo de que lleguen a esos 300 juegos participantes.



Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: doom18 en 18 de Enero de 2012, 18:59:16
Cita de: Randast (Pedro Soto) link=topic=80897.msg843458#msg843458
- Que una parte de los royalties de venta deberán ir al concurso. Eso aunque parece tremendo no me parece mal siempre y cuando esa parte salga del editor (y así valore al concurso por su estudio y selección de calidad de prototipos) y no del pobre autor que ya de por sí, cobra poco
Juraría que el Spiel Des Jarhes alemán gana dinero de que pongan su logotipo (que tendrá su copyright y les pertenecerá a ellos) en la portada de los juegos. Seguramente obliga a ponerlo en las siguientes ediciones. Como tiene mucho nombre ambas partes salen ganando.

Ésta es otra forma de ganar lo mismo, pero de una forma un poco más elegante ( o menos polémica).
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 18 de Enero de 2012, 20:26:59
Ante todo, disculpas por no haber respondido antes, hasta ahora no he podido leer el hilo en profundidad.

Para no responder todas las aportaciones una a una, responderé al post de Pedro Soto, que creo que resume todo lo que se ha dicho.

Antes de ello, sí quiero decir que, respetando todas las opiniones, hasta las más descorteses, me parece un poco injusto que haya tantas descalificaciones. Todo lo que se ha hecho es para hacer más grande el concurso Europa Ludi y a la vez profesionalizarlo al máximo. El concurso de Granollers hasta ahora se ha podido hacer por los centenares de horas regaladas por un montón de voluntarios (a los que doy las gracias una vez más) y por la aportación económica del ayunatmiento de Granollers. Me parece que en sólo cinco años Granollers ha llegado a primera división internacional. A partir de ahora todo iba a ser muy difícil si no teníamos más medios. Unirse con Boulogne-Billancourt, para mi el mejor concurso del mundo, era la mejor opción.

¿Qué hay que pagar? Muy poco dinero en comparación con los costes del concurso, y más si tenemos en cuenta que buena parte de ese dinero se va en el acto de entrega de premios y en invitar a los autores finalistas a ese acto (luego volveré sobre esto). Mucho dinero en comparación con 0 euros, que era lo que había que pagar hasta ahora en Granollers, porque lo pagaba el ayuntamiento.

Mi opinión es que solemos quejarnos que a España no se la tiene en cuenta en la escena europea de los juegos de mesa. Pues bien, el concurso Europa Ludi está creado por una feria de juegos española. Y sí, todo puede tener su parte negativa o ser visto por su parte negativa. Pero decir que ahora el concurso no piensa en los autores noveles no tiene ningún sentido, según mi modo de ver y según el espíritu y la actuación de los dos concursos predecesores de Europa Ludi. Ni ahora va a ser más difícil nada, simplemente hay que pagar 20 euros por participar. Y sí, pagar para que te devuelvan las maquetas, cosa que en Granollers no pasaba, porque el franqueo de vuelta lo pagaba el ayuntamiento.

En fin, que animo a los autores españoles a participar en el nuevo concurso. Y espero que las voces oídas ahora de que pocos autores españoles habrá no tengan razón.

Pero es abusivo:
- Que no haya premio estipulado, ni siquiera una firma de contrato fija con una editorial como han hecho los portugueses en su primer concurso Ludopolis. Simplemente, el premio es que hablen bien de tu juego (y de los otros 3 ganadores, que para eso ganan 4) a las editoriales y esperar que éstas te lo compren. Al menos en Granollers antes había premios en metálico y eso no quitaba que las editoriales siguieran atentas a los ganadores y finalistas por si podían ser juegos publicados.

Sí hay premio estipulado. Es cierto que no está especificado en el reglamento del concurso. Será de un saco de material para realizar prototipos y de cuatro premios en juegos por valor de 300 euros cada uno.

No hay premio en metálico porque muchos autores (ganadores, finalistas y semifinalistas) me habían dicho en Granollers que el premio en metálico era lo menos importante.

Creo que para los autores noveles sí es importante el informe escrito que van a recibir todos los juegos preseleccionados. Como creo que es importante que todos los finalistas son presentados a las principales editoriales europeas.

- Que tengas que comprometerte a estar presente en la entrega de premios si estás entre los 10 finalistas (asumiendo que si no estás, el premio no te tocará a ti). Y, sobretodo, que parte de ese viaje (o si no el viaje, el alojamiento) tenga que correr de tu cuenta.

Ahí has supuesto más de lo que está escrito, No veo donde está el problema en que te inviten a hacer demostraciones de tu juego durante una fiesta de celebración de la creación de juegos. Precisamente en eso se va a invertir parte del dinero de las inscripciones. En el reglamento se deja bien claro que se quiere dignificar el trabajo de los autores y por eso intentaremos pagarles el viaje a Granollers. Y el hotel, claro.

Pedro, ¿pero de donde sacas la afirmación "(asumiendo que si no estás, el premio no te tocará a ti)"? Del reglamento de Europa Ludi no, desde luego. Lo siento, esto no tiene sentido. Creo que es lógico que pidamos a los autores que si son finalistas quieran ir a la entrega de premios y creo que es más que razonable que les digamos que les queremos ayudar en el viaje y el alojamiento. ¿Dónde está el problema?

- Que una parte de los royalties de venta deberán ir al concurso. Eso aunque parece tremendo no me parece mal siempre y cuando esa parte salga del editor (y así valore al concurso por su estudio y selección de calidad de prototipos) y no del pobre autor que ya de por sí, cobra poco.

¿Perdón? Una vez más, ¿dónde pone eso en el reglamento de Europa Ludi? ¿No te parece lógico que pidamos a las editoriales que ayuden a los que les buscamos autores y les ofrecemos buenos juegos? Después de casi treinta años, el Spiel des Jahres cobra de las editoriales por el logo en los juegos ganadores. Pues bien, las editoriales, creo, están encantadas de pagar ese 1%, que para nada se le quita al autor. Para nada.

Con decir que "si a alguien no le gusta, que no participe", no es suficiente. Creo yo que podremos quejarnos de algunas bases en comparación con las que conocíamos de Granollers.

De verdad, estoy convencido que los autores han salido ganando con un concurso más bien organizado y con mucha mejor presencia internacional. Espero que no me lo parezca sólo a mi.

Suerte a todos los participantes,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Alpino en 18 de Enero de 2012, 20:57:04
Pues yo tenía muchas ganas de participar este año en Granollers, pero lo cierto es que me he llevado una gran desilusion con esta fusión. Vale, que ahora es mucho mas profesional y por ello te doy la enhorabuena Oriol, has conseguido algo muy grande. Pero al menos para mi es imposible pagar 20 euros solo por participar, más el resto de euros por protos y demás, sabiendo, encima, que puede participar cualquier autor profesional. Creo que no tendría ninguna posibilidad. así que lamentandolo mucho me retiro de este concurso con toda la pena de mi corazon.

Un saludo y gracias por todo.  ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: NETes en 18 de Enero de 2012, 21:07:05
Y mi pregunta es ¿si uno no tiene la suficiente confianza en un juego suyo ni como para apostar 20€ para que hacer perder el tiempo a un jurado?
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 18 de Enero de 2012, 21:09:34
Y mi pregunta es ¿si uno no tiene la suficiente confianza en un juego suyo ni como para apostar 20€ para que hacer perder el tiempo a un jurado?

Mejor no lo hubiera dicho yo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: horak en 18 de Enero de 2012, 21:09:41
Pues yo tenía muchas ganas de participar este año en Granollers, pero lo cierto es que me he llevado una gran desilusion con esta fusión. Vale, que ahora es mucho mas profesional y por ello te doy la enhorabuena Oriol, has conseguido algo muy grande. Pero al menos para mi es imposible pagar 20 euros solo por participar, más el resto de euros por protos y demás, sabiendo, encima, que puede participar cualquier autor profesional. Creo que no tendría ninguna posibilidad. así que lamentandolo mucho me retiro de este concurso con toda la pena de mi corazon.

Un saludo y gracias por todo.  ;)

Si donde pone " alpino" pusiera " kokorin"  y donde pone 18 de enero de 2012, pusiera 18 de enero de 2007..ahora no tendriamos Sidi Baba en las tiendas porque Theseus no se hubiera presentado al concurso.

A mi tambien me parecen condiciones algo exigentes a primera vista, pero creo que   se han puesto ( y esto es opinion personal e intrasnferible) que son  una especie de pre-filtro. Pero si un autor tiene un juego del que está satisfecho, y lo ve con verdaderas posibilidades, y tiene ganas de luchar por el, no veo porque no puede presentarlo. El mismo kokorin nos puede decir cuando dinero se dejó en presentar Theseus, cuando por aquel entonces los autores españoles de juegos de mesas estaban, como quien dice , en mantillas.

¿Que se ha perdido un concurso nacional donde ademas era gratis participar ? Pues si, eso también es verdad 
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Enero de 2012, 21:53:03
Pues lo conté en su momento, creo que aun puede servir a alguien este decalogo para presentarse, en este caso a europa Ludi.
http://kokorin.wordpress.com/2008/12/23/decalogo-premio-centre-national-du-jeu/


Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: WasQ en 18 de Enero de 2012, 23:06:22
El primer fracaso es sentirse un fracasado...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Alpino en 18 de Enero de 2012, 23:14:15
Yo no digo que sea por fracaso o no, simplemente que estoy en paro y no voy a gastarme dinero para participar porque me es imposible economicamente.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Comet en 18 de Enero de 2012, 23:51:25
Oriol, quizas los autores de Granollers no le daban importancia al dinero precisamente por ser mas accesible y ser una oportunidad de que los autores noveles tuvieran oportunidad de probar su valia sin mucho riesgo. Era la ilusion de ganar mas que el premio en si lo que importaba, pero con lo profesionalizado que se ha vuelto el concurso ("lo maximo posible" segun tus palabras) ese premio... como que no cuadra. No esta a la altura (siempre hablando desde mi punto de vista) de todo lo que se pide.
Y si, Kokorin ganó porque tenia un juego realmente original y novedoso, pero la mayoria de nosotros no lo tenemos y somos realistas de hasta donde podemos llegar teniendo en cuenta quienes pueden llegar a ser ser nuestros rivales. Si ser sensato es ser un fracasado, ahora me explico como va el mundo.

Otra pregunta Oriol, si el autor ganador no quiere ir a recoger el premio, puede enviar a otra persona y se le paga el viaje y alojamiento? :)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 19 de Enero de 2012, 00:04:40
Oriol, vamos a ver... Sobre el tema de la asistencia a recoger el premio, las bases dicen lo siguiente:

"Los autores finalistas se comprometen a estar presentes en la ceremonia de entrega de premios en Granollers para enseñar su juego al público. Europa Ludi reconoce y alienta la presencia de los autores. El concurso, por tanto, ha previsto una ayuda para el desplazamiento que los finalistas podrán solicitar."

Ese "se comprometen" yo lo entendí como una obligación contractual con las bases del concurso. Igual es un fallo de redacción y debería indicarse que la organización anima a que todos los finalistas estén en la ceremonia y para ello ha previsto una ayuda para el desplazamiento.

Yo no me creía que fuera una obligación. Sería ridículo que te obligaran a estar en la ceremonia para poder optar al premio, pero luego, la frase de Kokorin:
En el Bolougne también tenias que ir a Paris a recoger el premio, pagado del bolsillo de uno. SI no no tenias el premio.
me dejó claro algo que no sabía y es que, al menos antes, si no ibas, no tenías premio. No sé si será así, pero visto que me lo decía Pere Pau lo consideré una afirmación válida, contada de alguien con experiencia en el asunto.

Que tú me dices que esto no es así, pues estupendo, te creo. Como no hacerlo si eres el impulsor de todo esto y sabes más que nadie pero igual haría falta ajustar la redacción, igual que con la otra claúsula:

"En caso de edición, el creador se compromete a hacer figurar el logotipo del concurso en la caja del juego, y también a proporcionar tres copias firmadas del juego para los archivos del concurso, para el Conservatoire du Jeu del Centre..."

Aquí donde dice creador debería decir, el editor. Ya que el primero no tiene decisión final sobre lo que aparece en la caja.

En todo caso, me alegro por Granollers, por el paso importante que ha dado dentro del panorama lúdico internacional, pero estoy con los que opinan que a la larga hemos perdido un concurso. Antes había Boulogne y Granollers, ahora sólo está Boulogne/Granollers.

Confío en que nazca otra iniciativa de concurso más accesible dentro del pais como el Ludopolis recién estrenado de los portugueses.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Simónides en 19 de Enero de 2012, 00:14:46
Pienso que Oriol y compañía (quienes quiera que sean) lo hacen lo mejor que pueden, con el mejor criterio posible, y en base a la experiencia de otros años. Su único objetivo es la mejora del concurso. Y por ahí nada que reprochar. Yo no lo haría mejor, vaya, está claro.

Ahora bien, hay cosas que no me gustan. Para mí estas razones no tienen tanto peso como para imposibilitarme jugar... no me cabrean lo suficiente, por decirlo de algún modo, pero sí que me chirrían. (por cierto, no, no voy a concursar, pero porque quiero depurar más el juego y no tengo prisita ninguna, no por las cosa que no me gustan en las bases de este concurso).

Lo que no me gusta.

- Se ha dicho que no hay premio en metálico ni contrato con ninguna editorial ni nada; o al menos no está especificado. Esto no me gusta. Pero claro, quizá a los propios organizadores del concurso tampoco les gusta. Seguro que a ellos les encantarían ver publicados los juegos que ellos mismos creen ser merecedores del premio. Si el premio es "meramente nominativo", la cosa pierde su gracia; pero no deja de ser un sello de garantía.

- No me gusta pagar. Ya sean 20, 30 o 10 euros. No es que no confíe en mi juego, es que también confío en el buen hacer de los demás. Hay opciones de que mi juego gane, pero también de que pierda, que aquí no hay nadie tonto. Pero lo que menos me gusta de esta medida es que creo que no va a evitar que lleguen churros por esto. Creo que hay quienes confían en su juego porque la ilusión "les puede", porque no tienen el suficiente criterio para ver que la mecánica de su juego funciona pero es aburrido de narices, o a la inversa, o vete tú a saber qué. Lo que quiero decir con esto es que no creo que 20 euros frene al tipo que diseña un mal juego más que el que diseña uno bueno a la hor ade enviarlo, porque no creo, honestamente, que nadie se presente a un concurso creyendo que lo que presenta es un churro y "a ver si cuela".  No, creo que se presentan churros porque el jugador no tiene criterio para darse cuenta de que lo que presenta no es bueno. Y lo dicho. No creo que veinte euros frene esto.

¿por qué no han limitado que cada jugador pueda presentar sólo un juego? así presentarían, de lo bueno, lo mejor.

- Reglas en inglés, creo que es más complicado que un español redacte unas buenas reglas en inglés a que lo haga un francés, debido a nuestro deficiente sistema educativo. Es lamentable y todo lo que queráis, pero creo que esto es así. Se comete una discriminación velada con esto del inglés para determinados países, entre ellos España. Y obviamente, un inglés lo tiene más fácil para redactar unas buenas reglas en inglés
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acv en 19 de Enero de 2012, 00:27:38
Mis últimas disquisiciones sobre el tema...
http://gamesandco.wordpress.com/2012/01/19/granollers-ha-muerto-viva-europa-ludi-adendum/
... y espero "aparcarlo"...

Saludos
ACV  8)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: hensi en 19 de Enero de 2012, 00:28:44
Las normas de un Concurso son eso, sus normas.
Si no estas de acuerdo, simplemente no te presentas.
A mi personalmente me parece una idea genial.

Enhorabuena Oriol

PD: Que pena el estrés del trabajo profesional y la falta de tiempo...para jugar a más juegos, poder mandar reglas traducidas al ingles a los concursos,...

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 19 de Enero de 2012, 00:32:36
Mi opinion aqui: (https://twitter.com/#!/KabutorEsDday/status/159780072360919040)

https://twitter.com/#!/KabutorEsDday/status/159780072360919040
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: foxinthesierra en 19 de Enero de 2012, 00:56:05
Pues creo que sacamos las cosas de quicio y volvemos a nuestro paisanismo, estamos en un momento soñado de los juegos de mesa en nuestro pais, y ahora tenemos el que quizá sea el mejor concurso de juegos del mundo, pero es mejor lamernos nuestras heridas y criticar. Creo que el concurso francés habia que pagar, y a los juegos te daban un informe de tu juego como sucedera en Europa Ludi, y cada uno le da a eso su valor. A mi me parece un lujo en que este concurso este en Granollers y que se prepare Essen!!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: afrikaner en 19 de Enero de 2012, 02:01:58
Mi opinion aqui: (https://twitter.com/#!/KabutorEsDday/status/159780072360919040)

https://twitter.com/#!/KabutorEsDday/status/159780072360919040


+1
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melo en 19 de Enero de 2012, 09:19:38
Mis últimas disquisiciones sobre el tema...
http://gamesandco.wordpress.com/2012/01/19/granollers-ha-muerto-viva-europa-ludi-adendum/
... y espero "aparcarlo"...

Saludos
ACV  8)

Como todos empecemos a responder a los mensajes poniendo enlaces a nuestro blog vamos apañados, menudo coñazo, ¿no hay ninguna norma que lo prohíba?. Si alguien quiere opinar, que lo ponga en este hilo directamente, por favor.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: doom18 en 19 de Enero de 2012, 09:26:16
(http://img715.imageshack.us/img715/810/offtopicf.gif)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Gelete en 19 de Enero de 2012, 10:01:35
Con el mejor rollo me pasa como a Melo, que eso de "Mi opinión aquí" me parece raruno :d Pero os quiero mucho, no enfadarsus :D

Y bueno que sigo la conversación y en el fondo os entiendo a todos.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 19 de Enero de 2012, 10:22:09
Con el mejor rollo me pasa como a Melo, que eso de "Mi opinión aquí" me parece raruno :d Pero os quiero mucho, no enfadarsus :D

Y bueno que sigo la conversación y en el fondo os entiendo a todos.

Yo lo creo es que Melo no ha pinchado en mi enlace  ;D

Y como dice doom18 OFFTOPIC!

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 19 de Enero de 2012, 10:33:29
Y por volver al asunto, mi opinion sobre el nuevo concurso es que es lo mismo que el Boulonge, no se cual es la diferencia con el anterior Boulonge y el nuevo Europa Ludi salvo el nombre (aparte que uno de cada dos años den el premio en Granollers)

Nunca participé en el Boulonge pq me ha parecido siempre otra categoria, y por la misma razón tampoco lo haré en este, asi es que me quedo con la impresión que se ha perdido un concurso, donde antes habia dos ahora solo hay uno.

Aún asi lo de Granollers siempre me pareció de otro mundo, un concurso con prestigio donde participar era gratis y te devolvian el prototipo sin pedir nada a cambio y todo se hacia por la patilla, creo que se podia haber subido algo el listón, como cobrando una couta de entrada y habiendo dejado el resto similar y solo eso ya lo hubiera mejorado tanto para la organización como para el resto.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: XavierC en 19 de Enero de 2012, 10:36:20
Yo no creo que estemos en contra precisamente de éste concurso (y mi enhorabuena a Oriol Comas y compañía por hacerlo posible), sino que nos hemos quedado huérfanos de concursos patrios, que para los que empiezan resulten más accesibles.

Ojalá se presenten muchos autores a éste nuevo concurso, yo creo que no voy a poder porque aún tengo que testear bien mis prototipos y no me va a dar tiempo en un mes. La pena es que voy a tener que esperar un año entero para tener otra ocasión de presentar mi proto a un concurso, eso es lo malo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Cinedeaqui en 19 de Enero de 2012, 11:14:04
Yo estoy con Melo y Gelete... entiendo que el auge del mercado lúdico español conlleva un aumento de formas de expresión en formato electrónico... pero si esto va a ser la costumbre, leer un hilo de opinión en LaBSK puede suponer el tener que abrir, al menos en este hilo, 3 ventanas extra (¡Ay, perdón Kabutor, sólo 2! ;)) para saber qué opinan algunos... no es muy cómodo, la verdad.

Al menos estas personas podrían hacer un resumen de su opinión al respecto para aquéllos que no vayan a clicar en su enlace (que yo, al final, lo he hecho).  ;)  

Concentrándome en el tema Europa Ludi...

Es cierto que se ha perdido un concurso debido a que se han fusionado dos, esto es de lógica pura. Es cierto que el nuevo concurso Europa Ludi es más profesional y puede desmotivar a más de un autor; pero esto también debería motivar, dar pie, a la creación de nuevos concursos a nivel nacional quizá con el antiguo Granollers como base para su creación.

¿Por qué no animamos a los organizadores del Festival de Córdoba para que recuperen el concurso de juegos de mesa de antaño? Creo que este año sería el momento perfecto y podríamos estar hablando de 2 concursos durante 2012 que pueden coexistir perfectamente, que potenciarían la creación nacional a todos los niveles y, junto a la buena labor de Ludo, consolidarían el caldo de cultivo creativo español.

Menos queja (tan típica nuestra) y más proactividad, es lo que quiero expresar.  ;D

Referente al reglamento de Europa Ludi, creo que en ninguna cláusula se obliga a la participación en el concurso, así que depende de cada autor el participar en este concurso, hacerlo en otros o no participar en ninguno. Esto es así.

También quiero dejar claro que presentarse a un concurso no es la única vía para que un autor vea publicado su juego por lo que no veo del todo correcto que nos tiremos de los pelos de la cabeza por la fusión entre Granollers-Bolougne porque existen otros caminos para lograr el éxito y no engaño a nadie si escribo aquí que el camino de los concursos es quizá el menos seguro para ver tu juego editado... pero mucho más funcional que tenerlo escondido en un cajón, eso sí.  ;)

En cambio, sí veo más justo aplaudir la creación de un concurso que va a estar, en poco tiempo, a la altura de Essen y que en la marca de este concurso aparezca la ciudad de Granollers... porque si algo tengo claro es que la mera posibilidad de que Oriol Comas y el resto de organizadores de Europa Ludi vayan a intentar crear, reproducir, un Essen en nuestro país... con todas las oportunidades profesionales que ello conlleva (desplazamiento más corto para estar en contacto con editores internacionales de primer nivel, con autores y artistas gráficos de primer nivel, la internacionalización de la marca creativa nacional...) hay que aplaudirla y agradecer sus esfuerzos y no quedarse en la queja estéril. La filosofía debería ser sumar en vez de restar, la actitud de los autores debería ser positiva en cuanto a la confianza en las propias creaciones, en cuanto a la búsqueda de nuevos concursos donde se crea que se encaja mejor y en cuanto a la creación de nuevos concursos (maneras de avivar el fuego creativo nacional) si no existen todavía.

Eso sí, espero que el concurso Europa Ludi no se quede en concurso y ya está, en acto de entrega de premios durante un día y punto, sino que con el tiempo, alrededor del concurso y durante varios días, se vaya generando una atracción del mercado europeo y sus actores principales, y esto se traduzca en la posibilidad de que las citas anuales europeas más importantes a nivel de mercado y de reunión lúdica sean Essen y Granollers/Bolougne, al mismo nivel... con Nurenberg, Cannes, Lisboa, Córdoba, etc, pisándoles los talones.  :)

Y ¿por qué no? Europa Ludi podría innovar y superar a Essen si cuida, si mima, precisamente a aquellos creativos que ahora se encuentran tan desmotivados por el carácter profesional del concurso, es decir, ¿Por qué no crear mesas redondas, charlas, debates, cursos de creación de juegos de mesa, clases magistrales, exposiciones de protos, de procesos creativos desde el proto hasta el juego editado, etc. gratuitas para los asistentes durante las fechas de Europa Ludi? No sé si los esfuerzos organizativos tienen en cuenta estas posibilidades o si se están concentrando sólo en la organización de un concurso anual de juegos de mesa. Para mí sería muy interesante conocer por dónde van a ir los tiros en Europa Ludi porque, no nos engañemos, Essen no es una Feria para el aficionado a los juegos de mesa, Essen es un brutal mercado de compra-venta y punto de encuentro profesional... pero si Europa Ludi pudiera ser eso mismo pero con más valor añadido teniendo en cuenta al aficionado lúdico que quiere ir a una Feria a jugar (no sólo a gastar dinero en productos lúdicos) y no olvidando al colectivo creativo semi-profesional o amateur... entonces Europa Ludi podría ser LA Feria de juegos de mesa a nivel europeo, no una más.

Mi opinión aquí, en LaBSK.  ;D ;D ;D

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 19 de Enero de 2012, 11:39:07
hola...

la verdad, bajo mi punto de vista es de agradecer mucho concursos dedicados al mundo de juegos de mesa, pero cierto es que las exigencias son duras.

y el premio en metalico es lo mas importante, si no hubiese habido ese premio nadie se hubiese presentado a las anteriores ediciones. no hay premio real en europaludi, si unos juegos y que hablaran de tu juego pero en este mundo en el que vivimos el dinero es lo que refleja mejor un premio, esfuerzo, trabajo, etc. no me puedo creer que alguien dijera que el dinero en el concurso era lo menos importante.

es dificil para un creador novel participar... veamos mi caso por ejemplo.

he creado futbol-mesa, lo tengo registrado (280 €), poseo las reglas y el manual, una maqueta 100% jugable hecha por mi a base de mucho trabajo, pues dibujo las ilustraciones, las rotulo, luego escaneo, vectorizo, limpio el dibujo, coloreo, maqueto, imprimo, recorto, pego... y muchisima imaginacion y creatividad que uno deserrolla en el juego (tambien todo esto tiene un coste tiempo y en €). el juego ha sido probado y testeado muchas veces y he asistido a 2 eventos, granollers y cordoba siendo yo de sevilla a presentarlo (con viajes y demas que suman muchos €).

por lo pronto, si quisiera participar... primero enviar las reglas de mi juego con 20 euros (mas dinero) y tendria que currarme ahora la traduccion de las reglas para mandarlas en ingles (mas trabajo y dificil pues no me llevo muy bien con los idiomas)...

ademas tendria que hacer una nueva maqueta en ingles con las cartas, tablero y demas? (mas cartuchos de impresora, cajas de carton, y mas accesorios en dracotienda, por lo tanto mas €)

mandar la maqueta (gastando mas euros), supongo que serian dos, una en ingles y otra en castellano.

por supuesto me quedaria sin juego al no poseer ninguna maqueta a mi disposicion y me gustaria recuperarlas (por lo tanto tendre que pagar mas euros para que me devuelvan mi maquetas)

luego por lo pronto seria el viaje a granollers (fin de semana alli... unos 250 €)

y no hay premio?? dios! ni 1000 euritos??

supongo que esa seguridad no asegurada de que una editorial seguro que publica el juego no es un premio suficiente al esfuerzo que uno desempeña en su obra.

no creo que participe... pero aun me lo estoy planteando... solo he reflexionado sobre el tema esta mañana.

un saludo

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: brackder en 19 de Enero de 2012, 11:56:30
  Yo ya no voy a entrar si la fusión es buena o mala. Pero las bases del concurso me parecen un ejemplo de muy mala redacción.

  Para empezar no se especifica premio alguno a los ganadores. ¿Se supone que todos los que acceden a este concurso tienen el conocimiento de lo importante que es ganar Boulogne/Granollers? En todas partes aparecen compromisos para autores y editores, pero no se dice nada de la recompensa por ser ganador, algo que TODO premio especifica.

   En segundo lugar, se exigen cláusulas al AUTOR que sólo las puede decidir el EDITOR, como que aparezca el logo en la caja del juego. Y que se presentará un contrato al editor para que pague por colocar el logo no entiendo muy bien...¿y si un editor quiere publicar el juego pero no desea incluir el logotipo y  pagar por ello? ¿Quien o qué puede obligarle por contrato a hacerlo? Esa cláusula es un poco oscura para mí, no la entiendo.

   En tercer lugar, se exige el compromiso de asistir a la entrega de premios. Aunque Oriol ha matizado este tema, no todo el mundo entra en bsk, ni todos los concursantes tendrán a Oriol para resolverle esa (y otras) dudas. Las bases de un concurso deben ser "autosuficientes" y no necesitar aclaraciones. Yo, por la lectura de las mismas, igual que Pedro, entendería un requisito para ser premiado es comprometerme a asistir, resultando en una penalización e incluso una descalificación no hacerlo (porque en un caso extremo, si no voy, alguien podría incluso impugnar mi premio por incumplir las bases).

  
   Otros factores subjetivos pueden gustar más o menos (la cuota de inscripción, tener que enviar un prototipo a Francia, la necesidad de buscar un traductor...) pero son criterios de la organización que puedes aceptar o no. Ahí cada uno que tenga su opinión y como bien se dice, el que no quiera (o no pueda) participar, pues nada, hoy paz y mañana gloria. Nadie te obliga.
  
Pero sí que creo que los puntos oscuros de las bases deberían ser revisados y/o aclarados.

  Y después de este pequeño tirón de orejas, por supuesto, desear toda la suerte del mundo a la organización y a los participantes.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Artorius en 19 de Enero de 2012, 12:02:02
Lo primero que deberíamos hacer todos es dar las gracias porque existan estos concursos.
La gente no suele ver que detrás de cada decisión hay siempre un dilema porque antí tienes muchas opciones y has de saber discernir cuál es la más acertada, y no es fácil. Sin embargo hay que tomar la decisión aún a sabiendas de que "ahí fuera" te van a "destripar".

Mi voto de confianza a Oriol y a todos los que se han tenido que enfrentar a este asunto. Toda decisón se toma con muchos datos objetivos y también subjetivos (¿o acaso piensa alguién, en su sano juicio que esto se ha hecho sin razón?).
Estos datos objetivos quizá no trasciendan, pero creo que con poco esfuerzo todos somos capaces de imaginar cuáles son.
En mi opinión el principal problema de todos los concursos, festivales, jornadas es que tienen tras de sí un inmeso esfuerzo personal de muchas personas,y no nos equivquemos, un gasto enconómico.Es comprensible que aglunos de estos eventos se conviertan en inviables al sopesar el precio que tienen que pagar los organizadores tanto en esfuerzo como en €.
Así que desde aquí mis mas mayores agradecimientos a toda la gente, que de forma más anónima o no, se esfuerzan por brindanos a los creadores estas plataformas (concursos, festivales, jornadas, webs, foros, radios, revistas, etc) en las que darnos a conocer.

Comprendo que el tema del dinero pueda suponer de importancia para la gente, porque todos sabemos lo que cuesta de ganar.
Pero no me duele pagar 20 € porque me gusta reconocer el esfuerzo desinteresado y el favor que nos hace esta gente.
¿Y esque, qué son 20€?. 20 € nos los gastamos al comprar cualquier juego.
Al comprar un juego estamos dando nuestro dinero, y sobretodo nuestra confianza al editor y al autor.
Por lo tanto, si somos capaces de confiar y dar el dinero a gente "ajena" (entiendase amablemente), ¿como no vas a confiar y a INVERTIR en ti mismo?
Cada autor sabe el sacrificio que hay detrás de cada juego, si tu mismo no crees en tu juego lo suficiente como para invertir 40 € no veo fácil esperar que otro lo haga por tí. Si crees que invertir 40 € es mucho riesgo, ¿entonces que crees que podría pensar una editorial de lo que ellos arriesgarían por tí?.

Hay que APOYAR a que estos concursos y eventos sigan existiendo para que no desaparezcan como Córdoba y Granollers. Las editoriales así lo hacen, aportando sus patrocinios y/o % de ventas.
Hagamos nosotros lo mismo por respetar, reconocer y dgifnificar el trabajo y el camino que toda esta gente nos está abriendo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 19 de Enero de 2012, 12:10:58
Zareck, si tantos problemas ves a todo mejor no seguir en esto!!
Si tu idea es editar el juego tu mismo vas en buen camino si lo que esperas es que sea una editorial ten en cuenta que al inglés lo vas a tener que traducir si o si, más que nada porque hay muchas más editoriales allá fuera y tu juego va a tener más exposición. En cuanto al dinero gastado en diseño, la editorial que lo elija probablemente piense en cambiarlo y pondrá su propio diseñador profesional, no se, creo que esto generalmente suele ser asi. Asi es que a la hora de enviar maquetas yo no invertiría mucho sabiendo que probablemente la maqueta nunca vuelve. (Yo las hago con barajas de los chinos, ni artscow...)

Sea para mandarlo a concurso o sea para mandarlo a una editorial está claro que hay un gasto, pero no hay que verlo como un gasto sino como una inversión.

En cuanto a lo que comentas del premio en metálico, el año pasado gané el accesit de Granollers y te aseguro que lo que menos me importó fue el dinero, de hecho me hizo más ilusión el dinero de LaPcra en juegos ;)  El dinero te da lo mismo, es mucho más gratificante leer la noticia en los blogs, las felicitaciones, la nota de prensa del ayuntamiento, la llamada de Oriol,... Que es un aliciente el dinero, sí, pero es secundario.

Entonces, yendo al concurso en si, esos 20€ yo creo que no deberían ser un inconveniente para alguien que tiene fe en un proyecto. El tema del inglés, inconveniente de que se haya hecho internacional pero hay que aceptarlo, en cuanto al tema de ir a recoger el premio y las clausulas del logo estoy con Brackder habría que especificarlo mejor, al final es como unas reglas de juegos, tienen que ser claras, concisas y sin interpretaciones. (o eso o que incluyan unas faqs!!)

Yo este año no se que haré, no tengo nada firme porque no he acabado de afinar lo que llevo en marcha, aunque el año pasado la idea surgió una vez salió la convocatoria (debe ser cosa de la presión), si surge allí estaré.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Comet en 19 de Enero de 2012, 12:22:14
Lo primero que deberíamos hacer todos es dar las gracias porque existan estos concursos.
La gente no suele ver que detrás de cada decisión hay siempre un dilema porque antí tienes muchas opciones y has de saber discernir cuál es la más acertada, y no es fácil. Sin embargo hay que tomar la decisión aún a sabiendas de que "ahí fuera" te van a "destripar".

Mi voto de confianza a Oriol y a todos los que se han tenido que enfrentar a este asunto. Toda decisón se toma con muchos datos objetivos y también subjetivos (¿o acaso piensa alguién, en su sano juicio que esto se ha hecho sin razón?).
Estos datos objetivos quizá no trasciendan, pero creo que con poco esfuerzo todos somos capaces de imaginar cuáles son.
En mi opinión el principal problema de todos los concursos, festivales, jornadas es que tienen tras de sí un inmeso esfuerzo personal de muchas personas,y no nos equivquemos, un gasto enconómico.Es comprensible que aglunos de estos eventos se conviertan en inviables al sopesar el precio que tienen que pagar los organizadores tanto en esfuerzo como en €.
Así que desde aquí mis mas mayores agradecimientos a toda la gente, que de forma más anónima o no, se esfuerzan por brindanos a los creadores estas plataformas (concursos, festivales, jornadas, webs, foros, radios, revistas, etc) en las que darnos a conocer.

Comprendo que el tema del dinero pueda suponer de importancia para la gente, porque todos sabemos lo que cuesta de ganar.
Pero no me duele pagar 20 € porque me gusta reconocer el esfuerzo desinteresado y el favor que nos hace esta gente.
¿Y esque, qué son 20€?. 20 € nos los gastamos al comprar cualquier juego.
Al comprar un juego estamos dando nuestro dinero, y sobretodo nuestra confianza al editor y al autor.
Por lo tanto, si somos capaces de confiar y dar el dinero a gente "ajena" (entiendase amablemente), ¿como no vas a confiar y a INVERTIR en ti mismo?
Cada autor sabe el sacrificio que hay detrás de cada juego, si tu mismo no crees en tu juego lo suficiente como para invertir 40 € no veo fácil esperar que otro lo haga por tí. Si crees que invertir 40 € es mucho riesgo, ¿entonces que crees que podría pensar una editorial de lo que ellos arriesgarían por tí?.

Hay que APOYAR a que estos concursos y eventos sigan existiendo para que no desaparezcan como Córdoba y Granollers. Las editoriales así lo hacen, aportando sus patrocinios y/o % de ventas.
Hagamos nosotros lo mismo por respetar, reconocer y dgifnificar el trabajo y el camino que toda esta gente nos está abriendo.

Te olvidas que los gastos de envio a Granollers son unos 7-8 € y a Francia en envio barato (acabo de calcularlo) son unos 32 € mas (40 en gastos de envio total) suponiendo que no pase de 2 kilos y tenga un tamaño standard. Si pasa de eso el precio sube, claro. Sumale tambien los gastos de material para hacer 2 prototipos (con sus gastos de envio al pedirlos) y dudo que salga por menos de otros 20 €... ya son unos 100 € solo por participar. Y cuando alguien esta en paro o tiene dificulrtades, eso son muchos euros.

El concurso tiene todo el derecho del mundo a poner las condiciones que quiera por participar, solo faltaria! Solo me quejo de que son bastante restrictivas para los que no son tan profesionales ni estan tan metidos en este mundillo pero que les gustaria entrar.

 
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Artorius en 19 de Enero de 2012, 12:37:44
En respuesta a Comet:
Siempre procuro ver las dos partes de cualquier asunto. SIEMPRE.
Si acaso crees que no sé el valor que tiene el dinero estás equivocado o lo has interpetado mal. A mí y a tí nos cuesta ganar el dinero el sudor de nuestra frente como a todos (los que por suerte tengan un trabajo).
Entiendo tu situación. Sé diferenciar entre NO ENTENDER el porqué y NO PODER.
Mi alcocución era a la gente que no ENTIENDE porqué deberíamos pagar x dinero por lo que, en mi opinión, es agradecer la oportunidad que nos brindan estos concursos.

En ningún momento intento faltar al respeto a nadie ni mucho menos irritar a nadie que pueda estar pasando una mala situación.
Si así ha sido, pido disculpas.
Pero reitero que mi intención es únicamente hacer ver que el trabajo y oportunidad que nos ofrece esta gente hay que saber agradecerlo económicamente, si no, acabarám por terminarse la paciencia y el dinero y desaparecer estos concursos.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Cinedeaqui en 19 de Enero de 2012, 12:49:06
Ya que está saliendo mucho el tema del coste económico por participar, permitidme hacer una comparación con el mundo de los libros: si yo soy un escritor cuyo nombre no conoce nadie y que encima pasa penurias económicas entonces está claro que no voy a presentarme al Premio Planeta sino que quizá sea más factible el buscar otros concursos cuyas características me satisfagan más... pero no voy a criticar el Premio Planeta por entender que no es accesible a mis posibilidades según mi opinión subjetiva... ¡quizá debería dirigir mi Ojo de Sauron hacia las Jornadas y/o Festivales que ya existen al margen de Granollers o que han surgido como setas durante el año 2011 de la mano del boom de los juegos de mesa que estamos viviendo, demandando nuevos concursos de creación.

Quizá el verdadero problema, como muy bien apuntó Xavi C., sea la escasez de otros concursos, con otras características, en el panorama nacional... no que el comité organizativo del único concurso que sobrevivía haya decidido fusionarse con otro o modificar los filtros de acceso al mismo.

¿Por qué no solicitar a EDGE que cree un concurso de juegos de mesa durante sus Edge Days?, ¿por qué no solicitar lo mismo a Devir, a Homolúdicus o a Gen-X Games durante las jornadas que organizan?... ¿No les sería más cómodo para generar mejores productos nacionales de cara a vender al exterior?... ¿Por qué no pedir al Festival de Córdoba o al resto de Festivales nacionales que creen nuevas vías de salida a la creación lúdica española?...

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 19 de Enero de 2012, 13:47:03
Yo estoy con Melo y Gelete... entiendo que el auge del mercado lúdico español conlleva un aumento de formas de expresión en formato electrónico... pero si esto va a ser la costumbre, leer un hilo de opinión en LaBSK puede suponer el tener que abrir, al menos en este hilo, 3 ventanas extra (¡Ay, perdón Kabutor, sólo 2! ;)) para saber qué opinan algunos... no es muy cómodo, la verdad.

Por si queréis mi opinión.

Yo aparte de que no sea cómodo y un incordio, lo veo una falta de respeto o educación en cierta manera.

Yo en su día ya me quejé de el 90% de las reseñas (y muchas noticias) eran "simples" enlaces a otros sitios, y se optó por hacer una cosa intermedia. Y me llovieron ostias por ello, por cierto. Leed Contenido completo vs. microblogging (http://www.labsk.net/wkr/archives/8571/) en mi blog, porque salvando pequeñas distancias, el problemas es más o menos el mismo.

También entiendo que "posiblemente" todo se resume a una "lucha de egos", por ver quien tiene más seguidores/fans en su blog, en lugar de entender un foro como lo que es, una comunidad para charlar y debatir en ella, no un cajón de enlaces para promocionarse.

Pero bueno, cada uno hace lo que quiere dentro de unas normas. A mi no me gustaría tener que empezar a prohibir actitudes como si estuvieramos en primaria. Cada uno debería ser consciente de lo que quiere que sea la BSK y como colabora/participa él para conseguirlo. Tampoco quiero pensar que se hace con premeditación y alevosía para crear mal rollo y malos ambientes, pero vamos, cualquier cosa.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: XavierC en 19 de Enero de 2012, 13:59:25
Por si queréis saber la cantidad de concursos literarios de mayor o menor importancia a los que se puede uno apuntar: http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literarios (http://escritores.org/index.php/recursos-para-escritores/concursos-literarios)

Contrasta con el desierto de concursos lúdicos (salvo el oasis de Granollers), es algo que me llama la atención. Tal vez alguna editorial podría hacer algo, o alguna asociación, o algún podcast  :D

Pero reitero, que la iniciativa de Oriol me parece genial, y tal vez estamos desviando el tema. Para empezar, ¿cuántos de la BSK se van a preinscribir o ya lo han hecho? Eso estaría interesante saberlo, porque como el límite son 300 y la audiencia es "continental" en lugar de "estatal" igual estamos aquí hablando y ya no hay ni plazas.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 19 de Enero de 2012, 14:05:19

Pues 300 plazas es poco, posiblemente queden ya pocas, ciertamente.

Esto quiere decir que quien realmente este interesado o se da prisa o se va a quedar con las ganas. Y eso sí que sería una pena.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 19 de Enero de 2012, 14:11:43
Yo creo que son suficientes, que van a costar rellenar. Ojala me equivoque, pero esta claro que cuanto antes mejor inscribirse.

,
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: foxinthesierra en 19 de Enero de 2012, 19:40:17
Se que a lo mejor no os sirve, pero yo soy aficionado a otras cosas además de los juegos de mesa, como la montaña, se que participar en una carrera de montaña no voy a ganar ni a quedar entre los 100 primeros, pero es mi afición y lo hago porque me gusta, por probarme, y si tengo la posibilidad de hacerlo en una prueba superior lo haré, y como es afición me cuesta el viaje, la estancia y el coste de participación.
Creo que le damos muchas vueltas a los costes y a las normas, por supuesto que todos tenemos nuestra opinión y por supuesto que los que lleváis más tiempo en La BSK, habéis ido a todos los encuentros y festivales tendréis una opinión más formada y quizá con más argumentos, es una pasta, pero seguramente tengamos más dinero metido en juegos que apenas ven mesa o que hemos jugado una sola vez y por eso no nos tiramos de los pelos.
Yo pensaba que tenía un buen prototipo, pero tengo que testearlo con más gente porque me parece un concurso bastante profesionalizado y quiero que el juego que mande sea lo más redondo que pueda, con lo que me motiva a hacer las cosas mejor.
Me parece una pasada tener este concurso tan cerca, no sólo de distancia, sino por la cercanía de Oriol en una plataforma como esta.
Creo que todas las normas son revisables y son cuestionables para mejorar en el futuro, además me parece que hay muy buenas ideas que la organización puede tener en cuenta, y por qué no convertirnos en referente europeo quitándo protagonismo a alemanes, franceses, polacos, etc., si en España se venden muchos más juegos seguro que el precio de ellos baja y todos nos beneficiamos.
Si es cierto que a lo mejor se podría organizar un concurso más amateur, o aprovechar otras fechas, pero lo queremos todo, queremos que sea gratis, tener un premio, una editorial y que la comunidad de vecinos nos pague los materiales...Yo los juegos los hago para jugar con mi grupo de juego, y aquel que funciona y gusta pues me planteo presentarlo...
Pero como he dicho antes cada uno tiene una visión y una opinión y nadie tiene la verdad verdadera en su mano.
saludos serranos
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 19 de Enero de 2012, 21:04:32
Me encantaría preguntarle a las editoras españolas (EDGE, Devir,Homoludicus, etc.) qué interés tienen depositado en este concurso, si van a estar pendientes de los ganadores, si van a evaluar los prototipos o a tener en cuenta las recomendaciones del jurado.

Así nos podríamos hacer una idea, que a lo mejor no sería muy realista, pero idea al cabo.

¿Alguna se moja?

Un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 19 de Enero de 2012, 22:27:21
Se que a lo mejor no os sirve, pero yo soy aficionado a otras cosas además de los juegos de mesa, como la montaña, se que participar en una carrera de montaña no voy a ganar ni a quedar entre los 100 primeros, pero es mi afición y lo hago porque me gusta, por probarme, y si tengo la posibilidad de hacerlo en una prueba superior lo haré, y como es afición me cuesta el viaje, la estancia y el coste de participación.

totalmente de acuerdo, el año pasado me gastaria mas de 150€ en inscripciones en carreras en las que a priori soy consciente que no voy a ganat nada (salvo pegarme el almuerzo padre al acabar...) pero disfruto de participar, del ambiente, de superarme a mi mismo.

En los juegos lo bueno es que todos empezamos con las mismas posibilidades.

A ver si nos vemos en alguna carrera!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: aSoso en 20 de Enero de 2012, 09:40:46
  En segundo lugar, se exigen cláusulas al AUTOR que sólo las puede decidir el EDITOR, como que aparezca el logo en la caja del juego. Y que se presentará un contrato al editor para que pague por colocar el logo no entiendo muy bien...¿y si un editor quiere publicar el juego pero no desea incluir el logotipo y  pagar por ello? ¿Quien o qué puede obligarle por contrato a hacerlo? Esa cláusula es un poco oscura para mí, no la entiendo.

A veces me pregunto si te has leído el contrato que firmaste con HomoLudicus ;p
Por ejemplo, sin ir más lejos me "obligas" a que tu nombre salga en el juego.  (me refiero al hecho que el autor es el que pide esta condición para poder ser editado, no el editor).

De la misma forma se puede obligar a que salga el logo del concurso ganador. No le veo más problema.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: aSoso en 20 de Enero de 2012, 09:49:10
Me encantaría preguntarle a las editoras españolas (EDGE, Devir,Homoludicus, etc.) qué interés tienen depositado en este concurso, si van a estar pendientes de los ganadores, si van a evaluar los prototipos o a tener en cuenta las recomendaciones del jurado.

A mi me encantan las reglas.
Sin ir más lejos, el ganador de Granollers del año pasado fue disputado por varias editoriales. Entre las que HomoLudicus se encuentra.
Desgraciadamente (para nosotros), el autor se emocionó con que Asmodee preguntase y esta se llevó el gato al agua (es lo que tiene ser grande).

Estuve hace tiempo en el jurado de Tona, y realmente entiendo las condiciones del concurso.

Para que se presenta la gente a un concurso de juegos? Para ganar? No lo creo.
Se presenta para que le editen un juego.

Por que miramos las editoriales a los finalistas? Por que suelen ser buenos juegos.

Las condiciones son restrictivas? Sí.
Ayudan a tener mejores juegos? Sí. Y por un motivo muy fácil, los juegos que se presentan se aseguraran de ser buenos, con unas reglas medianamente bien redactadas y con opciones.

A todos aquellos que envían emails a las editoriales conforme tienen un juego superchupiguay de la muerte.
Que parece que te hagan un favor, ya que si no editas eres tonto porque estás perdiendo dinero, les invito a presentarse al concurso.

Puedo dar fe de que HomoLudicus mirará todos los finalistas y contactará con aquellos que le interesen.
(Después de este año habremos publicado 2 juegos finalistas de Granollers, y no tenemos el ganador del año pasado pq nos lo quitaron de las manos)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 20 de Enero de 2012, 09:51:44
Para que se presenta la gente a un concurso de juegos? Para ganar? No lo creo.
Se presenta para que le editen un juego.

No generalices, yo si que pienso que hay gente que se presenta a los concursos para ganar.
Sin ir más lejos, yo mismo. Y no creo que sea el único. Así que ya tienes un contraejemplo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 20 de Enero de 2012, 09:55:56
¡¡¡¡¡¡ Gracias por la respuesta !!!!!!



[...]

Puedo dar fe de que HomoLudicus mirará todos los finalistas y contactará con aquellos que le interesen.
[...]
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 20 de Enero de 2012, 09:57:05
JJG42, yo puedo dar fe de Homoludicus.

En 3 ocasiones he sido finalista de Granollers y ha sido la única que al menos se ha interesado por saber de que iba mi juego e incluso llegar a probarlo. Las demás, en mi caso, desaparecidas.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: RaGmOuTh en 20 de Enero de 2012, 10:14:44
Asylum Games también se interesará por los juegos del concurso.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 20 de Enero de 2012, 10:37:03
Asylum Games también se interesará por los juegos del concurso.

Doy fe, ya estuvieron en Granollers jugando a los finalistas!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: brackder en 20 de Enero de 2012, 10:46:56
A veces me pregunto si te has leído el contrato que firmaste con HomoLudicus ;p
Por ejemplo, sin ir más lejos me "obligas" a que tu nombre salga en el juego.  (me refiero al hecho que el autor es el que pide esta condición para poder ser editado, no el editor).

De la misma forma se puede obligar a que salga el logo del concurso ganador. No le veo más problema.

  Si, pero como estaba en Inglés no me enteré bien... ;D

   Cariño, tú ya sabes que una cosa es lo que yo te pida y otra lo que tú me des...que los contrartos con los editores son como el café, cada uno lo pide de una manera y al final te lo tomas como te lo sirvan...

  Tu sabes que yo jamás te obligaría a nada que tu no quisieras... :B

  Y dicho esto, y tonterías aparte,  te agradezco enormemente que hayas pasado por este hilo, porque opiniones como la tuya son muy importantes para valorar la verdadera trascendencia del concurso.

  Yo también doy fe de que Homoludicus está siempre "a pie de calle", codeándose con los autores y que siempre será una grandísima opción para aquellos que utilicéis el concurso como escaparate.

 
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 20 de Enero de 2012, 10:52:30
Doy fe, ya estuvieron en Granollers jugando a los finalistas!

He de decir a favor de Asylum Games, que el último año yo no participé ni fui a Granollers.
Y los años anteriores no existían.
Me alegra saber que al menos hay dos.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Juarkonn en 20 de Enero de 2012, 11:28:14
Bueno, como hay opiniones para todos los gustos, aquí va la mía:

1º) Totalmente de acuerdo con brackder y con Comet, y no voy a repetir el tema de la redacción de las bases que me parece, francamente, mejorable.

2º) Felicidades a Oriol y al resto de organizadores por lo que consideran que es un avance. Yo creo que el éxito del concurso no lo marcará el nombre, ni el premio, ni la historia previa de los concursos de los que parte, si no la calidad de los juegos que se presenten (y, esperemos, que algunos se publiquen). Así que aún es pronto para poder hablar con rotundidad de acierto o fracaso, sólo el tiempo lo dirá.

3º) Respecto a todos los que opinan que nadie obliga a participar, y que si no te arriesgas no consigues nada, también estoy de acuerdo. Si no confías en ti mismo, nadie lo va a hacer. Eva Hache dice "habla bien de ti mismo que luego la gente no sabe dónde lo ha oído", y es verdad. Si alguien cree que tiene un buen juego, seguro que participa, pero supongo que mucha gente participaba en Granollers como una forma de testear de su juego ("a ver si pasa la lectura de reglas", "a ver si alguien distinto a mi familia/amigos juega mi prototipo",...). El coste de inscripción supongo que es una medida para evitar este tipo de juegos sin probar lo suficiente que daban mucho trabajo a la organización. No queda, eso sí, y en mi humilde opinión, elegante que este coste se emplee para pagar el viaje (o ayudar) a los ganadores, y aquí voy al siguiente punto:

4º) No soy abogado, y supongo que Oriol y el resto de organizadores lo habrán consultado, pero si en un concurso se pide dinero por participar (cuota de inscripción) y el premio es una contraprestación económica (como se puede entender la publicación del juego o, simplemente, el viaje pagado a Granollers), se rige según la Ley 13/2011 de Regulación del juego, y eso puede tener más tela de la que parece en un principio. Claro, que como es mitad francés, mitad español, no sé que se legislación se aplicará.

5º) Sobre que en Granollers no costaba participar… puff. Sin contar el coste de generar los prototipos (que la tinta de impresora HP es más cara que la sangre de dragón), había que enviarlos y eso cuesta dinero. Y eso de que no pagabas por que te los devolvieran… ahora mismo no tengo los correos que envió la organización diciendo que había pasado el corte de las reglas y tenía que enviar las maquetas, pero juraría que pedían que si querías verlos de vuelta enviases sellos por valor del envío dentro. A lo mejor yo era el único tonto que hacía eso, pero no suelo hacer las cosas porque sí, creo que era algo que se ponía expresamente (si no en las bases sí en ese correo que se enviaba posteriormente). Luego, es posible, que la vuelta de los juegos no fuera con tus sellos (no lo podría afirmar ni desmentir porque no lo recuerdo), pero lo que sí puedo afirmar es que los sellos enviados no volvían con el resto de componentes del juego. Así que el coste seguía existiendo aunque, al menos, no en la lectura de reglas, y eso era un punto a favor de Granollers, porque si tu juego superaba esa primera criba te daba la suficiente subida de moral como para creer que tu juego era bueno y no te importaba gastarte dinero en el prototipo o en enviarlo/recibirlo.

6º) Lo más conflictivo/restrictivo de las bases, el tema de la versión en inglés. Supongo que muchos no tendrán problemas, pero otros muchos sí. Si no saben inglés tendrán o bien que pedir el favor a alguien o bien que pagar una traducción y, en cualquiera de los dos casos, no podrá comprobar el resultado de esa traducción (si, a veces, ya es difícil explicar las reglas en tu lengua materna, cómo pueden quedar tras pasar por un traductor que no conoce bien el juego, ¿se entenderán?). Y luego, cosa que no tengo clara, si tu juego tiene mucho texto (p.e. en cartas) supongo que hay que traducir también el prototipo, porque habrá parte del jurado que no podrá jugar, ¿no? Esto va a desanimar a muchos y, tal vez, va a hacer perdernos algún juego interesante. Espero equivocarme.

7º) Sobre si voy a participar. Este año no (el año pasado tampoco), pero no por el dinero, sino porque tengo ideas pero poco tiempo. Hay una cosa por ahí, pero no estará ni este año ni supongo que el siguiente (y menos si me tengo que currar la traducción al inglés… casi estoy por diseñarlo directamente en la lengua de Shakespeare). Pero también entiendo que no se puede generalizar y que si alguien está en paro y ajustadillo no se gaste 20 euros en un concurso que no tiene ni premio en metálico. Tal vez la organización podría dar “becas” para participar a personas con pocos recursos (como, por ejemplo, se hace en la inscripción a algunas oposiciones, en las que si presentas tu hojita del paro no te cobran las tasas).

8º) La comparación concurso de juegos / concurso literario no es fácil. Efectivamente no suelen cobrar por participar (aunque a veces hay que enviar copias impresas y demás que también llevan su coste), pero también es cierto que a los concursos importantes (léase Planeta) no se puede optar si no eres un autor reconocido (de hecho, según rumorean, los “Planeta” son encargos), y a los pequeños (léase el de tu comunidad de vecinos) muchas veces no quieres presentar tu texto porque es posible que te lleves el premio y ya no puedas usar ese gran texto para llevarte algo de más prestigio.

De todo este rollo, lo que me queda es que en otros años, por estas fechas la gente (y me refiero a los aficionados que diseñan por hobby) escribía en la BSK ilusionada, con ganas de presentar su prototipo, deseando suerte, esperando ese primer correo de haber pasado el corte, etc. Ahora eso no lo he visto. Supongo que todo se ha vuelto, cómo lo diría, más profesional.

Ciao
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: eximeno en 20 de Enero de 2012, 11:42:36
Tras leer la explicación de Oriol y el hilo en general la verdad es que me estoy planteando participar este mismo año. Creo que el rechazo inicial que me habían provocado las bases se ha diluido y aunque es evidente que el nivel va a ser altísimo me apetece cada vez más formar parte -aunque sea en la derrota- de esta primera edición.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 20 de Enero de 2012, 11:43:32
SOBRE LAS EDITORIALES,
pensad que las habituales europeas que van a boulogne este año SEGURO  que vienen!!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 20 de Enero de 2012, 11:45:32
SOBRE LAS EDITORIALES,
pensad que las habituales europeas que van a boulogne este año SEGURO  que vienen!!!

Eso sí es un aliciente. Al menos que nos colonicen.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: RaGmOuTh en 20 de Enero de 2012, 11:51:12
SOBRE LAS EDITORIALES,
pensad que las habituales europeas que van a boulogne este año SEGURO  que vienen!!!
Sin duda, desde mi punto de vista, esto puede ser lo más atractivo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 11:26:04
Pues yo tenía muchas ganas de participar este año en Granollers, pero lo cierto es que me he llevado una gran desilusion con esta fusión. Vale, que ahora es mucho mas profesional y por ello te doy la enhorabuena Oriol, has conseguido algo muy grande. Pero al menos para mi es imposible pagar 20 euros solo por participar, más el resto de euros por protos y demás, sabiendo, encima, que puede participar cualquier autor profesional. Creo que no tendría ninguna posibilidad. así que lamentandolo mucho me retiro de este concurso con toda la pena de mi corazon.
Un saludo y gracias por todo.  ;)

Alpino, entiendo que entre no pagar nada y tener que colaborar en la organización del concurso con 20 euros hay una diferencia de 20 euros, pero no entiendo que digas que no tienes ninguna posibilidad porque el concurso esté mejor organizado.

Por otra parte, si hemos puesto la cláusula de que los autores con pocos juegos publicados pueden presentar un juego (sólo uno) no ha sido por los autores consagrados, que en general no están interesados en presentarse al concurso porque que van directamente a las editoriales, sino para no dejar fuera los autores que empiezan y que aunque tienen algún juego publicado aun pueden sacar beneficio de presentarse y ganar el concurso. Discutimos mucho esta cláusula del reglamento del concurso y al final nos pareció que así podía ser más del agrado de más autores. No entiendo porqué tu juego debería estar en peores condiciones en el concurso por el hecho de que autores con hasta juegos publicados también presenten un juego al concurso.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 11:33:49
Otra pregunta Oriol, si el autor ganador no quiere ir a recoger el premio, puede enviar a otra persona y se le paga el viaje y alojamiento? :)

Francamente, Javier, no veo que esto sea un problema. Si se llega a dar el caso, lo estudiaremos, pero como lo veo ahora mismo: al autor se le ofrece una ayuda en el desplazamiento y se le paga el alojamiento por participar en una fiesta con todos los finalistas para que puedan mostrar sus juegos al público, no para recoger el premio si lo gana.

¿Que el autor no quiere ir? Pues que no vaya, pero ¿para qué enviará a otra persona si no quiere ir? ¿Perderá por ello el premio si resulta ganador? Pues no, no tendría ningún sentido.

De verdad, creo que a un autor conocido o no conocido lo mejor que le puede pasar es que le inviten a mostrar sus creaciones durante una fiesta de celebración de la creación de juegos.

Buena suerte a los participantes,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zax en 21 de Enero de 2012, 11:38:51
Estoy de acuerdo. Lo bonito de ir a recoger el premio, más que la recogida en sí, es el encuentro que se produce con otros autores y aficionados y la oportunidad de mostrar tus juegos.

Un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: afrikaner en 21 de Enero de 2012, 11:40:13
Veo que la principal queja de algunos es el envío de los prototipos, por el coste de fabricar 2, de enviarlos, y de pagar por recibirlos de vuelta, lo que les supone un gasto significativo. Sin embargo, releyendo las normas, veo que los prototipos solo los tienen que enviar los 40 preseleccionados, si no me equivoco.

De esos 40, un 25% serán finalistas (10) y un 10% ganarán (4), lo que considero que no está mal para justificar la inversión.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 11:52:49
Lo que no me gusta.
- Se ha dicho que no hay premio en metálico ni contrato con ninguna editorial ni nada; o al menos no está especificado. Esto no me gusta. Pero claro, quizá a los propios organizadores del concurso tampoco les gusta. Seguro que a ellos les encantarían ver publicados los juegos que ellos mismos creen ser merecedores del premio. Si el premio es "meramente nominativo", la cosa pierde su gracia; pero no deja de ser un sello de garantía.

No, no hay premio en metálico, creo que ya he dado las razones en otro post: no es esto lo que nos parece que prefieren los autores en un concurso (y hablamos con muchos autores, aunque, por descontado nos hayamos podido equivocar en nuestra apreciación).

Especialmente, no hay contrato con ninguna editorial por el hecho de ganar el concurso. Queremos que el concurso sea independiente de la industria, por eso ninguna editorial participa en las reuniones de testing o en el jurado.

Otra cosa (a mi parecer realmente más importante) es que ser finalista del concurso coloca al juego en un dossier que enseñamos a las principales editoriales europeas. No es porqué sí que hay más de setenta juegos de Boulogne-Billancourt editados o que ya se hayan editado o estén a punto de hacerlo nueve juegos finalistas de Granollers en sólo cinco años de historia. Y que el ganador del año pasado, Oracle Pathway, de Brett Gilbert (autor desconocido hasta ahora) se lo disputaran dos o tres editoriales.

- No me gusta pagar. Ya sean 20, 30 o 10 euros. No es que no confíe en mi juego, es que también confío en el buen hacer de los demás. Hay opciones de que mi juego gane, pero también de que pierda, que aquí no hay nadie tonto. Pero lo que menos me gusta de esta medida es que creo que no va a evitar que lleguen churros por esto. Creo que hay quienes confían en su juego porque la ilusión "les puede", porque no tienen el suficiente criterio para ver que la mecánica de su juego funciona pero es aburrido de narices, o a la inversa, o vete tú a saber qué. Lo que quiero decir con esto es que no creo que 20 euros frene al tipo que diseña un mal juego más que el que diseña uno bueno a la hor ade enviarlo, porque no creo, honestamente, que nadie se presente a un concurso creyendo que lo que presenta es un churro y "a ver si cuela".  No, creo que se presentan churros porque el jugador no tiene criterio para darse cuenta de que lo que presenta no es bueno. Y lo dicho. No creo que veinte euros frene esto.

A mi tampoco me gusta tener que cobrar. Pero era indispensable para poder seguir con el modelo de concurso que queremos, para poder ayudar a los autpores en sus desplazamientos, para organizar una fiesta de entrega de premios. Y si en Granollers no se pagaba, era porque lo pagaba todo el ayuntamiento de Granollers, no porque fuera gratis.

¿por qué no han limitado que cada jugador pueda presentar sólo un juego? así presentarían, de lo bueno, lo mejor.

Hemos preferido dejar esto al buen hacer de los autores. Me parece que los concursos también provocan una cierta tensión en los autores, por el mero hecho de los plazos que tienen. Y me parece que hay algunos, o muchos, autores, que esperan el concurso para presentar lo mejor que han hecho durante todo el año.

- Reglas en inglés, creo que es más complicado que un español redacte unas buenas reglas en inglés a que lo haga un francés, debido a nuestro deficiente sistema educativo. Es lamentable y todo lo que queráis, pero creo que esto es así. Se comete una discriminación velada con esto del inglés para determinados países, entre ellos España. Y obviamente, un inglés lo tiene más fácil para redactar unas buenas reglas en inglés

Soy un europeista convencido, y también estoy convencido que todas lenguas y las culturas de Europa tienen que ser tratadas con respeto e igualdad. A veces esto impone condiciones, es verdad. Pero si no hubiéramos puesto esta condición, me temo que el castellano (y no digamos el catalán) habrían salido perdiendo, porque en los equipos de testers de Granollers se entiende bien el inglés y el francés, pero no creo que podamos decir lo mismo de todos los equipos de Boulogne en relación al castellano.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 11:55:19
Veo que la principal queja de algunos es el envío de los prototipos, por el coste de fabricar 2, de enviarlos, y de pagar por recibirlos de vuelta, lo que les supone un gasto significativo. Sin embargo, releyendo las normas, veo que los prototipos solo los tienen que enviar los 40 preseleccionados, si no me equivoco.
De esos 40, un 25% serán finalistas (10) y un 10% ganarán (4), lo que considero que no está mal para justificar la inversión.

Es exactamente así, Afrikaner.

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 12:10:57
Para empezar no se especifica premio alguno a los ganadores. ¿Se supone que todos los que acceden a este concurso tienen el conocimiento de lo importante que es ganar Boulogne/Granollers? En todas partes aparecen compromisos para autores y editores, pero no se dice nada de la recompensa por ser ganador, algo que TODO premio especifica.

Llevas razón, Alberto, nos equivocamos al no especificar que los autores ganadores obtienen un saco de materiales para hacer prototipos y 300 euros en juegos de nuestros patrocinadores, a los que agradezo su colaboración: Spielmaterial, LaPcra y Aucoindujeu.

Por otra parte, pienso que el historial de los concursos de Granollers y Boulogne-Billancourt avala lo importantes que son. Tu lo sabes bien  ;)

En segundo lugar, se exigen cláusulas al AUTOR que sólo las puede decidir el EDITOR, como que aparezca el logo en la caja del juego. Y que se presentará un contrato al editor para que pague por colocar el logo no entiendo muy bien...¿y si un editor quiere publicar el juego pero no desea incluir el logotipo y  pagar por ello? ¿Quien o qué puede obligarle por contrato a hacerlo? Esa cláusula es un poco oscura para mí, no la entiendo.

Creo que es lógico que le pidamos al autor que intente que el editor incluya el logo del concurso en la caja. ¿Que no lo consigue? Pues no pasa nada.

¿Qué ocurre si un editor no quiere poner el logo? Seguramente que no lo pondrá. O seguramente que se dará cuenta que ponerlo le ayuda en su marketing.

Cuando el Spiel des Jahres puso como condición para dar el premio que el logo SdJ figurara en la caja, todo el mundo lo entendió como normal. ¿Seguro que fue así al principio? ¿Y cuando exigieron (me parece que) un 1% al editor por hacer figurar el logo? Al principio esto era impensble, ahora simplemente es así. Y creo que lo editores están contentos por ganar el SdJ.

En tercer lugar, se exige el compromiso de asistir a la entrega de premios. Aunque Oriol ha matizado este tema, no todo el mundo entra en bsk, ni todos los concursantes tendrán a Oriol para resolverle esa (y otras) dudas. Las bases de un concurso deben ser "autosuficientes" y no necesitar aclaraciones. Yo, por la lectura de las mismas, igual que Pedro, entendería un requisito para ser premiado es comprometerme a asistir, resultando en una penalización e incluso una descalificación no hacerlo (porque en un caso extremo, si no voy, alguien podría incluso impugnar mi premio por incumplir las bases).

Acepto haber redactado mal el reglamento del concurso. Me pareció que la frase "Europa Ludi reconoce y alienta la presencia de los autores. El concurso, por tanto, ha previsto una ayuda para el desplazamiento que los finalistas podrán solicitar." era absolutamente diáfana como declaración de intenciones y como compromiso de la organización del concurso.

Y sí, todos los autores nos tienen a su disposición en contact@europaludi.com.

Y después de este pequeño tirón de orejas, por supuesto, desear toda la suerte del mundo a la organización y a los participantes.

Gracias, Alberto.

Suerte a todos los participantes,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 21 de Enero de 2012, 12:23:12
Uf, creo que he aclarado, o que he intentado aclarar, las dudas planteadas y respondido a las críticas al concurso Europa Ludi. Disculpas si he dejado de responder a alguien (creo que no).

Quiero dar las gracias a toda la gente que ha participado en esta discusión y en las previas a la redacción del reglamento. Creo que es buena señal que discutamos apasionadamente y con lealtad sobre la situación de los juegos de mesa en España y en Europa. Más allá de Europa Ludi creo que vamos por el buen camino.

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 21 de Enero de 2012, 13:20:19
Acepto haber redactado mal el reglamento del concurso.

Cuantos de los participantes han reconocido haber redactado mal el reglamento del juego enviado? Solo yo, que confundi el limite de caracteres con limite de palabras y no porque estuviera mal escrito. :D :D :D

Yo lo que estoy viendo es que la polemica surje con cada cambio, el año pasado tambien la hubo por algunos limites y este año ni me imagino.

Por un lado se que algunos se quedaran fuera por el tema economico, es poco, pero demasiado segun la situacion de mas de uno. Habran autenticos pepinos cuyo autor no tendra problema en pagar la suscripcion del maximo de juegos permitidos. Lo que esta claro es que si se ha hecho es por algun motivo de peso y no por capricho, tal vez la financiacion o que los ganadores no veian salida para sus juegos o la suma de todo eso y mas.

En mi caso, no participare aunque nada hubiera cambiado simplemente porque no tengo un juego que considere bueno u original. No tengo prisa alguna y aunque es emocionante participar y ver como pasa o cae, el dia que tenga algo que vale la pena tras un año de diseño y pruebas, habre tomado la precaucion de ahorrar un poco para participar :D

La otra via es el p&p al estilo de kokorin, de hecho si se descuida casi sale a la venta el 21 motines que el theseo/sidibaba que gano o fue finalista de estos dos concursos. Ademas evita ese aire de secretismo que tiene el desarrollo de juegos para concursar tan insano ;)

un saludo y aprender a tomarse las cosas con mas calma.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Cinedeaqui en 21 de Enero de 2012, 19:06:54
Uf, creo que he aclarado, o que he intentado aclarar, las dudas planteadas y respondido a las críticas al concurso Europa Ludi. Disculpas si he dejado de responder a alguien (creo que no).

...

Oriol Comas i Coma

Buenas.

Oriol, a mí aún me queda la duda de si se tiene pensado ir creando más "cosinas" alrededor del concurso o si sólo habrá concurso, entrega de premios y exposición de finalistas... en un post anterior desarrollo más y mejor esta duda... perdón si me hago pesado.  ;D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 21 de Enero de 2012, 19:14:31
Oriol, maestro, por mi parte, todo aclarado.
Ya comenté que a mi no me molestaba el tema de la cuota o del inglés. Lo veía como algo a asumir.
Lo que encontré son esos defectos de redacción, esos puntos oscuros que, como dice Brackder, un reglamento de concurso no debe tener, al igual que un juego tampoco.
Sobretodo, es ese "compromete" que dice el texto (en la base de asistir a la ceremonia y en la de hacer figurar el logo en la caja) el que engaña. Un compromiso en un contrato (como lo es las clausulas de un concurso) "obliga" y no "sugiere"

Por lo demás, todo perfecto. Espero que se llenen rápido esas 300 plazas y que haya muchos españoles en ellas.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 21 de Enero de 2012, 19:20:23
Ah, y sobre lo del idioma... pasas el reglamento por el google y lo envias tal cual  ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Cinedeaqui en 21 de Enero de 2012, 19:29:59
Ah, y sobre lo del idioma... pasas el reglamento por el google y lo envias tal cual  ;)

Eso es jugarte un muerto al siete y medio.  ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 21 de Enero de 2012, 23:10:11
Eso es jugarte un muerto al siete y medio.  ;D ;D ;D ;D ;D

No hombre, eso es cumplir las normas el concurso :D :D :D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Simónides en 21 de Enero de 2012, 23:28:53
Oriol, quedo muy agradecido por tus respuestas.
Un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 22 de Enero de 2012, 14:15:12
Oriol, a mí aún me queda la duda de si se tiene pensado ir creando más "cosinas" alrededor del concurso o si sólo habrá concurso, entrega de premios y exposición de finalistas... en un post anterior desarrollo más y mejor esta duda... perdón si me hago pesado.  ;D

Chechu, no lo hemos pensado aun en todos sus detalles, pero si sirve como ejemplo, para la entrega de premios del concurso de Boulogne-Billancourt 2011 organizamos una miniferia de tres días en un museo de París, al mismo tiempo que el jurado debatía sobre los juegos finalistas. A esa fiesta, que llamamos CreaGames, asistieron los diez finalistas y estuvieron jugando con el público los mismos prototipos que estaba analizando el jurado del concurso. Además, hubo tres o cuatro charlas muy interesantes y talleres de creación de juegos.

La fiesta que organizaremos en otoño en Granollers para la entrega de premios del Primer concurso internacional de creadores de juegos Europa Ludi será así o más. Por lo menos lo intentaremos.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Cinedeaqui en 22 de Enero de 2012, 16:35:49
Chechu, no lo hemos pensado aun en todos sus detalles, pero si sirve como ejemplo, para la entrega de premios del concurso de Boulogne-Billancourt 2011 organizamos una miniferia de tres días en un museo de París, al mismo tiempo que el jurado debatía sobre los juegos finalistas. A esa fiesta, que llamamos CreaGames, asistieron los diez finalistas y estuvieron jugando con el público los mismos prototipos que estaba analizando el jurado del concurso. Además, hubo tres o cuatro charlas muy interesantes y talleres de creación de juegos.

La fiesta que organizaremos en otoño en Granollers para la entrega de premios del Primer concurso internacional de creadores de juegos Europa Ludi será así o más. Por lo menos lo intentaremos.

No he seguido el Concurso de Boulogne-Billancourt y desconocía esto que explicas... si se sigue en esa línea lo encuentro perfecto.

Ánimo con el proyecto.  :)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: brackder en 22 de Enero de 2012, 18:13:28
  Yo por mi parte también conforme en todo, una vez que Oriol nos lo ha explicado bien.

   La única duda es la que planteaba un usuario un poco más arriba: Si hay que enviar el reglamento en Inglés, ¿también será necesario hacerlo con los componentes de los prototipos que contengan texto? Creo que es un punto importante a aclarar...


   
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 22 de Enero de 2012, 19:46:15
La única duda es la que planteaba un usuario un poco más arriba: Si hay que enviar el reglamento en Inglés, ¿también será necesario hacerlo con los componentes de los prototipos que contengan texto? Creo que es un punto importante a aclarar...

Algunos autores ya nos han preguntado esto a la dirección de contacto del concurso. Les decimos que no, que manden los componentes del juego en inglés, francés, castellano o catalán indistintamente. Ya nos ocuparemos nosotros de traducir los elementos de juego si es necesario.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 22 de Enero de 2012, 22:32:02
   La única duda es la que planteaba un usuario un poco más arriba: Si hay que enviar el reglamento en Inglés, ¿también será necesario hacerlo con los componentes de los prototipos que contengan texto? Creo que es un punto importante a aclarar...

Yo ya he empezado a preparar mi juego "cara o cruz"... aqui el reglamento con google translator...
Todos alguna vez nos hemos encontrado en alguna situación donde necesitamos tomar una decisión y a ser posible lo más aleatoria posible, y para ello lanzamos una moneda al aire para determinar con un 50% de probabilidad la decisión.

All we have ever found a situation where we need to make a decision and possibly as random as possible, and for that we throw a coin to determine a 50% chance the decision.


Y los componentes en español e ingles...

Español (multilenguaje)
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/1_EURO_RE-15.jpeg)

En ingles...
(http://www.viajealondres.net/wp-content/uploads/2009/01/pound-150x150.jpg)

Eso si, no se si pagar en euros o en libras la inscripcion en el concurso :D

P.D. Me permito unos momentos de humor para disipar los nubarrones ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Monty en 24 de Enero de 2012, 12:45:05
Chechu, no lo hemos pensado aun en todos sus detalles, pero si sirve como ejemplo, para la entrega de premios del concurso de Boulogne-Billancourt 2011 organizamos una miniferia de tres días en un museo de París, al mismo tiempo que el jurado debatía sobre los juegos finalistas. A esa fiesta, que llamamos CreaGames, asistieron los diez finalistas y estuvieron jugando con el público los mismos prototipos que estaba analizando el jurado del concurso. Además, hubo tres o cuatro charlas muy interesantes y talleres de creación de juegos.

La fiesta que organizaremos en otoño en Granollers para la entrega de premios del Primer concurso internacional de creadores de juegos Europa Ludi será así o más. Por lo menos lo intentaremos.

¿Cuando de otoño?
¿ya estais barajando fechas?
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 24 de Enero de 2012, 18:03:01
¿Cuando de otoño?
¿ya estais barajando fechas?

Monty, aun no lo sabemos, por eso solo decimos "en otoño". Tampoco no sabemos como será la fiesta, pero queremos que sea una buena fiesta.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 26 de Enero de 2012, 13:05:47
Me he entretenido en revisar que juegos se han publicado de los concursos de Boulogne-Billancourt y Granollers. Eso sí es una buena carta de presentación, si tenemos en cuenta que el nuevo Europa Ludi tiene como objetivo (o al menos eso parece) que los autores editen sus juegos. Así que si nos ceñimos a los precedentes, estos son los juegos ganadores, con alguna mención o finalistas de los últimos años que finalmente han sido publicados comercialmente.

Boulogne-Billancourt

2009: Saint-Benoît (Catherine Dumas, Charles Chevallier & Pascal Pelemans), publicado como Intrigo.
2009: The Great Pyramid (Graeme Jahns), publicado como Alba Longa.
2008: Theseus (Perepau LListosella), publicado como Sidibaba.
2008: Strada Romana (Walter Over).
2007: Vauban (Xavier Georges), publicado como Royal Palace.
2007: Les Géants de L'île de Paques (Fabrice Besson), mención especial del jurado, publicado como Giants.
2006: La Bonne Soupe (Laurent Escoffier & David Franck), publicado como Bloom.
2006: Oklahoma (Sébastien Pauchon), publicado como Metropolys.
2005: Califes & Marchands (Sébastien Pauchon), publicado como Yspahan.
2005: Dart Wars (Pascal Reymond).
2005: Petits Meurtres & Faits Divers (Hervé Marly).
2004: Du Balai! (Serge Laget & Bruno Cathala), publicado como Wicked Witches Way.
2004: Exxit (Vincent Everaert).
2004: Waka-Waka Island (Mauricio V. Gibrin, Mauricio Miyaji & Fabiano Onça), publicado como Vineta.
2004: Rallye (Laurent Journaux & Christine Journaux), mención especial del jurado.
2003: Marchands d'Empires (Régis Bonnessée), publicado como Himalaya.
2003: Yupanqui (Roberto Fraga), publicado como Hoppla Lama.
2001: Mare Nostrum (Serge Laget).
2001: Jericho (Jean-Louis Roubira).
2001: Running Mice (Frederic Moyersoen), publicado como Gouda! Gouda!.
2000: Camelot (Bruno Faidutti & Serge Laget), publicado como Castle.
2001: Andrew's Cage (Andrea Mainini), publicado como Passtah.
2000: Les dragones du Mekong (Roberto Fraga), publicado como Dragon Delta.
2000: Evolution (Philippe Keyaerts), publicado como Evo.
2000: Halloween Party (Christophe Boelinger).
2000: Moaï (Odet L'Hommer & Roberto Fraga), publicado como Eastern Island.
1999: Bunker Poker (Phillippe Aucagos).
1999: China Moon (Bruno Faidutti).
1999: Democrazy (Bruno Faidutti).
1999: Vinci (Philippe Keyaerts).
1998: Diam (Alain Couchot & Bernard Klein).
1997: Dent pour dent (Laurent Escoffier & Florian Guzek).
1997: Tops (Roberto Fraga).
1996: Serenissima (Dominique Ehrhard).
...


Granollers

2011: Oracle Pathway (Brett J. Gilbert), ganador, publicado próximamente como Divinaré.
2010: Náufragos (Alberto Corral), finalista, publicado próximamente como Crusoe.
2010: 4 monos (Toni Serradesanferm).
2010: Amanites (Alain Ollier), publicado como The Boss.
2009: Querni (Enrique Fernandez), ganador. (*)
2008: 22 Manzanas (Juan Carlos Pérez Pulido), accésit, publicado como 22 Pommes.
2008: Theseu (Perepau Llistosella), publicado como Sidibaba.
2007: El Mercado de Tlatelolco (Victor Melo), ganador, publicado como The Aztec Market.  (*)
2007: Mundialito (José Carlos de Diego), finalista, publicado como RoboSoccer.  (*)

(*) Estos han sido publicados por NestorGames, que por lo que parece para algunos no es una forma de edición, y no se tiene en cuenta como juego editado en español por una editorial española.    

Si me dejo alguno lo decís.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 26 de Enero de 2012, 13:14:31
para los que tengais acceso a facebook https://www.facebook.com/photo.php?fbid=178265295535266&set=pu.177779385583857&type=1&theater
más juegos editados.

En el mismo aó que theseus Strada Romana de Walter Over
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: brackder en 26 de Enero de 2012, 14:35:03
  Hombre, si quieres, puedes meter "Crusoe" en Granollers, que aunque no está publicado aún, ha salido de dicho concurso y confío en que Pol no se arrepienta en el último momento, con todo el camino que ya se ha andado... :-[
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 26 de Enero de 2012, 19:42:04
Tres juegos más de Granollers:

2008: Theseu (Perepau Llistosella), publicado como Sidi Babá. (Ya está como ganador de Boulogne-Billancourt.)
2010: 4 monos (Toni Serradesanferm).
2010: Amanites (Alain Ollier), publicado como The Boss.

Creo que la lista que ha publicado Wkr es la mejor carta de presentación del nuevo concurso Europa Ludi.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: mrkaf en 26 de Enero de 2012, 19:45:28
 Hombre, si quieres, puedes meter "Crusoe" en Granollers, que aunque no está publicado aún, ha salido de dicho concurso y confío en que Pol no se arrepienta en el último momento, con todo el camino que ya se ha andado... :-[

Es un coña, no? ::)

¿Algo se cuece y se enriquece en la central de Homoludicus o la cosa se está torciendo? :P
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: brackder en 27 de Enero de 2012, 09:02:41
  No hombre, no, tranquilidad, que lo digo porque como yo siempre soy tan pesimista... :-)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 02 de Febrero de 2012, 17:20:17
Algunos autores nos han hecho notar la dificultad derivada de la traducción al inglés de las reglas de los juegos que se presentan al concurso. Por ello, hemos decidido alargar el plazo de presentación de reglas, hasta el 1 de marzo. Eso sí, el resto de fechas del calendario del concurso no se cambia.

Suerte a todos los participantes.

Oriol Comas i Coma
Primer concurso internacional Europa Ludi de creadores de juegos de mesa
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 02 de Febrero de 2012, 17:22:02
menudo bonus extra más bueno!

a seguir testeando!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 08 de Febrero de 2012, 11:12:40
hola... tengo algunas dudas para poder participar en el concurso..

veamos...

a muy pocos dias ya para que acabe el plazo, me he decidido participar con un juego que he desarrollado estas navidades.

veamos tengo que mandar a europaludi@europaludi.com la siguiente informacion:

1. reglas: las he hecho en castellano que es mi idioma nativo y en ingles haciendo uso de google traductor, espero que dios me ayude.

2. fotos de la maqueta del juego

3. formulario web, que te lo descargas de www.europaludi.com y lo rellenas con tus datos.

4. ficha tecnica donde aparece el nombre del juego, numero de jugadores, edad, tiempo de partida, introduccion sobre la tematica, contenidos, objetivo, preparacion y desarrollo del juego en si... en fin esto no es mas que las reglas otra vez,no??

5. pagar 20 euros por medi de paypal

en el dosier en pdf disponible en la web me refiero al punto II.

tengo que mandar entonces 3 reglas,no? 1 en castellano, 1 en ingles y la ficha tecnica?

aun se puede participar?

un saludo y gracias de antemano.

pd: mis reglas coinciden basicamente con la ficha tecnica... me he liado un poco...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 09 de Febrero de 2012, 14:00:07
a muy pocos dias ya para que acabe el plazo, me he decidido participar con un juego que he desarrollado estas navidades.

Zareck, gracias por tu interés en el concurso. Intento responder tus dudas.

No, no quedan pocos días, porque hemos ampliado el plazo de recepción de juegos hasta el 1 de marzo, inclusive (http://www.europaludi.com/2012/02/ampliacio-del-termini-dinscripcio.html). Lo hemos ampliado porque algunos autores tenían problemas de tiempo con la traducción al inglés. O sea que tienes más tiempo para revisar la documentación y para revisar las reglas en inglés, que las traducciones de google no siempre aciertan.

1. reglas: las he hecho en castellano que es mi idioma nativo y en ingles haciendo uso de google traductor, espero que dios me ayude.

Además de dios, mejor que te ayude un amigo que hable bien inglés.

2. fotos de la maqueta del juego
3. formulario web, que te lo descargas de www.europaludi.com y lo rellenas con tus datos.

OK.

4. ficha tecnica donde aparece el nombre del juego, numero de jugadores, edad, tiempo de partida, introduccion sobre la tematica, contenidos, objetivo, preparacion y desarrollo del juego en si... en fin esto no es mas que las reglas otra vez,no??

No, no son las reglas, es eso, una ficha técnica. Son especialmente importantes los puntos B, C, F y G, que normalmente no están en unas reglas y suelen ayudar a entenderlas. La primera selección se hace exclulsivamente sobre reglas. Es por eso, para poder hacerla en las mejores condiciones, que pedimos esa ficha aclaratoria.

5. pagar 20 euros por medi de paypal

OK.

tengo que mandar entonces 3 reglas,no? 1 en castellano, 1 en ingles y la ficha tecnica?

Sí, reglas en castellano, en inglés y ficha técnica en castellano.

aun se puede participar?

Sí, hasta el 1 de marzo.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 18 de Febrero de 2012, 11:50:03
hola...

bien. veamos, siento mi torpeza, pero sigo teniendo dudas para poder inscribirme en el concurso...

en "ficha de inscripcion" donde pone no cumplimentar no relleno nada, no?

la ficha tecnica es necesaria solo en español,no?

me dispongo a pagar los 20 euros via paypal y a mandar el email con mi participacion... en el email, adjunto entonces 4 pdf (reglas castellano, reglas ingles, ficha tecnica castellano, ficha de inscripcion), tambien adjuntare 4 fotos de la maqueta. ahora lo que no se si el email...

debe llamarse de alguna forma en concreto? (tenia pensado, asunto: participante europaludi)

escribo algo? (tenia pensado: hola, soy pablo bella y os mando este email para participar en el concurso de juegos de mesa europaludi. os adjunto: 1-reglas castellano, 2-reglas ingles, 3-ficha tecnica, 4- ficha inscripcion, 5- fotos del juego. y he realizado el ingreso de los 20 euros. espero que este todo correcto y estare atento a su respuesta. un saludo y gracias por su atencion)

siento mi torpeza pero es el primer concurso que participare y ando algo confuso..

gracias y un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Febrero de 2012, 12:02:54
No hace falta que escribas tanto, y recuerda que piden 1 foto del prototipo. Escoge tu una, asi no les das trabajo.

Lo demas correcto,
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 18 de Febrero de 2012, 13:03:50
y la foto la meto en otro pdf?

o en un rar o zip?

o la adjunto directo en el email? (es lo que pensaba, pero me surge duda porque quizas pueda relacionar participante-juego)

un saludo y gracias.. otra vez.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Febrero de 2012, 14:33:57
en jpg
y lo adjuntas al mail
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 18 de Febrero de 2012, 15:58:01
Bueno, yo ya me he presentado al concurso, el año pasado no me dio tiempo de hacer las reglas, pero me sirvió para darme cuenta que mi juego no funcionaba y por eso cree otro nuevo, el cual si funciona! Ya que todo el mundo que lo ha jugado, ha quedado encantado.

Ahora tengo una pequeña duda, y es.. como puedo saber si han recibido todo correctamente??

Pues eso es todo. Y sobre el debate que se está creando... yo pienso que es un buen concurso, que las bases son exigentes, pero se aseguran unos mínimos, algo de calidad.

En fin, la suerte está echada!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Febrero de 2012, 16:00:04
Bueno, yo ya me he presentado al concurso, el año pasado no me dio tiempo de hacer las reglas, pero me sirvió para darme cuenta que mi juego no funcionaba y por eso cree otro nuevo, el cual si funciona! Ya que todo el mundo que lo ha jugado, ha quedado encantado.

Ahora tengo una pequeña duda, y es.. como puedo saber si han recibido todo correctamente??

Pues eso es todo. Y sobre el debate que se está creando... yo pienso que es un buen concurso, que las bases son exigentes, pero se aseguran unos mínimos, algo de calidad.

En fin, la suerte está echada!


Te mandan respuesta c on acuse de recibo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 18 de Febrero de 2012, 17:06:18
Te mandan respuesta c on acuse de recibo


No entiendo eso del acuse de recibo, a mi no me han mandado nada y ya hace unos días que lo mandé todo... Me lo podéis explicar mejor, porfavor!



Muchas gracias!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 18 de Febrero de 2012, 17:42:37
Bueno, tardan unos dias en responderte, te dicen: hemos recibido tu participacion en el concurso con los documentos tal tal y el pago de paypal.

A eso me referia.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 20 de Febrero de 2012, 13:39:04
Bueno, tardan unos dias en responderte, te dicen: hemos recibido tu participacion en el concurso con los documentos tal tal y el pago de paypal.

A eso me referia.

Unos días cuantos pueden ser? porque yo ya llevo más de una semana y todavía no se nada... me estoy empezando a preocupar, la verdad.

Y he preguntado por facebook y tampoco me dicen nada...

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 22 de Febrero de 2012, 10:10:33
acabo de mandar el email y por consiguiente tambien he reaizado el pago del concurso...

espero tener noticias pronto.

finalmente adjunte las fotos tal cual en el email, espero ue no haya problemas con eso de identificar al participante con su juego... pero bueno me he dejado guiar un poco por los sabios de la bsk (yo queria hacer otro pdf mas con las fotos).

un saludo y gracias por la ayuda.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 22 de Febrero de 2012, 16:39:23
finalmente adjunte las fotos tal cual en el email, espero ue no haya problemas con eso de identificar al participante con su juego... pero bueno me he dejado guiar un poco por los sabios de la bsk (yo queria hacer otro pdf mas con las fotos).

Zareck, no te preocupes, que si algo no llega en condiciones te lo volveremos a pedir. Pero, vamos, con toda la ayuda que te ha prestado Perepau creo que todo habrá ido bien.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 24 de Febrero de 2012, 10:24:05
Bueno, yo ya recibí el email por parte de los franceses, confirmando mi participación! Que bien!

Ahora mi pregunta es, que posibilidades tiene de ganar un juego de cartas, en un concurso de juegos de mesa?? Han habido muchos ganadores con juegos de cartas? Mirando por Internet, lo máximo que veo es que llegan a ser finalistas... pero nada más...

Que opináis al respecto? Parten con desventaja...?


Un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 24 de Febrero de 2012, 12:04:44
que posibilidades tiene de ganar un juego de cartas, en un concurso de juegos de mesa?? Han habido muchos ganadores con juegos de cartas? Mirando por Internet, lo máximo que veo es que llegan a ser finalistas... pero nada más...
Que opináis al respecto? Parten con desventaja...?

Si el juego es bueno, dara igual que sean cuatro arandelas con bolitas (nonaga) o cualquier otro tipo de juego. Recuerdo la sorpresa general cuando gano el Querni, un juego abstracto cuando habian otros mucho mas llamativos. Gano no por ser de un tipo sino por ser el mejor ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 24 de Febrero de 2012, 14:47:54
Ahora mi pregunta es, que posibilidades tiene de ganar un juego de cartas, en un concurso de juegos de mesa?? Han habido muchos ganadores con juegos de cartas? Mirando por Internet, lo máximo que veo es que llegan a ser finalistas... pero nada más...

"Juegos de mesa" incluye siempre "juegos de cartas". Ya sé que las denominaciones no son exactas, pero cuando hablamos de juegos de mesa o juegos de sociedad no queremos decir exclusivamente "juegos de tablero". Y no es verdad lo que dices: CiviCards (ganador en 2008) era un juego de cartas, Bzzzz y Curia (ganador y accésit en 2010) eran juegos de tablero que se basaban en buena parte en las cartas, y Oracle Pathway (ahora Divinare, ganador en 2011) es un juego de cartas. El hilo conductor de los juegos finalistas primero y de los ganadores después es que son buenos juegos, no que tengan determinados materiales.

Buena suerte a todos los participantes,

Oriol Comas i Coma
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 24 de Febrero de 2012, 21:21:43
pienso que las posibilidades son las mismas... simplemente ha de ser un buen juego... mejor dicho el mejor!

uf! super nervioso abriendo el email del concurso... finalmente solo es para informarme de que entramos en el concurso y todo esta correcto.

ahora tocan mas nervios... y a esperar el proximo email con la decision del jurado para la primera ronda.

suerte a todos! (aunque mas pa mi, jejejej)

un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 29 de Febrero de 2012, 12:37:33
La verdad es que tenéis razón, no se como lo había mirado jajaja Pensaba que eran juegos de tablero, igual me confundí al leer las listas de los finalistas, que veía más juegos de tablero de que cartas en si..

Pero bueno también era para dar un poco de conversación e ir haciendo tiempo y calmar los nervios hasta el dia del veredicto jeje

Por cierto, mañana es el último día de presentación de juegos, no?

Nos anunciareis el número de participantes, verdad?? Tengo curiosidad de saber cuantas posibilidades tenemos :D


Bueno pues nada más, mucha suerte a todos!

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 29 de Febrero de 2012, 22:31:08
Yo acabo de enviar mi juego HERBOLÀRIA.
El año pasado pasé la primera ronda del Concurs de Granollers y de momento este año también ha pasado la primera selecció del concurso de ludopolis.
Espero que los cambios que he hecho gracias a los comentarios de mucha gente me ayuden a pasar el primer corte.
Suerte a los participantes y los que no participen también ( que nunca viene mal)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 01 de Marzo de 2012, 20:29:10
Bueno esta noche se acaba el plazo de entrega de juegos... a ver como va la cosa!! jejeje

Por cierto, se sabe el número de participantes totales? Tengo curiosidad por saber la cantidad de personas se han animado a participar!!

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 02 de Marzo de 2012, 01:38:25
PLAZO DE ENTREGA CERRADO!!!

Ahora a esperar 15 dias... QUE NERVIOS!!


Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 02 de Marzo de 2012, 02:26:44
Suerte a todos los que se hayan presentado. Solamente estar en el proceso ya es de por sí emocionante e ir pasando de fase en fase ya ni te cuento.
Yo este año al final no entré, no pude preparar nada con garantías.
al año que viene más!

Suerte!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 02 de Marzo de 2012, 11:36:07
q nervios!

a ver si comentan el numero de paricipantes...

espero q no se les haga muy pesado la lectura de mogollon de reglas sin jugar... ahora la segunda fase, ser jurado mola! espero que se diviertan probado nuestras maquetas (si pasamos la ronda)!!

un saludo... y mas suerte a todos!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kalangueb en 02 de Marzo de 2012, 11:59:21
Yo calculo que no habrá más de 150 participantes, aunque quizás me equivoque, pero en base al numero de registro que me mandaron al enviar la documentación (el 125), y que envié todo el dia 1 de Marzo bien temprano, parece que serán la mitad del tope máximo. Ahora a esperar las deliberaciones y nervios durante 15 dias :p, suerte a todos.  ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 02 de Marzo de 2012, 13:44:34
Yo calculo que no habrá más de 150 participantes, aunque quizás me equivoque, pero en base al numero de registro que me mandaron al enviar la documentación (el 125), y que envié todo el dia 1 de Marzo bien temprano, parece que serán la mitad del tope máximo. Ahora a esperar las deliberaciones y nervios durante 15 dias :p, suerte a todos.  ;)

Si, yo pienso más o menos como tu, que habrán unos 150 como máximo. El tema de las reglas en ingles y el echo de tener que pagar por participar a echo que muchas personas se echarán para atrás...

Pero bueno...mejor, no?? Así tenemos más posibilidades de pasar las rondas jajaja

Aunque es una lástima para el concurso, porque tendrán menos juegos por analizar...

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 03 de Marzo de 2012, 10:47:25
Una vez acabado el plazo de recepción de juegos para el primer concurso internacional Europa Ludi de creación de juegos, hemos recibido 137 juegos (si no me equivoco, que no llevo yo la contabilidad).

Todo es discutible, pero para mi es una cantidad más que respetable, si tenemos en cuenta introducir argumentos y propuestas nuevas. Rectifico, es muy buena cantidad.

Muchas suerte a todos los participantes,

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: seluco en 03 de Marzo de 2012, 11:01:56
yo creo que pagar los 20 € por inscribir un juego no es nada, el problema es lo que te cuesta la traduccion del mismo al ingles.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 03 de Marzo de 2012, 15:15:54
 Sí, el mayor problema es la traducción al inglés, porque yo pensaba mandar dos juegos y al final mandé sólo uno y el más corto en reglamento, porque la traducción me la hicieron como un favor, y no quería abusar de confianza.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 05 de Marzo de 2012, 10:10:31
Una vez acabado el plazo de recepción de juegos para el primer concurso internacional Europa Ludi de creación de juegos, hemos recibido 137 juegos (si no me equivoco, que no llevo yo la contabilidad).

Todo es discutible, pero para mi es una cantidad más que respetable, si tenemos en cuenta introducir argumentos y propuestas nuevas. Rectifico, es muy buena cantidad.

Muchas suerte a todos los participantes,

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi

La verdad es que si que es una buena cantidad, pero es una lástima que no se hubiera llegado al tope de los 300 juegos...

Aun así, pienso que son un montón de juegos, tendréis faena :D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 08 de Marzo de 2012, 07:44:08
No me explico como alguien que "quiere" editar juegos de manera profesional no tiene el inglés como una de sus prioridades. Seguro que en unos pocos meses de estudio cualquiera traducir las reglas, además teneís muchos ejemplos de reglas en inglés para tomar de guia.

Parece que aquí en España cualquiera (es un decir) te diseña un juego pero pocos te lo diseñan en inglés, así que igual está ahí el factor diferenciador, al menos por ahora.

Suerte a todos los que os habéis presnetado.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 09 de Marzo de 2012, 00:46:44
Seguro que en unos pocos meses de estudio cualquiera traducir las reglas, además teneís muchos ejemplos de reglas en inglés para tomar de guia.

A mi lo que me sorprende es que los programas traductores son mas viejos que las primeras graficas con 3D y sin embargo siguen traduciendo de pena. No creo que en pocos meses de estudio alguien pueda redactar unas reglas que se entiendan y ademas no te hagan llorar de risa...

Eso si, si logras tener un buen nivel de ingles y sabes escribir unas reglas correctamente, puedes dedicarte profesionalmente a cualquier otra cosa, ya que esta muy demandado en otras profesiones mejor remuneradas (casi todas lo son)

Puedo entender que esas son las reglas y punto, pero de ahi a minimizar de esa manera el problema que representa para muchos, pues como que no...  :)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 09 de Marzo de 2012, 01:28:08
para mi ha sido el mayo problema.. el ingles...

y preparandome para currar si tengo la suerte de pasar la primera ronda, pues tengo una maqueta hecha pero en castellano, si paso tendre que hacer otra mas en ingles, pero eso si, menos mal que no depende mucho del idiona y la maqueta aparte dede imprimir, recortar y pegar no me costara mucho traducirlo, no como las reglas que si han costado.

un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 09 de Marzo de 2012, 03:00:28
El reglamento del concurso señala que para inscribir un juego (1ra. Etapa), éste debe ir con las reglas traducidas al inglés. Pero en ninguna parte dice que las maquetas (2da. Etapa) deban incluir traducción a dicho idioma.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 09 de Marzo de 2012, 03:43:40
yo tengo entenido eso...

primera ronda:

1.- reglas castellano
2.- reglas ingles
3.- ficha inscripcion castellano
4.- ficha tecnica castellano
5.- fotos de la maqueta
6.- abonar 20 lerus para poder participar
7.- mandar un email al concurso con todo

(esperar veredicto)

segunda ronda:

1.- abonar 20 lerus mas
2.- maqueta en castellano
3.- mandar maqueta en castellano a granollers
4.- maqueta en ingles
5.- mandar maqueta en ingles a francia

(esperar veredicto)

tercera ronda:

1.- preparar maletas
2.- pedir un poquito de ayuda economica a la organizacion
3.- viajar a evento de granollers
4.- fliparlo mucho

(esperar veredicto)

entrega de premios:

1.- sueño cumplido!!!

una vez terminado el concurso ssi kieres que te devulban las maquetas debes pagar los envios de vuelta, tanto el de francia como el de españa.

un saludo.

pd: porfavor corrijanme si me equivoco.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 09 de Marzo de 2012, 07:15:59

Puedo entender que esas son las reglas y punto, pero de ahi a minimizar de esa manera el problema que representa para muchos, pues como que no...  :)


No minimizo nada y este es un problema tan grande como no saber microbiología citológica celular (por decir algo). El autentico problema es que la gente no se mentaliza, no se arremanga y no se esfuerza en estudiar y aprender (lo digo en general en España,).

Hacer unas reglas en inglés, simplemente es esfuerzo y estudio, y si te centras en estudiar gramática básica de inglés una hora al día cinco días a la semana, y te lees 2 o 3 reglamentos cada día identificando las construcciones gramaticales y el vocabulario común (ficha, turno, carta, etc.) seguro que en unos meses puedes hacer unas reglas decentes.

Pero claro es más cómodo no aprender y que nos lo haga un programa.

Un saludo.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 09 de Marzo de 2012, 12:03:24
No minimizo nada y este es un problema tan grande como no saber microbiología citológica celular (por decir algo). El autentico problema es que la gente no se mentaliza, no se arremanga y no se esfuerza en estudiar y aprender (lo digo en general en España,).

Hacer unas reglas en inglés, simplemente es esfuerzo y estudio, y si te centras en estudiar gramática básica de inglés una hora al día cinco días a la semana, y te lees 2 o 3 reglamentos cada día identificando las construcciones gramaticales y el vocabulario común (ficha, turno, carta, etc.) seguro que en unos meses puedes hacer unas reglas decentes.

Pero claro es más cómodo no aprender y que nos lo haga un programa.

Un saludo.

Añadiría también que el mayor problema muchas veces no es saber traducir al inglés, sino saber redactar bien en castellano. En la primera fase de cualquier concurso  no es tan importante el juego en sí, lo que más importa es la redacción del reglamento del mismo. Si no lo sabes explicar bien estás perdido. Hace falta mucha claridad y concreción.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 09 de Marzo de 2012, 12:54:16
yo tengo entenido eso...

una vez terminado el concurso ssi kieres que te devulban las maquetas debes pagar los envios de vuelta, tanto el de francia como el de españa.

pd: porfavor corrijanme si me equivoco.

No, Zareck, no vuelves a pagar una vez terminado el concurso. Los 20 euros de la segunda fase son para pagar el reenvío de las dos maquetas a tu casa. En total, pagas 20 euros por participar y otros 20 si tu juego es seleccionado para los gastos de reenvío.

Mucha suerte a todos los participantes.

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: RaGmOuTh en 09 de Marzo de 2012, 13:57:25
Añadiría también que el mayor problema muchas veces no es saber traducir al inglés, sino saber redactar bien en castellano. En la primera fase de cualquier concurso  no es tan importante el juego en sí, lo que más importa es la redacción del reglamento del mismo. Si no lo sabes explicar bien estás perdido. Hace falta mucha claridad y concreción.


Creo que no se podría expresar más claro XD
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 09 de Marzo de 2012, 16:29:18
Yo creo que una de las cosas más importantes de un juego es el reglamento. Por desgracia habitualmente es donde de presta menos atención ( y no solo hablo de prototipos, que hay juegos de autores profesionales que para entender las reglas te las tienes que leer 4 veces).
Si ya es difícil redactarlas en tu idioma materno en otro es aún peor!
En mi caso lo que hice fue coger un par de reglamentos en inglés y compararlo con mi reglamento. Los puntos comunes "copiarlos" más o menos. La parte restante con un diccionario y con mucha paciencia ir haciendo. Cuando terminé una amiga que sabe inglés y que no había jugado al juego se lo leyó y a medida que lo iba leyendo me lo iba explicando.
Creo que me funcionó bastante bien!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 09 de Marzo de 2012, 19:53:51
No minimizo nada y este es un problema tan grande como no saber microbiología citológica celular (por decir algo). El autentico problema es que la gente no se mentaliza, no se arremanga y no se esfuerza en estudiar y aprender (lo digo en general en España,). Pero claro es más cómodo no aprender y que nos lo haga un programa.

Creo que hay mas gente en España que se esfuerza en estudiar y aprender (sin encontrar salida) que vagos. Y esa es otra clase de problema que nada tiene que ver con el tema en cuestion ;)

Y en el otro apunte, estoy de acuerdo en la complejidad de redactar un buen reglamento aunque sea en tu propio idioma. Y traducirlo a otro idioma sin meter la gamba como tira el dado/tirate al dado es aun mas dificil. :P

Y esa dificultad se traduce en una participacion mas baja de lo esperada que creo que se corregira en la segunda edicion. Podemos echarle la culpa a la gente que no se esfuerza pero la realidad es que Granollers ha muerto (http://gamesandco.wordpress.com/2012/01/19/granollers-ha-muerto-viva-europa-ludi-adendum/) y muchos no se han hecho a la idea. Renovarse o morir.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kalangueb en 09 de Marzo de 2012, 20:01:19
Algunos autores ya nos han preguntado esto a la dirección de contacto del concurso. Les decimos que no, que manden los componentes del juego en inglés, francés, castellano o catalán indistintamente. Ya nos ocuparemos nosotros de traducir los elementos de juego si es necesario.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma

Como dice Oriol, se pueden mandar las maquetas en castellano sin problema y ellos se encargan de traducir lo que sea necesario, otra cosa es que no te suponga ningún problema añadido mandarlas en Ingles.

Yo por mi parte si mi juego es seleccionado, mandaré la maqueta de Francia en Ingles, ya que las cartas con texto del juego las tengo traducidas en las reglas que ya envié, asi que es solo maquetarlas y en poco tiempo las tendré listas.

Respecto a lo que dice JJG42 respecto al Ingles en este país tiene razón, pero es posible que muchas de las personas que se han presentado a este concurso no quieran dedicarse "profesionalemente" a editar juegos, sera un sueño para ellos la idea de que se pueda publicar un juego creado por ellos como lo es para mi, pero vivir de esto es bastante complicado, y si tienen un nivel bajo o nulo de Ingles pues entiendo que les tire para atrás redactar unas reglas en ingles, ya que anteriormente tenian el concurso de Granollers.

Ximocm tiene razón, renovarse o morir :p.

En mi caso es mi primera incursión en un concurso de este tipo, y seguiré intentándolo ya que me encantan los juegos de mesa, e intentaré aprender de los errores cometidos para mejorar en los siguientes concursos.

Un saludo y... ¡suerte a todos los participantes!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 09 de Marzo de 2012, 21:23:12
No minimizo nada y este es un problema tan grande como no saber microbiología citológica celular (por decir algo). El autentico problema es que la gente no se mentaliza, no se arremanga y no se esfuerza en estudiar y aprender (lo digo en general en España,).

Hacer unas reglas en inglés, simplemente es esfuerzo y estudio, y si te centras en estudiar gramática básica de inglés una hora al día cinco días a la semana, y te lees 2 o 3 reglamentos cada día identificando las construcciones gramaticales y el vocabulario común (ficha, turno, carta, etc.) seguro que en unos meses puedes hacer unas reglas decentes.

Pero claro es más cómodo no aprender y que nos lo haga un programa.

Un saludo.



Creo que sería bueno recordar que el concurso está apuntado a diseñadores amateur (o creadores si se prefiere), esto es decir gente que trabaja en otra cosa y que muchas veces tiene familia y otras actividades que realizar, como estudios, un segundo trabajo, vida social, viajar de la casa al trabajo y de vuelta, ir de compras al supermercado, realizar las tareas del colegio con sus hijos, hacer deporte, etc...

En tal sentido los juicios que emites me parecen bastante injustos, en el sentido de que cada quien debería hacer con su tiempo lo que estime bueno y necesario. Si alguien tiene o ha tenido la suerte de contar con mejores oportunidades o ventajas que el resto debería ser más humilde y menos soberbio.

En todo caso, aunque en mi caso particular no tuve mayores problemas con la traducción, sigo sosteniendo que un concurso que tiene como base de operaciones localidades de Francia y España, no debiera exigir para los participantes que utilicen las lenguas asociadas a esos países, la necesidad de reglamentos en una tercera lengua; sí tal vez para facilitar el ingreso a gente de otros países con la finalidad de concentrar criterios y facilitar hacia una lengua con mayor difusión.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 09 de Marzo de 2012, 22:57:15
Creo que sería bueno recordar que el concurso está apuntado a diseñadores amateur (o creadores si se prefiere), esto es decir gente que trabaja en otra cosa y que muchas veces tiene familia y otras actividades que realizar, como estudios, un segundo trabajo, vida social, viajar de la casa al trabajo y de vuelta, ir de compras al supermercado, realizar las tareas del colegio con sus hijos, hacer deporte, etc...

En tal sentido los juicios que emites me parecen bastante injustos, en el sentido de que cada quien debería hacer con su tiempo lo que estime bueno y necesario. Si alguien tiene o ha tenido la suerte de contar con mejores oportunidades o ventajas que el resto debería ser más humilde y menos soberbio.

En todo caso, aunque en mi caso particular no tuve mayores problemas con la traducción, sigo sosteniendo que un concurso que tiene como base de operaciones localidades de Francia y España, no debiera exigir para los participantes que utilicen las lenguas asociadas a esos países, la necesidad de reglamentos en una tercera lengua; sí tal vez para facilitar el ingreso a gente de otros países con la finalidad de concentrar criterios y facilitar hacia una lengua con mayor difusión.

Aclaro que no he hablado de diseñadores profesionales que vivan de diseñar sino de editar un juego de manera profesional. Es decir con una tirada que se distribuya, canales comerciales y se cobre por ello, e incluso por editoriales que no son de su pais y no hablan su mismo idioma. Los diseñadores amateurs siempre tenen la opción de publicar sus juegos en Internet gratitamente, en el idioma que quieran, como bien haces tú en tu blog.

Claro que cada cual hace con su tiempo lo que estime oportuno y necesario, lo que yo comento es la curiosa decisión de que alguien quiera diseñar un juego para un concurso internacional y no considere ni justo ni necesario ponerse con el inglés. Es como querer estudiar programación 3D pasando olímpicamente de las matemáticas, o medicina sin mirar la química, en fin.

Además, cualquier persona que pueda dedicarse a diseñar juegos por hobby y participar en concursos, seguro que tiene las oportuniaddes, tiempo, recursos y todo lo que mencionas para aprender un poquito de inglés. Si no, no creo que dedicara su tiempo a diseñar juegos.

Un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: seluco en 09 de Marzo de 2012, 23:02:55
Aclaro que no he hablado de diseñadores profesionales que vivan de diseñar sino de editar un juego de manera profesional. Es decir con una tirada que se distribuya, canales comerciales y se cobre por ello, e incluso por editoriales que no son de su pais y no hablan su mismo idioma. Los diseñadores amateurs siempre tenen la opción de publicar sus juegos en Internet gratitamente, en el idioma que quieran, como bien haces tú en tu blog.

Claro que cada cual hace con su tiempo lo que estime oportuno y necesario, lo que yo comento es la curiosa decisión de que alguien quiera diseñar un juego para un concurso internacional y no considere ni justo ni necesario ponerse con el inglés. Es como querer estudiar programación 3D pasando olímpicamente de las matemáticas, o medicina sin mirar la química, en fin.

Además, cualquier persona que pueda dedicarse a diseñar juegos por hobby y participar en concursos, seguro que tiene las oportuniaddes, tiempo, recursos y todo lo que mencionas para aprender un poquito de inglés. Si no, no creo que dedicara su tiempo a diseñar juegos.

Un saludo.


Pero es que tu mismo lo has dicho.... si el hobby de alguien es diseñar juegos, no tiene xq aprender algo para su hobby, es como si el hobby de alguien es hacer maquetas de barco y esperamos que estudie ingenieria naval para que explique mejor como va las maquetas.....

Ten en cuenta que es un hobby.... y se ha dicho por activa y por pasiva que esto "seguiria con el espiritu" de granollers, por eso mismo la gente comenta que la mayor dificultad que ha encontrado ha sido con el reglamento en el idioma ingles. Yo lo veo totalmente normal. Yo puedo leer practicamente todo en ingles, pero te digo que no es lo mismo escribir en ingles (incluso correcto) y que eso parezca ingles.

Yo he visto varios textos escritos por amigos mios que no tienen el español como lengua materna y que lo dominan de una forma envidiable y cuando se ponen a escribir en español, lees el texto y dices..... muy bien esto es correcto.... pero no es español.

p.d. mal ejemplo el de la medicina y la quimica :P
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 09 de Marzo de 2012, 23:07:45
Creo que sería bueno recordar que el concurso está apuntado a diseñadores amateur (o creadores si se prefiere), esto es decir gente que trabaja en otra cosa y que muchas veces tiene familia y otras actividades que realizar, como estudios, un segundo trabajo, vida social, viajar de la casa al trabajo y de vuelta, ir de compras al supermercado, realizar las tareas del colegio con sus hijos, hacer deporte, etc...

Uy, se me habia olvidado todo esto. Quitale la vida social y hacer deporte y suma aprender paint-corel-photoshop y un monton de detallitos de este mundillo. :)

De todos modos tampoco hay que tomarse a mal esa declaracion, solo es un punto de vista muy general, que no tiene en cuenta las circustancias de cada uno.

Probablemente se refiere a esta clase de individuo (http://www.frikipedia.es/friki/Cani) ;)

Para crear un juego no es necesario el ingles, normalmente se usan muchas herramientas para diseñarlas que estan en español. Hace mas de 25 años, todo venia en ingles... recuerdo como aprendi jugando al hobbit de spectrum con el diccionario en la mano... pero esa es otra historia.

Siguiendo ese razonamiento, si me gustan los eurogames tendria que estudiar aleman, de hecho algunos usuarios les viene bien cuando compran en la feria de Essen :D

Para diseñar un juego, no es necesario ni manejar programas sofisticados, ni saber ingles, simplemente una idea y puede ser tan simple e ingeniosa como NONAGA...

(http://4.bp.blogspot.com/_5yHhXWPpPTU/TFcJtN2iXWI/AAAAAAAAI2I/TqxaAMmCng0/s1600/nonaga.jpg)

... aunque no hay duda que cuanto mas sepas mejor, evitaras quedarte en la cuneta a pesar de tener un buen juego ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 09 de Marzo de 2012, 23:59:11
No estoy diciendo que para diseñar juegos como hobbies tenga que saber inglés, que lo que estoy diciendo es que habría que saberlo para ir a congresos internacionales y hablar con eitores de fuera del terruño.

De hecho es más importante el inglés que el corel/photo y demás, ya que el diseño al final te lo va a hacer un profesional, pero si no consiges que los editores entiendan tu juego... o no te entiendan a ti....... en fin.

Claro que entonces no tendríamos la mitad de los mensajes, que se resumen en "joooo, que no sé inglés, qué malotes los organizadores  :'(  :'(". De hecho si todos supiéramos inglés perderíamos la mitad de mensajes de LaBSK  :D

Dicho sea todo esto con un tono de broma y sin querer ofender a nadie.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 10 de Marzo de 2012, 00:38:07
De hecho si todos supiéramos inglés perderíamos la mitad de mensajes de LaBSK  :D
Dicho sea todo esto con un tono de broma y sin querer ofender a nadie.

No te creas, seguramente solo leeriamos lo justo y necesario, ya que no tendriamos tiempo para mas ;)

Por cierto, si lo que dice el libro es cierto igual me da tiempo... para el año que viene... :D :D :D

(http://3.bp.blogspot.com/_rdatX_hYliU/Sd6SQ3FrseI/AAAAAAAAAIU/ME-rOwcZcgQ/s320/16jni53.jpg)

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 10 de Marzo de 2012, 12:19:48
yo me considero diseñador de juegos y no se ingles...

esta polemica del ingles no tiene sentido...

todo conocimiento de mas seguro que ayuda en todo lo que te propongas...

llamese matematicas, dibujar, historia, filosofia, ingles,...

esto ocurre con todo en la vida, son puntos de mas que seguro que te facilita conseguir tu objetivo en a vida pero no saber alguno de ellos nunca es un impedimento para no conseguirlo...

un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 10 de Marzo de 2012, 14:05:30
esta polemica del ingles no tiene sentido...
esto ocurre con todo en la vida, son puntos de mas que seguro que te facilita conseguir tu objetivo en a vida pero no saber alguno de ellos nunca es un impedimento para no conseguirlo...

De momento te impide participar en un concurso por falta de un conocimiento de un idioma extranjero. Y no es una polemica, es una realidad que como ya he dicho en otras ocasiones, sorprende en esta primera edicion pero al año que viene todos los interesados se habran puesto las pilas y se habran buscado la vida para tener un reglamento traducido. Es una puerta que se cierra pero se abrira otra por otro lado ;)

Tampoco se trata de seguir con el dedo en la llaga, al señalar culpables en la organizacion o en el desconocimiento de algunos usuarios. Solo es un obstaculo mas a superar por quien este interesado en presentarse a un concurso y con el tiempo se superara.

un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 10 de Marzo de 2012, 14:59:32
es q esto es un concurso internacional, si fuera un concurso nacional pues seria otra cosa.

Si fuera un concurso local igual lo pedian en catalan.  ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Wkr en 10 de Marzo de 2012, 15:07:17
Si fuera un concurso local igual lo pedian en catalan.  ;)

O en euskera, gallero, bable, fabla, aranés o caló.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 10 de Marzo de 2012, 15:12:52
Pero hay que considerar que más que eso, es un concurso de organización binacional, entre países con idiomas OFICIALMENTE RECONOCIDOS.

Insisto, las reglas deberían ser el español o francés y además permitir una lengua adicional como alternativa, que podría ser el inglés, dada su universalidad.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 10 de Marzo de 2012, 15:20:42
Claro, todos los paises tienen idiomas OFICIALMENTE RECONOCIDOS

Es como decir que el agua MOJA

Insisto es un concurso internacional y el idioma internacional, a mal que le pese a algunos, es el Ingles.

Si fuera un concurso frances, seria en frances. Señores esto ya no es el concurso de granollers, es un concurso internacional, con jueces internacionales y no todos saben español.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 10 de Marzo de 2012, 16:43:48
No solamente el agua moja y no todos los países tienen su propio idioma oficial. Yo abogo por lo que "debería ser" y no por lo que es,  de lo contrario no habría participado y listo, la organización es libre de plantear las reglas que estimen convenientes y uno es libre de querer participar o no, sin embargo pienso que un concurso que espera recibir 300 inscripciones y que ajustadamente sólo llega a la mitad de eso, creo que debería replantear sus criterios de captación, más aún, creo que por el sólo sentimiento de nacionalidad, se debería considerar lo que postulo en mi comentario anterior; los franceses y los españoles deben escribir un reglamento en su propia lengua y además otro en inglés, estadounidenses e ingleses (y en realidad todo el resto del mundo cuya lengua materna no sea una de las que organizan el concurso) sólo es necesario que escriban un solo reglamento. Me parece absurdo. ¿Por qué entonces no solicitan las puras reglas en inglés y ya?
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kabutor en 10 de Marzo de 2012, 17:47:16
Mandalas las reglas de tu juego solo en ingles. ¿Quien dice que las hagas en Español?

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 10 de Marzo de 2012, 18:24:41
Mandalas las reglas de tu juego solo en ingles. ¿Quien dice que las hagas en Español?


+1

podemos quejarnos que haya desaparecido un concurso local pero una vez estamos hablando de Europa Ludi en vez de Granollers no queda otra, esto es internacional para lo bueno y para lo malo, e imagino que será más bueno que malo. Si no aceptas las reglas mejor no participar. Eso si, derecho a quejarse y opinar todo el que se quiera.  :D

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 10 de Marzo de 2012, 18:49:23
Pero si eso es lo que he hecho...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 10 de Marzo de 2012, 18:51:57
El jurado del Quinto concurso Ciutat de Granollers de creación de juegos ha decidido los dos juegos premiados entre un total de 161 juegos presentados, más de la mitad de otros países. Brett Gilbert, de Cambridge (Gran Bretaña), con Oracle Pathway, ha sido el ganador del concurso.

Parece que ya era internacional, al menos que Cambrige este en Huesca y no en Gran Bretaña... :D

En la nueva situacion se han ganado y perdido cosas, pero es lo que hay y lo acepto. Otra cosa es que por no saber ingles, se de la impresion de que no se enfuerza uno lo suficiente, y creo que eso ya fue aclarado sin entrar en polemicas.

A mi personalmente, esta regla no me afecta, simplemente porque ya el año pasado no participe. ¿porque? No pienso enviar nada solo por participar sin tener un nivel suficiente. Y para llegar a ese nivel ahora se requiere ademas el ingles.

un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: JJG42 en 10 de Marzo de 2012, 20:50:12
[...] Otra cosa es que por no saber ingles, se de la impresion de que no se enfuerza uno lo suficiente, y creo que eso ya fue aclarado sin entrar en polemicas [...]

Y para que no queden dudas lo vuelvo a aclarar, al menos mi comentario.

No he dicho que por no saber inglés se de la impresión de que alguien no se esfuerza.

Pero sí digo que para editar juegos comercialmente hay que esforzarse en aprender inglés o tus opciones van  quedar muy, muy, muy reducidas. ¿En qué idioma crees que habla Edge con FFG? ¿Y Homolúdicos cuando va a Essen (aún me acuerdo del genial "shuffle de dick")?

Un saludo.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: ximocm en 10 de Marzo de 2012, 21:52:14
Y para que no queden dudas lo vuelvo a aclarar, al menos mi comentario.
No he dicho que por no saber inglés se de la impresión de que alguien no se esfuerza.

No hombre, era un ejemplo de como empezo el debate y que ya habia sido aclarado y ahora esta derivando en otra cosa ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 11 de Marzo de 2012, 02:58:59
  Reconociendo que para mi el mayor problema ha sido el inglés, no quiere decir que me queje de la traducción al inglés.
 1ª Porque es un concurso internacional y pese a quien pese el inglés es el idioma dominante
 2º Porque las necesidades de la organización, sólo las conocen los propios organizadores.
 3ª Porque si no exigieran el inglés, el número máximo de juegos pués posiblemente no pudiera ser más de cien, porque tendrían que hacer ellos mismos la traducción, pero esto no lo sabemos, y no quiero criticar algo que no conozco en profundidad.

 Pero me parece injusto la crítica generalizada al que no domina el inglés, por no aprenderlo, aunque sí entiendo que si el planteamiento es profesionalizado desde el principio, es decir que te dedicas a editar juegos a nivel internacional, pués es lógico, pero creo que seremos un 80% sólo aficionados, y yo como aficionado no me puedo permitir  aprender el inglés quitando tiempo a mi familia, después del trabajo, restar tiempo de otros estudios, no hacer las obligaciones de la casa (que mi mujer también trabaja), no tener ningún hoby, por sólo una posibilidad de edición de un juego, que si llega no va a ser porque domine muy bien el inglés sino porque el juego es bueno y comercial.
 Y por supuesto también quiero editar.

 
  
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Melko en 11 de Marzo de 2012, 09:16:57
El jurado del Quinto concurso Ciutat de Granollers de creación de juegos ha decidido los dos juegos premiados entre un total de 161 juegos presentados, más de la mitad de otros países. Brett Gilbert, de Cambridge (Gran Bretaña), con Oracle Pathway, ha sido el ganador del concurso.

y el áccesit para Valencia!!!  ;D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: madelcampo en 12 de Marzo de 2012, 13:23:34
A mí el concurso me parece muy bien, pero veo un inconveniente: Puede haber juegos muy interesantes cuyas reglas excedan de los 20.000 caracteres. Entiendo que son muchos juegos y que hay un problema de tiempo, pero no sé hasta qué punto es flexible esta norma, habida cuenta de que el límite de juegos puede exceder (como ha ocurrido) del total de juegos presentados finalmente.

Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 12 de Marzo de 2012, 13:55:17
Tienes bastante razón, de hecho, había leído mal la cláusula y tenía entendido que se trataba de 20.000 palabras, lo cual no está mal, ya que ese es el orden de un reglamento de entre 10 y 14 páginas, dependiendo de la fuente que uses y el formato y todo eso. Pero recién ahora he comprobado que con el reglamento que envié, el cual logré reducir a 4 páginas desde las 10 originales, se acercaba peligrosamente al límite con 3.618 caracteres (incluidos los espacios eso sí).

En más de una oportunidad he estado pensando si no habría enviado unas reglas demasiado acotadas, pero me parece que las reglas del concurso tampoco permiten mucho más.

Greetings.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 14 de Marzo de 2012, 01:12:38
¡¡ QUEDAN 2 DIAS SEÑORES !!
 :B :B :B :B :B :B :B :B :B :B
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 15 de Marzo de 2012, 14:12:13
Bueno, ya ha llegado el gran dia!
Estamos a día 15 señores, ahora toca esperar la respuesta del jurado!

¿Estáis nerviosos?



Un saludo!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 15 de Marzo de 2012, 17:45:48
Sólo espero que la respuesta no tarde más de lo establecido.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 15 de Marzo de 2012, 18:02:57
Sólo espero que la respuesta no tarde más de lo establecido.

Bueno, hoy pinta que ya no nos van a decir nada... tocará esperar a mañana...

En las bases ponía que alrededor del día 15 de Marzo, pero aquí en el foro, creo que Oriol Comas dijo que el día 15.

En fin, a esperar un poco más...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kokorin (Perepau) en 15 de Marzo de 2012, 18:54:00
http://www.europaludi.com/
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 15 de Marzo de 2012, 19:12:34
Bueno, acabamos de publicar en el sitio web de Europa Ludi (http://www.europaludi.com) la lista de los 40 seleccionados. Gracias a todos los participantes y buena suerte a los seleccionados.

No ha sido nada fácil. Cinco personas han leído y releído los 138 juegos presentados. Han tomado sus notas, las hemos discutido. La lista de los 40 seleccionados es el resultado de muchas horas de discusión en vivo y por skype.

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Rayo Azul en 15 de Marzo de 2012, 19:32:55
Diablos, no hubo suerte con mi Swamp Snacks (aunque tampoco tenía demasiadas esperanzas). Habrá que esperar a una próxima edición (siga participando).

Aquí el enlace para ver los que pasan el corte:
http://www.europaludi.com/2012/03/et-les-nomines-sont-and-nominees-are.html (http://www.europaludi.com/2012/03/et-les-nomines-sont-and-nominees-are.html)

Felicidades a los seleccionados.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: acidozitrico en 15 de Marzo de 2012, 19:33:55
No pudo ser... mi juego REVER no gustó... una lástima!!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: kalangueb en 15 de Marzo de 2012, 21:03:37
A mi me ocurrió lo mismo con mi CRAZY RALLY, la próxima vez intentaré pulir mucho mas mi juego y testearlo mucho más, esta vez no tuve todo el tiempo del que me hubiera gustado disponer pero la próxima vez lo volveré a intentar, suerte a los que han pasado de ronda.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: zareck en 15 de Marzo de 2012, 21:18:10
mi juego RED CODE (codigo rojo) basado en la segunda guerra mundial tampoco ha pasado de ronda....

ha sido una desilusion muy grande, pero lo que no me mata me hace mas fuerte, por lo tanto toca trabajar mas...

por lo pronto quizas le cambie la tematica del juego basada en la segunda guerra mundial por una basada en el mundo medieval fantastico que me tira mucho mas, ademas esque la historia y los personajes puedo inventarmelos y prefiero imagnacion a documentacion.

un saludo y espero poder presentaros pronto el juego por la bsk

un saludo y enorabuena a los que pasaron la ronda.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 15 de Marzo de 2012, 22:12:00
Yo sí que he pasado!!
Herbolària está entre los 40 seleccionados. Ahora toca ponerse a recortar cartas y fichas para poder enviar las 2 maquetas.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 15 de Marzo de 2012, 22:17:31
 Pués yo también, ahora a preparar la otra maqueta, no hay respiro.
 Enhorabuena a los que pasaron y ánimo a los que no, insistencia, trabajo y sobre todo mucha ilusión.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 15 de Marzo de 2012, 23:11:22
¡Enhorabuena, Pau! Ya te lo he dicho por Ludo pero lo repito por aquí.

Y enhorabuena también a ti, Jose. En cuanto vi un juego llamado "Damas Cántabras" supe fijo que tenía que ser de un compatriota y pensé al instante en ti. Me alegra que sigas diseñando y a ver cuando nos vemos de nuevo las caras que mira que han pasado años :D :D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 16 de Marzo de 2012, 08:06:08
Muchas gracias Pedro!
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 16 de Marzo de 2012, 09:40:50


Y enhorabuena también a ti, Jose. En cuanto vi un juego llamado "Damas Cántabras" supe fijo que tenía que ser de un compatriota y pensé al instante en ti. Me alegra que sigas diseñando y a ver cuando nos vemos de nuevo las caras que mira que han pasado años :D :D

 Gracias Pedro, pués sí que me apetecería volver a verte, ¿por qué no quedamos un día y pruebas el prototipo antes de mandarle? , y me enseñas alguno de los tuyos, o de tus famosos diseños gráficos.
  Un saludo  ;)
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Pedro Soto en 18 de Marzo de 2012, 17:53:23
Eso está hecho, Jose. A ver si saco un ratillo y quedamos.
Lo hablamos por privado  ;D
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 29 de Marzo de 2012, 22:32:41
 Me quedan un par de dudas para el envio de prototipos:

 1º Hay que enviar dos copias del reglamento por cada prototipo, pero ¿una en inglés y la otra en castellano?, ¿o las dos en castellano? y pudiera ser que las se mandasen a Paris ¿las dos en inglés?.
 2º La fecha límite de envío es el 15 de Abril, pero ¿de salida o de llegada de los envíos?

 Saludos
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 30 de Marzo de 2012, 07:02:20
Yo enviaré el proto de París con los dos reglamentos en inglés y el de Granollers pondré uno de cada.
El día 15 de abril es el último día para enviar ( fecha de salida).

Pero recuerda que la dirección de París está mal! La correcta es esta:

Centre National du Jeu
Centre Georges Gorse
22 Rue de la Belle-Feuille
92100 Boulogne-Billancourt
France

Suerte
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: comascoma en 31 de Marzo de 2012, 09:29:01
2º La fecha límite de envío es el 15 de Abril, pero ¿de salida o de llegada de los envíos?

Jose,

Tienes que enviar un prototipo a París y uno a Granollers. Las reglas del protoripo que mandes a París tienen que estar en inglés. Las del prototipo que mandes a Granollers pueden estar en castellano.

2º La fecha límite de envío es el 15 de Abril, pero ¿de salida o de llegada de los envíos?

Las fechas límite siempre son de envío. Pero es recomendable no apurar este tiempo para que los tésters puedan organizar mejor su trabajo. Pero, vamos, que sí, que puedes mandar los prototipos el último día.

Buena suerte,

Oriol Comas i Coma
Europa Ludi
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 31 de Marzo de 2012, 23:35:56
  Gracias a Pau y a Oriol por las respuestas.

 No sabía que la dirección de París estaba equivocada.

  Saludos
 





























Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 02 de Abril de 2012, 15:07:38
Yo recibí un correo que ponía lo siguiente:

Hello,
 
To those who haven't read the blog. Please note that the french adress on the rules file is not the right one.
For France, you have to send the prototype to :
 
Centre National du Jeu
Centre Georges Gorse
22 Rue de la Belle-Feuille
92100 Boulogne-Billancourt
 
The adress for Spain stay the same.
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Jose el Cántabro en 08 de Mayo de 2012, 15:32:24
 Esto está muy muerto, estamos todos pensando que pasará y no vamos a saber nada hasta julio.

 Por lo menos me gustaría saber algo de estadística, participación por paises, de donde son los clasificados, nivel general de los juegos probados etc...

 Un saludo
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: pau en 05 de Julio de 2012, 13:04:04
Bueno ya falta poco. El lunes 16 de julio se sabrán los 10 finalistas. A ver si tenemos suerte y estamos allí!
Título: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: Stephane (5mpj) en 14 de Julio de 2012, 13:02:24
Buenos días amigos lúdicos,

Acaba de salir los finalistas del concurso de creación de juego de Europa Ludi 2012

Después de cientos de horas de deliberaciones y testeos esos son los diez juegos finalistas de Europa Ludi 2012:

Bruxelles 1893
Damas Cantabras
Les diamantaires
The gnomes of Hawthorn Hall
Iron Horse Bandits
Le jeu des colonnes dégressives
Prohis
The Raj
Val d'or
Wandering Monk

Más información en 5 Minutos por juego : http://www.5mpj.es/el-mundo-del-juego/1570-europa-ludi-2012-los-diez-finalistas-.html
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: Juanky en 14 de Julio de 2012, 14:20:29
¿Damas Cantabras?

No se si tendrá relación, pero me suena algún diseñador cántabro por aquí...
Título: Re: EL PRIMER CONCURSO EUROPA LUDI EN MARCHA
Publicado por: Seve en 14 de Julio de 2012, 15:36:40
Bueno, pues hay un finalista cántabro: Damas cántabras

http://www.europaludi.com/

¡Enhorabuena!
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: comascoma en 14 de Julio de 2012, 17:33:07
Estoy con una conexión a internet bajo mínimos. Mañana explico más cosas. Disculpas.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: comascoma en 14 de Julio de 2012, 19:01:31
Bueno, creo que ahora mismo tengo algo parecido a una conexión a internet. Como adelantaba Stephane hace unas horas (gracias Steph), ya hemos establecido la lista de los diez finalistas de la edición 2012 del concurso internacional Europa Ludi de creadores de juegos. Toda la información en la página web de Europa Ludi (http://www.europaludi.com).

La lista final la hemos hecho a partir de las notas y valoraciones de los cuarenta tésters que han jugado y discutido y anotado los juegos una y otra vez. A todos ellos todo nuestro agradecimiento por su enorme y desinteresado trabajo.

La entrega de premios se celebrará el domingo 23 de septiembre en Granollers, después de un fin de semana en que paralelamente un jurado internacional decidirá los cuatro juegos ganadores y los autores finalistas presentarán sus juegos al público.

La semana próxima informaremos sobre el programa de este fin de semana dedicado a la creación de juegos.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: comascoma en 14 de Julio de 2012, 19:12:05
Por lo que parece el premio a sido "colonizado" por ingleses y franceses....
y además con la información en la web "solo" en ingles y frances...
ACV  8)

Mi buen amigo Antonio Catalán usaría mejor su tiempo en aprender la diferencia entre la preposición "a" y la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo "haber" que en inventar conspiraciones colonizadoras en el concurso internacional Europa Ludi de creadores de juegos.

No, Antonio, si la información no ha estado en castellano en la página web de Europa Ludi hasta hace unos minutos ha sido solamente porque no he tenido conexión a internet en todo el día.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: kokorin (Perepau) en 14 de Julio de 2012, 19:58:50
Felicidades a los 10 mejores y seguiremos intentandolo otros años. El concurso es internacional, que esperabas que pasara?
Es una pregunta de respuesta de perogrullo.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: pau en 14 de Julio de 2012, 20:55:17
felicidades a los finalistas y especialmente a mr. damas cantabras, herbolària no ha pasado. Sinceramente creo que no ha pasado porque hay 10 juegos mejores que el mío, dudo que el título de juego, por cierto en català, o el idioma haya sido clave para la elección de los finalistas.
Errar es humano, sí. Pero dónde está el error?

Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: Pedro Soto en 15 de Julio de 2012, 01:14:59
¡¡Felicidades a José el Cántabro por su juego Damas Cántabras!! ¡Gran persona y gran diseñador!
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: Rayo Azul en 15 de Julio de 2012, 02:38:10
Felicidades a todos los seleccionados y especialmente a los (¿el?) hispanos. Debo reconocer que el mío también lo envié con nombre yanqui.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: moriarty en 15 de Julio de 2012, 08:33:58
Felicidades Josete.  ;)

 Un saludo.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: Jose el Cántabro en 16 de Julio de 2012, 01:58:50
 :'( :'( :'(   Gracias toi emocionao,  joer que fuerte, ayer me fuí de fiesta a celebrarlo y no he venido hasta hoy y no esperaba tantos mensajes
Felicidades Josete.  ;)

 Un saludo.
:) :) Qué sorpresa verte por aquí Javi
¡¡Felicidades a José el Cántabro por su juego Damas Cántabras!! ¡Gran persona y gran diseñador!

  ;) Menos peloteo y haber si nos vemos Pedro.
Título: Re: Europa Ludi, los diez finalistas
Publicado por: kabutor en 17 de Julio de 2012, 12:55:52
:'( :'( :'(   Gracias toi emocionao,  joer que fuerte, ayer me fuí de fiesta a celebrarlo y no he venido hasta hoy y no esperaba tantos mensajes :) :) Qué sorpresa verte por aquí Javi  ;) Menos peloteo y haber si nos vemos Pedro.

Como van los nervios? XD Enhorabuena  ;)