logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - cartesius

en: 07 de Mayo de 2015, 13:33:23 136 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1865 Sardinia (Dudas)

Hola de nuevo, Kalino!!

La serie de 18XX es el típico ejemplo de juegos que si los aprendes con alguien que controle, es asequible y no sueles luego consultar las reglas porque son relativamente claras y fáciles de recordar; pero hacerlo desde cero, sin nadie que te apoye, es un infierno! :( Los reglamentos son MUY malos porque son juegos para un público que ya conoce el género y pasan por alto muchas cosas básicas. Es como si te quieres iniciar en wargames que no te explican qué es la línea de visión, suministros, etc. En cualquier caso, si ya le has cogido el gusto, que esto no te desanime, que te podremos ayudar por aquí! ;)

Efectivamente el 1865 va muy bien a 3 jugadores pero, como decía antes, no es el más indicado para empezar, aunque no hay que temerle a nada ;) Y bien pensado, su manual es bastante completo comparado con otros. Créeme, hay algunos que te echarías a llorar! :D

Si tienes el 1830 (la última edición de Lookout/Mayfair, imagino), te recomiendo que te leas su manual (y lo juegues!) pues es muy detallado y, como bien dices, te ayudará a hacerte con los conceptos básicos de los 18, que son muy comunes. Si podéis ser 4-5 jugadores, mejor, aunque tampoco le hagas ascos a un 1830 a 3 ;) Me alegra un montón que te haya encantado la experiencia! :)

Sobre el 18OE, sí, lo propuse en su día para las CLBSK 2014, pero al final reculé jeje. Es el 18XX con las reglas más densas que conozco y con una duración muy larga (aunque trae escenarios “cortos” de duración similar a otros 18) por lo que nos quitaría demasiadas horas de juego para darles a otras cosas y estar con más gente. De momento sólo llevo dos partidas, un escenario corto y otro completo. Este último fue una gran experiencia, totalmente agotadora, estuvimos desde las 9am hasta la 1-2am jajajaja. Acabé física y mentalmente destrozado, pero desde entonces estoy deseando repetirlo :)

Ah! Y me temo que te confudes de “afamado Carte”. Yo sólo soy el pobre y humilde Carte :D Gracias por escuchar VL. Te recomiendo también unos últimos episodios del podcast Días de Juego donde hablan del 1853 y del 1830:

http://diasdejuego.com/ddj-068-hablamos-con-analisis-paralisis-jcda2-1830-loony-quest-elysium/

Suerte y pregunta lo que necesites!!

--Carte

en: 06 de Mayo de 2015, 15:26:58 137 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1865 Sardinia (Dudas)

Buenas!

He jugado varias veces al 1865 y, aunque no tengo las reglas 100% frescas, veamos si te puedo echar una mano… Es un 18XX que me gusta mucho, por su gran originalidad, pero a su vez es un hándicap cuando se empieza en este mundillo de los 18.

El compi Lostriskis te ha aclarado buena parte de las dudas. Sobre tus preguntas de último post:

Cuando el reglamento dice que “cada empresa opera una sola vez”, se refiere a que cuando le toca operar, realiza todos los pasos (los que puso Lostriskis en su mensaje) que forman la ronda de operaciones, algunos de los cuales son opcionales, y otro no. Si has jugado a otros 18XX como el 1830, en este sentido no hay cambio. De hecho, la secuencia suele ser la misma:

-   Colocar/upgrade vías
-   Token de estación
-   Correr los trenes
-   Repartir/retener los dividendos.
-   Comprar tren.

En el 1865 lo que cambia es explotar las minas que básicamente s que ganas cubos de tráfico según la fase en la que estés (2, 1 y ninguno, si mal no recuerdo).

Y sí, SIEMPRE hay que seguir ese orden. Muy importante el detalle de que comprar tren es el último paso, pues es uno de los grandes “putadas” de este tipo de juegos :)

Y efectivamente, que yo recuerde, una compañía no pierde sus cubos de tráfico salgo que se fusione con otra, que entonces se los pasa a la compañía absorbente.

Los cubos de tráfico pueden ser confusos al principio pero tienen todo el sentido el mundo. Piensa que representan las conexiones de las compañías, lo que en el fondo es la misma filosofía que cuando calculas las rutas con los trenes en el 1830. P.ej.: una compañía empieza con su 1º token en su ciudad  de origen -> gana 2 tokens (si mal no recuerdo); construye vías y conecta con otra ciudad donde pone otro token de estación -> gana los tokens de esa ruta que acaba de completar, es decir +2 por la ciudad que acaba de conectar, +todos los pueblos que pilló de camino (si mal no recuerdo). Dejando las minas aparte (que simplemente funciona dando 2/1/0 tokens en cada ronda operativa a la compañía que la conecte), en resumen, hasta que una cía. no pone un token de estación, no pilla nuevos tokens de tráfico.

Espero haberte ayudado. Si tienes más dudas, pregunta ;)

Suerte! :)
Qué tema más chulo, Xai! Muy tuyo! ;)
Dixit, sin duda es uno de ellos.
Cualquier 18XX. Me absorben y disfruto tanto que me da igual el resultado.
La Guerra del anillo. Lo que importa es el viaje, da igual dónde acabe el anillo :)
Santiago. Porque putear por putear siempre es divertido :D
A study in emerald.
La resistencia, hombres lobos, etc.
Un abrazo, maese Xai!
En mi caso Guerra del Anillo 2ª edición, que no supera a muchos de los que estáis comentando por aquí, y mención especial también a la del 18OE, que tampoco es más grande pero muy rica con sus casi 5 Kg :D

en: 10 de Abril de 2015, 12:47:50 140 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re: 504

Si queréis más fotos/comentarios, los tenéis en los tuits de esta cuenta:
https://twitter.com/BGGgirl

Éste en concreto tiene buena pinta:

Pues fíjate que a mi me suena más a rebote por no ser publicado. Lo cual no creo que sea bueno para un autor amateur que intenta conseguir que otras editoriales le publiquen un juego.

Te llamaron, no veo la relevancia de que fuera el último día, un contrato es igual de válido todos los días, ni creo que lo hicieran para hacerte la puñeta.  Quedaron contigo, personalmente, te conocieron, jugaron, y te dieron una respuesta. Por lo que has contado las formas de Devir me parecen más que correctas. Las cosas no tienden a ser blancas o negras y aunque te dieron una explicación, seguro que hubo muchos factores que influyeron, incluso posiblemente temas de última hora que decantaron la decisión por ese lado. Desde mi punto de vista el trato de Devir, eso incluye a Pol, ha sido profesional y elegante.

Puestos a hablar de elegancia, hablar mal de un editor profesional que te ha dicho que no después de recibirte y dedicar tiempo a tu juego no es tampoco muy elegante, por lo menos es lo que yo opino, ni profesional, pero bueno eso es diferente al no ser un diseñador profesional.

Hace poco, en un video de 5mpj (saludos Stephane :)) Alberto Corral hablaba de Devir y mi impresión es esa. Es gente seria, que se toma su trabajo en serio, que trata a la gente con educación y respeto y les dedica tiempo a los juegos. Alberto, por lo que contaba, estaba muy contento y había planes para publicar más cosas suyas.

El mercado es el que es, y editar un juego supone un alto riesgo, ya lo has dicho tú mismo en este hilo. Me parece bastante lógico que se apueste por continuar con unos juegos y unos autores más o menos consolidados que por un juego orientado a un nicho tan específico, como tú mismo has dicho.

Tómatelo con calma y disfruta de lo que dices que te gusta, diseñar. Las cosas llevan su tiempo, y si el juego merece la pena y tiene posibilidades de ser comercializado y obtener unas ventas que retornen el gasto, seguro que antes o después, se publicará.
Pues fíjate que a mí me parece que quieres ver lo que no hay :)

Fenolin ya te ha respondido que no se queja de la no publicación sino de las formas. Si a ti te parece "profesional y elegante" que se olviden de ti durante MUCHO tiempo y sólo te avisen el día antes del vencimiento del contrato, pues me vas a perdonar, pero a mí eso no me parece ni "profesional", ni "elegante".

Si relees el hilo, podrás notar que Fenolin hace lo imposible por morderse la lengua porque, efectivamente, no es muy agradable hablar mal de nadie (como ya te ha dicho) pero con comentarios como los tuyos, uno no puede reprimirse porque, como bien ha explicado, "le hacen parecer a uno tonto". Y todos tenemos nuestro amor propio :) Yo al menos en ese sentido le comprendo.

Y mira que no quería meter baza, para no parecer un fanboy defendiendo a fenolin (lo que suele ser contraproducente), pero es que ya me estaba cansando de tanta puyita. Te han explicado varias veces los motivos pero tú sigues ahí erre que erre.

Fenolin, eres un diseñador con un gran talento y, lo que es mejor, una de las personas más nobles que he conocido. Mucho ánimo y todo mi apoyo!! :*

PS: sí, soy un p. fanboy de fenolin.

en: 10 de Diciembre de 2014, 12:33:03 142 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Colonos del Imperio / Imperial Settlers (Dudas)

el Japo hizo 104 puntos. No pudimos pararle de ninguna manera. No recuerdo qué edificios tenía, pero a cada turno conseguía muchas manzanas que transformaba en PV (12 o 18 puntos cada vez).
Los edificios sólo pueden activarse 1-2 veces, lo habéis tenido en cuenta, no?

Algunos de ellos pone claramente "máximo 2 veces por turno". Pero en muchas cartas no pone nada. Se supone que las puedes activar tantas veces como quieras (mientras puedas pagarlo), ¿no?

Es decir, si sólo se puede activar 1 o 2 veces (por acción? por ronda?), lo debería indicar en la propia carta, entiendo.
No, por defecto los edificios sólo pueden ser activados una vez salvo  digan lo contrario. Pag. 10 del reglamento:

"A player can only activate a particular Location once unless stated otherwise on the card."

Una regla de oro que aplico en todos los juegos: si algo te chirría o si crees que está muy "overpower", posiblemente sea porque estés aplicando mal las reglas :)

en: 10 de Diciembre de 2014, 12:20:30 143 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:Imperial Settlers

Buenas!

Mis impresiones tras más de una decena de partidas:

En las primeras partidas te suele parecer que la raza es la del que gana :) pero luego te das cuenta de que todas tienen cosas muy chulas. Los bárbaros, que a priori pueden parecer los más flojos, tienen un altar (no recuerdo el nombre) que da muchos PVs cambiándolos por los materiales al hacer raze. La historia es saber cómo combar cada raza.

Lo de que el resto de jugadores tengan que atacar al líder pasa en muchísimos juegos. A mí tampoco me entusiasma especialmente pero es lo de siempre.

Un raze al contrario es más caro, sí, pero le haces más daño, evidentemente. Hay que estar atentos a los edificios que van bajando el resto porque si les comban muy bien, merecerá la pena destruirlos. Los japos molan, sí, pero que puedan destruir tus edificios de raza es un handicap muy serio.

A mí el juego me encanta. Lo que menos me gusta, más que todo esto, es la importancia de las cartas que vas robando: como al principio no te salgan edificios de producción ni los que comban muy bien con tu raza, chungo, y el juego es una bola de nieve salvo que te paren los demás. Los romanos p.ej. tienen el de 1 oro + 1 PV al hacer un edificio romano (3 copias) que como los saquen pronto, flipas! Pero es un juego de cartas, es lo que hay.

en: 06 de Octubre de 2014, 19:48:53 145 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Panamax, ¿qué os parece?

Tras 3 partidas mi sensación es q estás muy condicionado por los contratos que están disponibles. Sí, puedes jugar la otra cara que vale para cualquier región pero es jugada loser :P

Y una falsa sensación de decidir qué es mejor cuando en el fondo no hay mucho donde rascar: 1º cargas, luego mueves, no?

En resumen, parecía original, prometía mucho pero no acabo de verle la gracia. Pregunto con la mejor intención, por si no he sido capaz de verlo: ¿dónde está la toma de decisión, la chicha? ¿No os parece que al final las decisiones son obvias? Coger el mejor contrato/que mejor se adapte a tus barcos, y moverlos no tiene mucho misterio.

Otra cosa q no me gustó es que como la cagues en un reparto de dividendos, olvídate.

Ah! Y de verdad tiene sentido comprar acciones de otra compañía??

No sé, no lo veo, pero estaré encantado de oír otras impresiones que me contradigan ;)

en: 26 de Septiembre de 2014, 16:43:47 146 SALÓN DE TE / Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:18XX

Si vais a ser sólo dos jugadores, 1865 Sardinia. 3+ 1830

en: 28 de Julio de 2014, 16:34:06 147 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 23 - Especial Vlaada Chvatìl


¿Han dicho que el Space Alert es un party?  ???

Decir que el space alert es un party , merece una colleja , epic size. Desde el cariño. Y si hablamos de la expansión que tiene su ficha habilidades y demas...

Que me estas contando!!!
Todavía no he escuchado el episodio pero sí coincido en que prefiero tomarme Space Alert como un party, como también lo es Roborally al que se parece mucho y seguro que nadie lo negará :P

Otra cosa es q algunos se lo tomen de forma competitiva pero yo al menos estoy siempre deseando que alguien la cague para echarme unas risas y para mí eso tiene mucho de party.

La expansión también la he jugado, mola mucho y añade más chicha al juego pero el espíritu para mí sigue siendo el mismo: echarse unas risas.

Ánimo, Val y Chechu, que hacéis un gran trabajo!
por el poder del cocodrilo negro, Cartesius, YO TE INVOCO! :-P

 ;D ;D ;D ;D  Qué perraco... XDDD

A ver qué podemos hacer... ;)

Buenas,

Abro este hilo para que los novatillos en el mundo 18XX nos enteremos de las cosicas importantes de los que no son el 1830.

En mi grupo hemos probado el 1830 y nos ha encantado; también he jugado al Poseidón, y aunque algo diferente, pues también es buen juego, pero se nota un resumen del 1830.

Me gustaría a los que sabéis del tema y demás, hagamos un listadillo para que la gente que quiera ir a por un segundo 18XX se pueda guiar.
Más que pensar en un "segundo 18XX" lo importante es saber qué buscáis. Sigue leyendo en el siguiente punto :P

Para empezar pregunto, hay algún otro con las losetas bonicas y materiales tan buenos como el 1830???
Con "losetas bonicas" :) como el 1830 sólo conozco el 1853, que también es de Lookout / Mayfair. Ahora bien, es un 18XX bastante distinto porque está más enfocado a la construcción vías (rama del 1829) frente a la importancia del mercado de acciones que tienen otros 18XX (rama 1830). A mí me gustan más los del estilo del 1830 pero el 53 también precisamente por ser distinto.

El Steam over Holland tiene una calidad aceptable y superior comparado con la media pero tampoco te esperes la hostia.

Volviendo al punto anterior: si buscas un 18XX más distinto, por variar, el 1853 que es fácil de encontrar y no muy caro, puede ser una opción. Pero a lo mejor resulta que como más has disfrutado con el 1830 es haciendo el mal con el mercado de acciones vendiendo y comprando como un loco y con el 1853 te llevas un chasco porque apenas hay hostias en el mercado ni puedes endosar compañías.

También importa el nº de jugadores de tu grupo. En general, lo ideal es ser 4 o incluso 5. Pero con 2-3 jugadores hay algunos 18XX recomendables.

Sigue contando un poco más sobre qué buscas y sigo respondiendo ;)

Bienvenido al maravilloso mundo de los 18XX :D
Si alguien se lo lleva echamos una fijo, hace que no juego mogollón de tiempo, que alguien se lo lleve!!!

<<<pinback>>>
Yo mismo :D
yo quiero darle otra oportunidad! ;)
Cita de: tomol link=topic=130418.msg1270337#msg1270337
11.Time's up geek edition (a ver si lo estreno con vosotros que si no...)
Yo me he traído el azul pero a éste me apuntaría de cabeza. Estas jornadas son las ocasiones perfectas (por no decir únicas) para jugar la Geek Edition ;)
Páginas: << 1 ... 8 9 [10] 11 12 >>