logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Pavlo

en: 24 de Agosto de 2014, 19:38:42 136 KIOSKO / Temática / Re:Juegos ambientados en arqueología

Ya he podido darle un par de partidas y me ha parecido un juego majo, bastante rápido e inmersivo, con todos esos montoncitos de cartas para excavar (en el centro, con cuatro estratos cada uno). Algo que puedes hacer en tu turno junto a otras posibles acciones como "sondar" el terreno, desplazarte o proteger tu trabajo de las inclemencias del tiempo (y de los otros jugadores).



Al fondo está el mercado negro, donde puedes obtener fondos "irregulares" para proseguir tus expediciones y, en primer plano, el museo al que donas tus descubrimientos para ganar prestigio (y la victoria).

Además hay un mazo de eventos que te dan ventajas y/o la ocasión de putear a los "colegas", lo que aumenta la interacción. De momento sólo hemos sido dos pero creo que con más jugadores será aún más divertido.

en: 21 de Agosto de 2014, 18:01:45 137 KIOSKO / Temática / Re:Juegos ambientados en arqueología

Éste salió hace nada y me pareció muy interesante. Acabo de comprármelo... a ver que tal.

http://boardgamegeek.com/boardgame/162391/archaeologia

en: 07 de Agosto de 2014, 11:43:58 139 COMUNIDAD / Galicia / Re:Xogando nas rias baixas (2)

Pues si, el Cruel Necessity me parece una joyita. Solo he empezado a catarlo pero me encantó. Incluso jugado a dos, discutiendo las estrategias. En cuanto le de un poco más a ver si lo comento...

en: 01 de Agosto de 2014, 22:39:48 140 COMUNIDAD / Galicia / Re:Xogando nas rias baixas (2)

Primera partida al Cruel Necessity. Fin de la primera guerra: Va fenomenal. Juegazo, chavales!

A mí desde siempre me han gustado mucho: En relatos te recomendaría, "La sombra sobre Innsmouth".
Y en novela, sin duda "En las Montañas de la locura". Incluso hay un gran módulo para el juego de rol ambientado en esa historia (y un comic, aunque menor, en mi opinión). Y pena que el proyecto de la película va muy leeeeeeento!



Eso en cuanto obras originales de Lovecraft, luego de autores inspirados en él también me gustó "Los discípulos de Cthulhu".
Por fín parece que se mueve la edición de estos juegazos.

En GMT han sacado imágenes de los mapas y de algunas fichas...



Éste es el del "When Eagles". Qué bonito, qué bonitooo... :)

Por cierto, sí que son bastante adecuados para el solitario. Hay eventos variables, algo de logística y demás, aunque eso sí tendrás que jugar con los dos bandos, claro (de opciones propias nada, pero desde luego yo diría más adecuados que el Paths).

http://www.gmtgames.com/p-401-1914-glorys-end-when-eagles-fight.aspx

en: 17 de Junio de 2014, 21:26:12 143 KIOSKO / Wargames / Re:Wargames de la Guerra de Secesion americana??

El Lincoln´s War es un juego que podría haberse convertido en una joya gracias a las mecánicas interesantes que aporta a los "Card Driven", como cartas de valor negativo o la posibilidad de ir creando un "pool" de puntos para realizar varias acciones.
O por su enfoque bélico, centrado exclusivamente a partir de generales de diversas capacidades que van evolucionando (para bien o para mal). Pero hoy por hoy lo descartaría totalmente -aparte de que no es barato- pues todas esas buenas ideas están contaminadas con lo que parece una desidia total en el desarrollo de las reglas y por la cantidad de ambigüedades y erratas que tiene. Si el autor saca unas "living rules" (algún día) podría ser recomendable, así (en mi opinión) ni de coña!

De hecho, me asombra como pueden proponerse al respetable juegos en esas condiciones.

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/2014/03/juegos-deshilachados.html
Por si quieres ampliar la información.

en: 09 de Junio de 2014, 13:45:44 144 KIOSKO / Wargames / Re:Se sabe algo del The Supreme Commander de GMT?

Un pequeño comentario que amplia las impresiones. En mi opinión, parece que tras sus "complicados" comienzos la cosa va mejorando. Menos mal!

http://enocasionesveowargamespontev.blogspot.com.es/2014/06/una-campana-por-europa-analisis-e.html

Lo que espero es que no sean lo mismo cambiando el tema, porque si no vaya serie más cara a 30-40€ la batalla...

Te cuento como lo veo yo... Obviamente todas las mecánicas son las mismas, de ahí que formen parte de una serie pero dicho esto, en los dos juegos que comentaba, hay una situación "especial" (entre ellos y respecto a los otros).
No tratan de poner en fila unas tropas y pelear sin más sino que se desarrolla una operación, desde una perspectiva más amplia, con una aproximación y unos ritmos propios y eso supone cambios también en otros aspectos del juego, como en el mismo turno, por ej.

Eso si, desde luego la moral va a funcionar igual, y la artillería y su LOS o los disparos y el cuerpo a cuerpo pero, por concretar, en el caso del Pensacola hay dos fases (que puedes jugar por separado, si quieres): primero los turnos de asedio donde básicamente avanzas, construyes y te enfrentas en escaramuzas y luego los de asalto, que es donde se da fundamentalmente el combate "ortodoxo".
Respecto al Newton/Oriskany, éste último (el primer escenario es algo más "tradicional" aunque el fervor e indisciplina india también aporta "chrome") tiene una secuencia pre-raid y otra post-raid. Los indios deciden en secreto en que hexágono empezará la emboscada y el continental la velocidad con que avanza. Muy lento y los asediados no serán liberados (y perderán moral) y muy rápido y la escabechina puede ser importante. A eso añádele cuidar de los carros de suministro, etc...

Así pues, en mi opinión, son bastante diferentes. Espero que esto ayude. :)
Aparte del Pensacola, otro que a mí me gustó fue el Newton. Igualmente, recrea más que una simple batalla (de hecho, son dos juegos en el mismo paquete), con un ejército de camino a un objetivo (en este caso liberar un asedio) y comparte la presencia de las cartas de evento, que siempre aportan variedad.
Presenta también una situación "exótica", en este caso "ejércitos" indios que te pueden emboscar en cualquier momento de la partida. Y más corto incluso.

http://boardgamegeek.com/boardgame/114530/newtown
La dificultad no es grande (y más comparado con algunos de los que citas). El problema es el reglamento, que resulta bastante críptico y requiere que te veas completito el playbook sí o sí.

en: 23 de Enero de 2014, 20:44:23 149 KIOSKO / Wargames / Re:6º PERIODO HISTÓRICO DEL BIMESTRE.

Totalmente de acuerdo con Silverman. Para tratar la guerra de Secesión pongamos todo el siglo XIX (o su segunda mitad, qué hay unas cuantas bastante interesantes), si no voto por la guerra fría también (Yom kippur, Vietnam, coloniales...).

en: 05 de Enero de 2014, 18:02:30 150 KIOSKO / Wargames / Re:nuevos 'zonales' gmt

Os cuento mi experiencia, por aquello de aportar algo más.

El encuentro con estos juegos lo tuve hace algún tiempo cuando, con el amigo Celacanto, participamos en partidas de playtesting al Andean Abyss. Sin ser un juego de los que más me gustó si pensé que, como señalaba Xai, podía ser una serie "a controlar". Así que para Navidad he pedido el A Distant Plain (recién leido y destroquelado pero apenas jugado, así que coged todo esto con pinzas).

El sistema me parece más adecuado a unos conflictos que a otros: lo vería fenomenal para Angola por ejemplo (o, aún mejor, el Líbano!). De los que han publicado, el de Cuba comentan que es el más asequible (por tamaño y duración) y que, así, podría considerarse casi de iniciación. Sin embargo, en mi caso, me interesa menos y a cuatro tampoco lo veo (el que menos, la verdad; aunque eso quizá facilite jugarlo con menos jugadores).

Y es que en general, me parecen igualmente un poco... "abstractos" (ojo, no digo que eso sea malo "per se"). Es cierto que tienen eventos y que, obviamente, están centrados en un período insurgente determinado (del cual aprendes, sin duda) pero, generalizando un poco, al final también podría representar el intento de ocupar el espacio de un almacen con cuatro tipos de mercancias diferentes. ;)

El corazón del sistema, como ya ha dicho Pedrote, está en las cartas que además de un evento (o dos, en el ADP) marcan el posible órden de activación de las facciones (sólo dos por turno). Aquí lo más logrado es que hay dos cartas reveladas en juego (la que se juega actualmente y la siguiente) lo cual te da la posibilidad de poder planear (un poco) tu turno y el de tus oponentes. O de intentar sobornarles para que actuen antes o después (o se lo impidan a otro).



Incluso en función de lo que tú hagas permitirás o no a tu adversario más posibilidades (operaciones limitadas suponen menor respuesta y viceversa). Como decía eso es, de lejos, lo más divertido del juego, junto con la asimetría de actividades a realizar con cada bando (ahondando en la "abstracción", los eventos solían jugarse muy poco en mis partidas). 

Una aportación más es la existencia de unas pocas cartas que se incorporan al mazo y, cuando salen, desencadenan el chequeo automático de la partida, lo cual puede acentuar la brevedad y diversión. Teniendo esto en cuenta, una vez que lo controles seguro que, de sobra, lo terminas en una tarde.

En cuanto a jugarlo con menos jugadores: Mi experiencia es muy limitada pero pienso que pierden mucho (quizá éste en solitario si pueda funcionar). Por lo demás, aconsejo "impepinablemente" leerse el Playbook antes que las reglas, o si no la cosa se hace muy peliaguda de entender...

Ah, y tampoco me parecen wargames! ;)

En cuanto lo "cate" un poco más, intentaré ampliar el comentario.

Páginas: << 1 ... 8 9 [10] 11 >>