Pues después de pensar un nombre para el juego me decido abrir este hilo para compartir esta idea con vosotros. Hace unas semanas me puse en contanto con Rayo Azul para pedirle consejo y me dijo, entre otras muchas cosas (gracias por ello ;)), que usara para el nombre el del mundo o reino. Así que eso he hecho.
Para empezar decir que aunque este tema esta muy trillado, siempre he querido hacer un juego ambientado en un mundo de fantasía. En un principio, como ya comente en el hilo del compañero Zareck, iba a crear uno en el que los jugadores encarnaban a sabios magos que viajaban por el reino. El motivo de su viaje era el de conseguir ser el nuevo Archimago de la orden, que había muerto recientemente. Aquel que tuviese más puntos de fama al final de la partida se convertiría en el nuevo Archimago y por consiguiente en el ganador. Pero había otra forma de ganar y era encontrando 4 objetos especiales. Quien lo hiciera ganaba automáticamente. Pero al final cambié de idea y decidí cambiar a los mago por Héroes, y que la misión variase dependiendo de la partida. Bueno, no me enrollo mas y al lio:
Héroes de Tygara es un juego de cartas para 1-4 jugadores. Durante cada partida los jugadores asumirán el papel de valientes aventureros que viajarán por las tierras del rey Primus, un reino lleno de peligrosas aventuras que les aportará fama y fortuna. Para que los jugadores ganen la partida, deberán conseguir con éxito las condiciones de victoria mostradas en la carta de Objetivo revelada al inicio del juego. Dependiendo del Objetivo, puede variar el número de jugadores que ganen la partida.
HÉROES
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
MAPA DEL MUNDO
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
ACCIONES
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
PELIGRO
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
MONSTRUOS
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
MONSTRUOS
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Lo prometido es deuda.
Aquí os dejo una "Hoja de Personaje" tal y como esta actualmente.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Como podéis observar, ahora el Héroe esta formado por dos cartas. En la carta A podemos ver los Atributos (Desde Arriba hacia abajo: Fuerza, Destreza, Inteligencia, Voluntad, Percepción, y Carisma), la profesión a la que pertenece (en este caso, el Bárbaro), y un dibujo del Héroe.
En la carta B tenemos el nombre del Héroe (En este caso Drágor), Profesión y raza y una pequeña historia para conocer un poco mejor al Héroe. A la derecha tenemos las Habilidades que se usarán en los combates (desde arriba hacia abajo: Habilidad de Combate, Resistencia, La Iniciativa, que nos indica quien ataca primero, y las Heridas). Abajo del todo tenemos la Habilidad Inicial del Héroe. Está será la habilidad con la que empiece, pero no la única.
Como nota informativa, deciros que el valor medio de los Atributos es 2. Esa es la media humana. ;)
Y esto es todo por hoy.
Un saludo y gracias a todos por vuestro apoyo ;)
No sé si me explico.
Perfectamente.
Por cierto, subo un nuevo Héroe (he añadido iconos en los textos de las Habilidades Especiales para optimizar el espacio):
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Saludos
Se que es muy tarde, pero como he tenido que hacer de Rey Mago pues me veo a estas altas horas de la noche envolviendo regalos. Así que antes de irme a dormir, voy a enseñaron una imagen con un ejemplo de como mejoraría un Héroe. La forma de hacerlo es ir eligiendo una carta cada vez que el Héroe sube de nivel. Lo interesante de esto es que el jugador aunque tiene disponibles todas las cartas desde el principio, no podrá jugarlas TODAS, ya que la partida se acabará antes de que lo consiga. Así que tendrá que elegir las habilidades que más le interesen ;D
Aquí os dejo la muestra de dos de las habilidades del Bárbaro. Pongo las cartas de este Héroe también para que veais la diferencia de tamaño:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Saludos y Felices Reyes!!
Me gusta mucho la maquetación, y los avances tienen buena pinta. Cuidado con lo de reducir la Energía por Heridas, es el tipo de mecánica que debilita más al débil... es temático y puede funcionar, pero comprueba que no deja a un jugador con muchas menos opciones que los demás si recibe unas cuantas Heridas más que estos.
Cuéntanos de las cartas de Lugares, me interesa ver cómo las has implementado en el juego :)
Sobre lo que comentas de la energía, tienes razón, pero lo he hecho para que descienda por niveles. A ver como explico esto ??? Mmmm. Todo Héroe tiene un mínimo de 1 Energía y un Máximo de 4 (sin tener en cuenta objetos mágicos, Aliados y Habilidades). Por ejemplo, Thorcas tiene al empezar un max. de 12 Heridas y 4 Energía. Si sufre 1 Herida, su energía disminuye a 3, pero ya no descenderá más hasta que no tenga 7 de Vida (en este caso se reduce a 2 la energía), y cuando pase a tener 3 Heridas, su Energía disminuirá hasta 1. Es evidente que el bárbaro soportará más Heridas que los demás, pero es que el aguante y la fuerza es su "fuerte". La maga, en cambio, tiene un Max. de 6 Heridas al comenzar la partida, de 5 Heridas a 4 tendrá 3 de Energía; Con 3 ó 2 Heridas, su energía max. será de 2; y con 1 Herida, su energía será de 1. Lo bueno de este Héroe es que dispone de hechizos para aumentar su armadura, y así resistir el daño. Tengo que decir que el número de Heridas aumenta a medida que se juga. Vamos que podrás aumentar tu max. de vida.
Sobre los Lugares, decir que han cambiado mucho con respecto a la visión que tenía en un principio. Pero mucho :D Sólo tenéis que ver las primeras cartas de Lugares y las que hay ahora. La localización también ha cambiado, en un principio iba a estar ambientado en un extenso continente (aunque para jugar solo haría falta una pequeña porción de éste)... pero en verano volví a ver Record of Lodoss War y me gustó la idea de la isla maldita separada del continente tiempo atrás. Por eso ahora se jugará en la isla de Tygara, una gran extensión de tierra que tendrán que recorrer los Héroes. Esta se formará con las cartas, y como una imagen vale más que mil palabras...
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Las cartas, como podéis ver, muestran una serie de iconos de colores en la parte inferior izquierda. Esos son las regiones que tendrán que cruzar para llegar al lugar en cuestión. Dependiendo del tipo de terreno, el Héroe tendrá que robar cartas de uno u otro mazo para ver que eventos le ocurre por el camino. Pero no siempre le ocurrirá algo. Para determinar si hay o no evento al cruzar por un tipo de terreno en concreto, el jugador lanzará 2d6: 1 rojo y otro blanco. Si el resultado del dado rojo es igual o superior al del dado blanco, ocurre un evento, de lo contrario el Héroe viajará sin ninguna incidencia. Pasar de un terreno a otro cuesta 1PA. Antes había diferencia de un terreno a otro con respecto a los PA que había que gastar para pasar por él, pero los viajes se hacían eternos así que lo cambié y lo puse genérico. Cuando el Héroe pase el último terreno, colocará su peón (o miniatura) en el centro de la carta para representar que ha llegado al Lugar, y en ese preciso instante tendrá que seguir las instrucciones del texto que viene en el pergamino de lado derecho. Es muy simple, pero me gusta porque te sumerge en la aventura.
En algunos Lugares encontraréis un pendón rojo colgando del lado superior izquiero. Esto te indica que ese Lugar es una ciudad. Hay 3 de humanos, y 1 para cada una de las 3 razas restantes (elfos, enanos y halflings). En las ciudades puedes visitar zonas concretas, y dependiendo de la ciudad, habrá una u otras zonas para visitar (mercado, posada, taberna, etc). Espero que te haya quedado claro la explicación (es que yo para explicar soy muy malo jajaja).
;)